SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y SISTEMAS
• Diseños de tablas
• Uso de Formulas
• Creacion deTitulos
• Creacion de Columnas
OBJETIVOS
 Crear tablas regulares e irregulares
 Utilizar formulas para operar datos
 Insertar títulos en tablas e imágenes
 Utilizar la configuración de columnas en texto
DISEÑO DE TABLAS
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y
columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos.
Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma
que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre los datos.
Por ejemplo, ordenar un listado de estudiantes por correlativos, nombres y
apellidos, notas obtenidas.
No. Nombre Apellidos Examen 1
Las tablas permite mejorar el diseño de los documentos, su estructura
facilita la distribución de los textos, esquemas y gráficos contenidos en sus
casillas.
Código Nombre del producto Precio
El uso de las tablas permite crear documentos de tipo profesional ya
que facilitan la presentación de datos.
DISEÑO DE TABLAS
En Word, la creación de tablas se realiza a través de diferentes procesos:
En la cinta de opciones la
ficha Insertar / grupo Tablas /
botón Tabla.
DISEÑO DE TABLAS
En Word, la creación de tablas se realiza a través de los siguientes procesos:
Esta secuencia nos mostrará los
tres procesos para crear tablas:
DISEÑO DE TABLAS
1
2
3
Primer proceso:
Cuadricula
En la cinta de opciones la
Ficha insertar / grupo tabla/
luego en la cuadricula,
seleccionamos el número de
filas o columnas.
DISEÑO DE TABLAS
1
En la cinta de opciones
la Ficha insertar /
grupo tabla/ clic en
opción Insertar Tabla /
y en la caja de dialogo
especificar el número
de filas o columnas.
DISEÑO DE TABLAS
Segundo proceso:
Insertar
2
La tercera forma para
crear una tabla es
Dibujándola con el ratón,
en la cinta de opciones la
ficha Insertar luego la
opción Dibujar tabla.
DISEÑO DE TABLAS
Tercer proceso:
Dibujar tabla
3
El cursor tomará forma de lápiz y
simplemente iremos dibujando las líneas que
la formarán.
Esta opción es más lenta, pero puede resultar
de mucha utilidad para crear tablas irregulares
o para retocar tablas ya existentes.
DISEÑO DE TABLAS
Tercer proceso:
Dibujar tabla
TABLAS REGULARES
Las tablas regulares las podemos insertar con los procesos anteriores,
particularmente con el primero y segundo de los procesos detallados.
Las tablas regulares se caracterizan por tener un número igual de filas y
columnas, por ejemplo:
Es una tabla regular de 3 filas y 3 columnas.
Código Nombre del producto Precio
Columnas
Filas
TABLAS IRREGULARES
Las tablas irregulares las podemos insertar a partir de una tabla regular,
luego modificamos su estructura con la opción dibujar tabla.
Las tablas irregulares se caracterizan por tener un número igual de filas y
columnas, pero en la mayoría de casos se combinan una o más celdas, como
se muestra en el siguiente ejemplo:
Código Nombre del producto Precio
Celda combinada
EDITAR TABLAS
Para editar las tablas, debemos seleccionar la tabla, luego en la cinta de
opciones la seleccionamos la cinta de Herramientas de Tablas/
Disposición, ficha presentación nos mostrará los comandos disponibles
para modificar las tablas.
Por ejemplo ahí encontramos los comandos Dibujar Tabla y Borrador, los
cuales nos facilitan modificar una tabla.
Ejemplo de tabla irregular, creada a
partir de una tabla regular.
EDITAR TABLAS
En la nueva versión de office las fichas emergentes tienen otro nombre. Diseño
se agrupan funciones para cambiar colores y estilo de texto. Y Disposición para
editar los bordes de celda y alineaciones de texto.
AGREGAR FILAS Y COLUMNAS A UNA TABLA
 Para agregar rápidamente una fila al final de una tabla, haga clic en la
última celda de la última fila y presione la tecla TAB o la tecla ENTRAR.
 Para agregar una columna o fila en cualquier posición de una tabla,
sitúese el cursor en una celda en la fila o columna y automáticamente podrá
agregarlas al presionar clic en el comando +.
AGREGAR FILAS Y COLUMNAS A UNA TABLA
También se puede
insertar una fila o
columna desde el
menú contextual que
aparece al hacer click
derecho sobre una
