SlideShare una empresa de Scribd logo
rediseño  curricular 6º de sec.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:      Unidad Educativa “INTERANDINO  BOLIVIANO”R.A.311/06PROV.:4.5 FUNDACIÓN:25 de mayo del 2005 PROVINCIA: Murillo  LOCALIDAD: Ciudad de El Alto DIRECCIÓN REGIONAL: Distrito 6 DIRECCIÓN. Zona: 16 de julio. Calle: VictorGutierrez. Nº 3339 PROFESOR: José Luis Manzano Herbas licenciado  en literatura  GESTIÓN:2011 GRADO:6º NIVEL:Secundario   ASIGNATURA: Lenguaje y literatura TURNO: mañana
M A C R O Realizando un replanteamiento  HISTORICO de la educación socioeducativa DE NUESTRO PAIS: ,[object Object]
Reforma educativa 1565
Avelino Siñani y Elizardo  Pérez 0 70Marcaron un hito transcendental en la educación boliviana sea esta positiva O  negativa.
Por otro lado la educación secundaria fue olvidada y aislada como muestra el siguiente diagnostico: -los currículum datan del siglo pasada  Insuficiente  numero de establecimientos ,[object Object]
 carencia de  personal docente especializado
 la tasa neta de termino en 6º de sec. Supera el 25%El alto como uno de los centros poblacionales con déficit en calidad educativa, infraestructura, actualización docente
M I C R O FORTALEZA OPORTUNIDADES Llegar a ser una de las mejores instituciones educativa en el área local y nacional. - la institución es parte de las ventajas que brinda el ministerio de educación a través de la alcaldía como: ferias, seminarios, talleres educativos. - “que como colegio particular brinda una educación de mejor calidad”. - convenio con universidades privadas (UNIFRANZ, U.I.B.) infraestructura adecuada. - incentivación deportiva - expo ferias culturales - docencia a nivel licenciatura  - materias alternativas (administración, agronomía, primeros auxilios, danza y canto) - seguimiento constante de los padres  familia hacia los educandos. - Reglamento interno, de la institución.
DEBILIDADES     AMENAZAS - costo de mensualidades - los puntos de internet como centros distractivos.  - la perdida de la primera clase, por no llegar a la hora establecida. - por ser un colegio particular, el alto costo de los materiales de estudio. - Imposición de la religión católica abandono, como consecuencia del elevado costo de las pensiones.  - perdida del año del estudiante por causa de los juegos electrónicos, internet, juegos en red, play, etc. - en caso que el estudiante no porte la libreta de asistencia o el uniforme correspondiente, es sancionado.
LOS ADOLESCENTES  Y JÓVENES DEL NIVEL SECUNDARIO DE ESTA UNIDAD NO LLEGAN A OBTENER RENDIMIENTOS SATISFACTORIOS EN LA LECTOESCRITURA. SE PRESENTA UN MALESTAR AL LEER Y CREAR SUS PROPIOS TEXTOS , GRADOS DE ANÁLISIS COMPRENSIÓN Y ASIMILACIÓN  DE LAS IDEAS AL LEER UN TEXTO.  CAUSAS:  ,[object Object]
NO EXISTE INTERÉS DEL EDUCANDO NECESITAN DESARROLLAR COMPETENCIAS E INDICADORES EN EL ÁREA DE LITERATURA  ÉNFASIS EN LA COMPRESIÓN  Y  REFLEXIÓN EN LA LECTOESCRITURA.
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO La literatura y el lenguaje  en la organización de un currículo productivo, implica consolidar una identidad propia en el estudiante; en este sentido, los fundamentos ideológico-políticos, que parten de un enfoque descolonizador, para desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo de la realidad que facilitan el desarrollo individual y social del estudiante  en sus diversas dimensiones, y sobre todo dando lugar a una libre autodeterminación. integrar y articular la educación con la producción a través de la interacción del estudiante con la sociedad.
FUNDAMENTO FILOSÓFICO El área de saberes y conocimiento de la literatura y lenguaje, parte de un proceso de concienciación crítico reflexivo que genera una educación literaria comunitaria, enfocada a la producción, recuperando valores y principios de reciprocidad, cooperación y bien común La educación literaria en este enfoque exige rigor para revalorar procesos de pensamientos de nuestras culturas, en complementariedad con el pensamiento literario  universal, capaces de describir, explicar y predecir fenómenos naturales y sociales.
