SlideShare una empresa de Scribd logo
en   coger
en          coger

“Los objetos de la investigación científica no existen independi-
entemente de la manera en que los científicos los conciben y los
describen. Lo que sabemos de estos objetos es construido por
discursos.” (Lakshman Yapa )


Nuestra investigación no se centra en la invención de objetos,
fluidos energéticos o consumos que optimizan la situación actual.
Hemos generado una reflexión sobre nuestra manera de crecer y
consumir territorio, ciudad y arquitectura, para proponer un cambio
de paradigma: encoger.

Se ha propuesto tres caminos para trabajar en los territorios de la
sostenibilidad: ecoeficiencia, coherencia o biomímesis y suficiencia
o reducción .
Los dos primeros no suponen un cambio de paradigma respecto
de los hábitos usuales.
El primero de ellos propone la optimización de recursos, tanto en
su uso como en la eficacia de los procesos productivos, pero conl-
leva asociada la paradoja de Jevons o efecto rebote. El segundo
trata de adaptar la sociedad al ritmo o a los ecosistemas naturales.
Hablamos de energías renovables, ciclos de materiales. El tercero
presenta un enfoque claramente diferente. Habla de reducir el con-
sumo de bienes y servicios.
Esta tercera vía se presenta como la primera que se enfrenta con
la ecuación de la huella ecológica, ya que las dos comentadas en
primer lugar no permiten llegar a equilibrarla.

La huella ecológica es un indicador agregado definido como “el
área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos,
bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los
recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por
una población dada con un modo de vida específico de forma
indefinida” .
Hoy la Tierra usa el equivalente a 1,3 planetas para proveer de
los recursos necesarios para el consume y el nivel de vida que
tenemos. Eso quiere decir que la Tierra necesita un año y cuatro
meses para regenerar lo usado en un año . El 23 de septiembre de
este año será el momento del desequilibrio.
La ecuación se igualó en 1980 y desde entonces sigue creciendo el
desequilibrio.
Los datos individualizados para nuestro territorio están claramente
descompensados. En 2005 estaba en un déficit de 4,4.

No todos los decesos se han producido como consecuencias de
crisis o catástrofes. El mundo late. El mundo fluctúa. Lo vivo fluctúa,
respira. Crece, decrece. Aumenta, disminuye. Sístole y diástole. La
arquitectura respira, es otro ser vivo que consume y se regenera.

La necesidad fue el motor de la supervivencia. Ha sido hasta el
constructor del azar. Hoy, lo que queremos a pasado a convertirse
en lo que necesitamos. Queremos

“El decrecimiento demográfico y económico es inevitable pero
podría ser controlado conscientemente, tener costes relativamente
bajos y ser beneficioso en algunos aspectos importantes.
La aplicación de principios más adecuados a una situación de
recursos escasos (escala reducida, eficiencia y cooperación) puede
hacer que el decrecimiento sea benigno y compatible con el man-
tenimiento de un grado suficiente de bienestar…
El descenso (reducción de la escala) es ya inevitable, pero no
implica necesariamente caer en el caos. Las sociedades modernas
pueden elegir:
Los precedentes de los sistemas ecológicos sugieren que la socie-
dad global puede caminar hacia abajo y descender prósperamente,
reduciendo posesiones, población y cosas no esenciales mientras
se mantiene en equilibrio con el sistema ambiental que la sustenta.
Reteniendo la información más importante, una sociedad más “del-
gada” puede reorganizarse y seguir progresando” (Odum, Odum)

“Cada vez que aportamos una respuesta inadecuada a un prob-
lema lo amplificamos globalmente, aunque en apariencia nos
proporcione un alivio pasajero”. Vincent Cheynet (Preámbulo del
libro “Objetivo decrecimiento”)
en           coger

1. Way Down.
Leyes de Odum
- Reducción de la población en el mismo ratio que el aumento del
uso de recursos naturales
- Decrecer las ciudades a un tamaño compatible con sus áreas de
soporte.
- Declinar la dominación del automóvil
- Reducción de gases contaminantes.
- Incrementar la agricultura de baja intensidad.
- Cambiar el role del entorno.

