SlideShare una empresa de Scribd logo
 La sociedad mercantil, por ser persona jurídica,
al igual que la persona individual, tiene un
período de vida que se inicia al estar
definitivamente inscrita en el Registro Mercantil
y se principia a extinguir cuando se disuelve.
 Para que se de la disolución se requiere la
presencia de una causa prevista en la ley o en el
contrato social.
 O sea que todo hecho que afecte la existencia
jurídica de la Sociedad se conoce como causa de
disolución.
 Según la fuente de donde provienen, pueden
ser voluntarias y legales.
-Las primeras surgen de la voluntad de los
socios expresada en el contrato;
-y las segundas son las que están previstas en
la ley.
 Según que afecten a determinado tipo de
sociedad o a todas las sociedades, pueden ser
especiales o generales.
1.-disolución parcial
 No termina con la vida de la sociedad,
pero produce mutaciones en su
existencia jurídica, no siendo en
realidad una verdadera disolución;
2.-disolución total.
 Es la que produce la terminación de la
sociedad.
por exclusión
el socio es retirado de la
sociedad por incurrir en
infracción al contenido
de la escritura
constitutiva o lo que
establece el Código de
Comercio.
y por separación de uno
o más socios.
En cambio, la separación
proviene de la voluntad
del socio; el socio se
separa por causas que
únicamente a él le es
dable conocer.
 Se produce cuando un socio comete un acto
contrario a la escritura, a la ley o al acuerdo
social.
 Hay causas de exclusión que operan para todo
tipo de sociedades y son las contenidas en los
artículos 29 y 9 del C.C., las que se refieren
principalmente a la negativa injustificada del
pago del aporte o el uso indebido de la razón
social o de la denominación.
 Asimismo la comisión de actos fraudulentos o
dolosos contra la sociedad en cualquiera de sus
formas, son causas de exclusión conforme el
artículo 226 del Código de Comercio.
El acuerdo de exclusión debe
ser tomado por la mayoría
de socios reunidos para ese
efecto.
En la junta de socios que
decide la exclusión, el socio
afectado no puede votar,
pero si tiene voz, ya que
nadie puede ser condenado
sin ser oído.
El acuerdo de exclusión
deberá ser comunicado al
socio, quien tiene un plazo
de 30 días para presentar
oposición en juicio sumario
ante el Juez de Primera
Instancia Civil.
 Como se supone que la exclusión proviene de
una especie de conducta anormal del socio, al
ser excluido responderá frente a la sociedad de
los daños y perjuicios que haya causado a la
misma, con motivo de los actos que
determinaron su exclusión.
 ACCIONADAS
1.- Por no estar de acuerdo con
la modificación de la escritura
social (16 cc)
2.-Por no estar de acuerdo con
el nombramiento de
administradores extraños (58
cc)
3.- Por no estar de acuerdo con
la fusión de la sociedad (261
cc)
4.-Cuando no se reparten
utilidades, no se excluye el
socio culpable de alguna de
alguna infracción o es de plazo
indefinido (229 cc)
 NO ACCIONADAS
Cuando no se reparten
utilidades en la forma que
establece el inciso 1° del
artículo 229 del cc o cuando la
sociedad cambie de objeto,
prorrogue su plazo, traslade su
domicilio al extranjero, se
transforme o se fusione arto.
231 c.c. Hay que hacer constar
que, conforme el arto. 230 del
cc. El ejercicio del derecho de
separación es consecuencia de
una pretensión no satisfecha
por parte de la sociedad, en los
términos y en el tiempo que
dicha norma establece.
a) El socio excluido o separado, según la forma de
sociedad es responsable ante terceros de todas
las operaciones sociales pendientes al momento de
la separación o exclusión, y
b) La sociedad debe practicar una liquidación parcial
del patrimonio con el objeto de pagarle al socio
todo lo que le corresponda dentro del haber
social. En el caso de exclusión, la sociedad puede
retener la cuota a liquidar hasta dilucidar la
responsabilidad del socio para con la sociedad y
con terceros, sin que esta retención pueda pasar
de tres años.
DISOLUCIÓN
TOTAL
La disolución total afecta
definitivamente la existencia jurídica de
la sociedad y su principal efecto es
provocar la LIQUIDACIÓN TOTAL del
patrimonio de la persona jurídica.
