SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELASUPERIOR DE COMERCIOYADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNY LACOMUNICACIÓN
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
ASESOR: GALINDO CHÁVEZ ENRIQUE
Integrantes:
Ángeles Martínez Mayola
Nova Reyes Ana Gisel
Vieyra Martínez Jesús
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
Sustentabilidad Energética en la vivienda
EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO
Busca obtener un alto nivel de confort térmico adaptando la
geometría, orientación y construcción del edificio a las
condiciones climáticas especificas de su entorno mediante
el uso de elementos y soluciones constructivas.
Es un tipo de arquitectura que se adaptada al medio
ambiente, sensible al impacto que genera la naturaleza y
que tiene como finalidad minimizar el consumo energético y
con él, la contaminación ambiental.
Arquitectura Bioclimática
Estudio preliminar
para el diseño bioclimático de viviendas
y edificios.
Para determinar las estrategias necesarias que
garantizarán el rendimiento óptimo de los
elementos constructivos, es preciso conocer
primeramente los parámetros climáticos
geológicos y topográficos que configuran un
determinado entorno, y deducir de ellos cuales
son los más apropiados para satisfacer el
confort del hábitat.
El estudio, por tanto, se articula en dos niveles:
 El conjunto de parámetros interiores que
precisan una sensación de confort.
De forma genérica se pueden establecer, que las condiciones de
interiores de diseño podrían estar comprendidas entre los siguientes
límites:
Estación Temperatura (ºC) Velocidad del
aire (m/s)
Humedad
relativa (%)
Verano 23-25 0.18-0.24 40-60
Invierno 20-23 0.15-0.20 40-60
 Conjunto de variables exteriores que inciden
sobre la ubicación particular de la vivienda o
edificio:
• Características climáticas (clima ecuatorial, desértico, polar,
templado, mediterráneo y de alta montaña).
• La latitud (relaciona el lugar con el sol).
• La altitud (volumen de atmosfera que han de atravesar los rayos
solares).
• La forma del terreno (incide en el grado de soleamiento al
proporcionar superficies de inclinación diferentes, por lo tanto,
diferente capacidad de absorción de la radiación solar)
• El agua (Modifica la humedad y temperatura).
• La superficie de captación (si se trata de nieve, bosque, pradera,
agua o piedra).
• La presencia de vegetación (La capacidad de absorber la radiación
solar, el efecto sombra, la humedad y la evapotranspiración
• Otras…
Objetivo principal
Lograr que en un mismo edificio o vivienda
se presente una respuesta integral al
acondicionamiento higrotérmico, tanto en
condiciones de invierno como en verano.
ARQUITECTURA
Y DISEÑO
BIOCLIMATICO
La arquitectura
bioclimática es una
arquitectura adaptada al
medio ambiente,
sensible al impacto que
provoca en la
naturaleza, y que intenta
minimizar el consumo
energético y con él, la
contaminación
ambiental.
ARQUITECTURAY DISEÑO BIOCLIMATICO
Para el diseño bioclimático de viviendas y edificios es necesario
realizar un estudio preliminar que tenga en cuenta, por un lado, el
conjunto de parámetros interiores que determinan la sensación de
confort, y por otro, el conjunto de variables exteriores que inciden
sobre la ubicación concreta y particular del edificio considerado
(características climáticas, topográficas, geológicas, etc.).
La principal dificultad del diseño bioclimático es que un mismo
edificio tiene que dar una respuesta integral al acondicionamiento
higrotérmico tanto en condiciones de invierno como en verano.
Condiciones Térmicas
 Por debajo del rango de confort
En la zona de confort
Por arriba del rango de control
La definición
apropiada de las
estrategias de
diseño se logra
mediante un
adecuado análisis
climático con
relación a los
requerimientos de
confort de los
usuarios.
• El ambiente es frío y por lo tanto es necesario ganar
energía calorífica. En este caso las estrategias básicas
serán: promover la ganancia de calor y evitar al máximo
la pérdida del calor ganado o generado en el interior de
los edificios.
 Por debajo del rango de confort
(bajocalentamiento):
Estrategias de invierno
Las condiciones térmicas de un lugar pueden
encontrarse en cualquiera de los siguientes casos:
Por debajo del rango de confort (bajocalentamiento):
el ambiente es frío y por lo tanto es necesario ganar
energía calorífica.
En este caso las estrategias básicas serán:
promover la ganancia de calor y evitar al máximo la
pérdida del calor ganado o generado en el interior de
los edificios.
• Las condiciones térmicas son confortables y adecuadas,
por lo que se deberá tratar de mantenerlas en ese
estado.
 En la zona de confort
• Condiciones ambientales de calor; en este caso las
estrategias básicas serán las inversas a los periodos
fríos, es decir, evitar la ganancia de calor y favorecer las
pérdidas
 Por encima del rango de confort
