SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 4
Teoría y Crítica de la Arquitectura – 2017 - Turno Noche – UM FADAU
Lógicas Proyectuales
Gae Aulenti, Museo de O´rsay, París, Francia, 1988
El Museo D´Orsay es uno de los casos más célebres entre las grandes operaciones de
reciclaje y refuncionalización de organismos antiguos de calidad material, ornamental
y sígnico-funcional-urbana para acoger programar museísticos y terciarios en general.
Es uno de los casos que representa toda una serie de intervenciones reconstructivas
de elementos de arqueología industrial (como la chocolatería Ghirardelli en San
Francisco, el molino Stucky en Venecia o el mercado Quincy en Boston). Se trata de
aprovechar el potencial lingüístico del complejo y sus cualidades interiores de grandes
espacios susceptibles de alojar nuevos programas.
Mercado Quincy – Boston - USA
LA LÓGICA CONTEXTUALISTA
Podría definirse el proyecto contextualista como aquél que propone lugares deducidos
de lugares (lo que incluye un tiempo), des-pliegues insertos en la urdimbre compleja
del espacio-tiempo local (Serres). Esto obliga a una meditación sobre el tema del lugar
y la singularidad tópica –los lugares son todos singulares-, y, subsiguientemente, a
referirnos a un vivir o instalarse en las circunstancias de tal singularidad. (Roberto
Fernández, El Proyecto final, Cap5, La lógica contextualista).
La ciudad y la memoria
La idea de una contextualidad propia de encontrar un doble nivel de articulación
espacial y temporal de lo micro-nuevo y de lo macro-viejo, encuentra un plano
reconocido de expresión al referirnos a las relaciones de afecto entre (nueva
)arquitectura y (preexistente) ciudad: al menos esa es la relación en la que
clásicamente suele instalarse la posibilidad de una lógica contextualista y que tuvo su
primer grado de sistematización teórica en el tratadismo albertiano, aunque más que
para sistematizar la experiencia medieval de homogeneidad absoluta entre ciudad y
arquitectura, para poner en marcha una cierta conciencia de identidad de la
arquitectura, en tanto pensada como diferente y recortada de ese magma
preexistente, sobre todo a partir de la emergencia del espacio público. Alberti es el
primero que define la arquitectura en negativo sobre la ciudad discreta y homogénea,
pero también el primero que inicia la disolución de la precendente tendencia a una
arquitectura o artesanía concebida como una práctica mimética de lo previo urbano.
Edificio SESC Pompéia, Lina Bo Bardi, São Paulo
Los trabajos de la ítalo-brasileña
Lina Bo Bardi asumen
condiciones propias de las
características antropológicas y
de la cotidianeidad sociocultural
de un asentamiento denso en
experiencias.
Como el Centro Cultural de
Pompeia en un suburbio
industrial de San Pablo,
planteado también en línea con
la revalorización de las culturas
populares industriales.
Charles Moore, Kresge College, UCA Santa Cruz, California, USA 1974
Se trata de uno de los proyectos moorianos en que intenta reconstruir coralmente –
mediante sesiones de diseño hiperparticipativo con alumnos y docentes locales-, un
ámbito específico de un campus, apelándose a la traducción de una tradición exógena
(la ciudad italiana histórica, con su complejización comunal del espacio público, de
callejuelas y sucesión de piazzetas), como un caso de contextualización utópica,
imaginaria y fruto de deseos colectivos
http://www.urbanohio.com/forum2/index.php?topic=12609.0
Otro caso característico de la reconstrucción de un contexto local ideal (el latente en el
imaginario popular), para el rediseño de la ribera del río Ohio a su paso por la ciudad
de Dayton: el uso del método participativo – sesiones de diseño interactivo mediante
un canal de TV cable -, pretende reconducir el proyecto a un palimpsesto
reconstructivo de los fragmentos de la memoria colectiva.
Charles Moore, Riverdesign, Dayton, Ohio, USA, 1972, Vista
Según la interpretación de Heidegger según Vattimo, una condición de modernidad es
la institución de lo tecnológico como ontología de la actualidad, por lo que estamos
atravesando una intancia del ser en la tecnologia hacia el ser por la tecnología.
….” Este triunfo (?) de la metafísica se convierte en el triunfo de la tecnología y el ser
actual, cosificado, no sólo quedará determinado por la voluntad de poder, la violencia
y la obstrucción de la libertad, sino que adquiere su consistencia histórica en torno de
la fragmentación y la especializacion de los lenguajes científicos y de las capacidades
técnicas. ….”
EL PROCESO POÉTICO Y LA HISTORICIDAD MODERNA DE LO TÉCNICO
La lógica tecnologista
Uno de los primeros edificios
Interesados en el acondicionamiento
y las prestaciones ligadas al alarde ya
no de altura y estructura, sino de
instalaciones: tiene un complejo
dispositivo de
temperatura/humidificación para
regular el jardín frontal, -diseñado
por D. Killey-, englobado dentro de la
caja de vidrio.
Richard Rogers, Edificio Lloyd´s
Bank, Londres, UK, 1976
El modelo de retórica
tecnológica como medio de
identidad corporativa se
contrapone a las identidades
más bien formales o cosméticas,
(Graves), y exalta la alta
prestación: por ej. los
ascensores vidriados de alta
velocidad con cristales de