FUNDAMENTO SOCIOLÓGICOS Desde la perspectiva sociológica que asumimos, la educación en la literatura y lenguaje, se constituye en medio y fin para el desarrollo de la comunidad, basada en la complementariedad de saberes y conocimientos propios y de la diversidad cultural,  que promueve el desarrollo de la persona como ser esencialmente social que vive y trabaja en colectividad, conservando el principio de inclusión a personas con necesidades  diversas. Este propósito se obtiene mediante procedimientos metódicos, utilizando la reflexión y los razonamientos lógicos para responder a las necesidades del grupo social en el que se encuentra; para vivir bien.
FUNDAMENTOS PSICO-PEDAGÓGICOS Tanto la literatura y el lenguaje  influye en la psicología de los estudiantes, en el desarrollo cognitivo, emocional y espiritual de acuerdo a la conformación de los distintos grupos etarios, generando el pensamiento lógico, crítico, reflexivo por parte de sus habilidades y destrezas psicomotrices orientadas a la producción colectiva. Pedagogía considerada en la educación como un instrumento de liberación de una realidad injusta, opresiva y excluyente, afirmando que la escuela debería ser un promotor de procesos de concientización social, para transformar la realidad.
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO El conocimiento de la literatura y el lenguaje  se desarrolla involucrándose metodológicamente en la práctica, teoría, valores y producción, para desarrollar saberes y conocimientos, en los aspectos filosóficos e instrumentales, en  base a nuestras  culturas y conocimientos de la diversidad de otras culturas, por su propio proceso histórico, mediante la relación del ser humano con la naturaleza. es una educación de la vida, en la vida y para la vida, es aprender produciendo, es la formación de seres humanos con  bases científicas;  la formación educativa en la literatura y el lenguaje es integral y holística, como es práctica cotidiana en cualquier contexto social.
VISIÓN Ser la mejor opción educativa, modelo, que brinde  una educación eficiente  para formar jóvenes  bachilleres en humanidades  con aptitudes y  ACTITUDES capacitación profesional a nivel técnico medio; que contribuyan a la solución de los problemas de su contexto real así para una transformación del nivel de vida del entorno social en el que vive.
MISIÓN La institución tiene la misión de  formar bachilleres competentes con una  formación integral y un pensamiento intercultural, autónomos, reflexivos, críticos, analíticos, con capacidad creativa e intelectual en la construcción de sus conocimientos  científicos, técnicos y tecnológicos de las diferentes disciplinas a través de la investigación e interacción con el medio natural, socioeducativo y sociocultural.
OBJETIVO GENERAL  Utilizar la lectoescritura como un medio de participación democrática para valorar, Respetar e incluirse en la diversidad cultural para motivar  al hábito de lectura y la producción de textos de nuestro contexto. OBJETIVO ESPECIFICO ,[object Object]
Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal.,[object Object]
Utilizar el análisis y la síntesis para asumir una postura crítica y democrática que le permitan desenvolverse adecuadamente en el ámbito académico y/o laboral.
Mantener una opinión propia y argumentada frente a la información y mensajes del mundo actual en relación con los valores propios de su CULTURA
El estudiante tendrá el gusto por la lectoescritura, fluidez expresiva (a nivel oral y en la escritura),  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenariaTaller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenaria
Dolores Armira González Colmenares
 
