SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPIDEMIA
DLP
ALEJANDRA VENEGAS
ROBERT NUÑEZ
ALUNMOS T.E.N.S. ESPECIAL
COLESTEROL
 El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo
grasa, que existe naturalmente en todas las partes
de cuerpo. El cuerpo necesita determinada
cantidad de colesterol para funcionar
adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la
sangre, combinado con otras sustancias, puede
adherirse a las paredes de las arterias. Esto se
denomina placa. Las placas puedes estrechar las
arterias o incluso obstruirlas.
LIPOPROTEÍNAS
 Las lipoproteínas son sustancias hechas de
colesterol, triglicéridos y proteínas. Ellas llevan el
colesterol, los triglicéridos y otros lípidos diferentes
partes del cuerpo.
TIPOS DE COLESTEROL
COLESTEROL HDL
 El HDL debe ser lo mas alto posible. Con
frecuencia se puede aumentar el HDL si:
 Se hace ejercicio durante 20 minutos tres veces
por semana.
 Se evita el consumo de grasas saturadas.
 Se adelgaza.
 HDL: mas de 35 mg/dl en sangre.
COLESTEROL LDL
 Este tipo de colesterol se domina comúnmente
colesterol malo. Puede contribuir a la formación de
plazas en las arterias, unas condición conocida
como aterosclerosis.
 LDL: menos de 130 mg/dl
COLESTEROL C-VLDL
 Contiene la cantidad mas alta de triglicéridos y se
considera un tipo de colesterol malo, debido a que
ayuda a que el colesterol se acumulen las paredes
de las arterias.
 El nivel de colesterol VLDL normal esta entre 2 y
30 mg/dl
TRIGLICÉRIDOS
 Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en el
torrente sanguíneo y en el tejido adiposo. Un
exceso de este tipo de grasa puede contribuir al
endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
 Los niveles normas de trigliceridos se encuentran
por debajo de los 150mg/dl.
DISLIPIDEMIAS…
 Son un conjunto de enfermadas asintomáticas que
tienen la característica común de tener
concentraciones anormales de lipoproteínas
sanguíneas.
MECANISMO PATOGÉNICO
 Excesiva producción de lipoproteínas.
 Remoción inadecuada de lipoproteínas.
 Causas:
 Origen primario genéticas.
 Secundarias: enfermedades, fármacos, dieta
inadecuada.
 Mixta.
TRIADA
 -Agente: puede ser causadas por defectos
genéticos (dislipidemias primarias) o ser
consecuencia de patologías o de factores
ambientales (dislipidemias secundarias)
 -Huésped: Todo tipo de población. Sin distinción de
raza o sexo, aunque están asociadas a personas
de edad avanzada igual puede presentarse en
población joven.
 -Ambiente: Grandes ciudades.
- PREVENCION PRIMARIA
 Promoción de la salud: promover y orientar a la
comunidad acerca de la importancia de asistir a los
controles médicos, promover la alimentación sana
a la comunidad
 -Protección especifica: control del peso,
alimentación adecuada, detección oportuna de la
alteración de niveles de colesterol y exámenes
periódicos (colesterol y triglicéridos)
PERIODO PATOGÉNICO
 -Etapa subclínica: favorecen a la ateroesclerosis y
sus secuelas, principalmente cardiopatías
isquémicas
 -Etapa clínica: en si es una enfermedad
asintomática. Por desgracia su detección se da en
una etapa avanzada y así manifestándose los
síntomas derivados de las complicaciones
asociadas a la enfermedad. Los trastornos
subyacentes pueden ser enfermedad
cardiovascular ,complicaciones metabólicas de la
diabetes mellitus, deterioro visual.
 -Complicaciones: entre lo mas grave se destaca los
infarto cerebrales, enfermedades coronarias y
pancreatitis.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
 -Diagnostico precoz: detección oportuna en la
alteración de los niveles normales de colesterol y
triglicéridos en el organismo.
 -Tratamiento oportuno: con cambios en el estilo de
vida (frutas y vegetales)
 Tratamiento farmacológico: el uso de acido
nicotínico (vitamina B que ayuda al funcionamiento
digestivo, la piel y los nervios y en la conversión de
alimentos en energía), fibratos ayuda en la síntesis
de ácidos grasos), estatinas (interfieren en la
producción de colesterol en el hígado), entre otros.
PREVENCIÓN TERCIARIA
 Rehabilitación: tratamientos oportuno, alimentación
adecuada y ejercicio.
DIAGNOSTICO.
 Basados en los niveles de Colesterol total, LDL, HDL,
Triglicéridos. Estos niveles varían dependiendo de el
laboratorio donde realizaron los exámenes, pero en
general son:
 Colesterol total: bajo 180 mg/dl.
 LDL: bajo 100 mg/dl.
 HDL: entre 45-90 mg/dl.
 Triglicéridos: bajo 150 mg/dl.
 Antecedentes mórbidos.
TRATAMIENTO
 Conocer causa y tratarla
 Suspender tabaco y alcohol.
 Ejercicios en forma regular.
 Bajar de peso (en caso de haber obesidad o
sobrepeso).
 Dieta adecuada, aumentar el consumo de pescado,
preferentemente aceite de oliva.
MITO
 El huevo no aumenta la cantidad de colesterol en la
sangre por lo tanto se puede consumir con
tranquilidad, siempre cocido, no frito.
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dr.Marin Uc Luis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
POLI Tendo
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Linfoma
Linfoma Linfoma
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Sebastian Cr
 
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
OTEC Innovares
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
raft-altiplano
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ana Bertha Llamas
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
Raúl Carceller
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
CFUK 22
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
CarolineGiss
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ÿâmit Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Similar a Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015

Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
eleazar gonzalez
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
Jonathan Ortega
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
Estefany Alvarez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
perfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdfperfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdf
ElianBernaola
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
CC NN
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
juaper10
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Dislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. viDislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. vi
roydiaz12
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
Victor Garcia
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
Matías Moreno
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
Maria jose viera
 

Similar a Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015 (20)

Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
perfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdfperfil lipídico.pdf
perfil lipídico.pdf
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 
Dislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. viDislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. vi
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015

  • 2. COLESTEROL  El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasa, que existe naturalmente en todas las partes de cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre, combinado con otras sustancias, puede adherirse a las paredes de las arterias. Esto se denomina placa. Las placas puedes estrechar las arterias o incluso obstruirlas.
  • 3. LIPOPROTEÍNAS  Las lipoproteínas son sustancias hechas de colesterol, triglicéridos y proteínas. Ellas llevan el colesterol, los triglicéridos y otros lípidos diferentes partes del cuerpo.
  • 5. COLESTEROL HDL  El HDL debe ser lo mas alto posible. Con frecuencia se puede aumentar el HDL si:  Se hace ejercicio durante 20 minutos tres veces por semana.  Se evita el consumo de grasas saturadas.  Se adelgaza.  HDL: mas de 35 mg/dl en sangre.
  • 6. COLESTEROL LDL  Este tipo de colesterol se domina comúnmente colesterol malo. Puede contribuir a la formación de plazas en las arterias, unas condición conocida como aterosclerosis.  LDL: menos de 130 mg/dl
  • 7. COLESTEROL C-VLDL  Contiene la cantidad mas alta de triglicéridos y se considera un tipo de colesterol malo, debido a que ayuda a que el colesterol se acumulen las paredes de las arterias.  El nivel de colesterol VLDL normal esta entre 2 y 30 mg/dl
  • 8. TRIGLICÉRIDOS  Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en el torrente sanguíneo y en el tejido adiposo. Un exceso de este tipo de grasa puede contribuir al endurecimiento y estrechamiento de las arterias.  Los niveles normas de trigliceridos se encuentran por debajo de los 150mg/dl.
  • 9. DISLIPIDEMIAS…  Son un conjunto de enfermadas asintomáticas que tienen la característica común de tener concentraciones anormales de lipoproteínas sanguíneas.
  • 10. MECANISMO PATOGÉNICO  Excesiva producción de lipoproteínas.  Remoción inadecuada de lipoproteínas.  Causas:  Origen primario genéticas.  Secundarias: enfermedades, fármacos, dieta inadecuada.  Mixta.
  • 11. TRIADA  -Agente: puede ser causadas por defectos genéticos (dislipidemias primarias) o ser consecuencia de patologías o de factores ambientales (dislipidemias secundarias)  -Huésped: Todo tipo de población. Sin distinción de raza o sexo, aunque están asociadas a personas de edad avanzada igual puede presentarse en población joven.  -Ambiente: Grandes ciudades.
  • 12. - PREVENCION PRIMARIA  Promoción de la salud: promover y orientar a la comunidad acerca de la importancia de asistir a los controles médicos, promover la alimentación sana a la comunidad  -Protección especifica: control del peso, alimentación adecuada, detección oportuna de la alteración de niveles de colesterol y exámenes periódicos (colesterol y triglicéridos)
  • 13. PERIODO PATOGÉNICO  -Etapa subclínica: favorecen a la ateroesclerosis y sus secuelas, principalmente cardiopatías isquémicas  -Etapa clínica: en si es una enfermedad asintomática. Por desgracia su detección se da en una etapa avanzada y así manifestándose los síntomas derivados de las complicaciones asociadas a la enfermedad. Los trastornos subyacentes pueden ser enfermedad cardiovascular ,complicaciones metabólicas de la diabetes mellitus, deterioro visual.  -Complicaciones: entre lo mas grave se destaca los infarto cerebrales, enfermedades coronarias y pancreatitis.
  • 14. PREVENCIÓN SECUNDARIA  -Diagnostico precoz: detección oportuna en la alteración de los niveles normales de colesterol y triglicéridos en el organismo.  -Tratamiento oportuno: con cambios en el estilo de vida (frutas y vegetales)  Tratamiento farmacológico: el uso de acido nicotínico (vitamina B que ayuda al funcionamiento digestivo, la piel y los nervios y en la conversión de alimentos en energía), fibratos ayuda en la síntesis de ácidos grasos), estatinas (interfieren en la producción de colesterol en el hígado), entre otros.
  • 15. PREVENCIÓN TERCIARIA  Rehabilitación: tratamientos oportuno, alimentación adecuada y ejercicio.
  • 16. DIAGNOSTICO.  Basados en los niveles de Colesterol total, LDL, HDL, Triglicéridos. Estos niveles varían dependiendo de el laboratorio donde realizaron los exámenes, pero en general son:  Colesterol total: bajo 180 mg/dl.  LDL: bajo 100 mg/dl.  HDL: entre 45-90 mg/dl.  Triglicéridos: bajo 150 mg/dl.  Antecedentes mórbidos.
  • 17. TRATAMIENTO  Conocer causa y tratarla  Suspender tabaco y alcohol.  Ejercicios en forma regular.  Bajar de peso (en caso de haber obesidad o sobrepeso).  Dieta adecuada, aumentar el consumo de pescado, preferentemente aceite de oliva.
  • 18. MITO  El huevo no aumenta la cantidad de colesterol en la sangre por lo tanto se puede consumir con tranquilidad, siempre cocido, no frito.