SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una estrategia de E-learning 2.0:  definición del PLE
DEFINICICIÓN DE E-LEARNING 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICICIÓN DE PLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una posible estructura para un PLE El PLE como mezcla de herramienta de  e-portfolio ,  VLE/LMS  y Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0 Como habíamos dicho, son aplicaciones Web avanzadas que  mejoran más cuantos más usuarios las utilizen. Suelen permitir la  creación de contenidos  por el usuario. Ejemplos:  YouTube, Flickr, del.icio.us, SlideShare, Digg,… Podemos utilizar estas aplicaciones para generar y buscar contenidos avanzados que poder integrar  en nuestro PLE ,  Fundamentalmente a través de  enlaces web, código HTML y fuentes RSS/ATOM . También se pueden utilizar mecanismos De comunicación más avanzados, como APIs (por ejemplo para Hacer mashups con Google Maps), REST, Web Services, etc. Existen incluso servicios Web 2.0 especializados en integrar este tipo de aplicaciones en una página personal: los WebTop o  páginas de inicio  como  NetVibes, PageFlakes, iGoogle My Yahoo o Live.
Herramientas de e-portfolio Son una  colección de recursos digitales recopilados por un usuario , normalmente en Web. Pueden incluir  texto ,  ficheros  de todo tipo,  multimedia , mensajes de  blog  y  enlaces . Sirven como demostración de las habilidades del usuario y como medio de expresión. Suelen ser  de 3 tipos:  de trabajo, de muestra o de reflexión . Actualmente tienen multitud de aplicaciones, sobre todo en  entornos educativos , en formación permanente en el  trabajo  y como  promoción personal para el mundo laboral. Suelen contener las partes típicas de un currículum vítae:  datos personales, formación, experiencia y habilidades Ejemplos típicos son  eportfolio.org  y  Elgg , que tiene más funciones.
VLE o LMS Son las  herramientas tradicionales  utilizadas para la formación a través de Internet o e-learning. Están  orientadas a la creación de cursos ,  aunque pueden usarse para la creación de comunidades. El  diseño  se  hace  de arriba a abajo , es decir, en él no intervienen los usuarios  finales, sino el encargado del diseño instruccional y están fuertemente  controlados por los profesores .  Contienen  multitud de herramientas  para el desarrollo de la docencia,  especialmente las dedicadas a la gestión de  contenidos ,  comunicación (foros, chat,...) y  evaluación  (test autocorregidos, tareas,...) ‏ . Muchas veces incluyen  APIs o plugins para integrarse con PLEs . Los ejemplos más típicos de este tipo de sistemas son  Blackboard, Moodle y Sakai.
Desarrollo de los PLE: Aplicaciones individuales ‏ Se han intentado diferentes  estrategias  para el desarrollo de PLEs: 1)  El  PLE como filosofía  de trabajo. Antes que nada, cabe destacar el hecho de que varios expertos consideran el PLE como un entorno de aprendizaje personal que simplemente es la  suma de diferentes aplicaciones  utilizadas en nuestro aprendizaje, fundamentalmente aplicaciones Web 2.0. Así, podría ser una mezcla de del.icio.us, Flickr, YouTube, Google Docs and SpreadSheets, Firefox,  SlideShare, Skype, etc. No habría  ninguna aplicación que las  integrase  entre sí. Aunque la mayoría de los expertos coinciden en que deben utilizarse varias aplicaciones, la mayoría también creen en el PLE como forma de integrarlas y lograr un punto de acceso común a nuestro entorno de aprendizaje personal.
Ejemplo: Aplicaciones individuales
