SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACIÓN
(Práctica Pedagógica)
A lo largo de mi carrera, se me han presentado diferentes oportunidades, donde he
participado en distintos escenarios, tanto en el sector público, como en el sector
privado con ONG´s, teniendo la dicha de ejercer varios roles tales como: docente,
coordinadora pedagógica, asesora educativa y facilitadora de metodologías
flexibles, encaminados al fortalecimiento de la Educación en zonas rurales y zonas
vulnerables de algunas ciudades del País, y finalmente, vuelvo aquí como docente
a la Institución San Pío X, quien cuenta con cuatros sedes, de las cuales tres son de
básica primaria y la central, donde ahora me encuentro que maneja bachillerato y
media técnica, con aproximadamente 365 estudiantes. Esta sede que se encuentra
ubicada en el casco urbano del Municipio de La Cumbre Valle, es la que una vez
me abrió las puertas como estudiante, me vio graduar y me brindó las bases
importantes para alcanzar uno de mis ideales: ser profesional. Cabe resaltar que
parte de su misión como Institución está fundamentada en “la Pedagogía Activa y
por Procesos, con el fin de formar individuos con alto nivel de autoestima, líderes
con pensamiento crítico, con capacidad para identificar, analizar, jerarquizar y
resolver problemas propios de su entorno contribuyendo en la construcción de una
comunidad basada en la libertad, la democracia, la tolerancia y en la convivencia
pacífica, lo cual forjará individuos solidarios en su núcleo familiar y dentro de la
sociedad a la cual pertenece.”
Hoy, ejerciendo el rol de docente de Lengua Castellana en la Institución, oriento
mis prácticas pedagógicas en los grados sexto (6-1 – 6-2), séptimo (7-1), Décimo dos
(10-2) y Once dos (11-2), con un número aproximado de 140 estudiantes. Las clases
se desarrollan de acuerdo al plan de estudios del área, propuesto, estructurado y
revisado por docentes y directivos encargados, teniendo en cuenta los
requerimientos del Ministerio de Educación Nacional.
A través de la planeación de las clases (planes de aula), se busca potenciar en los
estudiantes el desarrollo de competencias en lenguaje, específicamente de
comprensión lectora y de escritura. El aula se convierte en un espacio dinámico
donde por medio de ejercicios de lectura creativa, cada estudiante se encarga de
plasmar los distintos tipos de textos que leyó en diferentes producciones tales
como ensayos, cuentos, poemas entre otros.
Otras de las actividades que se desarrollan son las representaciones de obras por
medio de teatro y cortometrajes, los cuales son basados en la lectura de novelas con
previo acuerdo entre la docente y los estudiantes.
También, se realizan debates con lectura previa para incentivar el pensamiento
crítico y argumentativo, una vez realizado el debate, con las conclusiones y los
puntos de vista colectivos, se procede a elaborar un ensayo individual en donde el
estudiante defenderá sus opiniones.
Con los grados sexto y séptimo se fortalece la comprensión y producción de textos,
por medio del cuento, se emplea la lectura colectiva donde los estudiantes, leen la
misma obra y luego la representan en grupos por medio de improvisaciones
teatrales, una vez terminada estas actividades se les incentivaba a producir sus
propios cuentos, enfatizando en la estructura del mismo. Los estudiantes presentan
un gran interés por leer y escribir ya que los talleres que se realizan se enfocan más
en el placer lector que en la obligación e imposición de un currículo.
Por otra parte, también se trabaja el periodismo, dando las nociones básicas de
este, para que a su vez ellos produzcan diferentes textos, preparen y realicen
entrevistas en cada uno de los géneros noticiosos, siguiendo el ejemplo de revistas
y periódicos (en algunos casos virtuales), los cuales son leídos antes, durante y
después de las clases. Es necesario que los estudiantes estén informados del medio
social, cultural y político en el que se desenvuelve nuestra nación para ser agentes
activos y transformadores del tejido social.
En ocasiones, se hace uso de los Puntos Vive Digital, con la intención de despertar
en los estudiantes motivación, interés, mayor participación y concentración
durante las clases, buscando así, el uso y la integración de herramientas
tecnológicas a estos espacios.
El propósito de estas actividades es crear en los estudiantes una cultura de lectura
y escritura que les permita desarrollar un pensamiento crítico y argumentativo,
además de fomentar el gusto y el placer estético y poético, ya que consideramos
que la vida es más noble con el arte.
Los estudiantes han demostrado un gran avance en sus capacidades y
competencias gracias a que el interés por la lectura ha crecido, debido a las
actividades lúdicas empleadas en el aula, por esta razón sus producciones están
marcadas por la creatividad, originalidad que sólo un ambiente de confianza y
amor por la literatura pude lograr.
Se ha notado una evolución en sus producciones, específicamente en puntos como
cohesión, coherencia, ortografía y argumentación, las cuales permiten que los
textos suban en calidad, actividad tras actividad.
Gracias a la investigación y exposiciones sobre obras y autores, los estudiantes día
a día, mejoran su léxico, su oralidad y van perdiendo el miedo a la exposición y
argumentación de sus ideas, donde el estudiante se fortalece y adquiere
habilidades para la vida en sociedad gracias al desarrollo de competencias
argumentativas, propositivas, interpretativas entre otras.
NARDA KLARET LÓPEZ SANCHEZ
Docente I.E. San Pío X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
johnasc
 
Presentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada ExtendidaPresentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada Extendida
Maria Alejandra Muñoz
 
Proyecto feria del libro
Proyecto feria del libroProyecto feria del libro
Proyecto feria del libro
Veronica Mendez
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua materna
Conchiita Ortega
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
rox14bis
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
Ceciliamc1974
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
Daniela Virgili
 
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Mery Bg
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Carla Patricia Lurati
 
Estrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraEstrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escritura
Kity Cano
 
Revista digital de marzo
Revista digital de marzoRevista digital de marzo
Revista digital de marzo
inspeccionmontevideoeste
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
Diani Martin
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
I.E PIO XI
 
Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014
ctulu007
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las tics
albabenavides
 
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORESSEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
Inexa Suarez
 
Presentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lectura
Presentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lecturaPresentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lectura
Presentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lectura
Rita Depetris
 
SOCIALES
SOCIALESSOCIALES
SOCIALES
liceosamariobta
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
 
Presentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada ExtendidaPresentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada Extendida
 
Proyecto feria del libro
Proyecto feria del libroProyecto feria del libro
Proyecto feria del libro
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua materna
 
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plusCopia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
Copia de pequeños escritores trabajo sin terminaar 23 10 13 plus
 
Presentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto LecturaPresentacion Proyecto Lectura
Presentacion Proyecto Lectura
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
 
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
 
Estrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escrituraEstrategia de lectura y escritura
Estrategia de lectura y escritura
 
Revista digital de marzo
Revista digital de marzoRevista digital de marzo
Revista digital de marzo
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
 
Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las tics
 
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORESSEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
 
Presentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lectura
Presentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lecturaPresentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lectura
Presentaciã“n trayecto de formaciã“n inicial y primario_plan de lectura
 
SOCIALES
SOCIALESSOCIALES
SOCIALES
 

Similar a Klaret lopez

F4 acompañamiento
F4 acompañamientoF4 acompañamiento
F4 acompañamiento
MARISA MICHELOUD
 
Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellanaBunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
Carlos José
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
Manuel B.S.
 
diseño curriclar
diseño curriclardiseño curriclar
diseño curriclar
Aleida Guarachi
 
Curri
CurriCurri
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Aleida Guarachi
 
Proyecto 36929
Proyecto 36929 Proyecto 36929
Proyecto 36929
Anayusaniaoro
 
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"
Alice Guerrero Luna
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Cecilia Duarte Pereira
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Cecilia Duarte Pereira
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
Martha Altamirano Collantes
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
Aguatendida2014
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
El rol de la argumentación.
El rol de la argumentación.  El rol de la argumentación.
El rol de la argumentación.
sebasecret
 
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La LecturaProyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Zafiro Jazmin
 
proyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdfproyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdf
VioletaChvezSnchez
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
dora23m
 

Similar a Klaret lopez (20)

F4 acompañamiento
F4 acompañamientoF4 acompañamiento
F4 acompañamiento
 
Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellanaBunara 2012 proyecto de lengua castellana
Bunara 2012 proyecto de lengua castellana
 
Creación final del proyecto
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
 
diseño curriclar
diseño curriclardiseño curriclar
diseño curriclar
 
Curri
CurriCurri
Curri
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Proyecto 36929
Proyecto 36929 Proyecto 36929
Proyecto 36929
 
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadoresImplementación de tendencias y enfoques innovadores
Implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
 
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
El rol de la argumentación.
El rol de la argumentación.  El rol de la argumentación.
El rol de la argumentación.
 
