SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. (Plantel Abasolo) Biotecnología 2 Ing. Ambiental  Presenta: Luis Fernando García Castillo.
Producción de disolventes.
La gran mayoría de esos disolventes proviene de la petroquímica y el uso de los mismos es ante todo un problema ambiental de primer orden, así como también produce problemas de seguridad a la hora de la fabricación de pinturas, barnices y revestimientos. (Andalucía BioRegión, 2011)
Disolventes: La adición de disolventes, como el etanol, metanol, isopropanol, y el etilenglicol en el medio de cultivo para estimular la carotenogéne-sis, funcionan en algunos casos como única fuente de carbono y energía en el medio de cultivo para apoyar el crecimiento y la formación de carote-noides.  (Bhosale P, 2004.)
De manera más detallada el etanol activa el metabolismo oxidativo con la inducción de la HMG-CoA (3-hidroxo-3-metil-glutaril-coenzima A) reductasa, que a su vez aumenta (MarcadorDePosición1) la producción de carotenoides (Bhosale P, 2004.)
Sin embargo gracias a la biotecnología blanca es posible el desarrollo de disolventes que se han creado mediante la fermentación de la biomasa por lo que carecen de incidencia ambiental ya que los desechos son material biodegradable.  (Andalucía BioRegión, 2011)
Recientemente ha sido introducido el concepto de “disolventes verdes”, también llamados biodisolventes”, entendiéndose por tales los disolventes producidos a partir de materias primas renovables y que son medioambientalmente benignos. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
Además de estos beneficios medioambientales, también presentan ventajas desde el punto de vista económico, derivadas de los menores costes que supone su eliminación y gestión de residuos. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
El lactato de etilo, éster etílico del ácido láctico, se utiliza en la actualidad como disolvente en numerosas aplicaciones industriales, incluida la fabricación de pinturas, barnices y revestimientos. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
El lactato de etilo se sintetiza a partir de dos productos químicos básicos, ácido láctico y etanol, y ambos son producidos actualmente de un modo casi exclusivo mediante tecnologías de fermentación microbiana, quedando únicamente la reacción final de esterificación, de tipo químico generalmente, fuera del ámbito de la biotecnología. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
Por otro lado, en lo que se refiere a los aspectos de seguridad, a causa de que puede reemplazar a disolventes tales como N-metilpirrolidona, tolueno, acetona y xileno, el lactato de etilo puede contribuir a hacer más seguro el lugar de trabajo. No requiere ventilación extensiva ni causa problemas de exposición. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
Bhosale P, Grade RV. 2002. Manipula-tion of temperature and illumination con-ditionsforenhancedβ-caroteneproduc-tionbymutant 32 of Rhodotorulagluti-nis. LettApplMicrobiol 34:349-353.  http://www.bioregionblanca.es/ Observatorio Industrial del Sector Químico. (14 de DICIEMBRE de 2009). Recuperado el 27 de Junio de 2011, de TENDENCIAS EN EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR QUÍMICO: http://www.fedit.com/Spanish/DocumentosInformes/Portal/Publico/DocumentosEInformes/ObservatoriosIndustriales/Jornadas%20Difusi%C3%B3n%202009/OI-Qu%C3%ADmico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje.docx presentacion
Reciclaje.docx presentacionReciclaje.docx presentacion
Reciclaje.docx presentacion
carlosalbert123
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
7andrea
 
Quimica alcoholes
Quimica alcoholesQuimica alcoholes
Quimica alcoholes
Jose Ramon Wagner
 
PoliéTersulfona
PoliéTersulfonaPoliéTersulfona
PoliéTersulfona
willy
 
Reciclaje Quimico - EPN
Reciclaje Quimico - EPNReciclaje Quimico - EPN
Reciclaje Quimico - EPN
eriu
 
trabajo de reciclaje
trabajo de reciclajetrabajo de reciclaje
trabajo de reciclaje
Juan Manuel
 
Termolisis pwpoint
Termolisis pwpointTermolisis pwpoint
Termolisis pwpoint
Jey Vega
 
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etilenoPropiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
Renyx Hernandez
 
ecologia pikblitx
ecologia pikblitxecologia pikblitx
ecologia pikblitx
zarasapik123
 
DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2
ximena ortega
 
DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2
ximena ortega
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
Fany Ep
 
DIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO VDIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO V
ximena ortega
 
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZBIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
Fany Ep
 
Usos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticosUsos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticos
koga22
 
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
florenciarocio
 
Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
Diana Carpio
 
Ecología sasha y alan p
Ecología sasha y alan pEcología sasha y alan p
Ecología sasha y alan p
zarasapik123
 
Tarea de tecnologias
Tarea de tecnologiasTarea de tecnologias
Tarea de tecnologias
LILIA CORONADO
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
YoloxCarmona1
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje.docx presentacion
Reciclaje.docx presentacionReciclaje.docx presentacion
Reciclaje.docx presentacion
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
 
