SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO - ESTADO LARA
ALUMNA: LORENA V. MORALES
C. I: 13.785.698
CARRERA: DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO TRIBUTARIO
SECCIÓN: SAIA “D”
PROFESORA: ABG. EMILY RAMIREZ
Mapas Conceptuales de
Derecho Tributario
GENERALIDADES DEL DERECHO TRIBUTARIO
También conocido como Derecho Fiscal.
Corresponde a una de las Ramas del
Derecho Público.
Estudia las normas y leyes jurídicas a partir de
las cuales el Gobierno local manifiesta su fuerza
tributaria, obteniendo ingresos de los
particulares y empresas, con el fin de sufragar el
gasto público. Se divide en una Parte General y
una Parte Especial.
Parte General: Comprende los Principios
Tributarios Constitucionales, sus fuentes, la
interpretación de sus normas, los Tributos, su
clasificación y características, sanciones,
procedimientos de recaudación, inspección de
los Actos, estudio de los Órganos de la
Administración Tributaria, entre otros.
Parte Especial: Se centra en las
Disposiciones Específicas de cada uno de
los Tributos que compone el Sistema Fiscal
de un determinado País (Estatutos
Especiales).
Autonomía: Las posiciones Doctrinales difieren en este
particular. Algunos Autores alegan no está desligado de
otras ramas del Derecho; por ende, no existe autonomía en
éste (Berlini); sin embargo, otros Autores alegan que sí es
un Derecho autónomo (Trotabas y De La Garza).
Tributo: Prestaciones de dinero que el Estado
exige en ejercicio de su poder, a través de una
Ley, para cubrir con los gastos que le demanda
el cumplimiento de sus fines. Comprende:
Impuestos, Contribuciones y Tasas.
Impuestos: Tributo cuyo pago no origina por
parte del Estado, una contraprestación directa
en favor del contribuyente.
Contribuciones: Tributo que genera beneficios, a
partir de obras públicas o actividades estatales.
Tasa: Contribuciones económicas que hacen los
usuarios de un servicio público prestado por el
Estado. No es un impuesto, sino el pago que
una persona realiza por el uso de un servicio;
por tanto, si el servicio no es usado, no hay
obligación de pagar.
DERECHO
TRIBUTARIO
Principio de
Legalidad
Art. 137 CRBV.
Es regla fundamental del
Derecho Público que es el
respeto al Estado de Derecho.
La puesta en práctica del
Derecho Tributario, debe
estar apegado a la Ley, y
jamás a intereses particulares
e individuales; pues
desvirtuarían su espíritu.
Principio de
Generalidad
Art. 133 CRBV.
Todos como ciudadanos,
tenemos el deber de ayudar y
colaborar con la carga del
gasto público; a través del
pago de Impuestos,
Contribuciones y Tasas, que
así contemplen las Leyes
Venezolanas.
Principio de Igualdad
Art. 21 CRBV
Todos somos iguales ante la
Ley, sin distingo de raza,
sexo, credo, posición social o
pensamiento político; por
ende, debemos ser tratados y
juzgados por la Ley, con total
uniformidad y equidad.
Principio de
Progresividad
Art. 316 CRBV
Referido a que la exigencia
del Ente recaudador de
impuestos (SENIAT), debe ser
proporcional entre los
ingresos generados por el
particular o empresa, y los
Tributos pagados por éstos.
Principio de
No Confiscatoriedad
Arts. 115,116 y 317
CRBV.
Es un límite de la Potestad
Tributaria. Tal Principio,
obliga al Estado a garantizar
el derecho a la propiedad
privada; puesto que, ningún
impuesto puede tener efecto
confiscatorio, salvo casos
permitidos por la
Constitución.
Principio de Justicia
Tributaria
Art. 316 CRBV
Los Tributos son justos, en la
medida que grave a todos con
igual intensidad; es decir, el
Sistema Tributario debe
procurar la justa distribución
de las cargas, según la
capacidad económica del
contribuyente.
Principio de la No
Retroactividad
Art.24 CRBV y
Art. 08 COT
Las normas tributarias no
podrán aplicarse con carácter
retroactivo, salvo
excepciones de ley; esto es,
que se aplicarán desde su
entrada en vigencia, aunque
los procesos se hubieren
iniciado bajo leyes
anteriores.
Los Principios Generales
Tributarios explicados, son
los elementos mínimos que
rigen las normativas
tributarias, mismos que en su
conjunto, son base
fundamental del Estado de
Derecho.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
Su utilidad es que
representa un freno a los
posibles abusos de la
Admón. Pública,
abanderando el ideal de
que se aplican las normas
tributarias según Ley, y no
según intereses personales.
Su utilidad radica en la
contribución de todos los
ciudadanos que posean
capacidad contributiva
para coadyudar con el
gasto público; a través del
pago de Impuestos, Tasas
y Tributos.
Su utilidad radica en que a
todos los ciudadanos se les
debe aplicar los Principios,
leyes y normativas
tributarias, sin ningún
distingo, bajo las mismas
reglas y parámetros legales.
Su utilidad radica en que cuando se
eleva la alícuota de un Tributo,
Impuesto o Tasa, es porque los
ingresos del contribuyente fueron
superiores; es decir, más paga en
impuestos el que genera más
ganancias.
En el caso específico de los
Impuestos Inmobiliarios, sí
afecta sustancialmente el
Capital; puesto que, la cuantía
del Tributo, podría
considerase exorbitante.
Su utilidad es que asegura
la justa distribución de la
carga tributaria, según la
capacidad económica del
responsable; respetando
así los Principios de
Justicia Tributaria y de
Progresividad.
Su utilidad viene dada
porque ninguna norma
tributaria puede ser
aplicada con carácter
retroactivo; es decir, no
aplica hacia el pasado,
sino desde que entra en
vigencia en lo adelante.
UTILIDAD DE
LOS
PRINCIPIOS
TRIBUTARIOS
Legalidad
Generalida
d
Igualdad
Progresividad
No
Confiscatoriedad
Justicia
Tributaria
No
Retroactivid
ad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioDouglas Barboza
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Maria Elena Hernandez
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 
Tributario actividad 7 hecho imponible
Tributario actividad 7 hecho imponibleTributario actividad 7 hecho imponible
Tributario actividad 7 hecho imponible
jorgeluisrivaspaez
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
yohemily altamar
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
Nociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributario
Yuhry Gándara
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
CEVASA S.A. - del grupo Farmabase Saúde Animal
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
Tribunal Administrativo Tributario
 
Derecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de GuatemalaDerecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de Guatemala
Hipolito Guinac
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
meryangelsrod
 
Introducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario HondurasIntroducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario Honduras
Marvin Espinal
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Principios del derecho tributario
Principios del derecho tributarioPrincipios del derecho tributario
Principios del derecho tributario
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
Tributario actividad 7 hecho imponible
Tributario actividad 7 hecho imponibleTributario actividad 7 hecho imponible
Tributario actividad 7 hecho imponible
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
Nociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributarioNociones del derecho tributario
Nociones del derecho tributario
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
 
Derecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de GuatemalaDerecho tributario de Guatemala
Derecho tributario de Guatemala
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
 
Introducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario HondurasIntroducción al Derecho Tributario Honduras
Introducción al Derecho Tributario Honduras
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Similar a Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Diyerson Moreno
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
noheherrerar
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
Mauri Rojas
 
Mapa conceptual Derecho Tributario
Mapa conceptual Derecho TributarioMapa conceptual Derecho Tributario
Mapa conceptual Derecho Tributario
Karlis De Freitas
 
Trabajo tributario
Trabajo tributarioTrabajo tributario
Trabajo tributario
Carlos Gonzalez
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Jose Pastor Perez Tovar
 
Esquema copp majo
Esquema copp majoEsquema copp majo
Esquema copp majo
maria colmenares
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
FELIPE COLMENAREZ
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
nereidapp
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
Trabajo de SLIDERSHARE
Trabajo de SLIDERSHARETrabajo de SLIDERSHARE
Trabajo de SLIDERSHARE
tcuevamaza
 
Derecho fiscal conceptos básicos.pdf
Derecho fiscal conceptos básicos.pdfDerecho fiscal conceptos básicos.pdf
Derecho fiscal conceptos básicos.pdf
HecAgu
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Genesis Garcia
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
giovanna d andrea
 
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
LuisMedina01
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
TaniaCristell
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
Olga Salom de Millan
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
Olga Salom de Millan
 
principis fundamentales del derecho financier
principis fundamentales del derecho financier principis fundamentales del derecho financier
principis fundamentales del derecho financier
mariadelpilar123
 

