SlideShare una empresa de Scribd logo
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
DESGASTE POR ABRASIÓN
MAQUINA “LOS ANGELES “
AASHTO T 96
1.- OBJETIVO:
El objetivo de este presente ensayo de laboratorio es determinar el desgaste por abrasión
mecánica de agregados menores a 1 ½ “, utilizando la Máquina de “ Los Ángeles “.
2.- MARCO TEÓRICO
La resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que
depende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra
importancia cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo como es el
caso de pisos y pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan deben estar duros.
Para determinar la dureza se utiliza un método indirecto cuyo procedimiento se encuentra
descrito en la Normas ICONTEC 93 y Norma ICONTEC 98 para los agregados gruesos.
Dicho método más conocido como el de la Máquina de los Angeles, consiste
básicamente en colocar una cantidad especificada de agregado dentro de un tambor
cilíndrico de acero que está montado horizontalmente. Se añade una carga de bolas de
acero y se le aplica un número determinado de revoluciones. El choque entre el agregado
y las bolas da por resultado la abrasión y los efectos se miden por la diferencia entre la
masa inicial de la muestra seca y la masa del material desgastado expresándolo como
porcentaje inicial.
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑔𝑎𝑠𝑡𝑒 = [ 𝑃𝑎 – 𝑃𝑏 ] / 𝑃𝑎
Donde:
Pa es la masa de la muestra seca antes del ensayo (grs)
Pb es la masa de la muestra seca después del ensayo, lavada sobre el tamiz 1.68 mm
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
En el ensayo de resistencia a la abrasión o al desgaste se utiliza la Maquina de los
Ángeles. Esta es un aparto constituido por un tambor cilíndrico hueco de acero de 500
mm de longitud y 700 mm de diámetro aproximadamente, con su eje horizontal fijado a
un dispositivo exterior que puede transmitirle un movimiento de rotación alrededor del
eje. El tambor tiene una abertura para la introducción del material de ensayo y de la carga
abrasiva; dicha abertura está provista de una tapa que debe reunir las siguientes
condiciones:
a. asegurar un cierre hermético que impida la perdida del material y del polvo.
b. Tener la forma de la pared interna del tambor, excepto en el caso de que por la
disposición de la pestaña que se menciona más abajo, se tenga certeza de que el
material no puede tener contacto con la tapa durante el ensayo.
c. Tener un dispositivo de sujeción que asegure al mismo tiempo la fijación rígida de la
tapa al tambor y su remoción fácil.
El tambor tiene fijada interiormente y a lo largo de una generatriz, una pestaña o saliente
de acero que se proyecta radialmente, con un largo de 90 mm aproximadamente. Esta
pestaña debe estar montada mediante pernos u otros medios que aseguren su firmeza
y rigidez. La posición de la pestaña debe ser tal que la distancia de la misma hasta la
abertura, medida sobre la pared del cilindro en dirección de la rotación, no sea menor de
1250 mm. La pestaña debe reemplazarse con un perfil de hierro en ángulo fijado
interiormente a la tapa de la boca de entrada, en cuyo caso el sentido de la rotación debe
ser tal que la carga sea arrastrada por la cara exterior del ángulo.
Una carga abrasiva consiste en esfera de fundición o de acero de unos 48 mm de
diámetro y entre 390 y 445 gramos de masa, cuya cantidad depende del material que se
ensaya, tal como se indica en la siguiente tabla.
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
TIPO NÚMEROS DE
ESFERAS
MASA DE LAS
ESFERAS (grs)
A
B
C
D
12
11
8
6
5000 ± 25
4584 ± 25
3330 ± 25
2500 ± 15
3.- EQUIPO DE LABORATORIO:
 Tamices 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8” y No. 12
 Bañadores.
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
 Toalla.
 Horno.
 Máquina de Desgaste Los ángeles.
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
 Esferas metálicas de acero inoxidable.
 Balanza de 20 Kg. x 1.0 gr. de precisión.
4.- MUESTRA DE ENSAYO:
4.1. La muestra deberá ser limpia y representativa del material a ser ensayado.
4.2. De contener finos adheridos se deberá previamente lavar los agregados y
secarlos al horno.
4.3. Previo tamizado de los agregados por fracciones, se deberá escoger la
Gradación adecuada de acuerdo al siguiente Cuadro adjunto:
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
TAMICES GRANULOMETRÍA DE LAS MUESTRAS
(Abertura cuadrada ) (Peso en gramos )
PASA RETIENE A B C D
1 ½” 1 “ 1250 + - 25 .................. ................ .................
1 “ ¾ “ 1250 + - 25 .................. ................ .................
¾ “ ½ “ 1250 + - 25 2500 + - 10 ................. ..................
½ “ 3/8 “ 1250 + - 25 2500 + - 10 ................ ..................
3/8 “ ¼ ” .................. .................. 2500 + - 10 ..................
¼ “ No. 4 .................. .................. 2500 + - 10 ..................
No. 4 No. 8 .................. .................. .................. 5000 + - 10
TOTAL 5000 + - 10 5000 + - 10 5000 + - 10 5000 + - 10
CARGA ABRASIVA (esferas) 12 11 8 6
5.- PROCEDIMIENTO:
5.1. La muestra previamente preparada y pesada (de acuerdo a la Gradación elegida
“A”) se introduce en el tambor de la Máquina Los Ángeles con la carga abrasiva
correspondiente y se cierra herméticamente el tambor.
5.2. Se hace girar eléctricamente el tambor a una velocidad de 30 a 35 r.p.m. hasta
alcanzar las 500 revoluciones.
5.3. Después de las 500 revoluciones, se para automáticamente el tambor, se vacía el
material en una bandeja.
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
5.4. El material se zarandea sobre el tamiz de corte No. 12.
5.5. Se pesa el material retenido sobre el tamiz No. 12, previo lavado y secado al
horno.
5.6. Del peso total (5000 gr. ) restamos el peso retenido sobre el tamiz No. 12, este
resultado se multiplica por 100 y se divide entre el peso total de la muestra, el
resultado se reporta como PORCENTAJE DE DESGASTE.
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
6.- PLANILLAS Y CÁLCULOS
N° 4 12/09/2013
H°A°I ; 6to “A”
5 0 0 0
3 6 7 4
1 3 2 6
2 6.5 2
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
7.- CONCLUSIONES
Según los resultados obtenidos en el laboratorio se puede concluir que contamos con un
agregado de alta resistencia al desgaste.
Por lo tanto que dicho agregado es apto para el diseño de la mezcla de concreto, ya que
nos podría garantizar buenos resultados al ser utilizado debido a la dureza que presenta
al ser sometido a fricciones junto con las esferas.
También se puede tener en cuenta que las propiedades de los agregados dependen
principalmente de las características de la roca madre de donde proviene. El porcentaje
de desgaste de 34% sirve para la fabricación de losas, pisos y estructuras donde se
emplee el concreto.
8.- ANEXOS
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
9.- BIBLIOGRAFÍA
E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Kenyu Inga Arango
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2
gaaaaa gaaaaa
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
dith vargas g
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y AchatadasJuan Carlos Guanín Vásquez
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenadoEnsayo triaxial no consolidado no drenado
Ensayo triaxial no consolidado no drenado
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
 
Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2Informe final-lab 3 suelos 2
Informe final-lab 3 suelos 2
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
08. DeterminacióN De Particulas Largas Y Achatadas
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 

Destacado

Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Rosi Vasquez
 
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
Horacio Ulloa
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
Carolina Feria Pedreros
 
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamientoíNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamientoLizbethtirado
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de AgregadosAngelo Smith
 
Ministerio de trasporte
Ministerio de trasporteMinisterio de trasporte
Ministerio de trasporteleonic01
 
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Horacio Ulloa
 
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1) Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Dulce Asm
 
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOSDETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Azul de metileno
Azul de metilenoAzul de metileno
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADASDETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
Marlon Valarezo
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresióniadiegue
 
Control de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y aguaControl de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y aguaYanira Atenas
 

Destacado (20)

Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Desgaste por_abrasion_en_materiales
Desgaste  por_abrasion_en_materialesDesgaste  por_abrasion_en_materiales
Desgaste por_abrasion_en_materiales
 
Ensayo -calidad_del_agragado
Ensayo  -calidad_del_agragadoEnsayo  -calidad_del_agragado
Ensayo -calidad_del_agragado
 
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles44419380 practica-maquina-de-los-angeles
44419380 practica-maquina-de-los-angeles
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
 
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamientoíNdice de aplanamiento y de alargamiento
íNdice de aplanamiento y de alargamiento
 
Mecanismos de desgaste
Mecanismos de desgasteMecanismos de desgaste
Mecanismos de desgaste
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 
Ministerio de trasporte
Ministerio de trasporteMinisterio de trasporte
Ministerio de trasporte
 
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
Norma inv e 218-07.doc - norma inv e-218-07
 
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1) Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
Downloads-normas-chile-normas hormigon-n-ch0163-1979 (1)
 
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOSDETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
 
Azul de metileno
Azul de metilenoAzul de metileno
Azul de metileno
 
06. DeterminacióN De DeletéReos
06. DeterminacióN De DeletéReos06. DeterminacióN De DeletéReos
06. DeterminacióN De DeletéReos
 
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADASDETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
 
Impurezas orgánicas
Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas
Impurezas orgánicas
 