seguridad y frenos tipos flaps
aeronáuticos.
Renzo Piano, Richard Rogers, Museo George Pompidou, París, 1971
Representación de la apoteois de los contenidos del high-tech: exacerbado exhibicionismo
De las novedades técnicas y de los artificios de acondicionamiento, elementos estructurales
Fundidos en UK con altísimos costos de tecnología de transporte y montaje, revestimientos de
Seguridad , generalización de la circulación mecánica, indiferenciación de las calidades espaciales
De los recintos.
La alternativa high tech
de Foster se separa de
las propuestas de
Rogers, en tanto procura
retener la entidad
integrada de la tipología
de torre, con
innovaciones más
clásicas como la
estructura de tracción y
los artefactos mecánicos
de limpieza de los
frentes. Este edificio
debió soportar la critica
y el rediseño
consecuente de expertos
en feng-shui.
Norman Foster,
Shangai Bank, Hong
Kong, China, 1978
Jean Nouvel, Viviendas Neumausus, Nimes,
Francia, 1985
La serie de vivienda social avanza con la
tecnología de cubos de interior indeterminado
- las pastilles-, y modelable según un set de
Componentes (tabiques, módulos de servicio y
De guardado, etc), unido a organizar las capas
De unidades dúplex abiertas a calles pasillos
elevadas y abiertas, todo debajo del techo-
Plaza. Se retoman ideas heroicas de la
Modernidad de los condensadores sociales
Y las unites
Jean Nouvel, Torre sin fin,
La Defense, París, France,1989
Uso de la tecnología como dife-
Renciación por alarde y alcance
de altas performances (altura,
Transparencia), con demanda de
novedades tecnológicas
sofisticadas (aportadas por la
oficina Arup de Ingeniería),
como la fundación fluida o
flotante, el péndulo de
estabilización lateral o de
mejoramiento inercial o la parte
superior – que faculta la
evanescencia del no final-,
resuelto integramente en vidrio
de alta resistencia
LA LÓGICA DECONSTRUCCIONISTA
Según Walter Benjamin “”…la verdadera crítica no actúa contra su objeto: es como
una sustancia química que no ataca a otra sino en el sentido que disolviéndola
descubre su naturaleza más interna sin destruirla….”
El pensamiento derridiano aplicado a la arquitectura entenderá la deconstrucción
como una cierta deriva de operaciones formales y básicamente, una convergencia
de tal aplicación a consagrar una suerte de autonomía formal de la arquitectura,
ya que en tal plano sería posible restituir un campo de relaciones entre el análisis
y el proyecto, o sea intentar analizar no la forma sino como la forma procesa
contenidos. Dado que probablemente la arquitectura no puede ser reducida a
textualidad o lenguaje, - por lo menos previsible-, el deconstruccionismo
conducido a método analítico-proyectual tiene que apoyarse en experiencias
formales como basamento de un posible nuevo sentido y subsiguientemente en
cumplir la premisa derridiana de trabajo frívolo (Derrida define lo frívolo como lo
que opera exclusivamente con significantes o formas), y, desde un punto de vista
teórico , suspender la consumación del proyecto, - entendido como estabilización
y cierre de la forma-, porque para la lógica deconstruccionista es un problema.
P. Eisenman, Viviendas Checkpoint Charlie, IBA Berlín, Alemania. 1982
Luego de la serie de casas, este es el primer proyecto construido por Eisenman,
desarrollado durante cinco años en el marco del Programa IBA. Es un fragmento urbano
concebido como pieza idealmente expansible, - sin delimitaciones nítidas-, una trama
geométrica que evoca geometrías existentes y ficticias: el muro adyacente, la mitología
de destrucción de la ciudad y la geometría de los vacíos urbanos, etc. Debajo de la
densidad referencial de la escritura analítica del proyecto, subyace un acomodamiento
bastante convencional de células de vivienda social.
Para el edificio de oficinas de Tokio se concibe en un emplazamiento o estado de atopia,
o no lugar, entendiendo el contexto –que se niega-, como una masa indiferenciada
respecto de la cual el proyecto buscará desmarcarse en torno de un proceso endógeno
o de-generativo inductivo o introspectivo, que va desplegando sus procesos
geométricos de huella e imprimación hacia su interior, como una suerte de abstracto
juego de las muñecas rusas. En cualquier caso, también puede ser entendido como una
demarcación morfológica específica dentro de una espacialidad geométrica virtual
indefinida
P. Eisenman, Max Reinhardt Haus, Berlín, Alemania, 1992, Modelo
• El Proyecto Reinhardt supone uno de los puntos culminantes de Eisenman en sus
posturas explícitamente anticontextualistas y antitipologistas. El conjunto berlinés
es indiferente a la agresividad externa de su silueta exterior, al pensarse como un
complejo juego de multirrevoluciones para cada componente de programa (una
especie de inversión del proceso analítico de la tomografía computada), de modo
de obtenerse una piel extendida ( incluso incorporándose un nuevo interés en el
intersticio y las formas hendidas que multiplican perímetro), y, también niega las
tradiciones tipologistas teatrales al organizar una secuencia vertical de
subprogramas que re recrean nuevas posibilidades de funcionamiento del
complejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Charlsarq
 
Restauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivasRestauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivas
daniel072
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
Gabriel Buda
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
Gusstock Concha Flores
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
Proyectar Ciudad
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
Fabiola Aranda
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
manuelaom
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Proyectar Ciudad
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Yoselina Garcia
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
IsairyPM
 
arquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptxarquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptx
AndresCorro3
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Universidad Ricardo Palma
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
Ensayo. Aportes de la Arq. moderna y su Vigencia en la Actualidad.
 
Restauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivasRestauración de monumentos diapositivas
Restauración de monumentos diapositivas
 
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
DocKasuyo Sejima - Ryue Nishizawa – Saana - Gifu Kitagata Apartment – Japón -...
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
La casa vanna
La casa vannaLa casa vanna
La casa vanna
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
 
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
Posmodernismo - Teoria II ( Grupo B)
 
arquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptxarquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptx
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 

Similar a Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1

Clase Proyectos Contemporáneos
Clase Proyectos ContemporáneosClase Proyectos Contemporáneos
Clase Proyectos Contemporáneos
Maria Linares
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
Tema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xxTema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xxNidia Alvarez
 
Tema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xxTema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xxNidia Alvarez
 
Comparación y crítica
Comparación y críticaComparación y crítica
Comparación y crítica
TyCTN
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
Maria Linares
 
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
sofiavillar11
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9garmacris
 
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasArquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasPILAR L. Gª
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
Ivonne Vh'
 
Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
rizoma
 
CONCEPTO MUSEO
CONCEPTO MUSEOCONCEPTO MUSEO
CONCEPTO MUSEO
rizoma
 
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futurosSOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
Urba2014
 
Reboot carpeta final
Reboot carpeta finalReboot carpeta final
Reboot carpeta final
Lucía Fossati
 
REBOOT
REBOOTREBOOT
REBOOT
arqacom
 
Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
Arquitecto Contemporaneo
 
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. ArquitecturaI.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. Arquitecturaie_macias
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
cannibalism
 
Dialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegalicia
Dialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegaliciaDialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegalicia
Dialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegalicia
Jorge Luis Nuñez
 

Similar a Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1 (20)

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Clase Proyectos Contemporáneos
Clase Proyectos ContemporáneosClase Proyectos Contemporáneos
Clase Proyectos Contemporáneos
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Tema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xxTema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xx
 