celda de referencia
donde queremos
insertar.
AGREGAR FILAS Y COLUMNAS A UNA TABLA
Como tercer opción también podemos inserta filas y columnas desde la
cinta de herramientas de la tabla Disposición, grupo Filas y
Columnas
ESTILOS DE TABLA
Cuando se crea una tabla, Word
permite aplicarle directamente un
estilo con un sólo clic. Para ello
seleccionamos la tabla (doble clic en la
esquina que maca el puntero de
flechas) automáticamente aparece los
Estilos de las tablas
Con esta opción podemos
elegir entre varios formatos ya
establecidos, Word aplicará
las características del formato
elegido a nuestra tabla.
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
Cinta Inicio / Ordenar. Permite ordenar la información en la tabla
en orden descendente o ascendente, según su contenido.
1. ORDENAR
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
También cuando esta posicionado en una tabla, se encuentra en
la Cinta Disposición / Datos / Ordenar.
1. ORDENAR
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
Por ejemplo si tenemos la
siguiente tabla y vamos a la
opción ordenar, tenemos el
menú
1. ORDENAR
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
Observamos que Word
detecta los títulos de columnas
y nos permite seleccionar si
queremos ordenar los datos
de la tabla por producto,
valor o cantidad.
En orden ascendente o
descendente.
1. ORDENAR
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
1. ORDENAR
Orden por Producto
Descendente
Orden por Valor
Descendente
Orden por Cantidad
Descendente
A continuación se muestran 3
diferentes resultados de ejemplo.
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
2. FORMULAS
Ubicada en la cinta de herramientas de tabla, Disposición / Grupo
Datos / Fórmula
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
2. FORMULAS
Para manipular los datos debemos conocer los siguientes términos
que nos indican el tipo de operación y la dirección de los datos a
usar
Términos de posición
• LEFT: Izquierda
• RIGHT: Derecha
• BELOW: Siguiente
• ABOVE: Abajo
Argumentos de análisis
• SUM: Suma
• PRODUCT: Multiplicación
• MIN: Mínimo
• MAX: Máximo
• AVERAGE: Promedio
• COUNT: Contar
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
Para usar las fórmulas hay que colocar el
cursor en la celda que deseamos que
contenga el resultado, seleccionamos la
opción de formulas, se mostrará la fórmula de
suma de todas las celdas que estén por
encima (en la misma columna).
2. FORMULAS
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
Por ejemplo, se puede realizar la suma de las celdas situadas en una
columna, y también se puede especificar un formato concreto para
visualizar los resultados, como en el caso que vemos en la siguiente
figura.
2. FORMULAS
Si aparecen códigos entre llaves, por ejemplo, {=sum(above)}, en lugar del
resultado de la suma, Word está mostrando códigos de campo.
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
Código de campo: texto de marcador de posición que muestra dónde
aparecerá la información especificada del origen de datos; el código de campo
incluye los caracteres de campo, el tipo de campo e instrucciones.
Para mostrar/ocultar los códigos de campo de todo el
documento, utilice el método abreviado de teclado [Alt]+[F9]
MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA
(USO DE FÓRMULAS)
Ejemplo para visualizar el código de campo utilizando las teclas
combinadas [Alt]+[F9]
TÍTULOS
Un título es un rótulo numerado, por ejemplo,
“Ilustración 1", que puede agregar a una tabla,
ilustración, ecuación u otro elemento. Para ello, ficha
Referencia / grupo títulos /insertar título.
Puede usar diversos rótulos de título y el
formato para diferentes tipos de elementos, por
ejemplo:
• TABLAS
• ECUACIONES
• IMAGENES
• GRAFICOS
Si más tarde agrega, elimina o mueve los títulos, puede actualizar fácilmente
todos los números a la vez.
¿CÓMO AGREGAR TÍTULOS?
Para utilizar esta opción debemos seleccionar nuestra ilustración, ya sea tabla,
imagen o gráfico; luego acceder a la ficha Referencias / grupo Títulos /
Insertar título.
TÍTULOS
TÍTULOS
Los títulos en una tabla o imagen son útiles como referencias o marcadores, se