(sobrecalentamiento)
Estrategias de verano
En la zona de confort: las condiciones térmicas son confortables y
adecuadas, por lo que se deberá tratar de mantenerlas en ese
estado.
Por encima del rango de confort (sobrecalentamiento):
condiciones ambientales de calor. En este caso las estrategias
básicas serán las inversas a los periodos fríos, es decir, evitar la
ganancia de calor y favorecer las pérdidas.
DIAGRAMA DE OLGYAY
Dentro de él se señala la zona que contiene
los valores temperatura-humedad en las
que el cuerpo humano requiere el mínimo
gasto de energía para ajustarse al medio
ambiente, llamada “zona de confort”. La
zona de confort señalada en el diagrama es
aquella en la que, a la sombra, con ropa
ligera y con baja actividad muscular se
tiene sensación térmica agradable.
DIAGRAMA DE GIVONI
Este método, a diferencia de la carta de
Olgyay, tiene en cuenta las características de la
construcción como modificadoras de las
condiciones del clima exterior. Se delimitan
varias zonas cuyas características de
temperatura y humedad indican la
conveniencia de utilizar unas determinadas
estrategias de diseño en la edificación
Fuentes
• Fuentes y sumideros
energéticos naturales
Las fuentes energéticas
básicas que disponemos
son principalmente:
 La radiación solar,
principal fuente que
se incorpora a los
edificios a través del
acristalamiento.
 El aire exterior: se
encuentra a mas de
24°.
 El metabolismo
interno: engloba el
calor de las persona
y de los
electrodomésticos.
Sumideros
Los principales
sumideros son:
 El espacio: el edificio
siempre trasvasa
calor al espacio
exterior.
 El exterior: siempre y
cuando se encuentre
a bajo de los 24°,
esto ocurre en
verano en la
madrugada.
 Superficies
húmedas: naturales
y artificiales, fuentes
de vegetación,
utilizan el calor para
evaporar el agua.
Aspectos Constructivos
• Para poder diseñar bioclimáticamente es fundamental
tener en cuenta los aspectos de funcionamiento de los
elementos constructivos, hay distintos materiales que
según sus características funcionan de diferente manera.
Materiales
Constructivos
Empleados.
 Características de
los materiales, la
eficiencia de los
elementos
constructivos en el
control o
modificación de las
condicione térmicas,
lumínicas y
acústicas se definen
por la manera en
que los materiales
empleados
absorben, transmiten
y acumulan energía.
Aspectos de
Economía
Constructiva
El pensamiento
bioclimático
introduce la idea
fundamental del
aprovechamiento
de los recursos
naturales, de
una manera
consiente y
lógica, por ello
propone la
utilización de
recursos locales.
Aspectos de Durabilidad
• Por lo general esta misma cultura constructiva determina
el funcionamiento correcto de los materiales no solo
inicial, sino continuo en le tiempo, cada edificación debe
diseñarse en función de su potencial funcionamiento en el
tiempo.
 Aspectos Antropológicos y Culturales
los aspectos antropológico-culturales son especialmente
determinados del confort del usuario de cualquier
edificación, durante el siglo XX y ahora en los comienzos
del siglo XXI, hemos observado continuamente y sufrido
en muchos casos la problemática del desarraigo, de la
confusión poblacional motivada por la perdida de raíces,
la arquitectura es siempre un marco de la sociedad, por
ello los aspectos antropológico y estético culturales han
de estar siempre presente a la hora de abordar el
problema del diseño bioclimático, ya que la intención
ultima será siempre la búsqueda del confort y con ello la
calidad de vida
Aspectos estéticos-
culturales
 Conformación del
espacio.
 Volúmenes,
masas.
 Direcciones, ejes
nodos.
 Simetrías.
 Elementos
ornamentales y
decorativos.
 Elementos
simbólicos y
representativos.
 Fachadas,
umbrales y patios.
Aspectos
históricos-
antropológicos
 Características
históricas.
 Costumbres y
tendencias.
 Necesidades y
usos.
 Modos de vida.
 El habitante.
 Concepto del
bienestar y del
abrigo.
 Participación
operativa y de
control.
CONCLUSIÓN
El diseño bioclimático de un edificio o de una casa sería una forma de
encarar su construcción de forma que se conviertan en sistemas
termodinámicos eficientes, es decir que la gente pueda vivir dentro con
todas las comodidades, pero con un consumo energético mínimo.
Basándose en el desarrollo sustentable la tecnología se convierte en la
herramienta del hombre para el hombre haciendo uso de los recursos
naturales y aprovechando sus bondades en beneficio del ser humano.
En estos tiempos es tan necesario hacer eficiente y bien utilizado un
espacio así como sus recursos hacerlos aprovechables reduciendo el daño
o impacto al planeta .
El diseño bioclimático propone una arquitectura en donde se toman en
cuenta aspectos históricos, antropológicos , culturales, etc. Es este uno de
los avances tecnológicos más importantes que ha habido en la historia del
hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
Roberto Ceceña Mercado
 
