SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. SEBASTIAN CASTRO RAMIREZ RIMF
CORDINADOR: PROFESOR ADJUNTO DRA. AZCARATE.
DISLIPIDEMIAS
• Criterios diagnósticos para las dislipidemias.
• Tratamiento adecuado para los diferentes tipos de dislipidemias en el
primer nivel de atención.
• Cuales son las metas terapéuticas en los diferentes grupos de pacientes
con dislipidemia.
• Cual es el plan de seguimiento de los pacientes en tratamiento
farmacológico por la dislipidemia.
• Estrategias a desarrollar para incrementar la adherencia terapéutica en
los pacientes con dislipidemia
OBJETIVOS:
HISTORIA
Poulletier de la Salle descubrió el colesterol en los
cálculos biliares en 1769
M.E.Chevreul (químico francés) quien lo llamó
colesterina (del griego khole bilis y stereos solido).
Wieland y Dane describen su estructura anatómica
• Componente de las membranas biológicas de las células eucariotas .
• Precursor de otras biomoléculas como son los ácidos biliares, hormonas
esteroideas y la vitamina D.
• Impide la absorción de sustancias hidrosolubles a través de la piel
• Evitan la evaporación masiva de agua por la piel.
• Cruciales en el desarrollo embrionario
FUNCIONES DEL COLESTEROL
FUNCIONES DEL COLESTEROL
DEFINCION
Son trastornos de los lípidos en
sangre caracterizados por un
aumento en sus niveles, lo cual
puede presentarse asintomático
siendo un factor de riesgo para
muerte por enfermedades
aterotromboticas.
EPIDEMIOLOGIA
 En sujetos sanos.
 57,3 % para la hipertrigliceridemia.
 48,7 % para la hipercolesterolemia
 Adultos mayores de 60 años.
 56,9 % con dislipidemias.
LIPIDOS
Son insolubles en el plasma sanguíneo (circulan unidos a
proteínas = lipoproteínas).
Las lipoproteínas contiene las proteínas denominadas
apoproteínas y lípidos antipáticos (con dos porciones, una
polar y otra apolar)
En su núcleo se encuentran los lípidos apolares, como el
colesterol esterificado y los TG. La densidad de las lipoproteínas
se debe a la proporción relativa de lípidos y proteínas
 Los lípidos (TG), colesterol, son digeridos en el
tracto gastrointestinal por acción de enzimas
(lipasas) con la ayuda de las sales biliares y
absorbidos por la mucosa del intestino delgado. En
el duodeno, se originan los quilomicrones que pasan
a la circulación linfática y son las lipoproteínas
responsables de transportar en la sangre los TG de
origen exógeno o dietético
 Otra lipoproteína, la VLDL, transporta los
TG sintetizados en el hígado, es decir, de
origen endógeno.
 El aumento de estas dos
lipoproteínas, elevan las concentraciones
circulantes de TG después de las
comidas grasas (hipertrigliceridemia
posprandial) o en ayunas.
 Las HDL al principio no contienen colesterol; se sintetizan en
el hígado e intestino delgado.
 El colesterol libre, desde las células es mediado por el
transportador ligado al ATP A1 (ABCA 1) que se combina con
la apoproteína A-I para producir las HDL nacientes.
 Las HDL se esterifica con los AG por la enzima lecitina
colesterol acil transferasa (LCAT) y se convierte en un
compuesto apolar que se sitúa hacia el núcleo de la
lipoproteína, y produce las HDL maduras.
El glicerol y los AG liberados por la acción de la LLP son captados por
tejidos como el tejido adiposo y muscular que los almacenan o utilizan
para obtener energía.
Los remanentes de los quilomicrones son adquiridos por el hígado y
reciclados en otras lipoproteínas y los remanentes de VLDL o partículas
de densidad intermedia (IDL) y pueden seguir dos destinos: se convierten
en lipoproteínas de baja densidad (LDL) por acción de la lipasa hepática
(LH) o son captados por el hígado.
Las LDL, ricas en colesterol, se encargan de transportar el colesterol
hacia los diferentes tejidos, que lo emplean en la síntesis de hormonas
esteroides, vitamina D y sales biliares. El aumento de las LDL en sangre
provoca un aumento del colesterol y eleva considerablemente el riesgo de
aterosclerosis.
 Las HDL intervienen en el transporte
inverso del colesterol desde los tejidos
y las paredes arteriales hasta el
hígado, donde se excreta por la bilis al
intestino, que constituye una vía de
eliminación del exceso del colesterol en
el organismo.
 La proteína de transferencia de ésteres de colesterol
(CETP) facilita la remoción del CE desde las HDL y, por
tanto, reduce los niveles de HDL.
 Hay un retraso del aclaramiento de las VLDL, las LDL se
enriquecen en TG, lo que las convierte en un buen
sustrato para la LH, que hidroliza los TG, y forma LDL