Tema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xxTema 2c hau3 apuntes proto xx
Tema 2c hau3 apuntes proto xx
 
Comparación y crítica
Comparación y críticaComparación y crítica
Comparación y crítica
 
Clase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
 
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
Louis kahn arquetipos_y_modernidad (1)
 
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
 
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasArquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
 
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdfBermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
BermudezGrasa_Alfredo_TFG_2015.pdf
 
Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
 
CONCEPTO MUSEO
CONCEPTO MUSEOCONCEPTO MUSEO
CONCEPTO MUSEO
 
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futurosSOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
 
Reboot carpeta final
Reboot carpeta finalReboot carpeta final
Reboot carpeta final
 
REBOOT
REBOOTREBOOT
REBOOT
 
Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
 
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. ArquitecturaI.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
 
Ensayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporáneaEnsayo de arquitectura contemporánea
Ensayo de arquitectura contemporánea
 
Dialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegalicia
Dialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegaliciaDialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegalicia
Dialnet peter eisenmany-laciudaddeculturadegalicia
 

Más de TyCTN

Small scalebigchange
Small scalebigchangeSmall scalebigchange
Small scalebigchange
TyCTN
 
FRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, DunkerqueFRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
TyCTN
 
Caixa Forum Madrid
Caixa Forum MadridCaixa Forum Madrid
Caixa Forum Madrid
TyCTN
 
Mediateca de Sendai
Mediateca de SendaiMediateca de Sendai
Mediateca de Sendai
TyCTN
 
Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017
TyCTN
 
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
TyCTN
 
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en LatinoaméricaArquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
TyCTN
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
TyCTN
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
TyCTN
 

Más de TyCTN (9)

Small scalebigchange
Small scalebigchangeSmall scalebigchange
Small scalebigchange
 
FRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, DunkerqueFRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
FRAC, Nord-Pas de Calais, Dunkerque
 
Caixa Forum Madrid
Caixa Forum MadridCaixa Forum Madrid
Caixa Forum Madrid
 
Mediateca de Sendai
Mediateca de SendaiMediateca de Sendai
Mediateca de Sendai
 
Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017Módulo 3 TyC 2017
Módulo 3 TyC 2017
 
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
Entrevista a Paulo Mendes da Rocha, para 30-60
 
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en LatinoaméricaArquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Módulo 4 TyC Lógicas Proyectuales 1