2. Optimización frente a encogimiento.
Optimizar significa según el diccionario del RAE acción y efecto de
optimizar y optimizar significa: “Buscar la mejor manera de realizar
una actividad.”
Encogimiento es, evidentemente, la acción y efecto de encoger o
encogerse y esto significa varias cosas:
1. Retirar contrayendo algo, especialmente el cuerpo o sus
miembros. 2. Apocar el ánimo. 3. Dicho de una tela o de una ropa:
Disminuir lo largo y ancho, por apretarse su tejido cuando se moja
o lava. 4. Dicho de una cosa: Disminuir de tamaño al secarse. 5.
Dicho de una persona: Actuar o reaccionar con cortedad, mostrarse
corto de genio.

2. Reducción del confort.
¿Cuál es el mínimo confort que somos capaces de soprtar?

3. Proposiciones
Flotando entre los datos, los libros y los textos comienzan a apa-
recer algunas palabras. Son verbos que pensamos se convertirán
en los vectores de nuestra intervención sobre la arquitectura.

No destruir. No demoler.
          No optimizar.

          Reparar.
                       Reconvertir.
Desnormalizar. Desregular. Reducir normativas, papeleos,…
                       Superponer, yuxtaponer.
            Desespecializar.
Densificar.
                                             Destilar.
            Inacabar.
            Deshacer.
Reorganizar.
                                                       Implosionar
            Saturar
            Suprimir
                       Descarnar
Desdemocratizar
Inconfortar
                                  Insatisfacer.
Compactar
            Customizar
                       Plegar
                                                       Encoger
            Decrecer
Acortar
            Disminuir
                       Adelgazar
            Ralentizar. Reducir. Show.

4. Diferencias
No es lo mismo
           encoger que eliminar lo superfluo o lo decorativo.
encoger




pre  sentación
en
 coger




 ve   rbos
en
 coger




     fi
      chas
en
 coger




     fi
      chas
en
 coger




     fi
      chas
en
 coger




     fi
      chas
en          coger




ve   rbos   + fich
                 as
en          coger




ve   rbos   + fich
                 as
en
                                                                                         coger
Bibliografía:
Libros:

1.          Beukers, Adreaan and Hinte, Ed van.- “Lightness: the Inevitable
Renaissance of Minimum Energy Structures.” 010 Publishers. Rotterdam. 1998.
2.          Druot, Frédéric, Lacaton, Anne, Vassal, Jean-Philippe.- “plus”. Gus-
tavo Gili. Barcelona. 2007.
3.          Farrelly, Elizabeth.- “Blubberland. The dangers of Happiness”. The
MIP Press. Cambridge. 2008.
4.          Fuad-Luke, Alastair.- “The Eco-Design Handbook. A complte source-
book for the home and the office”. Thames and Hudson. 2007. (“A manifesto for
eco-pluralistic design.” Pad. 15)
5.          Hinte, Ed van, Neelen, Marc, Vink, Jacques and Vollaard, Piet.- “Smart
Architecture”. (010 Publishers. Rotterdam. 2003.
6.          Hollander, Justin B.- “Polluted and Dangerous: America’s Worst Aban-
doned Properties and What Can Be Done About Them.” UPNE. 2009.
7.          Latouche, Serge.- “La apuesta por el decrecimiento”. Ed. Icaria.
Barcelona 2008.
8.          Latouche, Serge.- “Decrecimiento y posdesarrollo: el pensamiento
creativo contra la economía del absurdo”. El viejo topo. Mataró. 2009.
9.          Linz, Manfred, Riechmann, Jorge (coord.) y Sempere, Joaquin.- “Vivi-
er (bien) con menos. Sobre suficiencia y sostenibilidad”. Icaria Editorial. Centro
de Investigación para la paz. 2007.
10.         Nicholas Georgescu-Roegen.
11.         Odum, Howard T., Odum, Elisabeth C.- “The Prosperous Way Down.
Principles and Policies” University Press of Colorado. Colorado. 2008.
12.         Oswalt, Philipp, edt.by.- “Shrinking Cities. Volume 1. “Internacional
Research” Kulturstiftung des Bundes. Ostildern-Ruit. 2005.
13.         Oswalt, Philipp, edt.by.- “Shrinking Cities. Volume 2. “Interventions”
Kulturstiftung des Bundes. Ostildern. 2006.
14.         Oswalt, Philipp and Rieniets, Tim, editors.- “Atlas of Shrinking Cities.”
Hatje Cantz, 2006.
15.         Silence, Colectivo Revista.- “Objetivo decrecimiento”. Leqtor. Barce-
lona. 2006
16.         Taibo, Carlos. “En defensa del decrecimiento”. Ed. Catarata. Madrid
2009