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La LecturaProyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
Proyecto Final El Cristal - Un Mundo Echo Pa La Lectura
 
proyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdfproyecto creación de poesías.pdf
proyecto creación de poesías.pdf
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
 

Más de Johana Bucheli

Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
Johana Bucheli
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
Johana Bucheli
 
Victoria eugenia
Victoria eugeniaVictoria eugenia
Victoria eugenia
Johana Bucheli
 
Rubiela mina
Rubiela minaRubiela mina
Rubiela mina
Johana Bucheli
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
Johana Bucheli
 
Maryori restrepo
Maryori restrepoMaryori restrepo
Maryori restrepo
Johana Bucheli
 
María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)
Johana Bucheli
 
Faber
FaberFaber
Edgar montoya
Edgar montoyaEdgar montoya
Edgar montoya
Johana Bucheli
 
Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1
Johana Bucheli
 
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Johana Bucheli
 
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casdDeysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Johana Bucheli
 
Contexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovarContexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovar
Johana Bucheli
 
Actividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópezActividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópez
Johana Bucheli
 
Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
Johana Bucheli
 
William campo
William campoWilliam campo
William campo
Johana Bucheli
 
Martha soto
Martha sotoMartha soto
Martha soto
Johana Bucheli
 
Myriam castro
Myriam castroMyriam castro
Myriam castro
Johana Bucheli
 
Maritza machado
Maritza machadoMaritza machado
Maritza machado
Johana Bucheli
 
Luz aleyda
Luz aleydaLuz aleyda
Luz aleyda
Johana Bucheli
 

Más de Johana Bucheli (20)

Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
 
Victoria eugenia
Victoria eugeniaVictoria eugenia
Victoria eugenia
 
Rubiela mina
Rubiela minaRubiela mina
Rubiela mina
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
 
Maryori restrepo
Maryori restrepoMaryori restrepo
Maryori restrepo
 
María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)
 
Faber
FaberFaber
Faber
 
Edgar montoya
Edgar montoyaEdgar montoya
Edgar montoya
 
Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1
 
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
 
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casdDeysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
 
Contexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovarContexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovar
 
Actividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópezActividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópez
 
Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
 
William campo
William campoWilliam campo
William campo
 
Martha soto
Martha sotoMartha soto
Martha soto
 
Myriam castro
Myriam castroMyriam castro
Myriam castro
 
Maritza machado
Maritza machadoMaritza machado
Maritza machado
 
Luz aleyda
Luz aleydaLuz aleyda
Luz aleyda
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Klaret lopez

