SlideShare una empresa de Scribd logo
Dise�o de sistemas
Diagramas de estructura
Muestra la estructura interna de una clase
y las colaboraciones que �sta estructura
hace posibles
M�dulos
Tabla de interfaz
Estrat�gias de Dise�o
Atributos de calidad
Metodolog�as de Dise�o
Front End
Caracter�sticas de caja negra
Se aplica a cualquier sistema o programa
para dar una vision exclusiva de sus entradas
y salidas.
Modelizaci�n conceptual
Facilita el mantenimiento si se basa
en los conceptos l�gicos de la
organizai�n.
Aislamiento de detalles
Puesto que son mas susceptibles de
cambiar, deben dise�arse por
separado para evitar que una
variacion afecte al sistema.
Que son diagramas de Estructuras y que suponen en el dise�o?
En primer lugar como sabemos un diagrama de estructura muestra en forma desglosada como se
ejecutan las operaciones dentro de una clase.
Siendo importante mencionar que estas tambi�n se ven intervenidas por otros elementos de igual
importancia que forman el conjunto del dise�o de un software.
En primer lugar es de inter�s mencionar que la comunicaci�n inntermodular se realiza a trav�s de los
datos y flags, teniendo en cuenta que los datos solo son material procesable y los flags solo sirven
como valores de condici�n para ser utilizados entre la comunicaci�n modular.
Para ello dentro de este proceso es necesario conocer y saber analizar los tipos de datos y como estos
se comportan dentro de la estructura; mediante la tabla de interfaz que es de suma utilidad al
momento de quere estructurar de forma idonea el sistema.
Para lo cual existen estrategias de dise�o que nos permiten lograr una creaci�n r�pida, bien sea por
transformaci�n o por transacci�n.
Para saber cual de las dos amerita nuestro sistema es necesario saber la diferencias entre ambas.
En el dise�o por transformaci�n los datos se captan mediante caminos qe son llamados flujos de entrada, por el
contrario en el dise�o por transacci�n estos parten de un centro de transacci�n con caminos alternativos de
forma exclusiva.
Dado esto es una forma sencilla el saber diferenciar que tipo de dise�o de sistema se trata.
Ahora bien dados los m�todos existen dos importantes determinantes en cuanto al m�todo. Uno es el m�todo de
Jackson y el otro es el m�todo de Warnier.
El m�todo de Jackson plantea que cuando se obtienen las estructuras objetivas del problema, resulta mas f�cil
asignar las funciones a realizar. Por otro lado Warnier el m�todo de Warnier se basa en dos principios
fundamentales: La ordenaci�n jer�rquica de los conjuntos de informaci�n y, el principio de correspondencia en la
organizaci�n de los conjuntos de informaci�n.
Al decidir con cual m�todo se quiere desarrollar el sistema, influir� incidentemente en los atributos de calidad del
mismo. Principalmente la cohesi�n y el acoplamiento.
Que, de manera resumida se puede puntualizar que un buen dise�o se caracteriza por un grado m�nimo de
acoplamiento y en cuanto a la cohesi�n mientras mas relaci�n tengan los elementos del modulo en el que se
trabaja esta ser� mucho mas funcional al momento de poner en marcha el sistema.
Dicho esto, resulta importante mencionar la exclusi�n de los Front End dentro de este bloque, si bien forman
parte de un dise�o estos no se relacionan con la parte l�gica de un sistema y por ende del dise�o de sistemas, por
lo menos en este bloque.
Adjunto enlace de publicaci�n en slideshare :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
Lucero Quiroz Alcantara
 
desarrollo de software
desarrollo de softwaredesarrollo de software
desarrollo de software
Jean Davila
 
Actividad 43
Actividad 43Actividad 43
Actividad 43grachika
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructuradoDascorp
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Yamnibel
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
karlanm07
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructuradoazuajesimon
 
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
uzcamig10
 
Modelos arquitectónicos
Modelos arquitectónicosModelos arquitectónicos
Modelos arquitectónicos
César Ruvalcaba
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
mrquaife
 
Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3
rgv127
 
Electiva II organigramas
Electiva II organigramasElectiva II organigramas
Electiva II organigramas
hecnex
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
andres Mora
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositóriorehoscript
 
Capitulo04
Capitulo04Capitulo04
Capitulo04martin
 
Que son las herramientas
Que son las herramientasQue son las herramientas
Que son las herramientasGinna4226
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
Betzabeth Yameli Maldonado Idrogo
 
Requerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasRequerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasBeatriz Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
desarrollo de software
desarrollo de softwaredesarrollo de software
desarrollo de software
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Actividad 43
Actividad 43Actividad 43
Actividad 43
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Modelos arquitectónicos
Modelos arquitectónicosModelos arquitectónicos
Modelos arquitectónicos
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3Inv Aplicada 3
Inv Aplicada 3
 
Electiva II organigramas
Electiva II organigramasElectiva II organigramas
Electiva II organigramas
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositório
 
Capitulo04
Capitulo04Capitulo04
Capitulo04
 
Que son las herramientas
Que son las herramientasQue son las herramientas
Que son las herramientas
 
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual netAplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
 
Requerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasRequerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemas
 

Similar a Mentefacto

Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
andrestorr3
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
AlvareL
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
Amael Castellano Orozco
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Jonathan Bastidas
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
clean88
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
JimmyWilfredMassVerd
 
Mentefacto de diseño Estructurado
 Mentefacto de diseño Estructurado Mentefacto de diseño Estructurado
Mentefacto de diseño Estructurado
Jonathan Suarez Vasquez
 
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
marialej90
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
forwer1223
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv
Ivan Moreno
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Mirla Montaño
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...negroues
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...negroues
 

Similar a Mentefacto (20)

Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
 
Diseño estructurado
Diseño estructuradoDiseño estructurado
Diseño estructurado
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
 
Mentefacto de diseño Estructurado
 Mentefacto de diseño Estructurado Mentefacto de diseño Estructurado
Mentefacto de diseño Estructurado
 
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv
 
Guillermo cárdenas
Guillermo cárdenasGuillermo cárdenas
Guillermo cárdenas
 
Guillermo cárdenas
Guillermo cárdenasGuillermo cárdenas
Guillermo cárdenas
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
 
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...Clase no. 1 unidad no. iii  introduccion al analisis y diseño estructurado  d...
Clase no. 1 unidad no. iii introduccion al analisis y diseño estructurado d...
 

Más de Yosel97

Cuadro de diferencias
Cuadro de diferenciasCuadro de diferencias
Cuadro de diferencias
Yosel97
 
Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
Yosel97
 
Calidad y estandarizacion
Calidad y estandarizacionCalidad y estandarizacion
Calidad y estandarizacion
Yosel97
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
Yosel97
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
Yosel97
 
Computacion y sus aplicaciones
Computacion y sus aplicacionesComputacion y sus aplicaciones
Computacion y sus aplicaciones
Yosel97
 
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidadSIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
Yosel97
 
Conceptos básicos de la estadistica
Conceptos básicos de la estadisticaConceptos básicos de la estadistica
Conceptos básicos de la estadistica
Yosel97
 
REVISTA DIGITAL M.E.F
REVISTA DIGITAL M.E.FREVISTA DIGITAL M.E.F
REVISTA DIGITAL M.E.F
Yosel97
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLE
EJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLEEJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLE
EJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLE
Yosel97
 
CPO Para Estructuras discretas 2
CPO Para Estructuras discretas 2CPO Para Estructuras discretas 2
CPO Para Estructuras discretas 2
Yosel97
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
Yosel97
 
REVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS II
REVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS IIREVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS II
REVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS II
Yosel97
 
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones LinealesYosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
Yosel97
 
Colas
ColasColas
Colas
Yosel97
 
Yosel eviez
Yosel eviezYosel eviez
Yosel eviez
Yosel97
 
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudareUniversidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
Yosel97
 
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudareUniversidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
Yosel97
 
yosel eviez
yosel eviezyosel eviez
yosel eviez
Yosel97
 
yosel eviez
yosel eviezyosel eviez
yosel eviez
Yosel97
 

Más de Yosel97 (20)

Cuadro de diferencias
Cuadro de diferenciasCuadro de diferencias
Cuadro de diferencias
 
Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
 
Calidad y estandarizacion
Calidad y estandarizacionCalidad y estandarizacion
Calidad y estandarizacion
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
 
Revista Digital
Revista Digital Revista Digital
Revista Digital
 
Computacion y sus aplicaciones
Computacion y sus aplicacionesComputacion y sus aplicaciones
Computacion y sus aplicaciones
 
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidadSIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
 
Conceptos básicos de la estadistica
Conceptos básicos de la estadisticaConceptos básicos de la estadistica
Conceptos básicos de la estadistica
 
REVISTA DIGITAL M.E.F
REVISTA DIGITAL M.E.FREVISTA DIGITAL M.E.F
REVISTA DIGITAL M.E.F
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLE
EJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLEEJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLE
EJERCICIOS PROPUESTOS DE BOOLE
 
CPO Para Estructuras discretas 2
CPO Para Estructuras discretas 2CPO Para Estructuras discretas 2
CPO Para Estructuras discretas 2
 
GRAFOS
GRAFOSGRAFOS
GRAFOS
 
REVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS II
REVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS IIREVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS II
REVISTA GRAFOS ESTRUCTURA DE DATOS II
 
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones LinealesYosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
Yosel Eviez, Metodos de Solucion de Ecuaciones Lineales
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Yosel eviez
Yosel eviezYosel eviez
Yosel eviez
 
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudareUniversidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
 
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudareUniversidad fermin toro  decanato de ingeniería cabudare
Universidad fermin toro decanato de ingeniería cabudare
 
yosel eviez
yosel eviezyosel eviez
yosel eviez
 
yosel eviez
yosel eviezyosel eviez
yosel eviez
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Mentefacto

  • 1. Dise�o de sistemas Diagramas de estructura Muestra la estructura interna de una clase y las colaboraciones que �sta estructura hace posibles M�dulos Tabla de interfaz Estrat�gias de Dise�o Atributos de calidad Metodolog�as de Dise�o Front End Caracter�sticas de caja negra Se aplica a cualquier sistema o programa para dar una vision exclusiva de sus entradas y salidas. Modelizaci�n conceptual Facilita el mantenimiento si se basa en los conceptos l�gicos de la organizai�n. Aislamiento de detalles Puesto que son mas susceptibles de cambiar, deben dise�arse por separado para evitar que una variacion afecte al sistema.
  • 2. Que son diagramas de Estructuras y que suponen en el dise�o? En primer lugar como sabemos un diagrama de estructura muestra en forma desglosada como se ejecutan las operaciones dentro de una clase. Siendo importante mencionar que estas tambi�n se ven intervenidas por otros elementos de igual importancia que forman el conjunto del dise�o de un software. En primer lugar es de inter�s mencionar que la comunicaci�n inntermodular se realiza a trav�s de los datos y flags, teniendo en cuenta que los datos solo son material procesable y los flags solo sirven como valores de condici�n para ser utilizados entre la comunicaci�n modular. Para ello dentro de este proceso es necesario conocer y saber analizar los tipos de datos y como estos se comportan dentro de la estructura; mediante la tabla de interfaz que es de suma utilidad al momento de quere estructurar de forma idonea el sistema. Para lo cual existen estrategias de dise�o que nos permiten lograr una creaci�n r�pida, bien sea por transformaci�n o por transacci�n. Para saber cual de las dos amerita nuestro sistema es necesario saber la diferencias entre ambas.
  • 3. En el dise�o por transformaci�n los datos se captan mediante caminos qe son llamados flujos de entrada, por el contrario en el dise�o por transacci�n estos parten de un centro de transacci�n con caminos alternativos de forma exclusiva. Dado esto es una forma sencilla el saber diferenciar que tipo de dise�o de sistema se trata. Ahora bien dados los m�todos existen dos importantes determinantes en cuanto al m�todo. Uno es el m�todo de Jackson y el otro es el m�todo de Warnier. El m�todo de Jackson plantea que cuando se obtienen las estructuras objetivas del problema, resulta mas f�cil asignar las funciones a realizar. Por otro lado Warnier el m�todo de Warnier se basa en dos principios fundamentales: La ordenaci�n jer�rquica de los conjuntos de informaci�n y, el principio de correspondencia en la organizaci�n de los conjuntos de informaci�n. Al decidir con cual m�todo se quiere desarrollar el sistema, influir� incidentemente en los atributos de calidad del mismo. Principalmente la cohesi�n y el acoplamiento. Que, de manera resumida se puede puntualizar que un buen dise�o se caracteriza por un grado m�nimo de acoplamiento y en cuanto a la cohesi�n mientras mas relaci�n tengan los elementos del modulo en el que se trabaja esta ser� mucho mas funcional al momento de poner en marcha el sistema. Dicho esto, resulta importante mencionar la exclusi�n de los Front End dentro de este bloque, si bien forman parte de un dise�o estos no se relacionan con la parte l�gica de un sistema y por ende del dise�o de sistemas, por lo menos en este bloque. Adjunto enlace de publicaci�n en slideshare :