densas y pequeñas; estas LDL penetran fácilmente en la
pared arterial y son muy susceptibles a la oxidación.
CLASIFICACION DE FREDRICKSON
CLASIFICACION DE DISLIPIDEMIAS CE-10
Trastorno genético de carácter dominante, relacionado
con una deficiencia de receptores de LDL o de apo C-II
que provoca un incremento de los niveles en circulación
de las LDL, lipoproteínas ricas en colesterol, lo que
produce hipercolesterolemia.
El incremento de estas partículas en sangre favorece el
depósito de placas de ateromas
LA HIPERCOLESTEROLEMIA ESENCIAL FAMILIAR
DISLIPIDEMIAS SECUNDARIAS
Adultos
•Causa más frecuente es el estilo de vida sedentario con ingesta elevada de grasas saturadas.
Enfermedad
•DM-2, el consumo excesivo de alcohol, la insuficiencia renal crónica, el hipotiroidismo, la cirrosis hepática
primaria.
Farmacos
•Tiacidas, los â bloqueantes, retinoides, antirretrovirales, estrógenos, progestágenos y glucocorticoides .
TRATAMENTO
MEDICO
• Cambios en los estilos de vida
• Dietética rica en fibra.
• Aceites vegetales (no coco ni de palma)
FARMACOLÓGICO
• Estatinas, fibratos, secuestradores de ácidos
biliares, ecetimiba, ácido nicotínico.
ESTATINAS
 PRAVASTATINA: Indicado para disminuir los niveles de colesterol
total y LDL. Actúa en el hepatocito, sitio primario de la síntesis de
colesterol y la depuración de C-LDL. Es transportada dentro de los
hepatocitos.
 ATORVASTATINA: Colesterol total, LDL-colesterol, apolipoproteína
B y triglicéridos para incrementar la HDL-colesterol en pacientes
con hipercolesterolemia primaria
FIBRATOS
 BEZAFIBRATO: Disminuye los niveles de triglicéridos
en sangre, activando el factor de transcripción PPAR-α.
Esto promueve la oxidación de ácidos grasos y
estimula la actividad lipoproteinlipasa (LPL), lo que
reduce los TG, y aumenta la síntesis de apoproteínas
de las HDL, lo que incrementa las cifras de cHDL.
Reducen los TG un 36% y aumentan el cHDL un 8%.
 ACIDO NICOTINICO: Actúa disminuyendo la síntesis
hepática del precursor del LDL disminuyendo la
concentración de triglicéridos en plasma, disminuyendo la
concentración de VLDL y HDL aumenta un 20%.
 COLESTIRAMINA: Es una resina polimérica con capacidad para
fijar los ácidos biliares coadyuvante del tratamiento de la
hipercolesterolemia con hipertrigliceridemia libera un ion cloruro y
se combina con los ácidos biliares presentes en el intestino para
formar complejos insolubles que se excretan en las heces.
CONCLUSIONES
 La hipercolesterolemia y la
hipertrigliceridemia, solas o
combinadas, representan importantes
factores de riesgo de morbilidad y muerte en
quienes la padecen, por lo que es un
imperativo el tratamiento agresivo de estos
trastornos, sea con modificaciones en los
estilos de vida o medicamentos
hipolipemiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diagnostico y tratamiento de dislipidemias GPC, CIE -10 E78
Miguel S. P, Dislipedemias. ACIMED 2012; 1,20.
Millán Núñez C, Abordaje del manejo de las dislipidemias
ELSEVIER 10.1016/j.arteri.2012.09.005
CASO CLINICO
 José Manuel de 42 años.
 Peso 98Kg Talla 1.69cm TA 130/80 FR 78x FR20 T36.5 cintura 104cm
 Motivo de consulta: Desde hace seis meses sufre de cansancio fácil, parestesias
nocturnas en miembros inferiores (referido como hormigueo), acompañado de aparición de
lesiones nodulares induradas en parpado superior derecho, acantosis nigrigans en cuello y
axilas.
Historia clínica:
AHF: Con carga genética para crónico degenerativos.
APnP: Originario y residente de México D.F, casado católico, escolaridad
primaria, obrero, convivencia con fauna domestica un perro. Dieta: Regularmente come tortas
preparadas en el trabajo, ingiere alcohol cada 15-20 dias sin llegar a la embriagues, fuma 2-4
cigarros cada 20 dias (cuando toma alcohol), sedentario.
APP: Niega diagnostico de crónico degenerativos, Qx apendicetomía a los 9 años. Niega
Transfusionales, alérgicos u otros.
 Exploración por aparatos y sistemas:
Cráneo normocefalo, ojos simétricos, AV 20/20 ambos ojos, con
presencia de xantelasma en parpado superior derecho de .5x.5
cm aproximadamente, oídos, nariz normales cuello cilíndrico sin
megalias, cardiopulmonar RsCs rítmicos campos pulmonares con
murmullo vesicular sin agregados, abdomen globoso a expensas
de panículo adiposo no doloroso a la palpación, resto de
exploración normal.
Lab-. Hb 13.6 Hto 48 pla 320 mil
Perfil de lípidos:
Colesterol 275 mg/dl,
Triglicéridos 375 mg/dl
Colesterol-HDL 35 mg/dl.
Dxs:

Más contenido relacionado

Similar a dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf

dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
Victor Garcia
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
Wilfredo Gochez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia minsal
Dislipidemia minsalDislipidemia minsal
Dislipidemia minsal
Anita Muñoz
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
Mitchell Comte C.
 
Salud en trastornos.............cardio.........
Salud en trastornos.............cardio.........Salud en trastornos.............cardio.........
Salud en trastornos.............cardio.........
TeodoraPatricio
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Nagiza
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
KATHY Apellidos
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
Hugo Pinto
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
juanmorales5300
 
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptxTratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
AmauryLora3
 
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdfFISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
GiullianaJurado
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
Matías Moreno
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Jhon Alexander Calderon
 
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Robert Núñez Inostroza
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Julio Albarran
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
Carleny Ame Garcia
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 

Similar a dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf (20)

dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemia minsal
Dislipidemia minsalDislipidemia minsal
Dislipidemia minsal
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
 
Salud en trastornos.............cardio.........
Salud en trastornos.............cardio.........Salud en trastornos.............cardio.........
Salud en trastornos.............cardio.........
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
metabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidosmetabolismo de los lipidos
metabolismo de los lipidos
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
 
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptxTratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
 
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdfFISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
 
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf

  • 1. Dr. SEBASTIAN CASTRO RAMIREZ RIMF CORDINADOR: PROFESOR ADJUNTO DRA. AZCARATE. DISLIPIDEMIAS
  • 2. • Criterios diagnósticos para las dislipidemias. • Tratamiento adecuado para los diferentes tipos de dislipidemias en el primer nivel de atención. • Cuales son las metas terapéuticas en los diferentes grupos de pacientes con dislipidemia. • Cual es el plan de seguimiento de los pacientes en tratamiento farmacológico por la dislipidemia. • Estrategias a desarrollar para incrementar la adherencia terapéutica en los pacientes con dislipidemia OBJETIVOS:
  • 3. HISTORIA Poulletier de la Salle descubrió el colesterol en los cálculos biliares en 1769 M.E.Chevreul (químico francés) quien lo llamó colesterina (del griego khole bilis y stereos solido). Wieland y Dane describen su estructura anatómica
  • 4. • Componente de las membranas biológicas de las células eucariotas . • Precursor de otras biomoléculas como son los ácidos biliares, hormonas esteroideas y la vitamina D. • Impide la absorción de sustancias hidrosolubles a través de la piel • Evitan la evaporación masiva de agua por la piel. • Cruciales en el desarrollo embrionario FUNCIONES DEL COLESTEROL
