SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
DISLIPIDEMIAS
CONCEPTO
 Son alteraciones metabólicas que se manifiestan
por cambios en la concentración de los lípidos
plasmáticos
 Elevación de las concentraciones plasmáticas de
colesterol, triglicéridos o ambos, o una
disminución del nivel de colesterol asociado a
HDL que contribuyen al desarrollo de
aterosclerosis.
 Se asocian a la ateroesclerosis y enfermedad
cardiovascular. Puede ser de causas primarias o
secundarias.
CLASIFICACION
 Un sistema práctico clasifica las dislipidemias en primarias o secundarias y las caracteriza según:
 Aumentos solo en colesterol (hipercolesterolemia pura o aislada)
 Aumentos solo en los TG (hipertrigliceridemia pura o aislada),
 Aumentos en el colesterol y los TG (hiperlipidemias mixta o combinada)
Este sistema no tiene en cuenta los trastornos de lipoproteínas específicas (p. ej., concentración baja de HDL o
alta de LDL) que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad con concentraciones normales de colesterol y
triglicéridos.
ETIOLOGÍA
 Las dislipidemias pueden ser:
 Primaria: genética
 Secundaria: causada por el estilo de vida y otros factores
 Tanto las causas primarias como las secundarias contribuyen al desarrollo de diversos grados de dislipidemias
en diversos grados. Por ejemplo, la enfermedad puede expresarse sólo en presencia de causas secundarias
significativas.
CAUSAS PRIMARIAS
 Las causas primarias son mutaciones de genes únicos o múltiples que conducen a la hiperproducción o la
eliminación defectuosa de triglicéridos y colesterol LDL o a la producción deficiente o a la producción
insuficiente o a la eliminación excesiva de colesterol HDL.
 1- Hipercolesterolemia - Familiar. - Apolipoproteina B100 defectuosa familiar. - Poligénica. -
Hiperalfalipoproteinemia familiar.
 2- Hipertrigliceridemia. - Familiar. - Deficiencia familiar de lipoproteinlipasa. - Deficiencia familiar de
apoproteína CII.
 3- Mixtas. - Disbetalipoproteinemia familiar. - Hiperlipemia familiar combinada.- Hiperlipemia mixta
esporádica.
CAUSAS SECUNDARIAS
 La causa secundaria más importante de dislipidemia en los países de altos recursos es:
 Estilo de vida sedentario con ingesta excesiva de calorías totales, grasas saturadas, colesterol y grasas trans
 Estas últimas son ácidos grasos poliinsaturados o monoinsaturados con átomos de hidrógeno agregados que
se usan en algunos alimentos procesados y son tan aterogénicos como las grasas saturadas.
OTRAS CAUSAS SECUNDARIAS INCLUYEN
 Diabetes mellitus
 Enfermedad renal crónica
 Consumo excesivo de alcohol
 Hipotiroidismo
 La cirrosis biliar primaria y otras enfermedades colestásicas del hígado
 Ciertos fármacos, como tiazidas, beta-bloqueantes, retinoides, antirretrovirales de gran actividad, ciclosporina,
tacrolimús, estrógenos, progestágenos y glucocorticoides
Las causas secundarias de bajos niveles de colesterol HDL incluyen el tabaquismo, los esteroides anabólicos, la
infección por HIV y el síndrome nefrótico.
LA OBESIDAD
el aumento de la masa de adipocitos disminuye la sensibilidad a la insulina. Así mayores cantidades de
 ácidos grasos se liberan desde el tejido graso a la sangre, donde van y son reesterificados en el hígado para
formar
 triglicéridos, los cuales se empaquetan en forma de VLDL. Los HDL suelen estar bajos.
DIABETES Y DISLIPIDEMIAS
 La diabetes es una causa secundaria importante porque los pacientes tienden a presentar una combinación
aterogénica de concentraciones elevadas de TG y LDL pequeñas densas y concentraciones bajas de HDL
(dislipidemia diabética, hipertrigliceridemia con hiperapo-B). Los pacientes con diabetes tipo 2 presentan un
riesgo más elevado. La combinación puede deberse a la obesidad o a una diabetes poco controlada, que
pueden aumentar las concentraciones de ácidos grasos libres (AGL) circulantes, lo que a su vez promueve la
síntesis hepática de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
DIABETES Y DISLIPIDEMIAS
 Luego, las VLDL ricas en TG transfieren los TG y el colesterol a las LDL y las HDL, lo que promueve la formación
de LDL pequeñas densas ricas en TG y la eliminación de HDL ricas en TG. La dislipidemia diabética suele
exacerbarse cuando se ingiere gran cantidad de calorías y ante la inactividad física que caracteriza el estilo de
vida de algunos pacientes con diabetes tipo 2. Las mujeres con diabetes pueden presentar un riesgo más alto
de cardiopatía como resultado de esta forma de dislipidemia.
EN RESUMEN
 Hipotiroidismo: incremento de LDL debido a menor cantidad de receptor LDL hepático. También hay aumento de
 la IDL.
 - IRC: tratados o no con hemodiálisis presentan hipertrigliceridemia, aumento de LDL, IDL, VLDL y quilomicrones y
 disminución de HDL.
 - Síndrome nefrótico: hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia.
 - Alcohol: hipertrigliceridemia y aumento de VLDL. El consumo periódico de alcohol (20 gr/día) induce un
 en la concentración plasmática de HDL, lo explica en parte el efecto protector sobre el riesgo de sufrir enfermedad