Similar a Mapas Conceptuales de Derecho Tributario. (20)

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
El derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSREl derecho financiero_IAFJSR
El derecho financiero_IAFJSR
 
El derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDFEl derecho financiero_PDF
El derecho financiero_PDF
 
Mapa conceptual Derecho Tributario
Mapa conceptual Derecho TributarioMapa conceptual Derecho Tributario
Mapa conceptual Derecho Tributario
 
Trabajo tributario
Trabajo tributarioTrabajo tributario
Trabajo tributario
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
 
Esquema copp majo
Esquema copp majoEsquema copp majo
Esquema copp majo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
Derecho financiero y tributario evaulacion N°2
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Trabajo de SLIDERSHARE
Trabajo de SLIDERSHARETrabajo de SLIDERSHARE
Trabajo de SLIDERSHARE
 
Derecho fiscal conceptos básicos.pdf
Derecho fiscal conceptos básicos.pdfDerecho fiscal conceptos básicos.pdf
Derecho fiscal conceptos básicos.pdf
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
10 12 actividad nro.-2. derecho financiero,derecho tributario
 
EL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docxEL DERECHO FISCAL.docx
EL DERECHO FISCAL.docx
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
 
Actividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte iActividad nro. 2 corte i
Actividad nro. 2 corte i
 
principis fundamentales del derecho financier
principis fundamentales del derecho financier principis fundamentales del derecho financier
principis fundamentales del derecho financier
 

Más de Lorena Morales

El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
Lorena Morales
 
Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...
Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...
Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...
Lorena Morales
 
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Lorena Morales
 
Impuesto Sobre La Renta 2018.
Impuesto Sobre La Renta 2018.Impuesto Sobre La Renta 2018.
Impuesto Sobre La Renta 2018.
Lorena Morales
 
Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...
Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...
Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...
Lorena Morales
 
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Lorena Morales
 
Actividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho Imponible
Actividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho ImponibleActividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho Imponible
Actividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho Imponible
Lorena Morales
 
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Lorena Morales
 
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Lorena Morales
 
Actividad # 2 de Derecho Tributario.
Actividad # 2 de Derecho Tributario.Actividad # 2 de Derecho Tributario.
Actividad # 2 de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Lorena Morales
 

Más de Lorena Morales (11)

El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.El Objeto de la Prueba.
El Objeto de la Prueba.
 
Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...
Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...
Cuadro Explicativo Sobre los Impuestos Contenidos en la Ley Orgánica de Hacie...
 
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
Impuesto Sobre La Renta 2018.
Impuesto Sobre La Renta 2018.Impuesto Sobre La Renta 2018.
Impuesto Sobre La Renta 2018.
 
Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...
Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...
Cuadro Sinóptico Sobre las Formas de Determinación de la Obligación Tributari...
 
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
 
Actividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho Imponible
Actividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho ImponibleActividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho Imponible
Actividad # 6: Ensayo Sobre El Hecho Imponible
 
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
Cuadros Explicativos Sobre la Relación Jurídica Tributaria.
 
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
 
Actividad # 2 de Derecho Tributario.
Actividad # 2 de Derecho Tributario.Actividad # 2 de Derecho Tributario.
Actividad # 2 de Derecho Tributario.
 