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
chechu68
 
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Rafael Serna
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Claudia Castañeda
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Cesar Julio
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
LennysNJ
 
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuena
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuenaPlan fomento de la lectura ceip antonio valbuena
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuena
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textosPlanificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
lesdymarlly
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
María Consuelo Cala Cala
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Paty Alvarado
 
Lineamientos educacion estetica
Lineamientos educacion esteticaLineamientos educacion estetica
Lineamientos educacion estetica
Bernardita Naranjo
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
biyu.suarez
 
Presentaciom sanguino
Presentaciom sanguinoPresentaciom sanguino
Presentaciom sanguino
nataly duque
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Proyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad culturalProyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad cultural
Franciln Valdes
 

La actualidad más candente (17)

Taller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenariaTaller de coleccion bicentenaria
Taller de coleccion bicentenaria
 
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o gradoGuia de planificacion para estudiantes de 7o grado
Guia de planificacion para estudiantes de 7o grado
 
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
 
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxiVivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
Vivencias, saberes y prácticas pedagógicas de maestros indígenas en el siglo xxi
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuena
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuenaPlan fomento de la lectura ceip antonio valbuena
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuena
 
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textosPlanificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formatoExperiencias signific santa ana de flores ultimo formato
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
 
Lineamientos educacion estetica
Lineamientos educacion esteticaLineamientos educacion estetica
Lineamientos educacion estetica
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
 
Presentaciom sanguino
Presentaciom sanguinoPresentaciom sanguino
Presentaciom sanguino
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
Proyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad culturalProyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad cultural
 

Destacado

Curri
CurriCurri
Deficit de atención
Deficit de atenciónDeficit de atención
Deficit de atención
Aleida Guarachi
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
Aleida Guarachi
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
Aleida Guarachi
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
Aleida Guarachi
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Aleida Guarachi
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
Aleida Guarachi
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (9)

Curri
CurriCurri
Curri
 
Deficit de atención
Deficit de atenciónDeficit de atención
Deficit de atención
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Proyecto final de informatica
Proyecto final de informaticaProyecto final de informatica
Proyecto final de informatica
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a diseño curriclar

Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellanaBunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
Carlos José
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
Martha Altamirano Collantes
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
Mateo Diaz Palomino
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
Aguatendida2014
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
nelfycastro
 
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulaProyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aula
sandramera
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
nelfycastro
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las tics
albabenavides
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
Beto Martinez
 
Ejes y campos.pdf
Ejes y campos.pdfEjes y campos.pdf
Ejes y campos.pdf
lizbeth87573
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
MarielaVillalba20
 
Proyecto lector2014final
Proyecto lector2014finalProyecto lector2014final
Proyecto lector2014final
Alicia Dorado
 
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
lozadajenny
 
Klaret lopez
Klaret lopezKlaret lopez
Klaret lopez
Johana Bucheli
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literaturaLa poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
Kelita Vanegas
 
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Escuela Normal
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
HildaJanet
 
Proyecto cubijan alto
Proyecto cubijan altoProyecto cubijan alto
Proyecto cubijan alto
IEM SEDE
 
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCALANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
josefabioha
 

Similar a diseño curriclar (20)

Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellanaBunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
 
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje   nuevo
1 la literatura infantil desarrolla la función imaginativa del lenguaje nuevo
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
 
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulaProyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aula
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las tics
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
 
Ejes y campos.pdf
Ejes y campos.pdfEjes y campos.pdf
Ejes y campos.pdf
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
 
Proyecto lector2014final
Proyecto lector2014finalProyecto lector2014final
Proyecto lector2014final
 
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
 
Klaret lopez
Klaret lopezKlaret lopez
Klaret lopez
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
CPE 07 - Póster
 
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literaturaLa poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
 
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
 
Proyecto cubijan alto
Proyecto cubijan altoProyecto cubijan alto
Proyecto cubijan alto
 