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mexRecomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
cosmosf
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
Vianey Isabel Mujica Campos
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
armando david ramos ramos
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
Diana Sosa
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
Pablo Prado
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Richi Bastante
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
Celia R. Gastélum
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
Omar Marin
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Kathyuska Gimenez
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
CYNTHIA CASTILLO
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
Vera Montes De Oca Dohse
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
Sebastián Pedrero
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
Urban-boy
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
Estefany Noriega Bringas
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu
 
ILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURALILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURAL
Angelis Centofanti
 
LA TOURETTE.pptx
LA TOURETTE.pptxLA TOURETTE.pptx
LA TOURETTE.pptx
CRISTIANCAMILOGALLOG
 
Arquitectura del paisaje 1
Arquitectura del paisaje 1Arquitectura del paisaje 1
Arquitectura del paisaje 1
Martha Elva Alcaraz Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mexRecomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Clima y arquitectura
Clima y arquitecturaClima y arquitectura
Clima y arquitectura
 
Arquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica okArquitectura bioclimatica ok
Arquitectura bioclimatica ok
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
 
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)viviendas Bioclimaticas (Presentación)
viviendas Bioclimaticas (Presentación)
 
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)Variables ambientales (ARQUITECTURA)
Variables ambientales (ARQUITECTURA)
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Enfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamientoEnfriamiento y calentamiento
Enfriamiento y calentamiento
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
ILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURALILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURAL
 
LA TOURETTE.pptx
LA TOURETTE.pptxLA TOURETTE.pptx
LA TOURETTE.pptx
 
Arquitectura del paisaje 1
Arquitectura del paisaje 1Arquitectura del paisaje 1
Arquitectura del paisaje 1
 

Destacado

Bioclimática méxico d.f.
Bioclimática méxico d.f.Bioclimática méxico d.f.
Bioclimática méxico d.f.
Habitaespacio
 
S.04 helio arquitecturad
S.04 helio arquitecturadS.04 helio arquitecturad
S.04 helio arquitecturad
Celia R. Gastélum
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Estado de excepción
Estado de excepciónEstado de excepción
Estado de excepción
Patricio Alvarado Luzuriaga
 
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTADHONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
Raquel Culqui
 
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
Andre Velassco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
raqueltb_28
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Data crunching con Spark
Data crunching con SparkData crunching con Spark
Data crunching con Spark
Big Data Colombia
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
Autodefensa
AutodefensaAutodefensa
#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas
Erika Nallely
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
Yanali7
 
Como Adelgazar Rapido
Como Adelgazar Rapido
Como Adelgazar Rapido
Como Adelgazar Rapido
therapeutictiff92
 
En Defensa de Power Point
En Defensa de Power PointEn Defensa de Power Point
En Defensa de Power Point
Miguel Bello
 
Md100
Md100Md100
Instrumento basica ongs
Instrumento basica ongsInstrumento basica ongs
Instrumento basica ongs
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Cs8 grupal
Cs8 grupalCs8 grupal
Cs8 grupal
TANIA SOBENIS
 
Trabajo todo el año
Trabajo todo el añoTrabajo todo el año
Trabajo todo el año
Cande Sosa
 

Destacado (20)

Bioclimática méxico d.f.
Bioclimática méxico d.f.Bioclimática méxico d.f.
Bioclimática méxico d.f.
 