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
Arte Final. Temas: Traumas, Politraumas y Afecciones Laborales.
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO - ESTADO LARA ALUMNA: LORENA V. MORALES C. I: 13.785.698 CARRERA: DERECHO CÁTEDRA: DERECHO TRIBUTARIO SECCIÓN: SAIA “D” PROFESORA: ABG. EMILY RAMIREZ Mapas Conceptuales de Derecho Tributario
  • 2. GENERALIDADES DEL DERECHO TRIBUTARIO También conocido como Derecho Fiscal. Corresponde a una de las Ramas del Derecho Público. Estudia las normas y leyes jurídicas a partir de las cuales el Gobierno local manifiesta su fuerza tributaria, obteniendo ingresos de los particulares y empresas, con el fin de sufragar el gasto público. Se divide en una Parte General y una Parte Especial. Parte General: Comprende los Principios Tributarios Constitucionales, sus fuentes, la interpretación de sus normas, los Tributos, su clasificación y características, sanciones, procedimientos de recaudación, inspección de los Actos, estudio de los Órganos de la Administración Tributaria, entre otros. Parte Especial: Se centra en las Disposiciones Específicas de cada uno de los Tributos que compone el Sistema Fiscal de un determinado País (Estatutos Especiales). Autonomía: Las posiciones Doctrinales difieren en este particular. Algunos Autores alegan no está desligado de otras ramas del Derecho; por ende, no existe autonomía en éste (Berlini); sin embargo, otros Autores alegan que sí es un Derecho autónomo (Trotabas y De La Garza). Tributo: Prestaciones de dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder, a través de una Ley, para cubrir con los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines. Comprende: Impuestos, Contribuciones y Tasas. Impuestos: Tributo cuyo pago no origina por parte del Estado, una contraprestación directa en favor del contribuyente. Contribuciones: Tributo que genera beneficios, a partir de obras públicas o actividades estatales. Tasa: Contribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio público prestado por el Estado. No es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por el uso de un servicio; por tanto, si el servicio no es usado, no hay obligación de pagar. DERECHO TRIBUTARIO
  • 3. Principio de Legalidad Art. 137 CRBV. Es regla fundamental del Derecho Público que es el respeto al Estado de Derecho. La puesta en práctica del Derecho Tributario, debe estar apegado a la Ley, y jamás a intereses particulares e individuales; pues desvirtuarían su espíritu. Principio de Generalidad Art. 133 CRBV. Todos como ciudadanos, tenemos el deber de ayudar y colaborar con la carga del gasto público; a través del pago de Impuestos, Contribuciones y Tasas, que así contemplen las Leyes Venezolanas. Principio de Igualdad Art. 21 CRBV Todos somos iguales ante la Ley, sin distingo de raza, sexo, credo, posición social o pensamiento político; por ende, debemos ser tratados y juzgados por la Ley, con total uniformidad y equidad. Principio de Progresividad Art. 316 CRBV Referido a que la exigencia del Ente recaudador de impuestos (SENIAT), debe ser proporcional entre los ingresos generados por el particular o empresa, y los Tributos pagados por éstos. Principio de No Confiscatoriedad Arts. 115,116 y 317 CRBV. Es un límite de la Potestad Tributaria. Tal Principio, obliga al Estado a garantizar el derecho a la propiedad privada; puesto que, ningún impuesto puede tener efecto confiscatorio, salvo casos permitidos por la Constitución. Principio de Justicia Tributaria Art. 316 CRBV Los Tributos son justos, en la medida que grave a todos con igual intensidad; es decir, el Sistema Tributario debe procurar la justa distribución de las cargas, según la capacidad económica del contribuyente. Principio de la No Retroactividad Art.24 CRBV y Art. 08 COT Las normas tributarias no podrán aplicarse con carácter retroactivo, salvo excepciones de ley; esto es, que se aplicarán desde su entrada en vigencia, aunque los procesos se hubieren iniciado bajo leyes anteriores. Los Principios Generales Tributarios explicados, son los elementos mínimos que rigen las normativas tributarias, mismos que en su conjunto, son base fundamental del Estado de Derecho. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO
  • 4. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO Su utilidad es que representa un freno a los posibles abusos de la Admón. Pública, abanderando el ideal de que se aplican las normas tributarias según Ley, y no según intereses personales. Su utilidad radica en la contribución de todos los ciudadanos que posean capacidad contributiva para coadyudar con el gasto público; a través del pago de Impuestos, Tasas y Tributos. Su utilidad radica en que a todos los ciudadanos se les debe aplicar los Principios, leyes y normativas tributarias, sin ningún distingo, bajo las mismas reglas y parámetros legales. Su utilidad radica en que cuando se eleva la alícuota de un Tributo, Impuesto o Tasa, es porque los ingresos del contribuyente fueron superiores; es decir, más paga en impuestos el que genera más ganancias. En el caso específico de los Impuestos Inmobiliarios, sí afecta sustancialmente el Capital; puesto que, la cuantía del Tributo, podría considerase exorbitante. Su utilidad es que asegura la justa distribución de la carga tributaria, según la capacidad económica del responsable; respetando así los Principios de Justicia Tributaria y de Progresividad. Su utilidad viene dada porque ninguna norma tributaria puede ser aplicada con carácter retroactivo; es decir, no aplica hacia el pasado, sino desde que entra en vigencia en lo adelante. UTILIDAD DE LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS Legalidad Generalida d Igualdad Progresividad No Confiscatoriedad Justicia Tributaria No Retroactivid ad