SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa Riobamba
“Conpasofirmehacialaeducacióndelfuturo”
Integrantes:
Nelly Guamán
Jessica Ilijama
María Parreño
Jennifer Tenelema
Morelia Yépez
Curso:
2do BGU “G”
Año:
2017/2018
INDICE
Caratula……………………………………………………………………………
Introducción……………………………………………………………………….
Objetivo…………………………………………………………………………….
Oscilaciones libres…………………………………………………………………
Oscilaciones amortiguadas………………………………………………………
Marco teórico………………………………………………………………………
 Oscilaciones libres
 Oscilaciones amortiguadas
Informe……………………………………………………………………………
Conclusiones………………………………………………………………………
Introducción
Se entiende por oscilaciones libre de una partícula un movimiento periódico de vaivén a
uno y otro lado de una cierta posición central de equilibrio que una vez iniciado y caso
de no haber rozamiento nunca cesaría manteniéndose siempre con la misma amplitud
son obviamente un caso ideal ya que en las oscilaciones reales siempre existe una cierta
pérdida de energía mecánica, de modo que la amplitud de las oscilaciones va
disminuyendo con el tiempo hasta que finalmente el oscilador se detiene, se habla
entonces de oscilaciones amortiguadas cuando se somete un sistema oscilante a
amortiguamiento se observa una disminución progresiva de la amplitud de disminución
que será más o menos acentuada dependiendo de la intensidad del amortiguamiento, se
puede compensar el amortiguamiento de un sistema oscilante aportándole energía
respectivamente.
Objetivo
Podemos manifestar de acuerdo al tema que tratamos es una obligación que debe
cumplirse en la materia de física donde al oscilación libre y la oscilación amortiguada
tienen diferentes movimientos y mecanismos físicos.
Oscilaciones libres
El estudio del oscilador armónico constituye un capítulo importante de la Física, ya que
son muchos los sistemas físicos oscilantes que se dan en la naturaleza y que han sido
producidos por el hombre donde se estudian las oscilaciones libres como partícula de
masa m unida y constante k.
Oscilaciones amortiguadas
En la oscilación amortiguada la amplitud de la misma varía en el tiempo según una
curva exponencial, haciéndose cada vez más pequeña hasta llegar a cero es decir el
sistema se detiene finalmente en su posición de reposo en la naturaleza existe lo que se
conoce como fuerza de rozamiento, que es el producto del choque de las partículas
moléculas y la consecuente transformación de determinadas cantidades de energía en
calor, esto es lo que se conoce como oscilación amortiguada, ello resta cada vez más
energía al movimiento el sistema oscilando amortiguado produciendo finalmente que el
movimiento se detenga.
Marco teórico
Oscilaciones libres
Podemos determinar la cantidad como modelo una partícula de masa m y una unida
elástica de constante k.
Oscilación libre.- La envolvente dinámica muestra fases de ataque y caída.
ELONGACIÓN.- (X) es la posesión de la partícula encada instante del móvil.
AMPLITUD.- (A) es la elongación máxima.
PERIODO.- (T) es tiempo que tarda en dar un ciclo completo de ida y vuelta hasta el
punto de origen.
FRECUENCIA.- (F=1/T) corresponde al a inversa del periodo, corresponde al nº de
veces que cumple 1 ciclo en un segundo.
VELOCIDAD ANGULAR.- (W=2Π/T) es proporcional a la frecuencia.
Un muelle ejerce una fuerza F sobre una partícula de masa m que es proporcional al
desplazamiento x y de sentido contrario a éste el desplazamiento x se mide desde la
posición O de equilibrio en la que el muelle se encuentra sin deformar cuando el muelle
está comprimido (x<0) ejerce una fuerza sobre la partícula dirigida hacia la derecha
cuando el muelle está estirado (x>0) el muelle ejerce una fuerza hacia la izquierda si
estiramos o comprimimos el muelle de constante k solidario con una partícula de
masa m y lo soltamos veremos que el muelle empieza a oscilar a partir de la medida del
periodo de dichas oscilaciones, determinamos la constante elástica del muelle.
Oscilaciones amortiguadas
Hasta ahora hemos considerado que los movimientos oscilatorios duran indefinidamente
sin embargo en la realidad siempre observamos que las oscilaciones tienen una amplitud
que disminuye progresivamente hasta que el sistema acaba deteniéndose esto es debido
a que siempre existen rozamientos que provocan una pérdida de energía mecánica.
Puesto que la energía mecánica total de un más viene dada por ET = (1/2) kA2 una
disminución en ET se dice entonces que el movimiento oscilatorio es amortiguado.
Aquel sistema oscilante donde existe de fricción o algún mecanismo que retarda el
movimiento. Causando una disminución en la energía mecánica a través de tiempo y la
fuerza retardadora  Velocidad del cuerpo en movimiento.
R  bv
Sobre la mayoría del sistema real actúan fuerzas no conservativas, en esos casos no
oscilan con MÁS, la fricción es una fuerza conservativa común. La energía mecánica
del sistema disminuye en el tiempo y se dice que el movimiento es amortiguado.
El factor de amortiguamiento es:
m=b /
Informe
La amplitud en un caso ideal de las oscilaciones libres y amortiguadas manteniéndose
siempre de una misma magnitud de modo que la amplitud de oscilaciones van
disminuyendo cuando se somete a un sistema oscilante de amortiguamiento donde
constituye un capitulo que se dan en la naturaleza que son producidos y estudiados por
el hombre las oscilaciones dependiendo a su magnitud de modelo en una partícula de
masa y la unidad, en donde la partícula se desplaza en la posición de equilibrio sobre
una fuerza elástica en sentido contrario tomando en cuenta la aceleración elevada de la
posición donde expresa las oscilaciones libre de energía a la amplitud que se lleva
constante en sus faces respectivas del comportamiento de un oscilador donde deben
representar el momento lineal.
La amplitud de un cuerpo vibrante puede explicar el amortiguamiento de la fuerza
elástica también tiene su denominación con otra fuerza opuesta a la velocidad donde
todo el cuerpo el cuerpo influido viscoso en el sistema físico particular en donde su
característica amortiguadora es la amplitud de una oscilación que disminuye
espontáneamente con el tiempo y su amortiguador en el tiempo que se va realizando es
grande y la partícula se aproxima gradualmente a la posición de equilibrio; Y la
perdida de energía particular amortiguada donde se experimenta y es absorbida por el
medio que la rodea.
Conclusiones
Se somete un sistema oscilante a amortiguamiento se observa una disminución
progresiva de la amplitud de disminución que será más o menos acentuada
dependiendo de la intensidad del amortiguamiento.
Una partícula un movimiento periódico de vaivén a uno y otro lado de una cierta
posición central de equilibrio que una vez iniciado.
Es decir el sistema se detiene finalmente en su posición de reposo en la naturaleza existe
lo que se conoce como fuerza de rozamiento.
El muelle se encuentra sin deformar cuando está comprimido ejerce una fuerza sobre la
partícula dirigida hacia la derecha cuando el muelle está estirado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibraciones amortiguadas
Vibraciones amortiguadasVibraciones amortiguadas
Vibraciones amortiguadas
Jose Ricardo Saravia
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
Crisbel93
 