Revistas:

17.       Archis #1 2004. (“…is Shrinking”. Pags. 10-40)
18.       Archis #4 2004. (Viktor Frölke.- “Anti-architecture”. Págs. 34-36.)
19.       Science, nº 5864, vol 319. 2008. (M. Batty.- “The Size, Scale, and
Shape of Cities”. Pags. 769-771.)
20.       Verb. “Crisis” (Interboro Partners. “Improve Your Lot¡” Pags. 240-269.)
21.       Volume 18. “After zero”. 2009.

Web (Abril 2009):

22.        http://bostonreview.net/BR34.2/tumber.php (Tumber, Catherine.-
“Small, Green, and Good. The role of neglected cities in a sustainable future”)
23.        http://movingcities.org/
24.        http://sites.google.com/site/shrinkingcitiesnetwork (The Shrinking Cit-
ies International Research Network)
25.        http://www.brokencitylab.org/
26.        http://www.crisisenergetica.org/
27.        http://www.centerforsustainablecities.com/
28.        http://www.decrecimiento.info/
29.        http://www.d4s-de.org/d4sspanishlow.pdf/ (Manual de diseño para la
sostenibilidad)
30.        http://www.energybulletin.net/node/3813. (H.Odum and E. Odum.-
“The Prosperous Way Down”. (Presentation).)
31.        http://www.footprintnetwork.org/ (Huella ecológica)
32.        http://www.habitat.aq.upm.es/boletin/n4/angeor.html (Georgescu-
Roegen, Nicholas.- “Bioeconomía básica“.)
33.        http://www.o2.org/index.php/ (International network for sustainable
design)
34.        http://www.shrinkingcities.com (Shrinking Cities, Germany’s Federal
Cultural Foundation.)
35.        http://www.slowdesign.org/
36.        http://www.slowlab.net/
37.        http://www.theworldinstituteofslowness.com/ (The World Institute of
Slowness)
38.        http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agen-
da21sptoc.htm (Agenda 21)
http://www.wupperinst.org (Wuppertal Institut für klima, umwelt, energie gmbh. )


                                                                                        bi   bliografía

Más contenido relacionado

Destacado

60 sp84
60 sp8460 sp84
Programação 9 de abril
Programação 9 de abrilProgramação 9 de abril
Programação 9 de abril
tvcabosbs1
 
Oil Rig Jobs
Oil Rig JobsOil Rig Jobs
Oil Rig Jobs
Gox Lu
 
What really is the right to an Education? Part 1- 2013
What really is the right to an Education? Part 1- 2013What really is the right to an Education? Part 1- 2013
What really is the right to an Education? Part 1- 2013
Great Belize Productions Ltd.
 
Statistik twitter 2013
Statistik twitter 2013Statistik twitter 2013
Statistik twitter 2013
Dot Semarang
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
япония
японияяпония
япония
Лиса Idrmn
 
Batram fsrmy 2012
Batram fsrmy 2012Batram fsrmy 2012
Batram fsrmy 2012
Rendra Visual
 
A Flor de Abril
A Flor de AbrilA Flor de Abril
A Flor de Abril
guida04
 
Pendidikan agama tatap muka iv
Pendidikan agama tatap muka ivPendidikan agama tatap muka iv
Pendidikan agama tatap muka iv
Nurul Arifin S
 
html
htmlhtml
html
Seydey
 
Field Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus Ii
Field Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus IiField Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus Ii
Field Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus Ii
wrcinashfield
 
About EfficientCarbon
About EfficientCarbonAbout EfficientCarbon
About EfficientCarbon
Zolt Energy
 
monsanto 12-07-05
monsanto 12-07-05monsanto 12-07-05
monsanto 12-07-05
finance28
 
Programação 03 abril
Programação 03   abrilProgramação 03   abril
Programação 03 abril
tvcabosbs1
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Jose Avendaño
 
Ben Smith, AECOM
Ben Smith, AECOMBen Smith, AECOM
Ben Smith, AECOM
Vikki Jacobs
 
Solar power
Solar powerSolar power
Solar power
wildchiwawa
 
Apres 20maio
Apres 20maio Apres 20maio
Apres 20maio
Eva Paula Costa
 

Destacado (20)

60 sp84
60 sp8460 sp84
60 sp84
 
Programação 9 de abril
Programação 9 de abrilProgramação 9 de abril
Programação 9 de abril
 
Oil Rig Jobs
Oil Rig JobsOil Rig Jobs
Oil Rig Jobs
 
What really is the right to an Education? Part 1- 2013
What really is the right to an Education? Part 1- 2013What really is the right to an Education? Part 1- 2013
What really is the right to an Education? Part 1- 2013
 
Statistik twitter 2013
Statistik twitter 2013Statistik twitter 2013
Statistik twitter 2013
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
япония
японияяпония
япония
 
Batram fsrmy 2012
Batram fsrmy 2012Batram fsrmy 2012
Batram fsrmy 2012
 
A Flor de Abril
A Flor de AbrilA Flor de Abril
A Flor de Abril
 
Pendidikan agama tatap muka iv
Pendidikan agama tatap muka ivPendidikan agama tatap muka iv
Pendidikan agama tatap muka iv
 
Ibas
IbasIbas
Ibas
 
html
htmlhtml
html
 
Field Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus Ii
Field Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus IiField Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus Ii
Field Monitoringfor Lulucf Projects Tim Pearson Bio C Fplus Ii
 
About EfficientCarbon
About EfficientCarbonAbout EfficientCarbon
About EfficientCarbon
 
monsanto 12-07-05
monsanto 12-07-05monsanto 12-07-05
monsanto 12-07-05
 
Programação 03 abril
Programação 03   abrilProgramação 03   abril
Programação 03 abril
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
 
Ben Smith, AECOM
Ben Smith, AECOMBen Smith, AECOM
Ben Smith, AECOM
 
Solar power
Solar powerSolar power
Solar power
 
Apres 20maio
Apres 20maio Apres 20maio
Apres 20maio
 

Similar a Diseño sustentable

La pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambienteLa pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambiente
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología
KarimeVillarreal
 
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
REfaud
 
Portafolio II unidad ULADECH
 Portafolio II unidad  ULADECH Portafolio II unidad  ULADECH
Portafolio II unidad ULADECH
luis alberto valera campos
 
Portafolio II unidad ULADECH luis valera
Portafolio II unidad  ULADECH luis valeraPortafolio II unidad  ULADECH luis valera
Portafolio II unidad ULADECH luis valera
luis alberto valera campos
 
Sem3 nivel1 dotta_carbajaldayhana
Sem3 nivel1 dotta_carbajaldayhanaSem3 nivel1 dotta_carbajaldayhana
Sem3 nivel1 dotta_carbajaldayhana
DayhDC
 
Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1
Wilter Aro
 
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambientalAlgunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Enrique Posada
 
Taller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escrituraTaller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escritura
LauraGarcia691
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
celestina rios moena
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
LalyPalaciosMarios2
 
taller de corporacion
taller de corporaciontaller de corporacion
taller de corporacion
cami322
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
celestina rios moena
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
guillermo durigon
 
La horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumenLa horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumen
Tana Kik
 
Valores
ValoresValores
Ambiente
AmbienteAmbiente
parcial
parcialparcial
parcial
parcialparcial
parcial
parcialparcial

Similar a Diseño sustentable (20)

La pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambienteLa pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambiente
 
Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología Educación ambiental y Ecología
Educación ambiental y Ecología
 
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019ECOCAMINOS - Primera edición 2019
ECOCAMINOS - Primera edición 2019
 
Portafolio II unidad ULADECH
 Portafolio II unidad  ULADECH Portafolio II unidad  ULADECH
Portafolio II unidad ULADECH
 
Portafolio II unidad ULADECH luis valera
Portafolio II unidad  ULADECH luis valeraPortafolio II unidad  ULADECH luis valera
Portafolio II unidad ULADECH luis valera
 
Sem3 nivel1 dotta_carbajaldayhana
Sem3 nivel1 dotta_carbajaldayhanaSem3 nivel1 dotta_carbajaldayhana
Sem3 nivel1 dotta_carbajaldayhana
 
Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1
 
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambientalAlgunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
Algunos temas a considerar sobre la responsabilidad ambiental
 
Taller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escrituraTaller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escritura
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
 
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
“Gestionamos residuos sólidos”.pdf
 
taller de corporacion
taller de corporaciontaller de corporacion
taller de corporacion
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
La horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumenLa horadeldecrecimiento resumen
La horadeldecrecimiento resumen
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
parcial
parcialparcial
parcial
 
parcial
parcialparcial
parcial
 
parcial
parcialparcial
parcial
 

Último

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Diseño sustentable

  • 1. en coger
  • 2. en coger “Los objetos de la investigación científica no existen independi- entemente de la manera en que los científicos los conciben y los describen. Lo que sabemos de estos objetos es construido por discursos.” (Lakshman Yapa ) Nuestra investigación no se centra en la invención de objetos, fluidos energéticos o consumos que optimizan la situación actual. Hemos generado una reflexión sobre nuestra manera de crecer y consumir territorio, ciudad y arquitectura, para proponer un cambio de paradigma: encoger. Se ha propuesto tres caminos para trabajar en los territorios de la sostenibilidad: ecoeficiencia, coherencia o biomímesis y suficiencia o reducción . Los dos primeros no suponen un cambio de paradigma respecto de los hábitos usuales. El primero de ellos propone la optimización de recursos, tanto en su uso como en la eficacia de los procesos productivos, pero conl- leva asociada la paradoja de Jevons o efecto rebote. El segundo trata de adaptar la sociedad al ritmo o a los ecosistemas naturales. Hablamos de energías renovables, ciclos de materiales. El tercero presenta un enfoque claramente diferente. Habla de reducir el con- sumo de bienes y servicios. Esta tercera vía se presenta como la primera que se enfrenta con la ecuación de la huella ecológica, ya que las dos comentadas en primer lugar no permiten llegar a equilibrarla. La huella ecológica es un indicador agregado definido como “el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida” . Hoy la Tierra usa el equivalente a 1,3 planetas para proveer de los recursos necesarios para el consume y el nivel de vida que tenemos. Eso quiere decir que la Tierra necesita un año y cuatro meses para regenerar lo usado en un año . El 23 de septiembre de este año será el momento del desequilibrio. La ecuación se igualó en 1980 y desde entonces sigue creciendo el desequilibrio. Los datos individualizados para nuestro territorio están claramente descompensados. En 2005 estaba en un déficit de 4,4. No todos los decesos se han producido como consecuencias de crisis o catástrofes. El mundo late. El mundo fluctúa. Lo vivo fluctúa, respira. Crece, decrece. Aumenta, disminuye. Sístole y diástole. La arquitectura respira, es otro ser vivo que consume y se regenera. La necesidad fue el motor de la supervivencia. Ha sido hasta el constructor del azar. Hoy, lo que queremos a pasado a convertirse en lo que necesitamos. Queremos “El decrecimiento demográfico y económico es inevitable pero podría ser controlado conscientemente, tener costes relativamente bajos y ser beneficioso en algunos aspectos importantes. La aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos escasos (escala reducida, eficiencia y cooperación) puede hacer que el decrecimiento sea benigno y compatible con el man- tenimiento de un grado suficiente de bienestar… El descenso (reducción de la escala) es ya inevitable, pero no implica necesariamente caer en el caos. Las sociedades modernas pueden elegir: Los precedentes de los sistemas ecológicos sugieren que la socie- dad global puede caminar hacia abajo y descender prósperamente, reduciendo posesiones, población y cosas no esenciales mientras se mantiene en equilibrio con el sistema ambiental que la sustenta. Reteniendo la información más importante, una sociedad más “del- gada” puede reorganizarse y seguir progresando” (Odum, Odum) “Cada vez que aportamos una respuesta inadecuada a un prob- lema lo amplificamos globalmente, aunque en apariencia nos proporcione un alivio pasajero”. Vincent Cheynet (Preámbulo del libro “Objetivo decrecimiento”)
  • 3. en coger 1. Way Down. Leyes de Odum - Reducción de la población en el mismo ratio que el aumento del uso de recursos naturales - Decrecer las ciudades a un tamaño compatible con sus áreas de soporte. - Declinar la dominación del automóvil - Reducción de gases contaminantes. - Incrementar la agricultura de baja intensidad. - Cambiar el role del entorno. 2. Optimización frente a encogimiento. Optimizar significa según el diccionario del RAE acción y efecto de optimizar y optimizar significa: “Buscar la mejor manera de realizar una actividad.” Encogimiento es, evidentemente, la acción y efecto de encoger o encogerse y esto significa varias cosas: 1. Retirar contrayendo algo, especialmente el cuerpo o sus miembros. 2. Apocar el ánimo. 3. Dicho de una tela o de una ropa: Disminuir lo largo y ancho, por apretarse su tejido cuando se moja o lava. 4. Dicho de una cosa: Disminuir de tamaño al secarse. 