Dureza rockwell
Dureza rockwellDureza rockwell
Dureza rockwell
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
Control de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y aguaControl de calidad de agregados petreos y agua
Control de calidad de agregados petreos y agua
 

Similar a Desgaste por abrasión

Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3Mireya
 
Ensayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregadoEnsayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregado
Elizabeth Cusi Ramos
 
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
flornuoncca
 
Informe de plegado
Informe de plegadoInforme de plegado
Informe de plegado
Franz Puma R
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
MarcoAlfredoGomezLup
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
MichaelTG1
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
kimyst
 
Guía 3 dureza def (1)
Guía 3 dureza def (1)Guía 3 dureza def (1)
Guía 3 dureza def (1)
eder parada pisciottis
 
12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf
DavisParcoQuispe
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
Bryan Plaza
 
Concreto endurecido control de calidad
Concreto endurecido   control de calidad Concreto endurecido   control de calidad
Concreto endurecido control de calidad
GISELA VALENTIN
 
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Marco Reyes
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Edi Mejia Cadenillas
 
Practica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plásticaPractica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plástica
Juan Andrés Castro Montoya
 
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
Ensayo Abrasión los Angeles.pptxEnsayo Abrasión los Angeles.pptx
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
GeilerAparicio
 

Similar a Desgaste por abrasión (20)

Abrasion jacsson medina
Abrasion jacsson medinaAbrasion jacsson medina
Abrasion jacsson medina
 
Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3
 
Lab 7 tec
Lab 7   tecLab 7   tec
Lab 7 tec
 
Ensayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregadoEnsayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregado
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
 
Informe de plegado
Informe de plegadoInforme de plegado
Informe de plegado
 
Mtc207
Mtc207Mtc207
Mtc207
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
 
Guía 3 dureza def (1)
Guía 3 dureza def (1)Guía 3 dureza def (1)
Guía 3 dureza def (1)
 
12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
 
Concreto endurecido control de calidad
Concreto endurecido   control de calidad Concreto endurecido   control de calidad
Concreto endurecido control de calidad
 
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
Consolidacinunidimensionaldelossuelos 100 0%25
 
Problemas323
Problemas323Problemas323
Problemas323
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
Practica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plásticaPractica 3 deformación plástica
Practica 3 deformación plástica
 
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
Ensayo Abrasión los Angeles.pptxEnsayo Abrasión los Angeles.pptx
Ensayo Abrasión los Angeles.pptx
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Desgaste por abrasión