convierten en una ubicación del documento.
TÍTULOS
Podemos crear una Tabla de Ilustraciones, Gráficos,
Ecuaciones, los cuales nos devuelve las ilustraciones
existentes en el documento y su numero de pagina
correspondiente.
Ejemplo Tabla de Ilustraciones
TÍTULOS
Si durante la edición del documento ya creamos el índice de tablas, pero
tenemos que cambiar de paginas las tablas, podemos actualizar el índice
con un click derecho sobre el
Como Resultado
COLUMNAS
En Word, siempre se está trabajando con columnas.
Aunque no lo parezca una sola, de margen a margen.
Cuando en un documento, se desee dar un aspecto
diferente a grandes bloques de texto, que
inicialmente pueden suponer un muro para la lectura
por parte de quien lo lee, podemos crear columnas
con lo que estéticamente el texto parece que invita
más a su lectura. Otros tipos de documentos, como
boletines, folletos, etc. lo imponen.
Son aquellas en las que el texto fluye de arriba a
abajo en la primera columna, de ahí continúa en la
parte superior de la siguiente columna hacia abajo y
así sucesivamente de modo "serpenteante" entre
todas las columnas que el usuario haya definido. Tal
es el caso de las columnas de los periódicos (de ahí
su nombre).
Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado,
Word propone dos tipos de columnas de este tipo:
1) Las periodísticas simples
2) Las periodísticas balanceadas
COLUMNAS
1) Las periodísticas simples. En ellas, el
usuario define las columnas antes de
escribir y salta de columna cuando lo
necesite (generalmente tras un cambio de
párrafo). Se apreciará, por lo tanto, un
cambio de párrafo, de frase entre una
columna y la siguiente y las columnas no
tienen porque tener la misma longitud.
COLUMNAS
En la cinta de herramientas Disposicion/
grupo configuración de pagina / columnas
2) Las periodísticas balanceadas. En ellas, el
usuario escribe primero todo el texto como lo
hace normalmente hasta un fin de párrafo, y
después lo selecciona y al aplicar el formato de
columnas el texto escrito, "fluye" y se reparte
balanceándose entre el número de columnas
que se hubieran definido.
Las columnas quedan prácticamente del mismo
tamaño y el usuario no ha roto con un salto entre
la primera y la segunda columna.
COLUMNAS
Para agregar columnas periódicas simples debe ir a la cinta
de herramientas Disposición/ grupo configuración de
pagina / columnas / Más columnas
COLUMNAS
3) A partir de este cuadro de diálogo de columnas, podemos fijar el
número de columnas que deseemos para nuestro documento. Las
columnas se pueden definir cada una con una anchura diferente, si
bien lo más usual es trabajar con columnas de igual ancho (por eso la
casilla de verificación de columnas de igual ancho está inicialmente
activada).
Al aplicar de aquí en adelante y
aceptar. (Observar la vista previa
a la derecha del panel).
COLUMNAS
En este paso, Word habrá insertado un salto de
sección continua y a partir de ese código de salto de
sección, ya trabaja a razón del número de columnas
definidas. Observar la regla de la parte superior,
como en ella se ven claramente definidas las
columnas con sus sangrías, tabuladores, etc. El
trabajo será igual que antes solo que se trabajará en
una anchura menor.
4) Nuestro siguiente paso será, Comenzar a escribir en la
primera columna.
COLUMNAS
5) Cuando se desee dar por terminado el texto de la primera
columna, cuando se quiera saltar a la siguiente columna, se
debe efectuar un salto de columna bien desde la opción saltos de
la ficha o bien pulsando las teclas Control+Mayús+Intro
simultáneamente una sola vez.
COLUMNAS
Continuaremos escribiendo, sangrando, tabulando, etc. lo que fuera
necesario...(de existir mas columnas repetir el salto tantas veces como fuera
preciso).
Para terminar, observe los códigos, los saltos de sección continua con los
que Word "abraza" al texto al que le hemos aplicado el formato de columnas.
De este modo, en un documento de una página podríamos tener varias
secciones.
COLUMNAS
“Empieza haciendo lo necesario, después
lo posible, y de repente te encontrarás
haciendo lo imposible”