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCALANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y LOCAL
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

diseño curriclar

  • 1. rediseño curricular 6º de sec.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Unidad Educativa “INTERANDINO BOLIVIANO”R.A.311/06PROV.:4.5 FUNDACIÓN:25 de mayo del 2005 PROVINCIA: Murillo LOCALIDAD: Ciudad de El Alto DIRECCIÓN REGIONAL: Distrito 6 DIRECCIÓN. Zona: 16 de julio. Calle: VictorGutierrez. Nº 3339 PROFESOR: José Luis Manzano Herbas licenciado en literatura GESTIÓN:2011 GRADO:6º NIVEL:Secundario ASIGNATURA: Lenguaje y literatura TURNO: mañana
  • 3.
  • 5. Avelino Siñani y Elizardo Pérez 0 70Marcaron un hito transcendental en la educación boliviana sea esta positiva O negativa.
  • 6.
  • 7. carencia de personal docente especializado
  • 8. la tasa neta de termino en 6º de sec. Supera el 25%El alto como uno de los centros poblacionales con déficit en calidad educativa, infraestructura, actualización docente
  • 9. M I C R O FORTALEZA OPORTUNIDADES Llegar a ser una de las mejores instituciones educativa en el área local y nacional. - la institución es parte de las ventajas que brinda el ministerio de educación a través de la alcaldía como: ferias, seminarios, talleres educativos. - “que como colegio particular brinda una educación de mejor calidad”. - convenio con universidades privadas (UNIFRANZ, U.I.B.) infraestructura adecuada. - incentivación deportiva - expo ferias culturales - docencia a nivel licenciatura - materias alternativas (administración, agronomía, primeros auxilios, danza y canto) - seguimiento constante de los padres familia hacia los educandos. - Reglamento interno, de la institución.
  • 10. DEBILIDADES AMENAZAS - costo de mensualidades - los puntos de internet como centros distractivos. - la perdida de la primera clase, por no llegar a la hora establecida. - por ser un colegio particular, el alto costo de los materiales de estudio. - Imposición de la religión católica abandono, como consecuencia del elevado costo de las pensiones. - perdida del año del estudiante por causa de los juegos electrónicos, internet, juegos en red, play, etc. - en caso que el estudiante no porte la libreta de asistencia o el uniforme correspondiente, es sancionado.
  • 11.
  • 12. NO EXISTE INTERÉS DEL EDUCANDO NECESITAN DESARROLLAR COMPETENCIAS E INDICADORES EN EL ÁREA DE LITERATURA ÉNFASIS EN LA COMPRESIÓN Y REFLEXIÓN EN LA LECTOESCRITURA.
  • 13. FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO La literatura y el lenguaje en la organización de un currículo productivo, implica consolidar una identidad propia en el estudiante; en este sentido, los fundamentos ideológico-políticos, que parten de un enfoque descolonizador, para desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo de la realidad que facilitan el desarrollo individual y social del estudiante en sus diversas dimensiones, y sobre todo dando lugar a una libre autodeterminación. integrar y articular la educación con la producción a través de la interacción del estudiante con la sociedad.
  • 14. FUNDAMENTO FILOSÓFICO El área de saberes y conocimiento de la literatura y lenguaje, parte de un proceso de concienciación crítico reflexivo que genera una educación literaria comunitaria, enfocada a la producción, recuperando valores y principios de reciprocidad, cooperación y bien común La educación literaria en este enfoque exige rigor para revalorar procesos de pensamientos de nuestras culturas, en complementariedad con el pensamiento literario universal, capaces de describir, explicar y predecir fenómenos naturales y sociales.
  • 15. FUNDAMENTO SOCIOLÓGICOS Desde la perspectiva sociológica que asumimos, la educación en la literatura y lenguaje, se constituye en medio y fin para el desarrollo de la comunidad, basada en la complementariedad de saberes y conocimientos propios y de la diversidad cultural, que promueve el desarrollo de la persona como ser esencialmente social que vive y trabaja en colectividad, conservando el principio de inclusión a personas con necesidades diversas. Este propósito se obtiene mediante procedimientos metódicos, utilizando la reflexión y los razonamientos lógicos para responder a las necesidades del grupo social en el que se encuentra; para vivir bien.
  • 16. FUNDAMENTOS PSICO-PEDAGÓGICOS Tanto la literatura y el lenguaje influye en la psicología de los estudiantes, en el desarrollo cognitivo, emocional y espiritual de acuerdo a la conformación de los distintos grupos etarios, generando el pensamiento lógico, crítico, reflexivo por parte de sus habilidades y destrezas psicomotrices orientadas a la producción colectiva. Pedagogía considerada en la educación como un instrumento de liberación de una realidad injusta, opresiva y excluyente, afirmando que la escuela debería ser un promotor de procesos de concientización social, para transformar la realidad.
  • 17. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO El conocimiento de la literatura y el lenguaje se desarrolla involucrándose metodológicamente en la práctica, teoría, valores y producción, para desarrollar saberes y conocimientos, en los aspectos filosóficos e instrumentales, en base a nuestras culturas y conocimientos de la diversidad de otras culturas, por su propio proceso histórico, mediante la relación del ser humano con la naturaleza. es una educación de la vida, en la vida y para la vida, es aprender produciendo, es la formación de seres humanos con bases científicas; la formación educativa en la literatura y el lenguaje es integral y holística, como es práctica cotidiana en cualquier contexto social.
  • 18. VISIÓN Ser la mejor opción educativa, modelo, que brinde una educación eficiente para formar jóvenes bachilleres en humanidades con aptitudes y ACTITUDES capacitación profesional a nivel técnico medio; que contribuyan a la solución de los problemas de su contexto real así para una transformación del nivel de vida del entorno social en el que vive.
  • 19. MISIÓN La institución tiene la misión de formar bachilleres competentes con una formación integral y un pensamiento intercultural, autónomos, reflexivos, críticos, analíticos, con capacidad creativa e intelectual en la construcción de sus conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos de las diferentes disciplinas a través de la investigación e interacción con el medio natural, socioeducativo y sociocultural.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Utilizar el análisis y la síntesis para asumir una postura crítica y democrática que le permitan desenvolverse adecuadamente en el ámbito académico y/o laboral.
  • 23. Mantener una opinión propia y argumentada frente a la información y mensajes del mundo actual en relación con los valores propios de su CULTURA
  • 24. El estudiante tendrá el gusto por la lectoescritura, fluidez expresiva (a nivel oral y en la escritura),  
  • 25.
  • 26. Comunicarse de manera eficaz y fluida en diversos ámbitos; reconocer los propósitos de la comunicación y a sus destinatarios; respetar e incluir la diversidad cultural.
  • 27. Apreciar y descubrir lo estético en el ámbito literario como elemento integrador y desarrollador de su ser, en la dimensión lúdica y creativa.PERFIL OCUPACIOANAL El estudiante estará capacitadOpara demostrar habilidades y destrezas que le permitirá desplazarse horizontal y verticalmente resolviendo situaciones nuevas dentro de una amplia gamas de posibilidades, mediante un análisis crítico-reflexivO.
  • 28.
  • 29. Interpretar la realidad urbana, proyectándola a la realidad nacional, a través de los textos literarios.
  • 30. Aplicar la lectura en un planteamiento propio y argumentativo.
  • 31. Construir un texto donde defienda su posición.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La evaluación en esta propuesta considera la valoración no sólo de conocimientos sino también de los procedimientos, actitudes y valores desarrollados por los y las estudiantes en función de grupo o en función a sus progresos individuales, tomando en cuenta capacidades relacionadas con el nuevo conocimiento (retención, análisis, aplicación práctica)
  • 36.
  • 38.
  • 42. Co-evaluación (evaluación de los textos de ejercicios)
  • 43.
  • 45. Al término de la gestión.
  • 46.