S.04 helio arquitecturad
S.04 helio arquitecturadS.04 helio arquitecturad
S.04 helio arquitecturad
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
Estado de excepción
Estado de excepciónEstado de excepción
Estado de excepción
 
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTADHONOR DISCIPLINA LEALTAD
HONOR DISCIPLINA LEALTAD
 
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Data crunching con Spark
Data crunching con SparkData crunching con Spark
Data crunching con Spark
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
Autodefensa
AutodefensaAutodefensa
Autodefensa
 
#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Como Adelgazar Rapido
Como Adelgazar Rapido
Como Adelgazar Rapido
Como Adelgazar Rapido
 
En Defensa de Power Point
En Defensa de Power PointEn Defensa de Power Point
En Defensa de Power Point
 
Md100
Md100Md100
Md100
 
Instrumento basica ongs
Instrumento basica ongsInstrumento basica ongs
Instrumento basica ongs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cs8 grupal
Cs8 grupalCs8 grupal
Cs8 grupal
 
Trabajo todo el año
Trabajo todo el añoTrabajo todo el año
Trabajo todo el año
 

Similar a Diseño bioclimático

Estructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimatica
FERNANDO ML
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica larga
FERNANDO ML
 
ESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptx
ESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptxESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptx
ESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptx
LucasDMiranda
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
TecnologiaCEPAMachado
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
UNET
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
jessica raquel mego requejo
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
Marco Andrea Saracino González
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
ReinaldojessVelsquez
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Pablo Meza de Leon
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
Valdemar Bs
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Arquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdfArquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdf
DanielValerio18
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wiljoferbri
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
David25p
 
03c b1b caractercordoba2003
03c b1b caractercordoba200303c b1b caractercordoba2003
03c b1b caractercordoba2003
webtierra
 
Foro 4 corte 2
Foro 4 corte 2Foro 4 corte 2
Foro 4 corte 2
FranciscoSilva838
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimática
Pepe Potamo
 
La Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdfLa Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdf
saremily44
 

Similar a Diseño bioclimático (20)

Estructura bioclimatica
Estructura bioclimaticaEstructura bioclimatica
Estructura bioclimatica
 
Estructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica largaEstructura bioclimatica larga
Estructura bioclimatica larga
 
ESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptx
ESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptxESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptx
ESTRATEGIAS DE DISEÑOS BIOCLIMÁTICO.pptx
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptxarquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
arquitectura bioclimatica, sustentable y sus ventajas.pptx
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
 
Arquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdfArquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
03c b1b caractercordoba2003
03c b1b caractercordoba200303c b1b caractercordoba2003
03c b1b caractercordoba2003
 
Foro 4 corte 2
Foro 4 corte 2Foro 4 corte 2
Foro 4 corte 2
 
Brayan. bioclimática
Brayan. bioclimáticaBrayan. bioclimática
Brayan. bioclimática
 
La Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdfLa Energía Solar..pdf
La Energía Solar..pdf
 