  • 1. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A DESGASTE POR ABRASIÓN MAQUINA “LOS ANGELES “ AASHTO T 96 1.- OBJETIVO: El objetivo de este presente ensayo de laboratorio es determinar el desgaste por abrasión mecánica de agregados menores a 1 ½ “, utilizando la Máquina de “ Los Ángeles “. 2.- MARCO TEÓRICO La resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que depende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de pisos y pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan deben estar duros. Para determinar la dureza se utiliza un método indirecto cuyo procedimiento se encuentra descrito en la Normas ICONTEC 93 y Norma ICONTEC 98 para los agregados gruesos. Dicho método más conocido como el de la Máquina de los Angeles, consiste básicamente en colocar una cantidad especificada de agregado dentro de un tambor cilíndrico de acero que está montado horizontalmente. Se añade una carga de bolas de acero y se le aplica un número determinado de revoluciones. El choque entre el agregado y las bolas da por resultado la abrasión y los efectos se miden por la diferencia entre la masa inicial de la muestra seca y la masa del material desgastado expresándolo como porcentaje inicial. 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑔𝑎𝑠𝑡𝑒 = [ 𝑃𝑎 – 𝑃𝑏 ] / 𝑃𝑎 Donde: Pa es la masa de la muestra seca antes del ensayo (grs) Pb es la masa de la muestra seca después del ensayo, lavada sobre el tamiz 1.68 mm
  • 2. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A En el ensayo de resistencia a la abrasión o al desgaste se utiliza la Maquina de los Ángeles. Esta es un aparto constituido por un tambor cilíndrico hueco de acero de 500 mm de longitud y 700 mm de diámetro aproximadamente, con su eje horizontal fijado a un dispositivo exterior que puede transmitirle un movimiento de rotación alrededor del eje. El tambor tiene una abertura para la introducción del material de ensayo y de la carga abrasiva; dicha abertura está provista de una tapa que debe reunir las siguientes condiciones: a. asegurar un cierre hermético que impida la perdida del material y del polvo. b. Tener la forma de la pared interna del tambor, excepto en el caso de que por la disposición de la pestaña que se menciona más abajo, se tenga certeza de que el material no puede tener contacto con la tapa durante el ensayo. c. Tener un dispositivo de sujeción que asegure al mismo tiempo la fijación rígida de la tapa al tambor y su remoción fácil. El tambor tiene fijada interiormente y a lo largo de una generatriz, una pestaña o saliente de acero que se proyecta radialmente, con un largo de 90 mm aproximadamente. Esta pestaña debe estar montada mediante pernos u otros medios que aseguren su firmeza y rigidez. La posición de la pestaña debe ser tal que la distancia de la misma hasta la abertura, medida sobre la pared del cilindro en dirección de la rotación, no sea menor de 1250 mm. La pestaña debe reemplazarse con un perfil de hierro en ángulo fijado interiormente a la tapa de la boca de entrada, en cuyo caso el sentido de la rotación debe ser tal que la carga sea arrastrada por la cara exterior del ángulo. Una carga abrasiva consiste en esfera de fundición o de acero de unos 48 mm de diámetro y entre 390 y 445 gramos de masa, cuya cantidad depende del material que se ensaya, tal como se indica en la siguiente tabla.
  • 3. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A TIPO NÚMEROS DE ESFERAS MASA DE LAS ESFERAS (grs) A B C D 12 11 8 6 5000 ± 25 4584 ± 25 3330 ± 25 2500 ± 15 3.- EQUIPO DE LABORATORIO:  Tamices 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8” y No. 12  Bañadores.
  • 4. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A  Toalla.  Horno.  Máquina de Desgaste Los ángeles.
  • 5. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A  Esferas metálicas de acero inoxidable.  Balanza de 20 Kg. x 1.0 gr. de precisión. 4.- MUESTRA DE ENSAYO: 4.1. La muestra deberá ser limpia y representativa del material a ser ensayado. 4.2. De contener finos adheridos se deberá previamente lavar los agregados y secarlos al horno. 4.3. Previo tamizado de los agregados por fracciones, se deberá escoger la Gradación adecuada de acuerdo al siguiente Cuadro adjunto:
  • 6. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A TAMICES GRANULOMETRÍA DE LAS MUESTRAS (Abertura cuadrada ) (Peso en gramos ) PASA RETIENE A B C D 1 ½” 1 “ 1250 + - 25 .................. ................ ................. 1 “ ¾ “ 1250 + - 25 .................. ................ ................. ¾ “ ½ “ 1250 + - 25 2500 + - 10 ................. .................. ½ “ 3/8 “ 1250 + - 25 2500 + - 10 ................ .................. 3/8 “ ¼ ” .................. .................. 2500 + - 10 .................. ¼ “ No. 4 .................. .................. 2500 + - 10 .................. No. 4 No. 8 .................. .................. .................. 5000 + - 10 TOTAL 5000 + - 10 5000 + - 10 5000 + - 10 5000 + - 10 CARGA ABRASIVA (esferas) 12 11 8 6 5.- PROCEDIMIENTO: 5.1. La muestra previamente preparada y pesada (de acuerdo a la Gradación elegida “A”) se introduce en el tambor de la Máquina Los Ángeles con la carga abrasiva correspondiente y se cierra herméticamente el tambor. 5.2. Se hace girar eléctricamente el tambor a una velocidad de 30 a 35 r.p.m. hasta alcanzar las 500 revoluciones. 5.3. Después de las 500 revoluciones, se para automáticamente el tambor, se vacía el material en una bandeja.
  • 7. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A 5.4. El material se zarandea sobre el tamiz de corte No. 12. 5.5. Se pesa el material retenido sobre el tamiz No. 12, previo lavado y secado al horno. 5.6. Del peso total (5000 gr. ) restamos el peso retenido sobre el tamiz No. 12, este resultado se multiplica por 100 y se divide entre el peso total de la muestra, el resultado se reporta como PORCENTAJE DE DESGASTE.
  • 8. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A 6.- PLANILLAS Y CÁLCULOS N° 4 12/09/2013 H°A°I ; 6to “A” 5 0 0 0 3 6 7 4 1 3 2 6 2 6.5 2
  • 9. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A 7.- CONCLUSIONES Según los resultados obtenidos en el laboratorio se puede concluir que contamos con un agregado de alta resistencia al desgaste. Por lo tanto que dicho agregado es apto para el diseño de la mezcla de concreto, ya que nos podría garantizar buenos resultados al ser utilizado debido a la dureza que presenta al ser sometido a fricciones junto con las esferas. También se puede tener en cuenta que las propiedades de los agregados dependen principalmente de las características de la roca madre de donde proviene. El porcentaje de desgaste de 34% sirve para la fabricación de losas, pisos y estructuras donde se emplee el concreto. 8.- ANEXOS
  • 10. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
  • 11. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A
  • 12. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A 9.- BIBLIOGRAFÍA
  • 13. E S C U E L A M I L I T A R D E I N G E N I E R I A