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de tablas, uso de fórmulas. Creación de títulos, creación de columnas (2).pptx

Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3Evelyn Alvarez
 
Manual word 06
Manual word 06Manual word 06
Manual word 06
INFORMATICA_FAYN
 
Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)
Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)
Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)
Arnol Pineda
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
andresingsiseo
 
Práctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoPráctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoAranzazu Ruescas
 
TRABAJO DE Excel 2B
TRABAJO DE Excel 2BTRABAJO DE Excel 2B
TRABAJO DE Excel 2Bveronica258
 
Tablas word 2010
Tablas word 2010Tablas word 2010
Tablas word 2010angchaso
 
Manejo de tablas Word
Manejo de tablas WordManejo de tablas Word
Manejo de tablas WordJhonatan Saez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaMartin Tobar
 
Diapocitivas excel
Diapocitivas excelDiapocitivas excel
Diapocitivas excel
senadaniel
 

Similar a Diseño de tablas, uso de fórmulas. Creación de títulos, creación de columnas (2).pptx (20)

Exel 2010
Exel 2010Exel 2010
Exel 2010
 
Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3Guia practica de ms word 3
Guia practica de ms word 3
 
Manual word 06
Manual word 06Manual word 06
Manual word 06
 
Introducción Excel clase-1-2003
Introducción Excel clase-1-2003Introducción Excel clase-1-2003
Introducción Excel clase-1-2003
 
Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)
Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)
Tablas en Ms Excel(Tables in Ms Excel)
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Clase 11 word2013 (1)
Clase 11 word2013 (1)Clase 11 word2013 (1)
Clase 11 word2013 (1)
 
Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablas
 
Unidad vi y vii
Unidad vi y viiUnidad vi y vii
Unidad vi y vii
 
3 excel 2010
3 excel 20103 excel 2010
3 excel 2010
 
3 excel 2010
3 excel 20103 excel 2010
3 excel 2010
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Práctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculoPráctica hoja de cálculo
Práctica hoja de cálculo
 
TRABAJO DE Excel 2B
TRABAJO DE Excel 2BTRABAJO DE Excel 2B
TRABAJO DE Excel 2B
 
Tablas word 2010
Tablas word 2010Tablas word 2010
Tablas word 2010
 
Manejo de tablas Word
Manejo de tablas WordManejo de tablas Word
Manejo de tablas Word
 