  • 6. DEFINCION Son trastornos de los lípidos en sangre caracterizados por un aumento en sus niveles, lo cual puede presentarse asintomático siendo un factor de riesgo para muerte por enfermedades aterotromboticas.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA  En sujetos sanos.  57,3 % para la hipertrigliceridemia.  48,7 % para la hipercolesterolemia  Adultos mayores de 60 años.  56,9 % con dislipidemias.
  • 8. LIPIDOS Son insolubles en el plasma sanguíneo (circulan unidos a proteínas = lipoproteínas). Las lipoproteínas contiene las proteínas denominadas apoproteínas y lípidos antipáticos (con dos porciones, una polar y otra apolar) En su núcleo se encuentran los lípidos apolares, como el colesterol esterificado y los TG. La densidad de las lipoproteínas se debe a la proporción relativa de lípidos y proteínas
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Los lípidos (TG), colesterol, son digeridos en el tracto gastrointestinal por acción de enzimas (lipasas) con la ayuda de las sales biliares y absorbidos por la mucosa del intestino delgado. En el duodeno, se originan los quilomicrones que pasan a la circulación linfática y son las lipoproteínas responsables de transportar en la sangre los TG de origen exógeno o dietético
  • 12.
  • 13.  Otra lipoproteína, la VLDL, transporta los TG sintetizados en el hígado, es decir, de origen endógeno.  El aumento de estas dos lipoproteínas, elevan las concentraciones circulantes de TG después de las comidas grasas (hipertrigliceridemia posprandial) o en ayunas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Las HDL al principio no contienen colesterol; se sintetizan en el hígado e intestino delgado.  El colesterol libre, desde las células es mediado por el transportador ligado al ATP A1 (ABCA 1) que se combina con la apoproteína A-I para producir las HDL nacientes.  Las HDL se esterifica con los AG por la enzima lecitina colesterol acil transferasa (LCAT) y se convierte en un compuesto apolar que se sitúa hacia el núcleo de la lipoproteína, y produce las HDL maduras.
  • 17.
  • 18. El glicerol y los AG liberados por la acción de la LLP son captados por tejidos como el tejido adiposo y muscular que los almacenan o utilizan para obtener energía. Los remanentes de los quilomicrones son adquiridos por el hígado y reciclados en otras lipoproteínas y los remanentes de VLDL o partículas de densidad intermedia (IDL) y pueden seguir dos destinos: se convierten en lipoproteínas de baja densidad (LDL) por acción de la lipasa hepática (LH) o son captados por el hígado. Las LDL, ricas en colesterol, se encargan de transportar el colesterol hacia los diferentes tejidos, que lo emplean en la síntesis de hormonas esteroides, vitamina D y sales biliares. El aumento de las LDL en sangre provoca un aumento del colesterol y eleva considerablemente el riesgo de aterosclerosis.
  • 19.  Las HDL intervienen en el transporte inverso del colesterol desde los tejidos y las paredes arteriales hasta el hígado, donde se excreta por la bilis al intestino, que constituye una vía de eliminación del exceso del colesterol en el organismo.
  • 20.
  • 21.  La proteína de transferencia de ésteres de colesterol (CETP) facilita la remoción del CE desde las HDL y, por tanto, reduce los niveles de HDL.  Hay un retraso del aclaramiento de las VLDL, las LDL se enriquecen en TG, lo que las convierte en un buen sustrato para la LH, que hidroliza los TG, y forma LDL densas y pequeñas; estas LDL penetran fácilmente en la pared arterial y son muy susceptibles a la oxidación.
  • 24. Trastorno genético de carácter dominante, relacionado con una deficiencia de receptores de LDL o de apo C-II que provoca un incremento de los niveles en circulación de las LDL, lipoproteínas ricas en colesterol, lo que produce hipercolesterolemia. El incremento de estas partículas en sangre favorece el depósito de placas de ateromas LA HIPERCOLESTEROLEMIA ESENCIAL FAMILIAR
  • 25.
  • 26. DISLIPIDEMIAS SECUNDARIAS Adultos •Causa más frecuente es el estilo de vida sedentario con ingesta elevada de grasas saturadas. Enfermedad •DM-2, el consumo excesivo de alcohol, la insuficiencia renal crónica, el hipotiroidismo, la cirrosis hepática primaria. Farmacos •Tiacidas, los â bloqueantes, retinoides, antirretrovirales, estrógenos, progestágenos y glucocorticoides .
  • 27.
  • 28. TRATAMENTO MEDICO • Cambios en los estilos de vida • Dietética rica en fibra. • Aceites vegetales (no coco ni de palma) FARMACOLÓGICO • Estatinas, fibratos, secuestradores de ácidos biliares, ecetimiba, ácido nicotínico.
  • 29.
  • 30. ESTATINAS  PRAVASTATINA: Indicado para disminuir los niveles de colesterol total y LDL. Actúa en el hepatocito, sitio primario de la síntesis de colesterol y la depuración de C-LDL. Es transportada dentro de los hepatocitos.  ATORVASTATINA: Colesterol total, LDL-colesterol, apolipoproteína B y triglicéridos para incrementar la HDL-colesterol en pacientes con hipercolesterolemia primaria
  • 31. FIBRATOS  BEZAFIBRATO: Disminuye los niveles de triglicéridos en sangre, activando el factor de transcripción PPAR-α. Esto promueve la oxidación de ácidos grasos y estimula la actividad lipoproteinlipasa (LPL), lo que reduce los TG, y aumenta la síntesis de apoproteínas de las HDL, lo que incrementa las cifras de cHDL. Reducen los TG un 36% y aumentan el cHDL un 8%.
  • 32.  ACIDO NICOTINICO: Actúa disminuyendo la síntesis hepática del precursor del LDL disminuyendo la concentración de triglicéridos en plasma, disminuyendo la concentración de VLDL y HDL aumenta un 20%.  COLESTIRAMINA: Es una resina polimérica con capacidad para fijar los ácidos biliares coadyuvante del tratamiento de la hipercolesterolemia con hipertrigliceridemia libera un ion cloruro y se combina con los ácidos biliares presentes en el intestino para formar complejos insolubles que se excretan en las heces.
  • 33. CONCLUSIONES  La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia, solas o combinadas, representan importantes factores de riesgo de morbilidad y muerte en quienes la padecen, por lo que es un imperativo el tratamiento agresivo de estos trastornos, sea con modificaciones en los estilos de vida o medicamentos hipolipemiantes.
  • 34. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Diagnostico y tratamiento de dislipidemias GPC, CIE -10 E78 Miguel S. P, Dislipedemias. ACIMED 2012; 1,20. Millán Núñez C, Abordaje del manejo de las dislipidemias ELSEVIER 10.1016/j.arteri.2012.09.005
  • 35. CASO CLINICO  José Manuel de 42 años.  Peso 98Kg Talla 1.69cm TA 130/80 FR 78x FR20 T36.5 cintura 104cm  Motivo de consulta: Desde hace seis meses sufre de cansancio fácil, parestesias nocturnas en miembros inferiores (referido como hormigueo), acompañado de aparición de lesiones nodulares induradas en parpado superior derecho, acantosis nigrigans en cuello y axilas. Historia clínica: AHF: Con carga genética para crónico degenerativos. APnP: Originario y residente de México D.F, casado católico, escolaridad primaria, obrero, convivencia con fauna domestica un perro. Dieta: Regularmente come tortas preparadas en el trabajo, ingiere alcohol cada 15-20 dias sin llegar a la embriagues, fuma 2-4 cigarros cada 20 dias (cuando toma alcohol), sedentario. APP: Niega diagnostico de crónico degenerativos, Qx apendicetomía a los 9 años. Niega Transfusionales, alérgicos u otros.
  • 36.  Exploración por aparatos y sistemas: Cráneo normocefalo, ojos simétricos, AV 20/20 ambos ojos, con presencia de xantelasma en parpado superior derecho de .5x.5 cm aproximadamente, oídos, nariz normales cuello cilíndrico sin megalias, cardiopulmonar RsCs rítmicos campos pulmonares con murmullo vesicular sin agregados, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo no doloroso a la palpación, resto de exploración normal.
  • 37. Lab-. Hb 13.6 Hto 48 pla 320 mil Perfil de lípidos: Colesterol 275 mg/dl, Triglicéridos 375 mg/dl Colesterol-HDL 35 mg/dl. Dxs: