SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve Historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes
arquitectónicos y civiles
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar todo lo
que le rodea, encontrando en el dibujo, el medio más ameno para realizar este
deseo. Los primeros dibujos se remontan en el Paleolítico Superior, hace
35,000 años, cuando el Homo sapiens representaba sobre las superficies
rocosas de las cuevas o sobre la piel de los abrigos, los animales que cazaba.
Los egipcios supieron valerse del dibujo para decorar las pirámides. Habían
pasado miles de años y en esta época se pasó de la composición monótona y
estática de la prehistoria al equilibrio, minuciosidad y colorido de las
representaciones teológicas en templos y santuarios.
Llegando al siglo VI a. C., se encontró en los griegos como los máximos
representantes del equilibrio en el dibujo, centrándose en la expresión sencilla
del cuerpo humano, en las proporciones y armonía de las dimensiones
antropométricas.
Los romanos, 500 años después, abandonaron lo artístico y ornamental
del dibujo y se acercaron a una doctrina más práctica y útil. Hacían falta
edificaciones para soportar los continuos ataques de sus enemigos y así
mantenerse en el poder. Obtuvieron, en el dibujo, el medio para reflejar lo que
serían las próximas construcciones. Surgieron los primeros planos y con ellos
nació la arquitectura
El dibujo técnico más antiguo que se conoce, y que todavía existe, es la
vista en planta del diseño de una fortaleza que hizo el ingeniero caldeo Cudea,
y que aparece grabado en una loseta de piedra, es notable la semejanza que
guarda este dibujo con los preparados por los arquitectos de nuestros días, a
pesar de haber sido “dibujado” miles de años antes de que se inventara el
papel.
La primera prueba escrita de la aplicación del dibujo técnico tuvo lugar
en el año 30 a.C., cuando el arquitecto romano Vitruvius escribió un tratado
sobre arquitectura en el que dice, “El arquitecto debe ser diestro con el lápiz y
tener conocimiento del dibujo, de manera que pueda preparar con facilidad y
rapidez los dibujos que se requieran para mostrar la apariencia de la obra que
se proponga construir”. Luego continúa discutiendo el uso de la regla y de los
compases para las construcciones geométricas, para el trazado de la planta y
la elevación de un edificio y para dibujar perspectivas.
Definición de dibujo arquitectónico
Es aquél que se caracteriza por representar arquitectura, sea ésta como
detalle arquitectónico o como espacios arquitectónico. Puede ser expresado en
planta, alzado, sección, perspectiva o axonometría.
A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad, pues tiene que
ser realizado pensando en las personas que habitarán esa arquitectura, sus
medidas (antropometría) y los medios para su construcción. Otros aspectos,
como la distribución de espacios, el color y el trabajo conceptual, se relacionan
con el diseño arquitectónico. Un plano de arquitectura es la representación
gráfica más fundamental, una vista desde arriba que muestra la disposición de
los espacios en la construcción de la misma manera que un mapa, reflejando la
disposición en un nivel particular de un edificio.
Técnicamente, se trata de una sección horizontal a través de un edificio
(convencionalmente, a un metro sobre el nivel del suelo), que muestra las
paredes, aberturas de ventanas, puertas y otras partes en ese nivel.
La vista en planta incluye todo lo que se puede ver debajo de ese nivel:
el suelo, las escaleras (sólo hasta el nivel del plano), accesorios e incluso
muebles. Los objetos situados por encima del nivel del plano (por ejemplo,
vigas del techo) suelen estar indicados con líneas punteadas.
La planta es una vista geométrica que se define como una proyección
vertical ortográfica del objeto sobre un plano horizontal, situado cortando la
construcción.
Definición de dibujo civil
En el Dibujo d Civil se aplica toda la teoría geométrica del dibujo Y en
cuanto a las normas específicas se detallan para cada tipo de Construcción.
Aunque muchas veces se emplean conjuntamente, se pueden dividir las
construcciones en dos grandes tipos principales como las Construcciones
Metálicas y las Construcciones de Hormigón.
El Dibujo Civil toma en lo que puede las normas del dibujo mecánico y
en algunos casos se emplean métodos o procedimientos propios no
normalizados pero sancionados por la práctica. Se dibuja, siempre que sea
posible en Diédrico. Las aclaraciones, figurativas para construcción, en
Caballera. Para fines comerciales y de propaganda, en perspectiva Cónica o
representaciones realistas y animación, En los planos en los que se han de
relacionar las construcciones con el terreno, se empleará por supuesto dibujo
topográfico en acotado. Las tuberías se representarán por símbolos en los
esquemas de conjunto, o esquemas isométricos, y por vistas Diédricas en los
planos de instalación. Las representaciones de instalaciones eléctricas, todo a
base de esquemas en planta. En la actualidad, con los paquetes de CAD, las
tuberías e instalaciones eléctricas se diseñan en 3D sobre la geometría de obra
civil o del terreno.
Tipos y aplicaciones del dibujo civil
Dibujo estructural:
Este se aplica en los dibujos de obras de acero, de madera, de
mampostería, de hormigón, etc., para puentes, edificios y presas. Defieren de
las otras prácticas que se han desarrollado como peculiares a los materiales
con los que se trabajan y a su procedimiento de fabricación.
Dibujo eléctrico:
Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones
eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera de electricidad.
Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de
contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes,
salidas de lámparas entre otros.
Dibujo de las instalaciones sanitarias;
Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las
piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las
tuberías internas o externas. En los planos de instalaciones sanitarias se
utilizan diferentes colores normalizados para indicar si se trata de cañerías
(tuberías), artefactos o elementos de cloaca, pluvial, ventilación, agua caliente
o fría. También en los cortes se puede observar las pendientes de las cañerías,
profundidades, alturas o distancias a planos de referencias.
También se pueden considerar dibujos civiles aquellos que determinen e
involucren otros tipos de materiales específicos en la construcción, tales como
paredes o tabiquería de yeso (dry wall), paredes o fachadas de vidrio que en
este caso nos indica su espesor y su ubicación, las instalaciones de unidades
y de aire acondicionado, que nos indica la capacidad de la unidad y la
distribución de las ducterias etc.…
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
CONSTRUCCION CIVIL II SEMESTRE
DIBUJO ARQUITECTÓNICO Y CIVIL
ALUMNO: PROFESOR:
CRUZ GABRIEL GUTIÉRREZ DARWIN
CIUDAD GUAYANA, 22 DE ABRIL DEL 2013
DIBUJO ARQUITECTÓNICO
DIBUJO CIVIL
DIBUJO ARQUITECTÓNICO
DIBUJO CIVIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del dibujo técnico
Historia del dibujo técnicoHistoria del dibujo técnico
Historia del dibujo técnicoSuryton
 
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónicoNormas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Miguel Mendoza Jiménez
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicas
Gonzalez Ñusta
 
Antropometría 2.0
Antropometría 2.0Antropometría 2.0
Antropometría 2.0
eliana monzon
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoDiana Alejandra
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Paisajismo ingles
Paisajismo inglesPaisajismo ingles
Paisajismo ingles
Alice Silveira
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristianaManuelAGuerra
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
www.areatecnologia.com
 
FASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURAFASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
hpachita
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
María José Gómez Redondo
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
Diego Medina
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Ronel Fredy López
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
AlmaGarcaSotelo
 
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónNociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Emyli Ventura
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
Pedro Urzua
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 

La actualidad más candente (20)

Historia del dibujo técnico
Historia del dibujo técnicoHistoria del dibujo técnico
Historia del dibujo técnico
 
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónicoNormas y convenios del dibujo arquitectónico
Normas y convenios del dibujo arquitectónico
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicas
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
Antropometría 2.0
Antropometría 2.0Antropometría 2.0
Antropometría 2.0
 
Escalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnicoEscalas en el dibujo técnico
Escalas en el dibujo técnico
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Paisajismo ingles
Paisajismo inglesPaisajismo ingles
Paisajismo ingles
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
FASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURAFASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
FASES DE IMPLANTACION DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA Y ARQUITECTURA
 
Tema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacioTema 15 al 21 diseño de espacio
Tema 15 al 21 diseño de espacio
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
 
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónNociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 

Similar a Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos y civiles

Dibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronicaDibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronica
eliasib galindo moreno
 
Daniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoDaniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoCETMAR890
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
Walter Eduardo Ruiz Guerrero
 
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
jaime arturo rodas del rosario
 
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
jaime arturo rodas del rosario
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
ROBERTO ADAN
 
El Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico
El Dibujo Técnico, Lineal y MecánicoEl Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico
El Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico
Norman Córdoba
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Arte_Factory
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
jennyalexandra
 
01. dibuj..
01. dibuj..01. dibuj..
01. dibuj..
LUKXA
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
edpaquiro
 
Historia del dibujo tecni co
Historia del dibujo tecni coHistoria del dibujo tecni co
Historia del dibujo tecni coroland789
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
erika theran
 
Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
GUADALUPEREYES946605
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
juan yagua
 

Similar a Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos y civiles (20)

Dibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronicaDibujo técnico 6to-elecronica
Dibujo técnico 6to-elecronica
 
Daniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnicoDaniel dibujo tecnico
Daniel dibujo tecnico
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
 
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
 
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
Manualdedibujop 150213010248-conversion-gate02
 
Manual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnicoManual de dibujo técnico
Manual de dibujo técnico
 
Historiadeldibujo
HistoriadeldibujoHistoriadeldibujo
Historiadeldibujo
 
Historia del Dibujo Técnico
Historia del Dibujo Técnico Historia del Dibujo Técnico
Historia del Dibujo Técnico
 
Historia Dibujo
Historia DibujoHistoria Dibujo
Historia Dibujo
 
1
11
1
 
El Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico
El Dibujo Técnico, Lineal y MecánicoEl Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico
El Dibujo Técnico, Lineal y Mecánico
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
01. dibuj..
01. dibuj..01. dibuj..
01. dibuj..
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Historia del dibujo tecni co
Historia del dibujo tecni coHistoria del dibujo tecni co
Historia del dibujo tecni co
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 

Breve historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos y civiles

  • 1. Breve Historia del dibujo técnico y sus primeros antecedentes arquitectónicos y civiles El ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar todo lo que le rodea, encontrando en el dibujo, el medio más ameno para realizar este deseo. Los primeros dibujos se remontan en el Paleolítico Superior, hace 35,000 años, cuando el Homo sapiens representaba sobre las superficies rocosas de las cuevas o sobre la piel de los abrigos, los animales que cazaba. Los egipcios supieron valerse del dibujo para decorar las pirámides. Habían pasado miles de años y en esta época se pasó de la composición monótona y estática de la prehistoria al equilibrio, minuciosidad y colorido de las representaciones teológicas en templos y santuarios. Llegando al siglo VI a. C., se encontró en los griegos como los máximos representantes del equilibrio en el dibujo, centrándose en la expresión sencilla del cuerpo humano, en las proporciones y armonía de las dimensiones antropométricas. Los romanos, 500 años después, abandonaron lo artístico y ornamental del dibujo y se acercaron a una doctrina más práctica y útil. Hacían falta edificaciones para soportar los continuos ataques de sus enemigos y así mantenerse en el poder. Obtuvieron, en el dibujo, el medio para reflejar lo que serían las próximas construcciones. Surgieron los primeros planos y con ellos nació la arquitectura El dibujo técnico más antiguo que se conoce, y que todavía existe, es la vista en planta del diseño de una fortaleza que hizo el ingeniero caldeo Cudea, y que aparece grabado en una loseta de piedra, es notable la semejanza que guarda este dibujo con los preparados por los arquitectos de nuestros días, a pesar de haber sido “dibujado” miles de años antes de que se inventara el papel. La primera prueba escrita de la aplicación del dibujo técnico tuvo lugar en el año 30 a.C., cuando el arquitecto romano Vitruvius escribió un tratado sobre arquitectura en el que dice, “El arquitecto debe ser diestro con el lápiz y tener conocimiento del dibujo, de manera que pueda preparar con facilidad y rapidez los dibujos que se requieran para mostrar la apariencia de la obra que se proponga construir”. Luego continúa discutiendo el uso de la regla y de los compases para las construcciones geométricas, para el trazado de la planta y la elevación de un edificio y para dibujar perspectivas. Definición de dibujo arquitectónico Es aquél que se caracteriza por representar arquitectura, sea ésta como detalle arquitectónico o como espacios arquitectónico. Puede ser expresado en planta, alzado, sección, perspectiva o axonometría.
  • 2. A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad, pues tiene que ser realizado pensando en las personas que habitarán esa arquitectura, sus medidas (antropometría) y los medios para su construcción. Otros aspectos, como la distribución de espacios, el color y el trabajo conceptual, se relacionan con el diseño arquitectónico. Un plano de arquitectura es la representación gráfica más fundamental, una vista desde arriba que muestra la disposición de los espacios en la construcción de la misma manera que un mapa, reflejando la disposición en un nivel particular de un edificio. Técnicamente, se trata de una sección horizontal a través de un edificio (convencionalmente, a un metro sobre el nivel del suelo), que muestra las paredes, aberturas de ventanas, puertas y otras partes en ese nivel. La vista en planta incluye todo lo que se puede ver debajo de ese nivel: el suelo, las escaleras (sólo hasta el nivel del plano), accesorios e incluso muebles. Los objetos situados por encima del nivel del plano (por ejemplo, vigas del techo) suelen estar indicados con líneas punteadas. La planta es una vista geométrica que se define como una proyección vertical ortográfica del objeto sobre un plano horizontal, situado cortando la construcción. Definición de dibujo civil En el Dibujo d Civil se aplica toda la teoría geométrica del dibujo Y en cuanto a las normas específicas se detallan para cada tipo de Construcción. Aunque muchas veces se emplean conjuntamente, se pueden dividir las construcciones en dos grandes tipos principales como las Construcciones Metálicas y las Construcciones de Hormigón. El Dibujo Civil toma en lo que puede las normas del dibujo mecánico y en algunos casos se emplean métodos o procedimientos propios no normalizados pero sancionados por la práctica. Se dibuja, siempre que sea posible en Diédrico. Las aclaraciones, figurativas para construcción, en Caballera. Para fines comerciales y de propaganda, en perspectiva Cónica o representaciones realistas y animación, En los planos en los que se han de relacionar las construcciones con el terreno, se empleará por supuesto dibujo topográfico en acotado. Las tuberías se representarán por símbolos en los esquemas de conjunto, o esquemas isométricos, y por vistas Diédricas en los planos de instalación. Las representaciones de instalaciones eléctricas, todo a base de esquemas en planta. En la actualidad, con los paquetes de CAD, las tuberías e instalaciones eléctricas se diseñan en 3D sobre la geometría de obra civil o del terreno.
  • 3. Tipos y aplicaciones del dibujo civil Dibujo estructural: Este se aplica en los dibujos de obras de acero, de madera, de mampostería, de hormigón, etc., para puentes, edificios y presas. Defieren de las otras prácticas que se han desarrollado como peculiares a los materiales con los que se trabajan y a su procedimiento de fabricación. Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros. Dibujo de las instalaciones sanitarias; Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas. En los planos de instalaciones sanitarias se utilizan diferentes colores normalizados para indicar si se trata de cañerías (tuberías), artefactos o elementos de cloaca, pluvial, ventilación, agua caliente o fría. También en los cortes se puede observar las pendientes de las cañerías, profundidades, alturas o distancias a planos de referencias. También se pueden considerar dibujos civiles aquellos que determinen e involucren otros tipos de materiales específicos en la construcción, tales como paredes o tabiquería de yeso (dry wall), paredes o fachadas de vidrio que en este caso nos indica su espesor y su ubicación, las instalaciones de unidades y de aire acondicionado, que nos indica la capacidad de la unidad y la distribución de las ducterias etc.…
  • 4. REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE CONSTRUCCION CIVIL II SEMESTRE DIBUJO ARQUITECTÓNICO Y CIVIL ALUMNO: PROFESOR: CRUZ GABRIEL GUTIÉRREZ DARWIN CIUDAD GUAYANA, 22 DE ABRIL DEL 2013