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
María Betancourt
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Angel Villalpando
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
Margarita Cornelis
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
HectorHugoDelAngelLu
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
Abel JaguaR Acua
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
aaron andres villacis
 
Cing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.pptCing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.ppt
ALEX MOPOSITA
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Laura_Herrera23
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Cindy Jazmin
 
LABORATORIO FISICA
LABORATORIO FISICALABORATORIO FISICA
LABORATORIO FISICA
juanhanna041
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
José Rodríguez Guerra
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
AnaFabiola7
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
hectorluisarrieta
 
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
Alcideguedez
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
antonio delgado iglesias
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Erick Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Vibraciones amortiguadas
Vibraciones amortiguadasVibraciones amortiguadas
Vibraciones amortiguadas
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
Mapa conceptual sobre inercia maría betancourt
 
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
Vibraciones unidad 1 c [autoguardado]
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
 
Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2Cap3 movimiento armonico simple 2
Cap3 movimiento armonico simple 2
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
 
Cing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.pptCing14.e.slideshare.ppt
Cing14.e.slideshare.ppt
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
LABORATORIO FISICA
LABORATORIO FISICALABORATORIO FISICA
LABORATORIO FISICA
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
 
Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)Movimiento armonico simple (teoria)
Movimiento armonico simple (teoria)
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 

Similar a Unidad educativa-riobamba

Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
luisv9616
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdfMovimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
ssuser14402b
 
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIIIBorja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
FRANCISCOSEBASTIANBO
 
Bases fisicas
Bases fisicasBases fisicas
Bases fisicas
Luis Davila
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
yeisonfernando
 
M.A.S y Movimiento Rotacional
M.A.S y Movimiento RotacionalM.A.S y Movimiento Rotacional
M.A.S y Movimiento Rotacional
avo12
 
Física
FísicaFísica
Física
coromoto38
 
Dinamica2
Dinamica2Dinamica2
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
Milagros Alave Huanca
 
Moviminto armonico
Moviminto armonicoMoviminto armonico
Moviminto armonico
Fernanyer Gouveia
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
JOSE LEAL OVIEDO
 
Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.
julalexandra
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
lunaclara123
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
roberthadrian
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Momento lineal y colisiones
Momento lineal y colisionesMomento lineal y colisiones
Momento lineal y colisiones
Manuel Enrique Ucañan Diaz
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
daysiedithcuencasoto
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
colegio real de mares
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
kevin cordova
 

Similar a Unidad educativa-riobamba (20)

Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdfMovimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
 
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIIIBorja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
Borja Francisco Diapositivas Proyecto UIII
 
Bases fisicas
Bases fisicasBases fisicas
Bases fisicas
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
 
M.A.S y Movimiento Rotacional
M.A.S y Movimiento RotacionalM.A.S y Movimiento Rotacional
M.A.S y Movimiento Rotacional
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Dinamica2
Dinamica2Dinamica2
Dinamica2
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
Moviminto armonico
Moviminto armonicoMoviminto armonico
Moviminto armonico
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
 
Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Momento lineal y colisiones
Momento lineal y colisionesMomento lineal y colisiones
Momento lineal y colisiones
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
 

Más de Margoth Guaman

Unidad educativa fisica 1
Unidad educativa fisica  1Unidad educativa fisica  1
Unidad educativa fisica 1
Margoth Guaman
 
FÍSICA
FÍSICA FÍSICA
FÍSICA
Margoth Guaman
 
Física
FísicaFísica
Trabajo de fisica leslye
Trabajo de fisica leslyeTrabajo de fisica leslye
Trabajo de fisica leslye
Margoth Guaman
 
Jessica
JessicaJessica
More
MoreMore
Fisica
FisicaFisica
Fis 1
Fis 1Fis 1
Bitácora 2do g
Bitácora 2do gBitácora 2do g
Bitácora 2do g
Margoth Guaman
 
Zppd fisica 1
Zppd fisica 1Zppd fisica 1
Zppd fisica 1
Margoth Guaman
 
Trabajo de recuperacion fisica
Trabajo de recuperacion fisicaTrabajo de recuperacion fisica
Trabajo de recuperacion fisica
Margoth Guaman
 

Más de Margoth Guaman (11)

Unidad educativa fisica 1
Unidad educativa fisica  1Unidad educativa fisica  1
Unidad educativa fisica 1
 
FÍSICA
FÍSICA FÍSICA
FÍSICA
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Trabajo de fisica leslye
Trabajo de fisica leslyeTrabajo de fisica leslye
Trabajo de fisica leslye
 
Jessica
JessicaJessica
Jessica
 
More
MoreMore
More
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fis 1
Fis 1Fis 1
Fis 1
 
Bitácora 2do g
Bitácora 2do gBitácora 2do g
Bitácora 2do g
 
Zppd fisica 1
Zppd fisica 1Zppd fisica 1
Zppd fisica 1
 
Trabajo de recuperacion fisica
Trabajo de recuperacion fisicaTrabajo de recuperacion fisica
Trabajo de recuperacion fisica
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Unidad educativa-riobamba

  • 1. Unidad Educativa Riobamba “Conpasofirmehacialaeducacióndelfuturo” Integrantes: Nelly Guamán Jessica Ilijama María Parreño Jennifer Tenelema Morelia Yépez Curso: 2do BGU “G” Año: 2017/2018
  • 2. INDICE Caratula…………………………………………………………………………… Introducción………………………………………………………………………. Objetivo……………………………………………………………………………. Oscilaciones libres………………………………………………………………… Oscilaciones amortiguadas……………………………………………………… Marco teórico………………………………………………………………………  Oscilaciones libres  Oscilaciones amortiguadas Informe…………………………………………………………………………… Conclusiones………………………………………………………………………
  • 3. Introducción Se entiende por oscilaciones libre de una partícula un movimiento periódico de vaivén a uno y otro lado de una cierta posición central de equilibrio que una vez iniciado y caso de no haber rozamiento nunca cesaría manteniéndose siempre con la misma amplitud son obviamente un caso ideal ya que en las oscilaciones reales siempre existe una cierta pérdida de energía mecánica, de modo que la amplitud de las oscilaciones va disminuyendo con el tiempo hasta que finalmente el oscilador se detiene, se habla entonces de oscilaciones amortiguadas cuando se somete un sistema oscilante a amortiguamiento se observa una disminución progresiva de la amplitud de disminución que será más o menos acentuada dependiendo de la intensidad del amortiguamiento, se puede compensar el amortiguamiento de un sistema oscilante aportándole energía respectivamente. Objetivo Podemos manifestar de acuerdo al tema que tratamos es una obligación que debe cumplirse en la materia de física donde al oscilación libre y la oscilación amortiguada tienen diferentes movimientos y mecanismos físicos. Oscilaciones libres El estudio del oscilador armónico constituye un capítulo importante de la Física, ya que son muchos los sistemas físicos oscilantes que se dan en la naturaleza y que han sido producidos por el hombre donde se estudian las oscilaciones libres como partícula de masa m unida y constante k. Oscilaciones amortiguadas En la oscilación amortiguada la amplitud de la misma varía en el tiempo según una curva exponencial, haciéndose cada vez más pequeña hasta llegar a cero es decir el sistema se detiene finalmente en su posición de reposo en la naturaleza existe lo que se conoce como fuerza de rozamiento, que es el producto del choque de las partículas moléculas y la consecuente transformación de determinadas cantidades de energía en
  • 4. calor, esto es lo que se conoce como oscilación amortiguada, ello resta cada vez más energía al movimiento el sistema oscilando amortiguado produciendo finalmente que el movimiento se detenga. Marco teórico Oscilaciones libres Podemos determinar la cantidad como modelo una partícula de masa m y una unida elástica de constante k. Oscilación libre.- La envolvente dinámica muestra fases de ataque y caída. ELONGACIÓN.- (X) es la posesión de la partícula encada instante del móvil. AMPLITUD.- (A) es la elongación máxima. PERIODO.- (T) es tiempo que tarda en dar un ciclo completo de ida y vuelta hasta el punto de origen. FRECUENCIA.- (F=1/T) corresponde al a inversa del periodo, corresponde al nº de veces que cumple 1 ciclo en un segundo.
  • 5. VELOCIDAD ANGULAR.- (W=2Π/T) es proporcional a la frecuencia. Un muelle ejerce una fuerza F sobre una partícula de masa m que es proporcional al desplazamiento x y de sentido contrario a éste el desplazamiento x se mide desde la posición O de equilibrio en la que el muelle se encuentra sin deformar cuando el muelle está comprimido (x<0) ejerce una fuerza sobre la partícula dirigida hacia la derecha cuando el muelle está estirado (x>0) el muelle ejerce una fuerza hacia la izquierda si estiramos o comprimimos el muelle de constante k solidario con una partícula de masa m y lo soltamos veremos que el muelle empieza a oscilar a partir de la medida del periodo de dichas oscilaciones, determinamos la constante elástica del muelle. Oscilaciones amortiguadas Hasta ahora hemos considerado que los movimientos oscilatorios duran indefinidamente sin embargo en la realidad siempre observamos que las oscilaciones tienen una amplitud que disminuye progresivamente hasta que el sistema acaba deteniéndose esto es debido a que siempre existen rozamientos que provocan una pérdida de energía mecánica. Puesto que la energía mecánica total de un más viene dada por ET = (1/2) kA2 una disminución en ET se dice entonces que el movimiento oscilatorio es amortiguado.
  • 6. Aquel sistema oscilante donde existe de fricción o algún mecanismo que retarda el movimiento. Causando una disminución en la energía mecánica a través de tiempo y la fuerza retardadora  Velocidad del cuerpo en movimiento. R  bv Sobre la mayoría del sistema real actúan fuerzas no conservativas, en esos casos no oscilan con MÁS, la fricción es una fuerza conservativa común. La energía mecánica del sistema disminuye en el tiempo y se dice que el movimiento es amortiguado. El factor de amortiguamiento es: m=b / Informe La amplitud en un caso ideal de las oscilaciones libres y amortiguadas manteniéndose siempre de una misma magnitud de modo que la amplitud de oscilaciones van disminuyendo cuando se somete a un sistema oscilante de amortiguamiento donde constituye un capitulo que se dan en la naturaleza que son producidos y estudiados por el hombre las oscilaciones dependiendo a su magnitud de modelo en una partícula de
  • 7. masa y la unidad, en donde la partícula se desplaza en la posición de equilibrio sobre una fuerza elástica en sentido contrario tomando en cuenta la aceleración elevada de la posición donde expresa las oscilaciones libre de energía a la amplitud que se lleva constante en sus faces respectivas del comportamiento de un oscilador donde deben representar el momento lineal. La amplitud de un cuerpo vibrante puede explicar el amortiguamiento de la fuerza elástica también tiene su denominación con otra fuerza opuesta a la velocidad donde todo el cuerpo el cuerpo influido viscoso en el sistema físico particular en donde su característica amortiguadora es la amplitud de una oscilación que disminuye espontáneamente con el tiempo y su amortiguador en el tiempo que se va realizando es grande y la partícula se aproxima gradualmente a la posición de equilibrio; Y la perdida de energía particular amortiguada donde se experimenta y es absorbida por el medio que la rodea. Conclusiones Se somete un sistema oscilante a amortiguamiento se observa una disminución progresiva de la amplitud de disminución que será más o menos acentuada dependiendo de la intensidad del amortiguamiento. Una partícula un movimiento periódico de vaivén a uno y otro lado de una cierta posición central de equilibrio que una vez iniciado. Es decir el sistema se detiene finalmente en su posición de reposo en la naturaleza existe lo que se conoce como fuerza de rozamiento. El muelle se encuentra sin deformar cuando está comprimido ejerce una fuerza sobre la partícula dirigida hacia la derecha cuando el muelle está estirado.