  • 1. Módulo 4 Teoría y Crítica de la Arquitectura – 2017 - Turno Noche – UM FADAU Lógicas Proyectuales
  • 2. Gae Aulenti, Museo de O´rsay, París, Francia, 1988
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El Museo D´Orsay es uno de los casos más célebres entre las grandes operaciones de reciclaje y refuncionalización de organismos antiguos de calidad material, ornamental y sígnico-funcional-urbana para acoger programar museísticos y terciarios en general. Es uno de los casos que representa toda una serie de intervenciones reconstructivas de elementos de arqueología industrial (como la chocolatería Ghirardelli en San Francisco, el molino Stucky en Venecia o el mercado Quincy en Boston). Se trata de aprovechar el potencial lingüístico del complejo y sus cualidades interiores de grandes espacios susceptibles de alojar nuevos programas. Mercado Quincy – Boston - USA
  • 7. LA LÓGICA CONTEXTUALISTA Podría definirse el proyecto contextualista como aquél que propone lugares deducidos de lugares (lo que incluye un tiempo), des-pliegues insertos en la urdimbre compleja del espacio-tiempo local (Serres). Esto obliga a una meditación sobre el tema del lugar y la singularidad tópica –los lugares son todos singulares-, y, subsiguientemente, a referirnos a un vivir o instalarse en las circunstancias de tal singularidad. (Roberto Fernández, El Proyecto final, Cap5, La lógica contextualista). La ciudad y la memoria La idea de una contextualidad propia de encontrar un doble nivel de articulación espacial y temporal de lo micro-nuevo y de lo macro-viejo, encuentra un plano reconocido de expresión al referirnos a las relaciones de afecto entre (nueva )arquitectura y (preexistente) ciudad: al menos esa es la relación en la que clásicamente suele instalarse la posibilidad de una lógica contextualista y que tuvo su primer grado de sistematización teórica en el tratadismo albertiano, aunque más que para sistematizar la experiencia medieval de homogeneidad absoluta entre ciudad y arquitectura, para poner en marcha una cierta conciencia de identidad de la arquitectura, en tanto pensada como diferente y recortada de ese magma preexistente, sobre todo a partir de la emergencia del espacio público. Alberti es el primero que define la arquitectura en negativo sobre la ciudad discreta y homogénea, pero también el primero que inicia la disolución de la precendente tendencia a una arquitectura o artesanía concebida como una práctica mimética de lo previo urbano.
  • 8. Edificio SESC Pompéia, Lina Bo Bardi, São Paulo Los trabajos de la ítalo-brasileña Lina Bo Bardi asumen condiciones propias de las características antropológicas y de la cotidianeidad sociocultural de un asentamiento denso en experiencias. Como el Centro Cultural de Pompeia en un suburbio industrial de San Pablo, planteado también en línea con la revalorización de las culturas populares industriales.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Charles Moore, Kresge College, UCA Santa Cruz, California, USA 1974
  • 12.
  • 13.
  • 14. Se trata de uno de los proyectos moorianos en que intenta reconstruir coralmente – mediante sesiones de diseño hiperparticipativo con alumnos y docentes locales-, un ámbito específico de un campus, apelándose a la traducción de una tradición exógena (la ciudad italiana histórica, con su complejización comunal del espacio público, de callejuelas y sucesión de piazzetas), como un caso de contextualización utópica, imaginaria y fruto de deseos colectivos
  • 15.
  • 16. http://www.urbanohio.com/forum2/index.php?topic=12609.0 Otro caso característico de la reconstrucción de un contexto local ideal (el latente en el imaginario popular), para el rediseño de la ribera del río Ohio a su paso por la ciudad de Dayton: el uso del método participativo – sesiones de diseño interactivo mediante un canal de TV cable -, pretende reconducir el proyecto a un palimpsesto reconstructivo de los fragmentos de la memoria colectiva. Charles Moore, Riverdesign, Dayton, Ohio, USA, 1972, Vista
  • 17. Según la interpretación de Heidegger según Vattimo, una condición de modernidad es la institución de lo tecnológico como ontología de la actualidad, por lo que estamos atravesando una intancia del ser en la tecnologia hacia el ser por la tecnología. ….” Este triunfo (?) de la metafísica se convierte en el triunfo de la tecnología y el ser actual, cosificado, no sólo quedará determinado por la voluntad de poder, la violencia y la obstrucción de la libertad, sino que adquiere su consistencia histórica en torno de la fragmentación y la especializacion de los lenguajes científicos y de las capacidades técnicas. ….” EL PROCESO POÉTICO Y LA HISTORICIDAD MODERNA DE LO TÉCNICO La lógica tecnologista
  • 18. Uno de los primeros edificios Interesados en el acondicionamiento y las prestaciones ligadas al alarde ya no de altura y estructura, sino de instalaciones: tiene un complejo dispositivo de temperatura/humidificación para regular el jardín frontal, -diseñado por D. Killey-, englobado dentro de la caja de vidrio.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Richard Rogers, Edificio Lloyd´s Bank, Londres, UK, 1976 El modelo de retórica tecnológica como medio de identidad corporativa se contrapone a las identidades más bien formales o cosméticas, (Graves), y exalta la alta prestación: por ej. los ascensores vidriados de alta velocidad con cristales de seguridad y frenos tipos flaps aeronáuticos.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Renzo Piano, Richard Rogers, Museo George Pompidou, París, 1971 Representación de la apoteois de los contenidos del high-tech: exacerbado exhibicionismo De las novedades técnicas y de los artificios de acondicionamiento, elementos estructurales Fundidos en UK con altísimos costos de tecnología de transporte y montaje, revestimientos de Seguridad , generalización de la circulación mecánica, indiferenciación de las calidades espaciales De los recintos.