Las causas que la provocan pueden estar
previstas en la ley o en el contrato.
1.- Vencimiento del plazo, salvo que se prorrogue;
2.-Imposibilidad de realizar el objeto social o
consumación del mismo;
3.-Por resolución de los socios tomada en junta
general o asamblea general extraordinaria;
4.- Pérdida de más del 60% del capital pagado;
5.- Reunión del capital en una sola persona o socio;
6.- La nulidad del contrato;
7.-La fusión en cuanto a las sociedades que
desaparecen
 De inmediato que se conoce una causa de disolución
total, la administración debe convocar a una junta o
asamblea general de socios con el objeto de acordar la
disolución, sin perjuicio de que los socios puedan tomar
las medidas necesarias para subsanar el problema que
se presenta como causa de disolución, y que la
sociedad pueda continuar con su actividad normal.
 Si se acuerda la disolución, debe publicarse lo resuelto
por medio del Registro Mercantil, para que afecte a
terceros. Desde el momento en que se declare la
disolución, se suspende la actividad productiva y se
pasa un estado de liquidación, cuyo principal efecto es
la desaparición de la sociedad.
 Jurídicamente la liquidación total de una
sociedad mercantil es la realización de su
unidad patrimonial para cubrir el pasivo
social y repartirse el remanente entre los
socios por medio de las cuotas de
liquidación, en proporción a la parte de
capital que corresponda a cada socio o en
el forma que se haya pactado.
 La sociedad en liquidación
conserva su calidad de persona
jurídica durante el plazo en que
debe liquidarse, el que no debe
exceder de un año; y debe
agregarse a la denominación o a
la razón social las palabras:
 “En liquidación”.
 Regularmente en el
contrato se establece la
forma y las personas que
llevarán a cabo la
liquidación;
 en caso contrario la
mayoría de socios en el
acto en que se acuerde la
disolución, resolverá el
particular
 y en caso contrario a
petición de cualquier
socio el Juez de Primera
Instancia Civil, nombrará
a los liquidadores.
 La ley establece que los liquidadores
nombrados judicialmente deben
caucionar su responsabilidad como
tales, antes de entrar en el ejercicio del
cargo y en cuanto a la remoción, todo
liquidador puede ser removido si así lo
decide la mayoría de socios; o por el juez
de Primera Instancia Civil, si existe justa
causa.
En una sociedad en liquidación, los liquidadores se
subrogan en la función que durante la vida de la
sociedad cumple la administración social. Por lo
tanto al cesar la administración, la representación
social la tiene el órgano liquidador.
El artículo 247 del Código de Comercio establece las
siguientes atribuciones:
1.-Representar a la sociedad, judicial y
extrajudicialmente.
2.-concluir los negocios pendientes.
3.-Exigir cuentas a quien haya tenido el manejo de la
sociedad.
4.-Liquidar y pagar las deudas de la sociedad.
5.- Cobrar los créditos, percibir su importe, cancelar
gravámenes y otorgar
finiquitos.
6.-Vender bienes sociales, aun cuando haya
menores e incapaces entre los socios, porque la
sociedad es una persona jurídica diferente de los
socios individualmente considerados, a menos que
estuviese pactada la devolución de dichos bienes.
7.-Presentar estado de liquidación cuando sea
requerido por cualquier socio.
8.-Presentar cuentas de su administración al
finalizar la liquidación
9.-Disponer la práctica del balance general de
la sociedad sometiéndolo a la aprobación de
los socios.
10.-Liquidar a cada socio su haber social.
11.- Depositar en el Registro Mercantil el
balance general de la sociedad, luego que ha
sido aprobado por los socios; y obtener en
dicho registro la cancelación de la escritura
social y de la persona jurídica.
 La ley establece el orden que los
liquidadores deben observar en el pago
de las acreedurías de la sociedad, para
garantizar equidad en la liquidación.
Véase Artículo 248 del Código de
Comercio.
a.- gastos de liquidación;
b.- deudas de la sociedad;
c.- aportes de los socios;
d.- utilidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridicaDiapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Vanessa Katherine Güere Cano
 