5 manejo de tablas
5 manejo de tablas5 manejo de tablas
5 manejo de tablas
 
Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Diapocitivas excel
Diapocitivas excelDiapocitivas excel
Diapocitivas excel
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Diseño de tablas, uso de fórmulas. Creación de títulos, creación de columnas (2).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y SISTEMAS • Diseños de tablas • Uso de Formulas • Creacion deTitulos • Creacion de Columnas
  • 2. OBJETIVOS  Crear tablas regulares e irregulares  Utilizar formulas para operar datos  Insertar títulos en tablas e imágenes  Utilizar la configuración de columnas en texto
  • 3. DISEÑO DE TABLAS Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre los datos. Por ejemplo, ordenar un listado de estudiantes por correlativos, nombres y apellidos, notas obtenidas. No. Nombre Apellidos Examen 1
  • 4. Las tablas permite mejorar el diseño de los documentos, su estructura facilita la distribución de los textos, esquemas y gráficos contenidos en sus casillas. Código Nombre del producto Precio El uso de las tablas permite crear documentos de tipo profesional ya que facilitan la presentación de datos. DISEÑO DE TABLAS
  • 5. En Word, la creación de tablas se realiza a través de diferentes procesos: En la cinta de opciones la ficha Insertar / grupo Tablas / botón Tabla. DISEÑO DE TABLAS
  • 6. En Word, la creación de tablas se realiza a través de los siguientes procesos: Esta secuencia nos mostrará los tres procesos para crear tablas: DISEÑO DE TABLAS 1 2 3
  • 7. Primer proceso: Cuadricula En la cinta de opciones la Ficha insertar / grupo tabla/ luego en la cuadricula, seleccionamos el número de filas o columnas. DISEÑO DE TABLAS 1
  • 8. En la cinta de opciones la Ficha insertar / grupo tabla/ clic en opción Insertar Tabla / y en la caja de dialogo especificar el número de filas o columnas. DISEÑO DE TABLAS Segundo proceso: Insertar 2
  • 9. La tercera forma para crear una tabla es Dibujándola con el ratón, en la cinta de opciones la ficha Insertar luego la opción Dibujar tabla. DISEÑO DE TABLAS Tercer proceso: Dibujar tabla 3
  • 10. El cursor tomará forma de lápiz y simplemente iremos dibujando las líneas que la formarán. Esta opción es más lenta, pero puede resultar de mucha utilidad para crear tablas irregulares o para retocar tablas ya existentes. DISEÑO DE TABLAS Tercer proceso: Dibujar tabla
  • 11. TABLAS REGULARES Las tablas regulares las podemos insertar con los procesos anteriores, particularmente con el primero y segundo de los procesos detallados. Las tablas regulares se caracterizan por tener un número igual de filas y columnas, por ejemplo: Es una tabla regular de 3 filas y 3 columnas. Código Nombre del producto Precio Columnas Filas
  • 12. TABLAS IRREGULARES Las tablas irregulares las podemos insertar a partir de una tabla regular, luego modificamos su estructura con la opción dibujar tabla. Las tablas irregulares se caracterizan por tener un número igual de filas y columnas, pero en la mayoría de casos se combinan una o más celdas, como se muestra en el siguiente ejemplo: Código Nombre del producto Precio Celda combinada
  • 13. EDITAR TABLAS Para editar las tablas, debemos seleccionar la tabla, luego en la cinta de opciones la seleccionamos la cinta de Herramientas de Tablas/ Disposición, ficha presentación nos mostrará los comandos disponibles para modificar las tablas. Por ejemplo ahí encontramos los comandos Dibujar Tabla y Borrador, los cuales nos facilitan modificar una tabla.
  • 14. Ejemplo de tabla irregular, creada a partir de una tabla regular. EDITAR TABLAS En la nueva versión de office las fichas emergentes tienen otro nombre. Diseño se agrupan funciones para cambiar colores y estilo de texto. Y Disposición para editar los bordes de celda y alineaciones de texto.
  • 15. AGREGAR FILAS Y COLUMNAS A UNA TABLA  Para agregar rápidamente una fila al final de una tabla, haga clic en la última celda de la última fila y presione la tecla TAB o la tecla ENTRAR.  Para agregar una columna o fila en cualquier posición de una tabla, sitúese el cursor en una celda en la fila o columna y automáticamente podrá agregarlas al presionar clic en el comando +.
  • 16. AGREGAR FILAS Y COLUMNAS A UNA TABLA También se puede insertar una fila o columna desde el menú contextual que aparece al hacer click derecho sobre una celda de referencia donde queremos insertar.
  • 17. AGREGAR FILAS Y COLUMNAS A UNA TABLA Como tercer opción también podemos inserta filas y columnas desde la cinta de herramientas de la tabla Disposición, grupo Filas y Columnas
  • 18. ESTILOS DE TABLA Cuando se crea una tabla, Word permite aplicarle directamente un estilo con un sólo clic. Para ello seleccionamos la tabla (doble clic en la esquina que maca el puntero de flechas) automáticamente aparece los Estilos de las tablas Con esta opción podemos elegir entre varios formatos ya establecidos, Word aplicará las características del formato elegido a nuestra tabla.
  • 19. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA Cinta Inicio / Ordenar. Permite ordenar la información en la tabla en orden descendente o ascendente, según su contenido. 1. ORDENAR
  • 20. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA También cuando esta posicionado en una tabla, se encuentra en la Cinta Disposición / Datos / Ordenar. 1. ORDENAR
  • 21. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA Por ejemplo si tenemos la siguiente tabla y vamos a la opción ordenar, tenemos el menú 1. ORDENAR
  • 22. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA Observamos que Word detecta los títulos de columnas y nos permite seleccionar si queremos ordenar los datos de la tabla por producto, valor o cantidad. En orden ascendente o descendente. 1. ORDENAR
  • 23. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA 1. ORDENAR Orden por Producto Descendente Orden por Valor Descendente Orden por Cantidad Descendente A continuación se muestran 3 diferentes resultados de ejemplo.
  • 24. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA 2. FORMULAS Ubicada en la cinta de herramientas de tabla, Disposición / Grupo Datos / Fórmula
  • 25. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA 2. FORMULAS Para manipular los datos debemos conocer los siguientes términos que nos indican el tipo de operación y la dirección de los datos a usar Términos de posición • LEFT: Izquierda • RIGHT: Derecha • BELOW: Siguiente • ABOVE: Abajo Argumentos de análisis • SUM: Suma • PRODUCT: Multiplicación • MIN: Mínimo • MAX: Máximo • AVERAGE: Promedio • COUNT: Contar
  • 26. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA Para usar las fórmulas hay que colocar el cursor en la celda que deseamos que contenga el resultado, seleccionamos la opción de formulas, se mostrará la fórmula de suma de todas las celdas que estén por encima (en la misma columna). 2. FORMULAS
  • 27. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA Por ejemplo, se puede realizar la suma de las celdas situadas en una columna, y también se puede especificar un formato concreto para visualizar los resultados, como en el caso que vemos en la siguiente figura. 2. FORMULAS
  • 28. Si aparecen códigos entre llaves, por ejemplo, {=sum(above)}, en lugar del resultado de la suma, Word está mostrando códigos de campo. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA Código de campo: texto de marcador de posición que muestra dónde aparecerá la información especificada del origen de datos; el código de campo incluye los caracteres de campo, el tipo de campo e instrucciones. Para mostrar/ocultar los códigos de campo de todo el documento, utilice el método abreviado de teclado [Alt]+[F9]
  • 29. MANIPULACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA (USO DE FÓRMULAS) Ejemplo para visualizar el código de campo utilizando las teclas combinadas [Alt]+[F9]
  • 30. TÍTULOS Un título es un rótulo numerado, por ejemplo, “Ilustración 1", que puede agregar a una tabla, ilustración, ecuación u otro elemento. Para ello, ficha Referencia / grupo títulos /insertar título. Puede usar diversos rótulos de título y el formato para diferentes tipos de elementos, por ejemplo: • TABLAS • ECUACIONES • IMAGENES • GRAFICOS
  • 31. Si más tarde agrega, elimina o mueve los títulos, puede actualizar fácilmente todos los números a la vez. ¿CÓMO AGREGAR TÍTULOS? Para utilizar esta opción debemos seleccionar nuestra ilustración, ya sea tabla, imagen o gráfico; luego acceder a la ficha Referencias / grupo Títulos / Insertar título. TÍTULOS
  • 32. TÍTULOS Los títulos en una tabla o imagen son útiles como referencias o marcadores, se convierten en una ubicación del documento.
  • 33. TÍTULOS Podemos crear una Tabla de Ilustraciones, Gráficos, Ecuaciones, los cuales nos devuelve las ilustraciones existentes en el documento y su numero de pagina correspondiente. Ejemplo Tabla de Ilustraciones
  • 34. TÍTULOS Si durante la edición del documento ya creamos el índice de tablas, pero tenemos que cambiar de paginas las tablas, podemos actualizar el índice con un click derecho sobre el Como Resultado
  • 35. COLUMNAS En Word, siempre se está trabajando con columnas. Aunque no lo parezca una sola, de margen a margen. Cuando en un documento, se desee dar un aspecto diferente a grandes bloques de texto, que inicialmente pueden suponer un muro para la lectura por parte de quien lo lee, podemos crear columnas con lo que estéticamente el texto parece que invita más a su lectura. Otros tipos de documentos, como boletines, folletos, etc. lo imponen.
  • 36. Son aquellas en las que el texto fluye de arriba a abajo en la primera columna, de ahí continúa en la parte superior de la siguiente columna hacia abajo y así sucesivamente de modo "serpenteante" entre todas las columnas que el usuario haya definido. Tal es el caso de las columnas de los periódicos (de ahí su nombre). Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone dos tipos de columnas de este tipo: 1) Las periodísticas simples 2) Las periodísticas balanceadas COLUMNAS
  • 37. 1) Las periodísticas simples. En ellas, el usuario define las columnas antes de escribir y salta de columna cuando lo necesite (generalmente tras un cambio de párrafo). Se apreciará, por lo tanto, un cambio de párrafo, de frase entre una columna y la siguiente y las columnas no tienen porque tener la misma longitud. COLUMNAS En la cinta de herramientas Disposicion/ grupo configuración de pagina / columnas
  • 38. 2) Las periodísticas balanceadas. En ellas, el usuario escribe primero todo el texto como lo hace normalmente hasta un fin de párrafo, y después lo selecciona y al aplicar el formato de columnas el texto escrito, "fluye" y se reparte balanceándose entre el número de columnas que se hubieran definido. Las columnas quedan prácticamente del mismo tamaño y el usuario no ha roto con un salto entre la primera y la segunda columna. COLUMNAS
  • 39. Para agregar columnas periódicas simples debe ir a la cinta de herramientas Disposición/ grupo configuración de pagina / columnas / Más columnas COLUMNAS
  • 40. 3) A partir de este cuadro de diálogo de columnas, podemos fijar el número de columnas que deseemos para nuestro documento. Las columnas se pueden definir cada una con una anchura diferente, si bien lo más usual es trabajar con columnas de igual ancho (por eso la casilla de verificación de columnas de igual ancho está inicialmente activada). Al aplicar de aquí en adelante y aceptar. (Observar la vista previa a la derecha del panel). COLUMNAS
  • 41. En este paso, Word habrá insertado un salto de sección continua y a partir de ese código de salto de sección, ya trabaja a razón del número de columnas definidas. Observar la regla de la parte superior, como en ella se ven claramente definidas las columnas con sus sangrías, tabuladores, etc. El trabajo será igual que antes solo que se trabajará en una anchura menor. 4) Nuestro siguiente paso será, Comenzar a escribir en la primera columna. COLUMNAS
  • 42. 5) Cuando se desee dar por terminado el texto de la primera columna, cuando se quiera saltar a la siguiente columna, se debe efectuar un salto de columna bien desde la opción saltos de la ficha o bien pulsando las teclas Control+Mayús+Intro simultáneamente una sola vez. COLUMNAS
  • 43. Continuaremos escribiendo, sangrando, tabulando, etc. lo que fuera necesario...(de existir mas columnas repetir el salto tantas veces como fuera preciso). Para terminar, observe los códigos, los saltos de sección continua con los que Word "abraza" al texto al que le hemos aplicado el formato de columnas. De este modo, en un documento de una página podríamos tener varias secciones. COLUMNAS
  • 44. “Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible”