SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: Johnder Nazareno Briceño Rojo
C.I.: 4.240.638
MOVIMIENTO OSCILATORIO
MOVIMIENTO PERIODICO U OSCILATORIO
Es un movimiento periódico en torno a un punto de equilibrio
estable. Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos
en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si
el equilibrio es estable, pequeños desplazamientos darán lugar a la
aparición de una fuerza (restauradora) que tenderá a llevar a la
partícula de vuelta hacia el punto de equilibrio.
OSCILACIONES AMORTIGUADAS.
En los sistemas reales están presentes fuerzas
disipativas, como la fricción, las cuales retardan
el movimiento del sistema. Por lo tanto la
energía mecánica del sistema se va perdiendo
conforme transcurre el tiempo, lo que hace que
la amplitud del sistema disminuya con el tiempo,
y se dice que el movimiento es amortiguado.
OSCILACIONES FORZADAS.
Para el caso de un oscilador amortiguado, la energía
disminuye en el tiempo por efecto de la fuerza disipativa.
Se puede compensar esta pérdida y entregar energía al
sistema aplicando una fuerza externa que en cualquier
instante actúe en la dirección del movimiento del
oscilador, que debe hacer un trabajo positivo sobre el
sistema. La amplitud del movimiento permanecerá
constante si la energía de entrada al sistema en cada
ciclo del movimiento es igual a la energía que se pierde
por la fricción.
El péndulo simple es otro sistema mecánico que tiene un movimiento
periódico oscilatorio, si se mueve en un medio sin fricción. Un péndulo es
un sistema formado por una masa puntual m suspendida en el aire por
una cuerda de longitud L, de masa muy pequeña comparada con la masa
m, por lo que se desprecia; la parte superior de la cuerda se encuentra
fija. El movimiento del péndulo producido por la fuerza de gravedad se
realiza en un plano vertical, y es un movimiento armónico simple si el
ángulo θ que forma la cuerda del péndulo con la vertical es pequeño,
como se puede demostrar a continuación.
PENDULO SIMPLE
Esta es la ecuación fundamental del péndulo simple, válida solamente para pequeños ángulos de oscilación.
Elevando al cuadrado la expresión anterior, obtenemos:
Cuando se separa el péndulo de su posición de equilibrio y se suelta, el peso de la esfera y la tensión del
hilo producen una fuerza resultante que tiende a llevar al péndulo a su posición original.
Si el arco descrito es pequeño, el movimiento es aproximadamente armónico simple y el período depende
de la longitud L del péndulo y de la aceleración de la gravedad:
Luego si representamos en un sistema de ejes cartesianos las longitudes L del péndulo en abscisas y los
cuadrados de los períodos correspondientes T⠼/en>en ordenadas, obtendremos una recta cuya pendiente
nos permite hallar el valor de g.
FUNDAMENTOS
APLICACIONES DEL PENDULO EN LA INGENIERIA
El metrónomo y la plomada para
la ingeniería civil.
En edificios para contrarrestar los
fuertes vientos y posibles
movimientos físicos
En puentes colgantes para
contrarrestar los fuertes vientos y
posibles movimientos físicos
La importancia del movimiento nos permite estudiar la aceleración, la fuerza de
gravedad y el comportamiento de los cuerpos que actúan como fuerzas
recuperadoras para su aplicación en la ingeniería civil cuando se vayan a ejecutar
obras que requieran contrarrestar las fuerzas extremas que actúa sobre estas para
evitar fallas en la parte estructural.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
evelinvasquez
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Rbk Hrndz
 
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
yusveligainza
 
Generalidades de la dinamica rotacional
Generalidades de la dinamica rotacionalGeneralidades de la dinamica rotacional
Generalidades de la dinamica rotacional
vctorVillacisRamos
 
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
rafealmora973
 
Objetivo de la unidad vi
Objetivo de la unidad viObjetivo de la unidad vi
Objetivo de la unidad vi
Jesus Piña
 
Movimiento oscilatorio laboratorio de fisica
Movimiento oscilatorio laboratorio de fisicaMovimiento oscilatorio laboratorio de fisica
Movimiento oscilatorio laboratorio de fisica
Andersson Jose Sequera Oropeza
 
Anderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisicaAnderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisica
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
MarielCordero
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
Ernesto Yañez Rivera
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
antonio delgado iglesias
 
Practica6 williams martinez_10.370.826
Practica6 williams  martinez_10.370.826Practica6 williams  martinez_10.370.826
Practica6 williams martinez_10.370.826
Williams Martinez
 
Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña
Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariñaMapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña
Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña
jostin8a
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
angel petit
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
yhonymar
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
LizzyPaz01
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
hilmacarlina
 
Movimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificadoMovimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificado
ELiide Palma
 
Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)
dayamiss
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento OscilatorioPractica 6. Movimiento Oscilatorio
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
 
Generalidades de la dinamica rotacional
Generalidades de la dinamica rotacionalGeneralidades de la dinamica rotacional
Generalidades de la dinamica rotacional
 
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
 
Objetivo de la unidad vi
Objetivo de la unidad viObjetivo de la unidad vi
Objetivo de la unidad vi
 
Movimiento oscilatorio laboratorio de fisica
Movimiento oscilatorio laboratorio de fisicaMovimiento oscilatorio laboratorio de fisica
Movimiento oscilatorio laboratorio de fisica
 
Anderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisicaAnderson veroes practica de fisica
Anderson veroes practica de fisica
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
 
Practica6 williams martinez_10.370.826
Practica6 williams  martinez_10.370.826Practica6 williams  martinez_10.370.826
Practica6 williams martinez_10.370.826
 
Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña
Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariñaMapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña
Mapa mental, movimiento oscilatorio. jostin fariña
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificadoMovimiento armonico simple (1) modificado
Movimiento armonico simple (1) modificado
 
Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)Movimiento circular uniforme (mcu)
Movimiento circular uniforme (mcu)
 

Destacado

Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
sosacorp99
 
Libro complejidad
Libro complejidadLibro complejidad
Libro complejidad
Martha Luz Cuy Avila
 
Información Biológica, Fractales y Estructuras Disipativas
Información Biológica, Fractales   y Estructuras Disipativas Información Biológica, Fractales   y Estructuras Disipativas
Información Biológica, Fractales y Estructuras Disipativas
Roberto Pineda
 
Taller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicaliTaller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicali
Universidad de Buenos Aires
 
Prigogine esayo
Prigogine esayoPrigogine esayo
Prigogine esayo
Julian Gomez Valdez
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley   de la termodinamicaSegunda ley   de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
joasalce
 
Pendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisicaPendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisica
Sielibella Duran
 
The Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resources
The Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resourcesThe Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resources
The Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resources
Melanie Courtot
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
anmcg
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
mediadora
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Libro complejidad
Libro complejidadLibro complejidad
Libro complejidad
 
Información Biológica, Fractales y Estructuras Disipativas
Información Biológica, Fractales   y Estructuras Disipativas Información Biológica, Fractales   y Estructuras Disipativas
Información Biológica, Fractales y Estructuras Disipativas
 
Taller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicaliTaller complejidad-mexicali
Taller complejidad-mexicali
 
Prigogine esayo
Prigogine esayoPrigogine esayo
Prigogine esayo
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley   de la termodinamicaSegunda ley   de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Pendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisicaPendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisica
 
The Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resources
The Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resourcesThe Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resources
The Gene Ontology & Gene Ontology Annotation resources
 
La teoria de la complejidad
La teoria de la complejidadLa teoria de la complejidad
La teoria de la complejidad
 
el juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piagetel juego segun Jean Piaget
el juego segun Jean Piaget
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Practica # 6 mov. oscilatorio

Mas
MasMas
Mas
zugei
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Cindy Jazmin
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
25144890
 
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
JDPVasquez
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
Mayeiriz Falcon
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
irliana_caridad
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
RiveroArmando
 
Péndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilantePéndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilante
JDPVasquez
 
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SMOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
Brayer Yepez
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
Jose Rodriguez
 
movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorio
veroes
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
Margarita Cornelis
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
JOSE LEAL OVIEDO
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
fernalia14
 
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docxguia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
Juan Florez
 
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
José González
 
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
alejandro vargas
 

Similar a Practica # 6 mov. oscilatorio (20)

Mas
MasMas
Mas
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
Trabajo y energia en el movimiento armonico simple y rotacional jose fisica1 s2
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Péndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilantePéndulo simple y oscilante
Péndulo simple y oscilante
 
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SMOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
 
Mariangel
MariangelMariangel
Mariangel
 
movimiento oscilatorio
movimiento oscilatoriomovimiento oscilatorio
movimiento oscilatorio
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
 
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.SDINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
DINAMICA ROTACIONA y ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S
 
Practica vi
Practica viPractica vi
Practica vi
 
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docxguia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
 
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
 
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
Explicacion teorica de Trabajo y Energía en el Movimiento:Armónico Simple; Ro...
 

Más de joferigo

La defensa,trabajo
La defensa,trabajoLa defensa,trabajo
La defensa,trabajo
joferigo
 
Fintas en el baloncesto
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
joferigo
 
!Ra. prueba
!Ra. prueba!Ra. prueba
!Ra. prueba
joferigo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joferigo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joferigo
 
Presentación1 pulso
Presentación1 pulsoPresentación1 pulso
Presentación1 pulso
joferigo
 
Problema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzasProblema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzas
joferigo
 
Problema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzasProblema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzas
joferigo
 
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
joferigo
 
Kit del estudiante
Kit del estudiante Kit del estudiante
Kit del estudiante
joferigo
 

Más de joferigo (10)

La defensa,trabajo
La defensa,trabajoLa defensa,trabajo
La defensa,trabajo
 
Fintas en el baloncesto
Fintas en el baloncestoFintas en el baloncesto
Fintas en el baloncesto
 
!Ra. prueba
!Ra. prueba!Ra. prueba
!Ra. prueba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 pulso
Presentación1 pulsoPresentación1 pulso
Presentación1 pulso
 
Problema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzasProblema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzas
 
Problema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzasProblema metodo de las fuerzas
Problema metodo de las fuerzas
 
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas3
 
Kit del estudiante
Kit del estudiante Kit del estudiante
Kit del estudiante
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Practica # 6 mov. oscilatorio

  • 1. ESTUDIANTE: Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: 4.240.638 MOVIMIENTO OSCILATORIO
  • 2. MOVIMIENTO PERIODICO U OSCILATORIO Es un movimiento periódico en torno a un punto de equilibrio estable. Los puntos de equilibrio mecánico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que actúa sobre la partícula es cero. Si el equilibrio es estable, pequeños desplazamientos darán lugar a la aparición de una fuerza (restauradora) que tenderá a llevar a la partícula de vuelta hacia el punto de equilibrio. OSCILACIONES AMORTIGUADAS. En los sistemas reales están presentes fuerzas disipativas, como la fricción, las cuales retardan el movimiento del sistema. Por lo tanto la energía mecánica del sistema se va perdiendo conforme transcurre el tiempo, lo que hace que la amplitud del sistema disminuya con el tiempo, y se dice que el movimiento es amortiguado. OSCILACIONES FORZADAS. Para el caso de un oscilador amortiguado, la energía disminuye en el tiempo por efecto de la fuerza disipativa. Se puede compensar esta pérdida y entregar energía al sistema aplicando una fuerza externa que en cualquier instante actúe en la dirección del movimiento del oscilador, que debe hacer un trabajo positivo sobre el sistema. La amplitud del movimiento permanecerá constante si la energía de entrada al sistema en cada ciclo del movimiento es igual a la energía que se pierde por la fricción.
  • 3. El péndulo simple es otro sistema mecánico que tiene un movimiento periódico oscilatorio, si se mueve en un medio sin fricción. Un péndulo es un sistema formado por una masa puntual m suspendida en el aire por una cuerda de longitud L, de masa muy pequeña comparada con la masa m, por lo que se desprecia; la parte superior de la cuerda se encuentra fija. El movimiento del péndulo producido por la fuerza de gravedad se realiza en un plano vertical, y es un movimiento armónico simple si el ángulo θ que forma la cuerda del péndulo con la vertical es pequeño, como se puede demostrar a continuación. PENDULO SIMPLE Esta es la ecuación fundamental del péndulo simple, válida solamente para pequeños ángulos de oscilación. Elevando al cuadrado la expresión anterior, obtenemos: Cuando se separa el péndulo de su posición de equilibrio y se suelta, el peso de la esfera y la tensión del hilo producen una fuerza resultante que tiende a llevar al péndulo a su posición original. Si el arco descrito es pequeño, el movimiento es aproximadamente armónico simple y el período depende de la longitud L del péndulo y de la aceleración de la gravedad: Luego si representamos en un sistema de ejes cartesianos las longitudes L del péndulo en abscisas y los cuadrados de los períodos correspondientes T⠼/en>en ordenadas, obtendremos una recta cuya pendiente nos permite hallar el valor de g. FUNDAMENTOS
  • 4. APLICACIONES DEL PENDULO EN LA INGENIERIA El metrónomo y la plomada para la ingeniería civil. En edificios para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos físicos En puentes colgantes para contrarrestar los fuertes vientos y posibles movimientos físicos La importancia del movimiento nos permite estudiar la aceleración, la fuerza de gravedad y el comportamiento de los cuerpos que actúan como fuerzas recuperadoras para su aplicación en la ingeniería civil cuando se vayan a ejecutar obras que requieran contrarrestar las fuerzas extremas que actúa sobre estas para evitar fallas en la parte estructural. CONCLUSIONES