  • 1. CONTEXTUALIZACIÓN (Práctica Pedagógica) A lo largo de mi carrera, se me han presentado diferentes oportunidades, donde he participado en distintos escenarios, tanto en el sector público, como en el sector privado con ONG´s, teniendo la dicha de ejercer varios roles tales como: docente, coordinadora pedagógica, asesora educativa y facilitadora de metodologías flexibles, encaminados al fortalecimiento de la Educación en zonas rurales y zonas vulnerables de algunas ciudades del País, y finalmente, vuelvo aquí como docente a la Institución San Pío X, quien cuenta con cuatros sedes, de las cuales tres son de básica primaria y la central, donde ahora me encuentro que maneja bachillerato y media técnica, con aproximadamente 365 estudiantes. Esta sede que se encuentra ubicada en el casco urbano del Municipio de La Cumbre Valle, es la que una vez me abrió las puertas como estudiante, me vio graduar y me brindó las bases importantes para alcanzar uno de mis ideales: ser profesional. Cabe resaltar que parte de su misión como Institución está fundamentada en “la Pedagogía Activa y por Procesos, con el fin de formar individuos con alto nivel de autoestima, líderes con pensamiento crítico, con capacidad para identificar, analizar, jerarquizar y resolver problemas propios de su entorno contribuyendo en la construcción de una comunidad basada en la libertad, la democracia, la tolerancia y en la convivencia pacífica, lo cual forjará individuos solidarios en su núcleo familiar y dentro de la sociedad a la cual pertenece.” Hoy, ejerciendo el rol de docente de Lengua Castellana en la Institución, oriento mis prácticas pedagógicas en los grados sexto (6-1 – 6-2), séptimo (7-1), Décimo dos (10-2) y Once dos (11-2), con un número aproximado de 140 estudiantes. Las clases se desarrollan de acuerdo al plan de estudios del área, propuesto, estructurado y revisado por docentes y directivos encargados, teniendo en cuenta los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional. A través de la planeación de las clases (planes de aula), se busca potenciar en los estudiantes el desarrollo de competencias en lenguaje, específicamente de comprensión lectora y de escritura. El aula se convierte en un espacio dinámico donde por medio de ejercicios de lectura creativa, cada estudiante se encarga de plasmar los distintos tipos de textos que leyó en diferentes producciones tales como ensayos, cuentos, poemas entre otros. Otras de las actividades que se desarrollan son las representaciones de obras por medio de teatro y cortometrajes, los cuales son basados en la lectura de novelas con previo acuerdo entre la docente y los estudiantes.
  • 2. También, se realizan debates con lectura previa para incentivar el pensamiento crítico y argumentativo, una vez realizado el debate, con las conclusiones y los puntos de vista colectivos, se procede a elaborar un ensayo individual en donde el estudiante defenderá sus opiniones. Con los grados sexto y séptimo se fortalece la comprensión y producción de textos, por medio del cuento, se emplea la lectura colectiva donde los estudiantes, leen la misma obra y luego la representan en grupos por medio de improvisaciones teatrales, una vez terminada estas actividades se les incentivaba a producir sus propios cuentos, enfatizando en la estructura del mismo. Los estudiantes presentan un gran interés por leer y escribir ya que los talleres que se realizan se enfocan más en el placer lector que en la obligación e imposición de un currículo. Por otra parte, también se trabaja el periodismo, dando las nociones básicas de este, para que a su vez ellos produzcan diferentes textos, preparen y realicen entrevistas en cada uno de los géneros noticiosos, siguiendo el ejemplo de revistas y periódicos (en algunos casos virtuales), los cuales son leídos antes, durante y después de las clases. Es necesario que los estudiantes estén informados del medio social, cultural y político en el que se desenvuelve nuestra nación para ser agentes activos y transformadores del tejido social. En ocasiones, se hace uso de los Puntos Vive Digital, con la intención de despertar en los estudiantes motivación, interés, mayor participación y concentración durante las clases, buscando así, el uso y la integración de herramientas tecnológicas a estos espacios. El propósito de estas actividades es crear en los estudiantes una cultura de lectura y escritura que les permita desarrollar un pensamiento crítico y argumentativo, además de fomentar el gusto y el placer estético y poético, ya que consideramos que la vida es más noble con el arte. Los estudiantes han demostrado un gran avance en sus capacidades y competencias gracias a que el interés por la lectura ha crecido, debido a las actividades lúdicas empleadas en el aula, por esta razón sus producciones están marcadas por la creatividad, originalidad que sólo un ambiente de confianza y amor por la literatura pude lograr. Se ha notado una evolución en sus producciones, específicamente en puntos como cohesión, coherencia, ortografía y argumentación, las cuales permiten que los textos suban en calidad, actividad tras actividad.
  • 3. Gracias a la investigación y exposiciones sobre obras y autores, los estudiantes día a día, mejoran su léxico, su oralidad y van perdiendo el miedo a la exposición y argumentación de sus ideas, donde el estudiante se fortalece y adquiere habilidades para la vida en sociedad gracias al desarrollo de competencias argumentativas, propositivas, interpretativas entre otras. NARDA KLARET LÓPEZ SANCHEZ Docente I.E. San Pío X