 cardiovascular.
 - Hepatitis: aumento de VLDL e hipertrigliceridemia.
 - Insuficiencia hepática: reducción del colesterol y los triglicéridos.
 - Estrógenos: aumento de VLDL y HDL e hipertrigliceridemia.
 - Síndrome de Cushing: aumento de VLDL e hipertrigliceridemia.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 La dislipidemia no suele causar síntomas por sí misma, pero puede ocasionar enfermedad vascular
sintomática, incluso enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad arterial periférica.
 Las concentraciones elevadas de triglicéridos (> 500 mg/dL [> 5,65 mmol/L]) pueden producir una pancreatitis
aguda. Los niveles muy altos de triglicéridos también pueden causar hepatoesplenomegalia, parestesias,
disnea y confusión.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Las concentraciones altas de LDL pueden causar
arcos corneales y xantomas en el tendón de
Aquiles, los tendones del codo y la rodilla y
sobre las articulaciones metacarpofalángicas.
Otros hallazgos clínicos que ocurren en pacientes
con LDL alto (p. ej., en la hipercolesterolemia
familiar) incluyen xantelasma (placas amarillas
ricas en lípidos en la cara medial de los
párpados). El xantelasma también puede ocurrir
en pacientes con cirrosis biliar primaria y niveles
normales de lípidos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Los individuos con elevaciones excesivas de las
concentraciones de TG desarrollan xantomas eruptivos
sobre el tronco, la espalda, los codos, los glúteos, las
rodillas, las manos y los pies.
 El trastorno infrecuente disbetalipoproteinemia puede
producir xantomas palmares y tuberosos.
 La hipertrigliceridemia grave (> 2.000 mg/dL [> 22,6
mmol/L]) puede conferir un aspecto blanco cremoso a las
arterias y las venas retinianas (lipemia retiniana). La
hiperlipidemia confiere al plasma un aspecto lactescente
(lechoso). Los síntomas pueden consistir en parestesias,
disnea y confusión
DIAGNOSTICO
 Perfil lipídico en el suero (concentración medida de colesterol total, TG, colesterol HDL y concentraciones calculadas
de colesterol LDL y VLDL) La dislipidemia debe sospecharse en pacientes con hallazgos característicos en el examen
físico o con complicaciones de la dislipidemia (p. ej., enfermedad aterosclerótica).
 Se sospechan trastornos lipídicos primarios cuando los pacientes tienen
 Signos físicos de dislipidemia, como xantomas tendinosos, que son patognomónicos de la hipercolesterolemia
familiar
 Inicio de la enfermedad aterosclerótica prematura (hombres < 55 años, mujeres < 60 años)
 Antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica prematura o hiperlipidemia grave
 Colesterol sérico > 190 mg/dL (> 4,9 mmol/L)
VALORES CONSIDERADOS ÓPTIMOS PARA LOS LÍPIDOS:
 Colesterol total: < 200 mg/dL.
 LDL: < 100 mg/dL.
 HDL: >40 mg/dL.
 Triglicéridos: <150 mg/dL.
OTRAS PRUEBAS
 En los pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica prematura, enfermedad cardiovascular con
lipidemia normal o casi normal o concentraciones elevadas de LDL refractarias a farmacoterapia deben
medirse las concentraciones de Lp(a). Las concentraciones de Lp(a) también pueden medirse directamente en
pacientes con concentraciones elevadas-fronterizas de colesterol LDL para determinar si se justifica la
administración de fármacos.
 En las mismas poblaciones puede medir la medición de la proteína C reactiva.
 En la mayoría de los pacientes con dislipidemia recién diagnosticada debe pedirsen estudios para evaluar las
causas secundarias de dislipidemia y también deben pedirse estudios cuando un perfil lipídico empeora sin
una causa documentada. Estas pruebas incluyen mediciones de
 Creatinina
 Glucosa en ayunas
 Enzimas hepáticas
 Hormona tiroideoestimulante (TSH)
 Proteínas urinaria
CRIBADO
 Se realiza una evaluación sistemática con un perfil lipídico en ayunas (CT, TG, colesterol HDL y concentraciones
calculadas de colesterol LDL). Diferentes sociedades médicas ofrecen distintas recomendaciones sobre cuándo
comenzar el examen de cribado.
 La medicion de los lípidos debe combinarse con la evaluación de otros factores de riesgo cardiovascular, como por
ejemplo
 Tabaquismo
 Diabetes mellitus
 Antecedentes familiares de enfermedad coronaria en familiares de primer grado de sexo masculino menores de 55
años o en familiares de primer grado de sexo femenino menores de 65 años
 Hipertensión
TRATAMIENTO
 Evaluación del riesgo con criterios explícitos
 Cambios en el estilo de vida (p. ej., ejercicio, modificaciones de la dieta)
 Para el aumento del colesterol LDL, estatinas, fármacos que secuestran ácidos biliares, ezetimiba, ácido
bempedoico e inhibidores de PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9)
 En individuos con niveles altos de triglicéridos, debe administrarse fibratos, ácidos grasos omega-3 y a veces
otras medidas
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hiperlipidemias genéticas
Hiperlipidemias genéticasHiperlipidemias genéticas
Hiperlipidemias genéticas
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 

Similar a Dislipidemias 2022.pptx (20)

Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
dislipidemia
dislipidemiadislipidemia
dislipidemia
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
 
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetesDislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
 

Más de GOW Ragnarok

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxGOW Ragnarok
 
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptxOtorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptxGOW Ragnarok
 
Hematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxHematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxGOW Ragnarok
 
asma bronquial 2022..pptx
asma bronquial 2022..pptxasma bronquial 2022..pptx
asma bronquial 2022..pptxGOW Ragnarok
 
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptxHepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptxGOW Ragnarok
 
Parálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptxParálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptxGOW Ragnarok
 
Traumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptxTraumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptxGOW Ragnarok
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfGOW Ragnarok
 

Más de GOW Ragnarok (10)

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptxOtorrinolaringología hipoacusias.pptx
Otorrinolaringología hipoacusias.pptx
 
Hematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxHematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptx
 
asma bronquial 2022..pptx
asma bronquial 2022..pptxasma bronquial 2022..pptx
asma bronquial 2022..pptx
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
 
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptxHepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
Hepatitis aguda y crónica. 2022.pptx
 
Parálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptxParálisis Laríngea 2022.pptx
Parálisis Laríngea 2022.pptx
 
Traumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptxTraumato, Fx. expuesta.pptx
Traumato, Fx. expuesta.pptx
 
Fracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdfFracturas expuestas. 2022.pdf
Fracturas expuestas. 2022.pdf
 
PPT de TORCH.pptx
PPT de TORCH.pptxPPT de TORCH.pptx
PPT de TORCH.pptx
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Dislipidemias 2022.pptx

  • 2. CONCEPTO  Son alteraciones metabólicas que se manifiestan por cambios en la concentración de los lípidos plasmáticos  Elevación de las concentraciones plasmáticas de colesterol, triglicéridos o ambos, o una disminución del nivel de colesterol asociado a HDL que contribuyen al desarrollo de aterosclerosis.  Se asocian a la ateroesclerosis y enfermedad cardiovascular. Puede ser de causas primarias o secundarias.
  • 3. CLASIFICACION  Un sistema práctico clasifica las dislipidemias en primarias o secundarias y las caracteriza según:  Aumentos solo en colesterol (hipercolesterolemia pura o aislada)  Aumentos solo en los TG (hipertrigliceridemia pura o aislada),  Aumentos en el colesterol y los TG (hiperlipidemias mixta o combinada) Este sistema no tiene en cuenta los trastornos de lipoproteínas específicas (p. ej., concentración baja de HDL o alta de LDL) que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad con concentraciones normales de colesterol y triglicéridos.
  • 4. ETIOLOGÍA  Las dislipidemias pueden ser:  Primaria: genética  Secundaria: causada por el estilo de vida y otros factores  Tanto las causas primarias como las secundarias contribuyen al desarrollo de diversos grados de dislipidemias en diversos grados. Por ejemplo, la enfermedad puede expresarse sólo en presencia de causas secundarias significativas.
  • 5. CAUSAS PRIMARIAS  Las causas primarias son mutaciones de genes únicos o múltiples que conducen a la hiperproducción o la eliminación defectuosa de triglicéridos y colesterol LDL o a la producción deficiente o a la producción insuficiente o a la eliminación excesiva de colesterol HDL.  1- Hipercolesterolemia - Familiar. - Apolipoproteina B100 defectuosa familiar. - Poligénica. - Hiperalfalipoproteinemia familiar.  2- Hipertrigliceridemia. - Familiar. - Deficiencia familiar de lipoproteinlipasa. - Deficiencia familiar de apoproteína CII.  3- Mixtas. - Disbetalipoproteinemia familiar. - Hiperlipemia familiar combinada.- Hiperlipemia mixta esporádica.
  • 6. CAUSAS SECUNDARIAS  La causa secundaria más importante de dislipidemia en los países de altos recursos es:  Estilo de vida sedentario con ingesta excesiva de calorías totales, grasas saturadas, colesterol y grasas trans  Estas últimas son ácidos grasos poliinsaturados o monoinsaturados con átomos de hidrógeno agregados que se usan en algunos alimentos procesados y son tan aterogénicos como las grasas saturadas.
  • 7. OTRAS CAUSAS SECUNDARIAS INCLUYEN  Diabetes mellitus  Enfermedad renal crónica  Consumo excesivo de alcohol  Hipotiroidismo  La cirrosis biliar primaria y otras enfermedades colestásicas del hígado  Ciertos fármacos, como tiazidas, beta-bloqueantes, retinoides, antirretrovirales de gran actividad, ciclosporina, tacrolimús, estrógenos, progestágenos y glucocorticoides Las causas secundarias de bajos niveles de colesterol HDL incluyen el tabaquismo, los esteroides anabólicos, la infección por HIV y el síndrome nefrótico.
  • 8. LA OBESIDAD el aumento de la masa de adipocitos disminuye la sensibilidad a la insulina. Así mayores cantidades de  ácidos grasos se liberan desde el tejido graso a la sangre, donde van y son reesterificados en el hígado para formar  triglicéridos, los cuales se empaquetan en forma de VLDL. Los HDL suelen estar bajos.
  • 9. DIABETES Y DISLIPIDEMIAS  La diabetes es una causa secundaria importante porque los pacientes tienden a presentar una combinación aterogénica de concentraciones elevadas de TG y LDL pequeñas densas y concentraciones bajas de HDL (dislipidemia diabética, hipertrigliceridemia con hiperapo-B). Los pacientes con diabetes tipo 2 presentan un riesgo más elevado. La combinación puede deberse a la obesidad o a una diabetes poco controlada, que pueden aumentar las concentraciones de ácidos grasos libres (AGL) circulantes, lo que a su vez promueve la síntesis hepática de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
  • 10. DIABETES Y DISLIPIDEMIAS  Luego, las VLDL ricas en TG transfieren los TG y el colesterol a las LDL y las HDL, lo que promueve la formación de LDL pequeñas densas ricas en TG y la eliminación de HDL ricas en TG. La dislipidemia diabética suele exacerbarse cuando se ingiere gran cantidad de calorías y ante la inactividad física que caracteriza el estilo de vida de algunos pacientes con diabetes tipo 2. Las mujeres con diabetes pueden presentar un riesgo más alto de cardiopatía como resultado de esta forma de dislipidemia.
  • 11. EN RESUMEN  Hipotiroidismo: incremento de LDL debido a menor cantidad de receptor LDL hepático. También hay aumento de  la IDL.  - IRC: tratados o no con hemodiálisis presentan hipertrigliceridemia, aumento de LDL, IDL, VLDL y quilomicrones y  disminución de HDL.  - Síndrome nefrótico: hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia.  - Alcohol: hipertrigliceridemia y aumento de VLDL. El consumo periódico de alcohol (20 gr/día) induce un  en la concentración plasmática de HDL, lo explica en parte el efecto protector sobre el riesgo de sufrir enfermedad  cardiovascular.  - Hepatitis: aumento de VLDL e hipertrigliceridemia.  - Insuficiencia hepática: reducción del colesterol y los triglicéridos.  - Estrógenos: aumento de VLDL y HDL e hipertrigliceridemia.  - Síndrome de Cushing: aumento de VLDL e hipertrigliceridemia.