  • 25. La alternativa high tech de Foster se separa de las propuestas de Rogers, en tanto procura retener la entidad integrada de la tipología de torre, con innovaciones más clásicas como la estructura de tracción y los artefactos mecánicos de limpieza de los frentes. Este edificio debió soportar la critica y el rediseño consecuente de expertos en feng-shui. Norman Foster, Shangai Bank, Hong Kong, China, 1978
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Jean Nouvel, Viviendas Neumausus, Nimes, Francia, 1985 La serie de vivienda social avanza con la tecnología de cubos de interior indeterminado - las pastilles-, y modelable según un set de Componentes (tabiques, módulos de servicio y De guardado, etc), unido a organizar las capas De unidades dúplex abiertas a calles pasillos elevadas y abiertas, todo debajo del techo- Plaza. Se retoman ideas heroicas de la Modernidad de los condensadores sociales Y las unites
  • 30.
  • 31. Jean Nouvel, Torre sin fin, La Defense, París, France,1989 Uso de la tecnología como dife- Renciación por alarde y alcance de altas performances (altura, Transparencia), con demanda de novedades tecnológicas sofisticadas (aportadas por la oficina Arup de Ingeniería), como la fundación fluida o flotante, el péndulo de estabilización lateral o de mejoramiento inercial o la parte superior – que faculta la evanescencia del no final-, resuelto integramente en vidrio de alta resistencia
  • 32. LA LÓGICA DECONSTRUCCIONISTA Según Walter Benjamin “”…la verdadera crítica no actúa contra su objeto: es como una sustancia química que no ataca a otra sino en el sentido que disolviéndola descubre su naturaleza más interna sin destruirla….” El pensamiento derridiano aplicado a la arquitectura entenderá la deconstrucción como una cierta deriva de operaciones formales y básicamente, una convergencia de tal aplicación a consagrar una suerte de autonomía formal de la arquitectura, ya que en tal plano sería posible restituir un campo de relaciones entre el análisis y el proyecto, o sea intentar analizar no la forma sino como la forma procesa contenidos. Dado que probablemente la arquitectura no puede ser reducida a textualidad o lenguaje, - por lo menos previsible-, el deconstruccionismo conducido a método analítico-proyectual tiene que apoyarse en experiencias formales como basamento de un posible nuevo sentido y subsiguientemente en cumplir la premisa derridiana de trabajo frívolo (Derrida define lo frívolo como lo que opera exclusivamente con significantes o formas), y, desde un punto de vista teórico , suspender la consumación del proyecto, - entendido como estabilización y cierre de la forma-, porque para la lógica deconstruccionista es un problema.
  • 33. P. Eisenman, Viviendas Checkpoint Charlie, IBA Berlín, Alemania. 1982
  • 34. Luego de la serie de casas, este es el primer proyecto construido por Eisenman, desarrollado durante cinco años en el marco del Programa IBA. Es un fragmento urbano concebido como pieza idealmente expansible, - sin delimitaciones nítidas-, una trama geométrica que evoca geometrías existentes y ficticias: el muro adyacente, la mitología de destrucción de la ciudad y la geometría de los vacíos urbanos, etc. Debajo de la densidad referencial de la escritura analítica del proyecto, subyace un acomodamiento bastante convencional de células de vivienda social. Para el edificio de oficinas de Tokio se concibe en un emplazamiento o estado de atopia, o no lugar, entendiendo el contexto –que se niega-, como una masa indiferenciada respecto de la cual el proyecto buscará desmarcarse en torno de un proceso endógeno o de-generativo inductivo o introspectivo, que va desplegando sus procesos geométricos de huella e imprimación hacia su interior, como una suerte de abstracto juego de las muñecas rusas. En cualquier caso, también puede ser entendido como una demarcación morfológica específica dentro de una espacialidad geométrica virtual indefinida
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. P. Eisenman, Max Reinhardt Haus, Berlín, Alemania, 1992, Modelo
  • 39. • El Proyecto Reinhardt supone uno de los puntos culminantes de Eisenman en sus posturas explícitamente anticontextualistas y antitipologistas. El conjunto berlinés es indiferente a la agresividad externa de su silueta exterior, al pensarse como un complejo juego de multirrevoluciones para cada componente de programa (una especie de inversión del proceso analítico de la tomografía computada), de modo de obtenerse una piel extendida ( incluso incorporándose un nuevo interés en el intersticio y las formas hendidas que multiplican perímetro), y, también niega las tradiciones tipologistas teatrales al organizar una secuencia vertical de subprogramas que re recrean nuevas posibilidades de funcionamiento del complejo