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)PTF
 
Diapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectivaDiapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectiva
pilar manrique
 
Liquidacion De Sociedades
Liquidacion De SociedadesLiquidacion De Sociedades
Liquidacion De Sociedades
eric
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesDaniel Zapata
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
keivyymaria
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
sheilaperezvirgen
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesMarcos unico
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple Alquileres Nahemi
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
percy juan zarate terreros
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Nery Colmenarez
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
RAKE CHAVEZ
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
ivaxdo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridicaDiapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
Diapositiva disolucion ,liquidacion y extincion de la perona juridica
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
 
Diapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectivaDiapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectiva
 
Liquidacion De Sociedades
Liquidacion De SociedadesLiquidacion De Sociedades
Liquidacion De Sociedades
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
 
Sociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectivaSociedades en nombre colectiva
Sociedades en nombre colectiva
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple
 
Escicion de sociedades
Escicion de sociedadesEscicion de sociedades
Escicion de sociedades
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 

Similar a Disolucion y liquidación de sociedad

el cierre de una empresa
el cierre de una empresael cierre de una empresa
el cierre de una empresa
Kenyi Salgado
 
Dermerc1 tema 5.8 complementaria
Dermerc1 tema 5.8 complementariaDermerc1 tema 5.8 complementaria
Dermerc1 tema 5.8 complementaria
online5002
 
Dermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementariaDermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementaria
dermercantil1
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesNrzla Lo
 
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arriecheSociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
carymarcomputer
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
thamara14121650
 
Disolucion de sociedades mercantiles_IAFJSR
Disolucion de sociedades mercantiles_IAFJSRDisolucion de sociedades mercantiles_IAFJSR
Disolucion de sociedades mercantiles_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcciónUnidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
lalo25914
 
Ley 19550 de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.ar
Ley 19550  de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.arLey 19550  de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.ar
Ley 19550 de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.ar
pabloems
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedadeslino
 
Sociedad de hecho
Sociedad de hechoSociedad de hecho
Sociedad de hecho
DAKAF
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Constitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaConstitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaivaxdo
 
Sociedad civil comercial
Sociedad civil comercialSociedad civil comercial
Sociedad civil comercial
andresch123
 
S.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilynS.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilyn
carymarcomputer
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedadesgeimy16
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
Adrii Gonzzalezz
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Lisseth Torrealba
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles Jezz Pilgrim
 

Similar a Disolucion y liquidación de sociedad (20)

el cierre de una empresa
el cierre de una empresael cierre de una empresa
el cierre de una empresa
 
La disolucion
La disolucionLa disolucion
La disolucion
 
Dermerc1 tema 5.8 complementaria
Dermerc1 tema 5.8 complementariaDermerc1 tema 5.8 complementaria
Dermerc1 tema 5.8 complementaria
 
Dermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementariaDermer1 3.9 complementaria
Dermer1 3.9 complementaria
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arriecheSociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
Sociedad de responsabilidad limitada. blanca arrieche
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
 
Disolucion de sociedades mercantiles_IAFJSR
Disolucion de sociedades mercantiles_IAFJSRDisolucion de sociedades mercantiles_IAFJSR
Disolucion de sociedades mercantiles_IAFJSR
 
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcciónUnidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
Unidad 2 - Marco legal de los proyectos de construcción
 
Ley 19550 de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.ar
Ley 19550  de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.arLey 19550  de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.ar
Ley 19550 de sociedades comerciales - sociedadeslegales.com.ar
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Sociedad de hecho
Sociedad de hechoSociedad de hecho
Sociedad de hecho
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Constitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaConstitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectiva
 
Sociedad civil comercial
Sociedad civil comercialSociedad civil comercial
Sociedad civil comercial
 
S.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilynS.r.l. de amadilyn
S.r.l. de amadilyn
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Fusión de sociedades
Fusión de sociedadesFusión de sociedades
Fusión de sociedades
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Disolucion y liquidación de sociedad

  • 1.
  • 2.  La sociedad mercantil, por ser persona jurídica, al igual que la persona individual, tiene un período de vida que se inicia al estar definitivamente inscrita en el Registro Mercantil y se principia a extinguir cuando se disuelve.  Para que se de la disolución se requiere la presencia de una causa prevista en la ley o en el contrato social.  O sea que todo hecho que afecte la existencia jurídica de la Sociedad se conoce como causa de disolución.
  • 3.  Según la fuente de donde provienen, pueden ser voluntarias y legales. -Las primeras surgen de la voluntad de los socios expresada en el contrato; -y las segundas son las que están previstas en la ley.  Según que afecten a determinado tipo de sociedad o a todas las sociedades, pueden ser especiales o generales.
  • 4. 1.-disolución parcial  No termina con la vida de la sociedad, pero produce mutaciones en su existencia jurídica, no siendo en realidad una verdadera disolución; 2.-disolución total.  Es la que produce la terminación de la sociedad.
  • 5.
  • 6. por exclusión el socio es retirado de la sociedad por incurrir en infracción al contenido de la escritura constitutiva o lo que establece el Código de Comercio. y por separación de uno o más socios. En cambio, la separación proviene de la voluntad del socio; el socio se separa por causas que únicamente a él le es dable conocer.
  • 7.  Se produce cuando un socio comete un acto contrario a la escritura, a la ley o al acuerdo social.  Hay causas de exclusión que operan para todo tipo de sociedades y son las contenidas en los artículos 29 y 9 del C.C., las que se refieren principalmente a la negativa injustificada del pago del aporte o el uso indebido de la razón social o de la denominación.  Asimismo la comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad en cualquiera de sus formas, son causas de exclusión conforme el artículo 226 del Código de Comercio.
  • 8. El acuerdo de exclusión debe ser tomado por la mayoría de socios reunidos para ese efecto. En la junta de socios que decide la exclusión, el socio afectado no puede votar, pero si tiene voz, ya que nadie puede ser condenado sin ser oído. El acuerdo de exclusión deberá ser comunicado al socio, quien tiene un plazo de 30 días para presentar oposición en juicio sumario ante el Juez de Primera Instancia Civil.
  • 9.  Como se supone que la exclusión proviene de una especie de conducta anormal del socio, al ser excluido responderá frente a la sociedad de los daños y perjuicios que haya causado a la misma, con motivo de los actos que determinaron su exclusión.
  • 10.  ACCIONADAS 1.- Por no estar de acuerdo con la modificación de la escritura social (16 cc) 2.-Por no estar de acuerdo con el nombramiento de administradores extraños (58 cc) 3.- Por no estar de acuerdo con la fusión de la sociedad (261 cc) 4.-Cuando no se reparten utilidades, no se excluye el socio culpable de alguna de alguna infracción o es de plazo indefinido (229 cc)  NO ACCIONADAS Cuando no se reparten utilidades en la forma que establece el inciso 1° del artículo 229 del cc o cuando la sociedad cambie de objeto, prorrogue su plazo, traslade su domicilio al extranjero, se transforme o se fusione arto. 231 c.c. Hay que hacer constar que, conforme el arto. 230 del cc. El ejercicio del derecho de separación es consecuencia de una pretensión no satisfecha por parte de la sociedad, en los términos y en el tiempo que dicha norma establece.
  • 11. a) El socio excluido o separado, según la forma de sociedad es responsable ante terceros de todas las operaciones sociales pendientes al momento de la separación o exclusión, y b) La sociedad debe practicar una liquidación parcial del patrimonio con el objeto de pagarle al socio todo lo que le corresponda dentro del haber social. En el caso de exclusión, la sociedad puede retener la cuota a liquidar hasta dilucidar la responsabilidad del socio para con la sociedad y con terceros, sin que esta retención pueda pasar de tres años.
  • 13. La disolución total afecta definitivamente la existencia jurídica de la sociedad y su principal efecto es provocar la LIQUIDACIÓN TOTAL del patrimonio de la persona jurídica. Las causas que la provocan pueden estar previstas en la ley o en el contrato.
  • 14.
  • 15. 1.- Vencimiento del plazo, salvo que se prorrogue; 2.-Imposibilidad de realizar el objeto social o consumación del mismo; 3.-Por resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general extraordinaria; 4.- Pérdida de más del 60% del capital pagado; 5.- Reunión del capital en una sola persona o socio; 6.- La nulidad del contrato; 7.-La fusión en cuanto a las sociedades que desaparecen
  • 16.  De inmediato que se conoce una causa de disolución total, la administración debe convocar a una junta o asamblea general de socios con el objeto de acordar la disolución, sin perjuicio de que los socios puedan tomar las medidas necesarias para subsanar el problema que se presenta como causa de disolución, y que la sociedad pueda continuar con su actividad normal.  Si se acuerda la disolución, debe publicarse lo resuelto por medio del Registro Mercantil, para que afecte a terceros. Desde el momento en que se declare la disolución, se suspende la actividad productiva y se pasa un estado de liquidación, cuyo principal efecto es la desaparición de la sociedad.
  • 17.
  • 18.  Jurídicamente la liquidación total de una sociedad mercantil es la realización de su unidad patrimonial para cubrir el pasivo social y repartirse el remanente entre los socios por medio de las cuotas de liquidación, en proporción a la parte de capital que corresponda a cada socio o en el forma que se haya pactado.
  • 19.  La sociedad en liquidación conserva su calidad de persona jurídica durante el plazo en que debe liquidarse, el que no debe exceder de un año; y debe agregarse a la denominación o a la razón social las palabras:  “En liquidación”.
  • 20.  Regularmente en el contrato se establece la forma y las personas que llevarán a cabo la liquidación;  en caso contrario la mayoría de socios en el acto en que se acuerde la disolución, resolverá el particular  y en caso contrario a petición de cualquier socio el Juez de Primera Instancia Civil, nombrará a los liquidadores.
  • 21.  La ley establece que los liquidadores nombrados judicialmente deben caucionar su responsabilidad como tales, antes de entrar en el ejercicio del cargo y en cuanto a la remoción, todo liquidador puede ser removido si así lo decide la mayoría de socios; o por el juez de Primera Instancia Civil, si existe justa causa.
  • 22. En una sociedad en liquidación, los liquidadores se subrogan en la función que durante la vida de la sociedad cumple la administración social. Por lo tanto al cesar la administración, la representación social la tiene el órgano liquidador. El artículo 247 del Código de Comercio establece las siguientes atribuciones: 1.-Representar a la sociedad, judicial y extrajudicialmente. 2.-concluir los negocios pendientes.
  • 23. 3.-Exigir cuentas a quien haya tenido el manejo de la sociedad. 4.-Liquidar y pagar las deudas de la sociedad. 5.- Cobrar los créditos, percibir su importe, cancelar gravámenes y otorgar finiquitos. 6.-Vender bienes sociales, aun cuando haya menores e incapaces entre los socios, porque la sociedad es una persona jurídica diferente de los socios individualmente considerados, a menos que estuviese pactada la devolución de dichos bienes. 7.-Presentar estado de liquidación cuando sea requerido por cualquier socio.
  • 24. 8.-Presentar cuentas de su administración al finalizar la liquidación 9.-Disponer la práctica del balance general de la sociedad sometiéndolo a la aprobación de los socios. 10.-Liquidar a cada socio su haber social. 11.- Depositar en el Registro Mercantil el balance general de la sociedad, luego que ha sido aprobado por los socios; y obtener en dicho registro la cancelación de la escritura social y de la persona jurídica.
  • 25.  La ley establece el orden que los liquidadores deben observar en el pago de las acreedurías de la sociedad, para garantizar equidad en la liquidación. Véase Artículo 248 del Código de Comercio.
  • 26. a.- gastos de liquidación; b.- deudas de la sociedad; c.- aportes de los socios; d.- utilidades