  • 12. SIGNOS Y SÍNTOMAS  La dislipidemia no suele causar síntomas por sí misma, pero puede ocasionar enfermedad vascular sintomática, incluso enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad arterial periférica.  Las concentraciones elevadas de triglicéridos (> 500 mg/dL [> 5,65 mmol/L]) pueden producir una pancreatitis aguda. Los niveles muy altos de triglicéridos también pueden causar hepatoesplenomegalia, parestesias, disnea y confusión.
  • 13. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Las concentraciones altas de LDL pueden causar arcos corneales y xantomas en el tendón de Aquiles, los tendones del codo y la rodilla y sobre las articulaciones metacarpofalángicas. Otros hallazgos clínicos que ocurren en pacientes con LDL alto (p. ej., en la hipercolesterolemia familiar) incluyen xantelasma (placas amarillas ricas en lípidos en la cara medial de los párpados). El xantelasma también puede ocurrir en pacientes con cirrosis biliar primaria y niveles normales de lípidos.
  • 14. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Los individuos con elevaciones excesivas de las concentraciones de TG desarrollan xantomas eruptivos sobre el tronco, la espalda, los codos, los glúteos, las rodillas, las manos y los pies.  El trastorno infrecuente disbetalipoproteinemia puede producir xantomas palmares y tuberosos.  La hipertrigliceridemia grave (> 2.000 mg/dL [> 22,6 mmol/L]) puede conferir un aspecto blanco cremoso a las arterias y las venas retinianas (lipemia retiniana). La hiperlipidemia confiere al plasma un aspecto lactescente (lechoso). Los síntomas pueden consistir en parestesias, disnea y confusión
  • 15. DIAGNOSTICO  Perfil lipídico en el suero (concentración medida de colesterol total, TG, colesterol HDL y concentraciones calculadas de colesterol LDL y VLDL) La dislipidemia debe sospecharse en pacientes con hallazgos característicos en el examen físico o con complicaciones de la dislipidemia (p. ej., enfermedad aterosclerótica).  Se sospechan trastornos lipídicos primarios cuando los pacientes tienen  Signos físicos de dislipidemia, como xantomas tendinosos, que son patognomónicos de la hipercolesterolemia familiar  Inicio de la enfermedad aterosclerótica prematura (hombres < 55 años, mujeres < 60 años)  Antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica prematura o hiperlipidemia grave  Colesterol sérico > 190 mg/dL (> 4,9 mmol/L)
  • 16. VALORES CONSIDERADOS ÓPTIMOS PARA LOS LÍPIDOS:  Colesterol total: < 200 mg/dL.  LDL: < 100 mg/dL.  HDL: >40 mg/dL.  Triglicéridos: <150 mg/dL.
  • 17. OTRAS PRUEBAS  En los pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica prematura, enfermedad cardiovascular con lipidemia normal o casi normal o concentraciones elevadas de LDL refractarias a farmacoterapia deben medirse las concentraciones de Lp(a). Las concentraciones de Lp(a) también pueden medirse directamente en pacientes con concentraciones elevadas-fronterizas de colesterol LDL para determinar si se justifica la administración de fármacos.  En las mismas poblaciones puede medir la medición de la proteína C reactiva.
  • 18.  En la mayoría de los pacientes con dislipidemia recién diagnosticada debe pedirsen estudios para evaluar las causas secundarias de dislipidemia y también deben pedirse estudios cuando un perfil lipídico empeora sin una causa documentada. Estas pruebas incluyen mediciones de  Creatinina  Glucosa en ayunas  Enzimas hepáticas  Hormona tiroideoestimulante (TSH)  Proteínas urinaria
  • 19. CRIBADO  Se realiza una evaluación sistemática con un perfil lipídico en ayunas (CT, TG, colesterol HDL y concentraciones calculadas de colesterol LDL). Diferentes sociedades médicas ofrecen distintas recomendaciones sobre cuándo comenzar el examen de cribado.  La medicion de los lípidos debe combinarse con la evaluación de otros factores de riesgo cardiovascular, como por ejemplo  Tabaquismo  Diabetes mellitus  Antecedentes familiares de enfermedad coronaria en familiares de primer grado de sexo masculino menores de 55 años o en familiares de primer grado de sexo femenino menores de 65 años  Hipertensión
  • 20. TRATAMIENTO  Evaluación del riesgo con criterios explícitos  Cambios en el estilo de vida (p. ej., ejercicio, modificaciones de la dieta)  Para el aumento del colesterol LDL, estatinas, fármacos que secuestran ácidos biliares, ezetimiba, ácido bempedoico e inhibidores de PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9)  En individuos con niveles altos de triglicéridos, debe administrarse fibratos, ácidos grasos omega-3 y a veces otras medidas