Desarrollo de los PLE: Enlaces ‏ En la búsqueda de una  aplicación PLE integrada  ha habido varias opciones: 2) Páginas de enlaces  (pueden ser Wikis) a los distintos recursos utilizados para el aprendizaje personal. Son el recurso más sencillo y primitivo, y pueden incluir también  mashups , pero no incluyen apenas componente social. Podemos ver un ejemplo en la siguiente página
Ejemplo: Enlaces ‏
Desarrollo de los PLE: WebTops 3)  Páginas de inicio o  WebTops :  integran aplicaciones Web 2.0  como  Flickr, YouTube, del.icio.us, y muchas otras por  RSS/ATOM , además de  pequeñas aplicaciones , como  bloc de notas, agenda, foro, etc. Ejemplos:  PageFlakes, NetVives, iGoogle, My Yahoo, Live,...  No  tienen apenas componente social. Podemos ver un ejemplo en la siguiente página
Ejemplo: WebTop
Desarrollo de los PLE: Blogs ampliados ‏ 4) Blogs ampliados  haciendo  mashups  (integraciones) con otras aplicaciones Web 2.0 como del.icio.us, Flickr, etc. Pueden incluir  también un  blogroll  o relación de blogs relacionados, que junto con el blog en sí mismo crean el efecto social. Podemos ver un ejemplo en la siguiente página
Ejemplo: Blog ampliado ‏
Desarrollo de los PLE: e-portfolios 5) E-portfolios.  El desarrollo de los e-portfolios, analizados  anteriormente,llevó a la consecución de entornos realmente  personales , donde los usuarios podían poner sus propios  contenidos , sus  perfiles  y normalmente expresarse mediante  un  blog  integrado.  El  aspecto menos desarrollado  en ellos es el aspecto  social ,  de comunicación y compartición de conocimiento entre usuarios.
Ejemplo: e-portfolio
Desarrollo de los PLE: CMS Especializados 6) CMS Especializados : Mediante Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) como  Drupal o Plone  se pueden desarrollar  comunidades de  usuarios  con herramientas avanzadas como  blogs  y  wikis , además de  poder integrar varias herramientascomo  plugins . Aquí el componente  social  se acentúa, pero la  complejidad  del sistema aumenta y ya  no  es un entorno tan personalizable .
Ejemplo: CMS Especializado (Drupal) ‏
Desarrollo de los PLE: Redes sociales 7) Redes Sociales.  Recientemente se han desarrollado bastantes  sistemas de software para redes sociales:  MySpace, Facebook,  Ning,Orkut,...  En ellos se encuentra una  componente personal , que incluye un perfil y elementos personalizados  y otra social , que relaciona a las personas entre sí, pudiendo crear grupos o comunidades.  Por desgracia, son sistemas  muy simplificados ,  no orientados al aprendizaje y con pocas herramientas  a utilizar, pero que  van en la línea de lo que se pretende lograr en los PLE.
Ejemplo: Red social (MySpace) ‏
Desarrollo de los PLE: Software específico 8)  Software específico para PLE . Se viene desarrollando software específico para PLE desde el año 2000, aunque  no ha tenido mucho éxito . Los casos más conocidos son  Colloquia y PLEX (éste último reciente). En su mayoría no funcionan en  Web.  Los expertos en PLE no suelen usar este tipo de software . PLEX , por ejemplo tiene como componentes  personas  y  recursos   que se pueden buscar y  actividades  que relacionan personas con  recursos. Se establecen  objetivos  y se crean actividades para  consegirlos. Se supone que hay 2 versiones: una aplicación de  escritorio hecha en Java (PLEX) y otra en Web (PLEWeb). En este momento, la aplicación de escritorio no tiene documentación y parece bastante complicada de manejar y la  versión Web no ha podido ser localizada.
Ejemplo: Software específico (PLEX) ‏
Desarrollo de los PLE: ELGG como herramienta integral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: ELGG como herramienta integral
Ejemplo: ELGG como herramienta integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 5 alejandro_egmont_web20
Act 5 alejandro_egmont_web20Act 5 alejandro_egmont_web20
Act 5 alejandro_egmont_web20
Alex ZEN
 
Actividades de la unidad v
Actividades de la unidad vActividades de la unidad v
Actividades de la unidad v
Robert Arno Contreras
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
alicia del carmen granados
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
NixonGuerrero25
 
Herramientas 2
Herramientas 2Herramientas 2
Herramientas 2
estefania_ka
 
Web 2.0 yax
Web 2.0 yaxWeb 2.0 yax
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
Franklin Calle Zapata
 
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Gabii_Capoverde12
 
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativoOrganización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Zaida E Quiame O
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
wellington perdomo
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Maria Elena Barrios
 
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
wellington perdomo
 
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
grisslae
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
Belen Veloz
 
Introduccion al e learning 2.0
Introduccion al e learning 2.0Introduccion al e learning 2.0
Introduccion al e learning 2.0Adolfo Rodriguez
 
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
allison_19cueva
 
Presentacion usada en clase 301110
Presentacion usada en clase 301110Presentacion usada en clase 301110
Presentacion usada en clase 301110jorcarmat
 

La actualidad más candente (19)

Act 5 alejandro_egmont_web20
Act 5 alejandro_egmont_web20Act 5 alejandro_egmont_web20
Act 5 alejandro_egmont_web20
 
Actividades de la unidad v
Actividades de la unidad vActividades de la unidad v
Actividades de la unidad v
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas 2
Herramientas 2Herramientas 2
Herramientas 2
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
 
Web 2.0 yax
Web 2.0 yaxWeb 2.0 yax
Web 2.0 yax
 
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
 
para hacer blogs
para hacer blogspara hacer blogs
para hacer blogs
 
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
 
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativoOrganización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
Organización taxonómica de herramientas Web para uso educativo
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
 
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
Slide de Software Libre y Aplicacion en Educacion por Gricelda Vzla.
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Introduccion al e learning 2.0
Introduccion al e learning 2.0Introduccion al e learning 2.0
Introduccion al e learning 2.0
 
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
Herramientas2 150812033124-lva1-app6892
 
Presentacion usada en clase 301110
Presentacion usada en clase 301110Presentacion usada en clase 301110
Presentacion usada en clase 301110
 

Destacado

Mercado Hispano
Mercado HispanoMercado Hispano
Mercado Hispanocintiac
 
Hola
HolaHola
Hola
ednamon
 
Código
CódigoCódigo
Quimica
QuimicaQuimica
Quimicarippon
 
我是小小防震家試教
我是小小防震家試教我是小小防震家試教
我是小小防震家試教caciququ
 
Budowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencji
Budowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencjiBudowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencji
Budowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencjiManagerEventy
 
Las cosas que pasan
Las cosas que pasanLas cosas que pasan
Las cosas que pasanSofiafedele
 
musica
musicamusica
musica
ednamon
 
Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008
Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008
Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008
Don Vito
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimicarippon
 
PresentacióN1.0000
PresentacióN1.0000PresentacióN1.0000
PresentacióN1.0000rippon
 
Top 5 Wiki Tips
Top 5 Wiki TipsTop 5 Wiki Tips
Top 5 Wiki Tips
Jennifer Breazeale
 
Etica.
Etica.Etica.
Etica.rippon
 
潛移默化的生命教育
潛移默化的生命教育潛移默化的生命教育
潛移默化的生命教育
John Wang
 
Sociales
SocialesSociales
Socialesrippon
 
初念淺轉念深
初念淺轉念深初念淺轉念深
初念淺轉念深
honan4108
 

Destacado (20)

Mercado Hispano
Mercado HispanoMercado Hispano
Mercado Hispano
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Código
CódigoCódigo
Código
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
work
workwork
work
 
我是小小防震家試教
我是小小防震家試教我是小小防震家試教
我是小小防震家試教
 
Budowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencji
Budowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencjiBudowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencji
Budowanie platformy wzrostu w warunkach silnej konkurencji
 
Las cosas que pasan
Las cosas que pasanLas cosas que pasan
Las cosas que pasan
 
musica
musicamusica
musica
 
Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008
Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008
Lawatan Ke Bandung Bersama Tokoh Mithali 2008
 
Journal Renew
Journal RenewJournal Renew
Journal Renew
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
TecnologíA
TecnologíATecnologíA
TecnologíA
 
PresentacióN1.0000
PresentacióN1.0000PresentacióN1.0000
PresentacióN1.0000
 
Top 5 Wiki Tips
Top 5 Wiki TipsTop 5 Wiki Tips
Top 5 Wiki Tips
 
Etica.
Etica.Etica.
Etica.
 
潛移默化的生命教育
潛移默化的生命教育潛移默化的生命教育
潛移默化的生命教育
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
初念淺轉念深
初念淺轉念深初念淺轉念深
初念淺轉念深
 
Salto Del Atletismo
Salto Del AtletismoSalto Del Atletismo
Salto Del Atletismo
 

Similar a DiseñO De Una Estrategia De E Learning

Diseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLE
Diseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLEDiseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLE
Diseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLEDavid Delgado ✔
 
Estrategias PLE
Estrategias PLEEstrategias PLE
Estrategias PLE
CristianFelipeLozano
 
INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.
INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.
INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.fofesna
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.fofesna
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
Teresa Wong
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Teresa Wong
 
PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment) PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)
jessica ortega
 
Personal learning environment
Personal learning environmentPersonal learning environment
Personal learning environmentmmcharris26
 
Personal learning environment
Personal learning environmentPersonal learning environment
Personal learning environmentmmcharris26
 
Personal%20 learning%20environment
Personal%20 learning%20environmentPersonal%20 learning%20environment
Personal%20 learning%20environmentmmcharris26
 
Present act-cierre
Present act-cierrePresent act-cierre
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
yaneiryveloz
 
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero MicaelaperezgonzalesWebdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Micaela Aurora Pérez Gonzales
 
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Elizabeth Guzmán
 

Similar a DiseñO De Una Estrategia De E Learning (20)

Diseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLE
Diseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLEDiseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLE
Diseño de una estrategia de e-learning 2.0: definición del PLE
 
Estrategias PLE
Estrategias PLEEstrategias PLE
Estrategias PLE
 
INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.
INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.
INVESTIGACIÓN SOBRE BLOGS.
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 
PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment) PLE (Personal Learning Environment)
PLE (Personal Learning Environment)
 
Personal learning environment
Personal learning environmentPersonal learning environment
Personal learning environment
 
Personal learning environment
Personal learning environmentPersonal learning environment
Personal learning environment
 
Personal%20 learning%20environment
Personal%20 learning%20environmentPersonal%20 learning%20environment
Personal%20 learning%20environment
 
Present act-cierre
Present act-cierrePresent act-cierre
Present act-cierre
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0Infotecnologia web 2.0
Infotecnologia web 2.0
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
C:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentaciónC:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero MicaelaperezgonzalesWebdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
 
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
Tecnologia aplicada a la educación actividad n.3
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

DiseñO De Una Estrategia De E Learning

  • 1. Diseño de una estrategia de E-learning 2.0: definición del PLE
  • 2.
  • 3.
  • 4. Una posible estructura para un PLE El PLE como mezcla de herramienta de e-portfolio , VLE/LMS y Servicios Web 2.0
  • 5. Servicios Web 2.0 Como habíamos dicho, son aplicaciones Web avanzadas que mejoran más cuantos más usuarios las utilizen. Suelen permitir la creación de contenidos por el usuario. Ejemplos: YouTube, Flickr, del.icio.us, SlideShare, Digg,… Podemos utilizar estas aplicaciones para generar y buscar contenidos avanzados que poder integrar en nuestro PLE , Fundamentalmente a través de enlaces web, código HTML y fuentes RSS/ATOM . También se pueden utilizar mecanismos De comunicación más avanzados, como APIs (por ejemplo para Hacer mashups con Google Maps), REST, Web Services, etc. Existen incluso servicios Web 2.0 especializados en integrar este tipo de aplicaciones en una página personal: los WebTop o páginas de inicio como NetVibes, PageFlakes, iGoogle My Yahoo o Live.
  • 6. Herramientas de e-portfolio Son una colección de recursos digitales recopilados por un usuario , normalmente en Web. Pueden incluir texto , ficheros de todo tipo, multimedia , mensajes de blog y enlaces . Sirven como demostración de las habilidades del usuario y como medio de expresión. Suelen ser de 3 tipos: de trabajo, de muestra o de reflexión . Actualmente tienen multitud de aplicaciones, sobre todo en entornos educativos , en formación permanente en el trabajo y como promoción personal para el mundo laboral. Suelen contener las partes típicas de un currículum vítae: datos personales, formación, experiencia y habilidades Ejemplos típicos son eportfolio.org y Elgg , que tiene más funciones.
  • 7. VLE o LMS Son las herramientas tradicionales utilizadas para la formación a través de Internet o e-learning. Están orientadas a la creación de cursos , aunque pueden usarse para la creación de comunidades. El diseño se hace de arriba a abajo , es decir, en él no intervienen los usuarios finales, sino el encargado del diseño instruccional y están fuertemente controlados por los profesores . Contienen multitud de herramientas para el desarrollo de la docencia, especialmente las dedicadas a la gestión de contenidos , comunicación (foros, chat,...) y evaluación (test autocorregidos, tareas,...) ‏ . Muchas veces incluyen APIs o plugins para integrarse con PLEs . Los ejemplos más típicos de este tipo de sistemas son Blackboard, Moodle y Sakai.
  • 8. Desarrollo de los PLE: Aplicaciones individuales ‏ Se han intentado diferentes estrategias para el desarrollo de PLEs: 1) El PLE como filosofía de trabajo. Antes que nada, cabe destacar el hecho de que varios expertos consideran el PLE como un entorno de aprendizaje personal que simplemente es la suma de diferentes aplicaciones utilizadas en nuestro aprendizaje, fundamentalmente aplicaciones Web 2.0. Así, podría ser una mezcla de del.icio.us, Flickr, YouTube, Google Docs and SpreadSheets, Firefox, SlideShare, Skype, etc. No habría ninguna aplicación que las integrase entre sí. Aunque la mayoría de los expertos coinciden en que deben utilizarse varias aplicaciones, la mayoría también creen en el PLE como forma de integrarlas y lograr un punto de acceso común a nuestro entorno de aprendizaje personal.
  • 10. Desarrollo de los PLE: Enlaces ‏ En la búsqueda de una aplicación PLE integrada ha habido varias opciones: 2) Páginas de enlaces (pueden ser Wikis) a los distintos recursos utilizados para el aprendizaje personal. Son el recurso más sencillo y primitivo, y pueden incluir también mashups , pero no incluyen apenas componente social. Podemos ver un ejemplo en la siguiente página
  • 12. Desarrollo de los PLE: WebTops 3) Páginas de inicio o WebTops : integran aplicaciones Web 2.0 como Flickr, YouTube, del.icio.us, y muchas otras por RSS/ATOM , además de pequeñas aplicaciones , como bloc de notas, agenda, foro, etc. Ejemplos: PageFlakes, NetVives, iGoogle, My Yahoo, Live,... No tienen apenas componente social. Podemos ver un ejemplo en la siguiente página
  • 14. Desarrollo de los PLE: Blogs ampliados ‏ 4) Blogs ampliados haciendo mashups (integraciones) con otras aplicaciones Web 2.0 como del.icio.us, Flickr, etc. Pueden incluir también un blogroll o relación de blogs relacionados, que junto con el blog en sí mismo crean el efecto social. Podemos ver un ejemplo en la siguiente página
  • 16. Desarrollo de los PLE: e-portfolios 5) E-portfolios. El desarrollo de los e-portfolios, analizados anteriormente,llevó a la consecución de entornos realmente personales , donde los usuarios podían poner sus propios contenidos , sus perfiles y normalmente expresarse mediante un blog integrado. El aspecto menos desarrollado en ellos es el aspecto social , de comunicación y compartición de conocimiento entre usuarios.
  • 18. Desarrollo de los PLE: CMS Especializados 6) CMS Especializados : Mediante Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) como Drupal o Plone se pueden desarrollar comunidades de usuarios con herramientas avanzadas como blogs y wikis , además de poder integrar varias herramientascomo plugins . Aquí el componente social se acentúa, pero la complejidad del sistema aumenta y ya no es un entorno tan personalizable .
  • 20. Desarrollo de los PLE: Redes sociales 7) Redes Sociales. Recientemente se han desarrollado bastantes sistemas de software para redes sociales: MySpace, Facebook, Ning,Orkut,... En ellos se encuentra una componente personal , que incluye un perfil y elementos personalizados y otra social , que relaciona a las personas entre sí, pudiendo crear grupos o comunidades. Por desgracia, son sistemas muy simplificados , no orientados al aprendizaje y con pocas herramientas a utilizar, pero que van en la línea de lo que se pretende lograr en los PLE.
  • 21. Ejemplo: Red social (MySpace) ‏
  • 22. Desarrollo de los PLE: Software específico 8) Software específico para PLE . Se viene desarrollando software específico para PLE desde el año 2000, aunque no ha tenido mucho éxito . Los casos más conocidos son Colloquia y PLEX (éste último reciente). En su mayoría no funcionan en Web. Los expertos en PLE no suelen usar este tipo de software . PLEX , por ejemplo tiene como componentes personas y recursos que se pueden buscar y actividades que relacionan personas con recursos. Se establecen objetivos y se crean actividades para consegirlos. Se supone que hay 2 versiones: una aplicación de escritorio hecha en Java (PLEX) y otra en Web (PLEWeb). En este momento, la aplicación de escritorio no tiene documentación y parece bastante complicada de manejar y la versión Web no ha podido ser localizada.
  • 24.
  • 25. Ejemplo: ELGG como herramienta integral
  • 26. Ejemplo: ELGG como herramienta integral