5. Dicho de una persona: Actuar o reaccionar con cortedad, mostrarse corto de genio. 2. Reducción del confort. ¿Cuál es el mínimo confort que somos capaces de soprtar? 3. Proposiciones Flotando entre los datos, los libros y los textos comienzan a apa- recer algunas palabras. Son verbos que pensamos se convertirán en los vectores de nuestra intervención sobre la arquitectura. No destruir. No demoler. No optimizar. Reparar. Reconvertir. Desnormalizar. Desregular. Reducir normativas, papeleos,… Superponer, yuxtaponer. Desespecializar. Densificar. Destilar. Inacabar. Deshacer. Reorganizar. Implosionar Saturar Suprimir Descarnar Desdemocratizar Inconfortar Insatisfacer. Compactar Customizar Plegar Encoger Decrecer Acortar Disminuir Adelgazar Ralentizar. Reducir. Show. 4. Diferencias No es lo mismo encoger que eliminar lo superfluo o lo decorativo.
  • 5. en coger ve rbos
  • 6. en coger fi chas
  • 7. en coger fi chas
  • 8. en coger fi chas
  • 9. en coger fi chas
  • 10. en coger ve rbos + fich as
  • 11. en coger ve rbos + fich as
  • 12. en coger Bibliografía: Libros: 1. Beukers, Adreaan and Hinte, Ed van.- “Lightness: the Inevitable Renaissance of Minimum Energy Structures.” 010 Publishers. Rotterdam. 1998. 2. Druot, Frédéric, Lacaton, Anne, Vassal, Jean-Philippe.- “plus”. Gus- tavo Gili. Barcelona. 2007. 3. Farrelly, Elizabeth.- “Blubberland. The dangers of Happiness”. The MIP Press. Cambridge. 2008. 4. Fuad-Luke, Alastair.- “The Eco-Design Handbook. A complte source- book for the home and the office”. Thames and Hudson. 2007. (“A manifesto for eco-pluralistic design.” Pad. 15) 5. Hinte, Ed van, Neelen, Marc, Vink, Jacques and Vollaard, Piet.- “Smart Architecture”. (010 Publishers. Rotterdam. 2003. 6. Hollander, Justin B.- “Polluted and Dangerous: America’s Worst Aban- doned Properties and What Can Be Done About Them.” UPNE. 2009. 7. Latouche, Serge.- “La apuesta por el decrecimiento”. Ed. Icaria. Barcelona 2008. 8. Latouche, Serge.- “Decrecimiento y posdesarrollo: el pensamiento creativo contra la economía del absurdo”. El viejo topo. Mataró. 2009. 9. Linz, Manfred, Riechmann, Jorge (coord.) y Sempere, Joaquin.- “Vivi- er (bien) con menos. Sobre suficiencia y sostenibilidad”. Icaria Editorial. Centro de Investigación para la paz. 2007. 10. Nicholas Georgescu-Roegen. 11. Odum, Howard T., Odum, Elisabeth C.- “The Prosperous Way Down. Principles and Policies” University Press of Colorado. Colorado. 2008. 12. Oswalt, Philipp, edt.by.- “Shrinking Cities. Volume 1. “Internacional Research” Kulturstiftung des Bundes. Ostildern-Ruit. 2005. 13. Oswalt, Philipp, edt.by.- “Shrinking Cities. Volume 2. “Interventions” Kulturstiftung des Bundes. Ostildern. 2006. 14. Oswalt, Philipp and Rieniets, Tim, editors.- “Atlas of Shrinking Cities.” Hatje Cantz, 2006. 15. Silence, Colectivo Revista.- “Objetivo decrecimiento”. Leqtor. Barce- lona. 2006 16. Taibo, Carlos. “En defensa del decrecimiento”. Ed. Catarata. Madrid 2009 Revistas: 17. Archis #1 2004. (“…is Shrinking”. Pags. 10-40) 18. Archis #4 2004. (Viktor Frölke.- “Anti-architecture”. Págs. 34-36.) 19. Science, nº 5864, vol 319. 2008. (M. Batty.- “The Size, Scale, and Shape of Cities”. Pags. 769-771.) 20. Verb. “Crisis” (Interboro Partners. “Improve Your Lot¡” Pags. 240-269.) 21. Volume 18. “After zero”. 2009. Web (Abril 2009): 22. http://bostonreview.net/BR34.2/tumber.php (Tumber, Catherine.- “Small, Green, and Good. The role of neglected cities in a sustainable future”) 23. http://movingcities.org/ 24. http://sites.google.com/site/shrinkingcitiesnetwork (The Shrinking Cit- ies International Research Network) 25. http://www.brokencitylab.org/ 26. http://www.crisisenergetica.org/ 27. http://www.centerforsustainablecities.com/ 28. http://www.decrecimiento.info/ 29. http://www.d4s-de.org/d4sspanishlow.pdf/ (Manual de diseño para la sostenibilidad) 30. http://www.energybulletin.net/node/3813. (H.Odum and E. Odum.- “The Prosperous Way Down”. (Presentation).) 31. http://www.footprintnetwork.org/ (Huella ecológica) 32. http://www.habitat.aq.upm.es/boletin/n4/angeor.html (Georgescu- Roegen, Nicholas.- “Bioeconomía básica“.) 33. http://www.o2.org/index.php/ (International network for sustainable design) 34. http://www.shrinkingcities.com (Shrinking Cities, Germany’s Federal Cultural Foundation.) 35. http://www.slowdesign.org/ 36. http://www.slowlab.net/ 37. http://www.theworldinstituteofslowness.com/ (The World Institute of Slowness) 38. http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agen- da21sptoc.htm (Agenda 21) http://www.wupperinst.org (Wuppertal Institut für klima, umwelt, energie gmbh. ) bi bliografía