SlideShare una empresa de Scribd logo
EjemploEjemplo::
Diseñe un pavimento flexible nuevo para un período de diseño de 10 años.
Considere un nivel de serviciabilidad inicial de 4.2 y final de 2.5. El CBR del
suelo es de 5%, el CBR del terraplén es de 25%, CBR sub-base es de 40%,
CBR de la base granular es de 80%. Se proyecta un tránsito acumulado de
1500000 EE en la pista de diseño. Realice los supuestos necesarios para
solucionar el problema.
Nota:Nota:
Considerar:
• Coeficiente de drenaje m=1,1
• so=0.44
•Nivel de confianza 70%
Solución (problema DP-1)
Datos:
Período de diseño n = 10 años.
Esal de diseño W18 = 1.500.000
Pi = 4.2
Pf = 2.5Serviceability(PSI)
4.2
2
Serviceability(PSI)
2.5
4.2 – 2.5
10 años
Solución
Usando las ecuaciones :
3
Y calculando NE se obtiene:
NE requerido = 45.00 [mm]
La guía Asshto 1993 sugiere dos métodos para resolver el problema.
En este curso sólo aplicaremos el que arroja espesores mayores.
Solución
1- Se supone que extenderemos nuestra carpeta asfáltica sobre una base granular
de CBR= 80 % habitualmente se usa 80 % (mín)
(ver tabla (3.604.107.A MC-V3))
Se obtiene que para este caso el coeficiente estructural es 0,43 tabla y (ec
3.604.107.3).
Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP)
Diremos que:
MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 %
MR= 246.09 Mpa
4
MR= 246.09 Mpa
Base granular CBR= 80% MR= 246 Mpa
Capa rodadura
Usando las ecuaciones :
Y calculando NE se obtiene:
NE requerido = 45.00 mm
5
NE requerido = 45.00 mm
NE req.1=a1h1
Base granula MR= 246 Mpa (a2)
Capa rodadura (a1) h1
h1= 104,7 (mm)
= 45.00/0,43 = 104,7 (mm)
NEreq.1
a1
h1=
Solución
Asumiendo que la base granular está colocada sobre una sub-base con CBR 40%
equivalente a un módulo resiliente de:
Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP)
MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 %
MR= 168 Mpa
Y calculando NE se obtiene:
NE req.2 = 52.37mm NE req.2=a1h1+a2h2m2
52.37= 0,43*104,7+0,13*h2*1,1
Capa rodadura (a1) h1
6
Base granular MR= 246 Mpa (a2)
Capa rodadura (a1)
Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3)
h2= 51.39(mm)
h1
h2
h3
Solución (problema DP-1)
Asumiendo que la sub-base granular está colocada sobre una subrasante con CBR 25
% equivalente a un módulo resiliente de:
Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP)
MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 %
MR= 129.8 Mpa (subrasante)
Y calculando NE se obtiene:
NE req.3 = 57.92mm
NE req.3=a1h1+a2h2m2+a3h3m3
57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1) h1
7
57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1)
h3= 42.07(mm)
h1
Base granula MR= 246 Mpa (a2) h2
Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3) h3
Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3)
Solución (problema DP-1)
La estructura final diseñada (diseño preliminar) queda:
Capa rodadura (a1)10,4 cm
Base granula MR= 246 Mpa (a2)5,1 cm
Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm
Finalmente se debe rehacer el
diseño considerando la relación
de módulos elásticos entre capas
(ver MC-V3)
8
Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm
Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3)
h2, h3: Correcto, pero por
reglamento y cuestiones
constructivas el mínimo a
usar debe ser 15 cm
Finalmente: Obtenemos lo siguiente
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultimaEjercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultima
Luis Francisco Caceres Muñoz
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
Elvis Ramirez
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Diego Delgado Torres
 
Esfuerzos en la masa de un suelo
Esfuerzos en la masa de un sueloEsfuerzos en la masa de un suelo
Esfuerzos en la masa de un suelo
erickamamanirojas
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
EricArturoTorresRoza
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
GIOVANA JESSICA BLAS OCEDA
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
Eduardo Bas
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
Jesus Ayerve Tuiro
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
Frk Firtin
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Luis Alberto Mendoza Lopez
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
Informe Geotecnico final
Informe Geotecnico finalInforme Geotecnico final
Informe Geotecnico final
Jorge Luis Quispe Espinoza
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
Nicholson Keler Padilla Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultimaEjercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultima
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Esfuerzos en la masa de un suelo
Esfuerzos en la masa de un sueloEsfuerzos en la masa de un suelo
Esfuerzos en la masa de un suelo
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Suelos expansivos
Suelos expansivosSuelos expansivos
Suelos expansivos
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
Informe Geotecnico final
Informe Geotecnico finalInforme Geotecnico final
Informe Geotecnico final
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
 

Similar a Ejemplo aashto 93

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptxDISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
RosmeriBozabendezu
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
RonalStevenPinznGuer
 
Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1
Elba Sepúlveda
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
CamiloAndresLuna1
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
Edwin Tobar
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reología
MagnusMG
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
MichelleRM3
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
ElmerTony
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
LUIS ARIEL MARCA MATIAS
 
Fluidos
FluidosFluidos
Septiembre 2014
Septiembre 2014 Septiembre 2014
Septiembre 2014
auladetecnologias
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
el FACE debería pagarnos por estar todo el día aquí.
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
Wilder Romero Chanta
 
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidadDiseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Marc Llanos
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
Alberto Lagos Razeto
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
Alberto Lagos Razeto
 

Similar a Ejemplo aashto 93 (20)

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptxDISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93   OK OK OK 4  EXCELENTE (1).pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
 
Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1Carolina Y Jennifer Problema B1
Carolina Y Jennifer Problema B1
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptxEXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
EXPOSICIÓN TRANSITO (1).pptx
 
Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2Calculo trafo monofasico 2
Calculo trafo monofasico 2
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reología
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Septiembre 2014
Septiembre 2014 Septiembre 2014
Septiembre 2014
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
 
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidadDiseño 15  diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
Diseño 15 diseño del diametro de un arbol de un reductor de velocidad
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 

Ejemplo aashto 93

  • 1. EjemploEjemplo:: Diseñe un pavimento flexible nuevo para un período de diseño de 10 años. Considere un nivel de serviciabilidad inicial de 4.2 y final de 2.5. El CBR del suelo es de 5%, el CBR del terraplén es de 25%, CBR sub-base es de 40%, CBR de la base granular es de 80%. Se proyecta un tránsito acumulado de 1500000 EE en la pista de diseño. Realice los supuestos necesarios para solucionar el problema. Nota:Nota: Considerar: • Coeficiente de drenaje m=1,1 • so=0.44 •Nivel de confianza 70%
  • 2. Solución (problema DP-1) Datos: Período de diseño n = 10 años. Esal de diseño W18 = 1.500.000 Pi = 4.2 Pf = 2.5Serviceability(PSI) 4.2 2 Serviceability(PSI) 2.5 4.2 – 2.5 10 años
  • 3. Solución Usando las ecuaciones : 3 Y calculando NE se obtiene: NE requerido = 45.00 [mm] La guía Asshto 1993 sugiere dos métodos para resolver el problema. En este curso sólo aplicaremos el que arroja espesores mayores.
  • 4. Solución 1- Se supone que extenderemos nuestra carpeta asfáltica sobre una base granular de CBR= 80 % habitualmente se usa 80 % (mín) (ver tabla (3.604.107.A MC-V3)) Se obtiene que para este caso el coeficiente estructural es 0,43 tabla y (ec 3.604.107.3). Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP) Diremos que: MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 % MR= 246.09 Mpa 4 MR= 246.09 Mpa Base granular CBR= 80% MR= 246 Mpa Capa rodadura
  • 5. Usando las ecuaciones : Y calculando NE se obtiene: NE requerido = 45.00 mm 5 NE requerido = 45.00 mm NE req.1=a1h1 Base granula MR= 246 Mpa (a2) Capa rodadura (a1) h1 h1= 104,7 (mm) = 45.00/0,43 = 104,7 (mm) NEreq.1 a1 h1=
  • 6. Solución Asumiendo que la base granular está colocada sobre una sub-base con CBR 40% equivalente a un módulo resiliente de: Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP) MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 % MR= 168 Mpa Y calculando NE se obtiene: NE req.2 = 52.37mm NE req.2=a1h1+a2h2m2 52.37= 0,43*104,7+0,13*h2*1,1 Capa rodadura (a1) h1 6 Base granular MR= 246 Mpa (a2) Capa rodadura (a1) Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3) h2= 51.39(mm) h1 h2 h3
  • 7. Solución (problema DP-1) Asumiendo que la sub-base granular está colocada sobre una subrasante con CBR 25 % equivalente a un módulo resiliente de: Usando una simplificación (antiguamente usada por el MOP) MR= 22,1 *CBR0,55 válida sólo si 12 % ≤ CBR ≤ 80 % MR= 129.8 Mpa (subrasante) Y calculando NE se obtiene: NE req.3 = 57.92mm NE req.3=a1h1+a2h2m2+a3h3m3 57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1) h1 7 57.92= 0,43*104.7+0,13*51.39*1,1+0,12*h3*1,1 Capa rodadura (a1) h3= 42.07(mm) h1 Base granula MR= 246 Mpa (a2) h2 Sub-base granular MR= 168 Mpa (a3) h3 Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3)
  • 8. Solución (problema DP-1) La estructura final diseñada (diseño preliminar) queda: Capa rodadura (a1)10,4 cm Base granula MR= 246 Mpa (a2)5,1 cm Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm Finalmente se debe rehacer el diseño considerando la relación de módulos elásticos entre capas (ver MC-V3) 8 Sub-base granular MR= 168 Mpa 4,2 cm Sub-rasante MR= 129.8 Mpa (a3) h2, h3: Correcto, pero por reglamento y cuestiones constructivas el mínimo a usar debe ser 15 cm