SlideShare una empresa de Scribd logo
Disipación de la energía mecánica
Salvo en condiciones de espacio vacío (como ocurre en el espacio exterior a la atmósfera
terrestre), los cuerpos se mueven en presencia de fuerzas de rozamiento que se oponen al
movimiento y que tienden, por tanto, a frenarlo. Estas fuerzas se denominan
también disipativas porque restan energía cinética a los cuerpos en movimiento y la disipan o
desperdician en forma de calor.
El que sobre un cuerpo actúen fuerzas de rozamiento significa, desde el punto de vista de la
energía en juego, que se produce una pérdida continua de energía mecánica la cual es
transformada en energía calorífica. En tales casos la conservación de la energía mecánica deja
de verificarse y con el tiempo toda la energía mecánica inicial termina disipándose.
En el caso de un péndulo real el rozamiento de la cuerda con el punto de suspensión y de la
esfera con el aire va disipando energía mecánica, de modo que en cada oscilación la altura
alcanzada es cada vez menor y al cabo de un cierto tiempo la esfera termina por pararse en el
punto más bajo, agotando así tanto su energía cinética como su energía potencial. Esta es la
razón por la cual es preciso «dar cuerda» a un reloj de péndulo, es decir, comunicarle por algún
procedimiento una energía adicional que le permita compensar en cada oscilación las pérdidas
por rozamientos y mantener el movimiento durante intervalos de tiempo muy largos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
tere0501
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
Colorado Vásquez Tello
 
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Rafael Marcello Perez
 
Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.
ilovebieebs
 
Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.
ilovebieebs
 
La palanca!
La palanca!La palanca!
La palanca!
Andrea Ramirez
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
yhonymar
 
Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5 Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5
Jair Cartujano
 
Reduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteReduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultante
Michael Valarezo
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
Dulce Azucre
 
Energia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredesEnergia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredes
to_my_2013
 
La segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámicaLa segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Dani Ortega
 
Rassyhel montesdeoca13654790
Rassyhel montesdeoca13654790Rassyhel montesdeoca13654790
Rassyhel montesdeoca13654790
Lexys Gred
 

La actualidad más candente (14)

Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
 
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
 
Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.
 
Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.Tipos de mecanismos.
Tipos de mecanismos.
 
La palanca!
La palanca!La palanca!
La palanca!
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5 Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5
 
Reduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultanteReduccion sistema resultante
Reduccion sistema resultante
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
 
Energia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredesEnergia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredes
 
La segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámicaLa segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Rassyhel montesdeoca13654790
Rassyhel montesdeoca13654790Rassyhel montesdeoca13654790
Rassyhel montesdeoca13654790
 

Similar a Disipación de la energía mecánica

Betsy 112
Betsy 112Betsy 112
Betsy 112
Joseph Cruz
 
Practica # 6 mov. oscilatorio
Practica # 6 mov. oscilatorioPractica # 6 mov. oscilatorio
Practica # 6 mov. oscilatorio
joferigo
 
Unidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobambaUnidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobamba
Margoth Guaman
 
E.Mecanica
E.MecanicaE.Mecanica
E.Mecanica
gerardo171088
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
horacio046
 
Cinética y potencial
Cinética y potencialCinética y potencial
Cinética y potencial
Ivan Calvillo
 
Expofisica 11B
Expofisica 11B Expofisica 11B
Expofisica 11B
zulma15
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
silviayeniree
 

Similar a Disipación de la energía mecánica (9)

Betsy 112
Betsy 112Betsy 112
Betsy 112
 
Practica # 6 mov. oscilatorio
Practica # 6 mov. oscilatorioPractica # 6 mov. oscilatorio
Practica # 6 mov. oscilatorio
 
Unidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobambaUnidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobamba
 
E.Mecanica
E.MecanicaE.Mecanica
E.Mecanica
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
 
Cinética y potencial
Cinética y potencialCinética y potencial
Cinética y potencial
 
Expofisica 11B
Expofisica 11B Expofisica 11B
Expofisica 11B
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Disipación de la energía mecánica

  • 1. Disipación de la energía mecánica Salvo en condiciones de espacio vacío (como ocurre en el espacio exterior a la atmósfera terrestre), los cuerpos se mueven en presencia de fuerzas de rozamiento que se oponen al movimiento y que tienden, por tanto, a frenarlo. Estas fuerzas se denominan también disipativas porque restan energía cinética a los cuerpos en movimiento y la disipan o desperdician en forma de calor. El que sobre un cuerpo actúen fuerzas de rozamiento significa, desde el punto de vista de la energía en juego, que se produce una pérdida continua de energía mecánica la cual es transformada en energía calorífica. En tales casos la conservación de la energía mecánica deja de verificarse y con el tiempo toda la energía mecánica inicial termina disipándose. En el caso de un péndulo real el rozamiento de la cuerda con el punto de suspensión y de la esfera con el aire va disipando energía mecánica, de modo que en cada oscilación la altura alcanzada es cada vez menor y al cabo de un cierto tiempo la esfera termina por pararse en el punto más bajo, agotando así tanto su energía cinética como su energía potencial. Esta es la razón por la cual es preciso «dar cuerda» a un reloj de péndulo, es decir, comunicarle por algún procedimiento una energía adicional que le permita compensar en cada oscilación las pérdidas por rozamientos y mantener el movimiento durante intervalos de tiempo muy largos.