Diseño bioclimático

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELASUPERIOR DE COMERCIOYADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNY LACOMUNICACIÓN DISEÑO BIOCLIMÁTICO ASESOR: GALINDO CHÁVEZ ENRIQUE Integrantes: Ángeles Martínez Mayola Nova Reyes Ana Gisel Vieyra Martínez Jesús
  • 3. EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO Busca obtener un alto nivel de confort térmico adaptando la geometría, orientación y construcción del edificio a las condiciones climáticas especificas de su entorno mediante el uso de elementos y soluciones constructivas.
  • 4. Es un tipo de arquitectura que se adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que genera la naturaleza y que tiene como finalidad minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental. Arquitectura Bioclimática
  • 5. Estudio preliminar para el diseño bioclimático de viviendas y edificios. Para determinar las estrategias necesarias que garantizarán el rendimiento óptimo de los elementos constructivos, es preciso conocer primeramente los parámetros climáticos geológicos y topográficos que configuran un determinado entorno, y deducir de ellos cuales son los más apropiados para satisfacer el confort del hábitat. El estudio, por tanto, se articula en dos niveles:
  • 6.  El conjunto de parámetros interiores que precisan una sensación de confort. De forma genérica se pueden establecer, que las condiciones de interiores de diseño podrían estar comprendidas entre los siguientes límites: Estación Temperatura (ºC) Velocidad del aire (m/s) Humedad relativa (%) Verano 23-25 0.18-0.24 40-60 Invierno 20-23 0.15-0.20 40-60
  • 7.  Conjunto de variables exteriores que inciden sobre la ubicación particular de la vivienda o edificio: • Características climáticas (clima ecuatorial, desértico, polar, templado, mediterráneo y de alta montaña). • La latitud (relaciona el lugar con el sol). • La altitud (volumen de atmosfera que han de atravesar los rayos solares). • La forma del terreno (incide en el grado de soleamiento al proporcionar superficies de inclinación diferentes, por lo tanto, diferente capacidad de absorción de la radiación solar) • El agua (Modifica la humedad y temperatura). • La superficie de captación (si se trata de nieve, bosque, pradera, agua o piedra). • La presencia de vegetación (La capacidad de absorber la radiación solar, el efecto sombra, la humedad y la evapotranspiración • Otras…
  • 8. Objetivo principal Lograr que en un mismo edificio o vivienda se presente una respuesta integral al acondicionamiento higrotérmico, tanto en condiciones de invierno como en verano.
  • 9. ARQUITECTURA Y DISEÑO BIOCLIMATICO La arquitectura bioclimática es una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energético y con él, la contaminación ambiental.
  • 10. ARQUITECTURAY DISEÑO BIOCLIMATICO Para el diseño bioclimático de viviendas y edificios es necesario realizar un estudio preliminar que tenga en cuenta, por un lado, el conjunto de parámetros interiores que determinan la sensación de confort, y por otro, el conjunto de variables exteriores que inciden sobre la ubicación concreta y particular del edificio considerado (características climáticas, topográficas, geológicas, etc.). La principal dificultad del diseño bioclimático es que un mismo edificio tiene que dar una respuesta integral al acondicionamiento higrotérmico tanto en condiciones de invierno como en verano.
  • 11. Condiciones Térmicas  Por debajo del rango de confort En la zona de confort Por arriba del rango de control
  • 12. La definición apropiada de las estrategias de diseño se logra mediante un adecuado análisis climático con relación a los requerimientos de confort de los usuarios.
  • 13. • El ambiente es frío y por lo tanto es necesario ganar energía calorífica. En este caso las estrategias básicas serán: promover la ganancia de calor y evitar al máximo la pérdida del calor ganado o generado en el interior de los edificios.  Por debajo del rango de confort (bajocalentamiento):
  • 14. Estrategias de invierno Las condiciones térmicas de un lugar pueden encontrarse en cualquiera de los siguientes casos: Por debajo del rango de confort (bajocalentamiento): el ambiente es frío y por lo tanto es necesario ganar energía calorífica. En este caso las estrategias básicas serán: promover la ganancia de calor y evitar al máximo la pérdida del calor ganado o generado en el interior de los edificios.
  • 15. • Las condiciones térmicas son confortables y adecuadas, por lo que se deberá tratar de mantenerlas en ese estado.  En la zona de confort
  • 16. • Condiciones ambientales de calor; en este caso las estrategias básicas serán las inversas a los periodos fríos, es decir, evitar la ganancia de calor y favorecer las pérdidas  Por encima del rango de confort (sobrecalentamiento)
  • 17. Estrategias de verano En la zona de confort: las condiciones térmicas son confortables y adecuadas, por lo que se deberá tratar de mantenerlas en ese estado. Por encima del rango de confort (sobrecalentamiento): condiciones ambientales de calor. En este caso las estrategias básicas serán las inversas a los periodos fríos, es decir, evitar la ganancia de calor y favorecer las pérdidas.
  • 18. DIAGRAMA DE OLGYAY Dentro de él se señala la zona que contiene los valores temperatura-humedad en las que el cuerpo humano requiere el mínimo gasto de energía para ajustarse al medio ambiente, llamada “zona de confort”. La zona de confort señalada en el diagrama es aquella en la que, a la sombra, con ropa ligera y con baja actividad muscular se tiene sensación térmica agradable.
  • 19. DIAGRAMA DE GIVONI Este método, a diferencia de la carta de Olgyay, tiene en cuenta las características de la construcción como modificadoras de las condiciones del clima exterior. Se delimitan varias zonas cuyas características de temperatura y humedad indican la conveniencia de utilizar unas determinadas estrategias de diseño en la edificación
  • 20. Fuentes • Fuentes y sumideros energéticos naturales Las fuentes energéticas básicas que disponemos son principalmente:  La radiación solar, principal fuente que se incorpora a los edificios a través del acristalamiento.  El aire exterior: se encuentra a mas de 24°.  El metabolismo interno: engloba el calor de las persona y de los electrodomésticos.
  • 21. Sumideros Los principales sumideros son:  El espacio: el edificio siempre trasvasa calor al espacio exterior.  El exterior: siempre y cuando se encuentre a bajo de los 24°, esto ocurre en verano en la madrugada.  Superficies húmedas: naturales y artificiales, fuentes de vegetación, utilizan el calor para evaporar el agua.
  • 22. Aspectos Constructivos • Para poder diseñar bioclimáticamente es fundamental tener en cuenta los aspectos de funcionamiento de los elementos constructivos, hay distintos materiales que según sus características funcionan de diferente manera.
  • 23. Materiales Constructivos Empleados.  Características de los materiales, la eficiencia de los elementos constructivos en el control o modificación de las condicione térmicas, lumínicas y acústicas se definen por la manera en que los materiales empleados absorben, transmiten y acumulan energía.
  • 24. Aspectos de Economía Constructiva El pensamiento bioclimático introduce la idea fundamental del aprovechamiento de los recursos naturales, de una manera consiente y lógica, por ello propone la utilización de recursos locales.
  • 25. Aspectos de Durabilidad • Por lo general esta misma cultura constructiva determina el funcionamiento correcto de los materiales no solo inicial, sino continuo en le tiempo, cada edificación debe diseñarse en función de su potencial funcionamiento en el tiempo.
  • 26.  Aspectos Antropológicos y Culturales los aspectos antropológico-culturales son especialmente determinados del confort del usuario de cualquier edificación, durante el siglo XX y ahora en los comienzos del siglo XXI, hemos observado continuamente y sufrido en muchos casos la problemática del desarraigo, de la confusión poblacional motivada por la perdida de raíces, la arquitectura es siempre un marco de la sociedad, por ello los aspectos antropológico y estético culturales han de estar siempre presente a la hora de abordar el problema del diseño bioclimático, ya que la intención ultima será siempre la búsqueda del confort y con ello la calidad de vida
  • 27. Aspectos estéticos- culturales  Conformación del espacio.  Volúmenes, masas.  Direcciones, ejes nodos.  Simetrías.  Elementos ornamentales y decorativos.  Elementos simbólicos y representativos.  Fachadas, umbrales y patios.
  • 28. Aspectos históricos- antropológicos  Características históricas.  Costumbres y tendencias.  Necesidades y usos.  Modos de vida.  El habitante.  Concepto del bienestar y del abrigo.  Participación operativa y de control.
  • 29. CONCLUSIÓN El diseño bioclimático de un edificio o de una casa sería una forma de encarar su construcción de forma que se conviertan en sistemas termodinámicos eficientes, es decir que la gente pueda vivir dentro con todas las comodidades, pero con un consumo energético mínimo. Basándose en el desarrollo sustentable la tecnología se convierte en la herramienta del hombre para el hombre haciendo uso de los recursos naturales y aprovechando sus bondades en beneficio del ser humano. En estos tiempos es tan necesario hacer eficiente y bien utilizado un espacio así como sus recursos hacerlos aprovechables reduciendo el daño o impacto al planeta . El diseño bioclimático propone una arquitectura en donde se toman en cuenta aspectos históricos, antropológicos , culturales, etc. Es este uno de los avances tecnológicos más importantes que ha habido en la historia del hombre.