Quimica alcoholes
Quimica alcoholesQuimica alcoholes
Quimica alcoholes
 
PoliéTersulfona
PoliéTersulfonaPoliéTersulfona
PoliéTersulfona
 
Reciclaje Quimico - EPN
Reciclaje Quimico - EPNReciclaje Quimico - EPN
Reciclaje Quimico - EPN
 
trabajo de reciclaje
trabajo de reciclajetrabajo de reciclaje
trabajo de reciclaje
 
Termolisis pwpoint
Termolisis pwpointTermolisis pwpoint
Termolisis pwpoint
 
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etilenoPropiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
 
ecologia pikblitx
ecologia pikblitxecologia pikblitx
ecologia pikblitx
 
DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2
 
DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2DIARIO DE CAMPO III.2
DIARIO DE CAMPO III.2
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
 
DIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO VDIARIO DE CAMPO V
DIARIO DE CAMPO V
 
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZBIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ
 
Usos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticosUsos o palicaciones de aromaticos
Usos o palicaciones de aromaticos
 
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
Trabajo practico n°1 /Nombre y apellido: Florencia molina/curso: 4to 2da natu...
 
Propilenglicol
PropilenglicolPropilenglicol
Propilenglicol
 
Ecología sasha y alan p
Ecología sasha y alan pEcología sasha y alan p
Ecología sasha y alan p
 
Tarea de tecnologias
Tarea de tecnologiasTarea de tecnologias
Tarea de tecnologias
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
 

Similar a Disolventes

Bioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1ºBioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1º
profeguerrini
 
Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...
SanHPupo
 
Biodiésel...
Biodiésel...Biodiésel...
Biodiésel...
SanHPupo
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Trixy Lesly
 
Etilen glicol alexis lema
Etilen glicol  alexis lemaEtilen glicol  alexis lema
Etilen glicol alexis lema
Alexis Lema
 
Environmental Product & Building Innovation 2008
Environmental Product & Building Innovation 2008Environmental Product & Building Innovation 2008
Environmental Product & Building Innovation 2008
Miguel Ángel Pérez
 
PRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.pptPRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.ppt
AlexisSantos69
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
Raul Bilbao
 
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energéticoManejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
MariaOsmaraCamacho
 
pinturas plasticas
pinturas plasticaspinturas plasticas
pinturas plasticas
Zuly Estrada Vazquez
 
Vemiercoles14 diciembre (1)
Vemiercoles14 diciembre (1)Vemiercoles14 diciembre (1)
Vemiercoles14 diciembre (1)
Zuly Estrada Vazquez
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
Leo Flores Castañeda
 
32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf
MartinGiraldo7
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Instituto Tecnológico de Tijuana
 
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Sintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicionSintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicion
Sandra Marcela Muñoz
 
Sintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicionSintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicion
hamilton-1991martinez
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
DanielaRiveraArenas1
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Belen Mora Delahoz
 

Similar a Disolventes (20)

Bioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1ºBioetanol 2011 3º1º
Bioetanol 2011 3º1º
 
Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...
 
Biodiésel...
Biodiésel...Biodiésel...
Biodiésel...
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
 
Etilen glicol alexis lema
Etilen glicol  alexis lemaEtilen glicol  alexis lema
Etilen glicol alexis lema
 
Environmental Product & Building Innovation 2008
Environmental Product & Building Innovation 2008Environmental Product & Building Innovation 2008
Environmental Product & Building Innovation 2008
 
PRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.pptPRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.ppt
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energéticoManejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
 
pinturas plasticas
pinturas plasticaspinturas plasticas
pinturas plasticas
 
Vemiercoles14 diciembre (1)
Vemiercoles14 diciembre (1)Vemiercoles14 diciembre (1)
Vemiercoles14 diciembre (1)
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf32. Mejores Practicas Amb.pdf
32. Mejores Practicas Amb.pdf
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
 
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
 
Sintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicionSintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicion
 
Sintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicionSintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicion
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.docx
 
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticosImpacto ambiental por la utilización de plásticos
Impacto ambiental por la utilización de plásticos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Disolventes

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. (Plantel Abasolo) Biotecnología 2 Ing. Ambiental Presenta: Luis Fernando García Castillo.
  • 3. La gran mayoría de esos disolventes proviene de la petroquímica y el uso de los mismos es ante todo un problema ambiental de primer orden, así como también produce problemas de seguridad a la hora de la fabricación de pinturas, barnices y revestimientos. (Andalucía BioRegión, 2011)
  • 4. Disolventes: La adición de disolventes, como el etanol, metanol, isopropanol, y el etilenglicol en el medio de cultivo para estimular la carotenogéne-sis, funcionan en algunos casos como única fuente de carbono y energía en el medio de cultivo para apoyar el crecimiento y la formación de carote-noides. (Bhosale P, 2004.)
  • 5. De manera más detallada el etanol activa el metabolismo oxidativo con la inducción de la HMG-CoA (3-hidroxo-3-metil-glutaril-coenzima A) reductasa, que a su vez aumenta (MarcadorDePosición1) la producción de carotenoides (Bhosale P, 2004.)
  • 6. Sin embargo gracias a la biotecnología blanca es posible el desarrollo de disolventes que se han creado mediante la fermentación de la biomasa por lo que carecen de incidencia ambiental ya que los desechos son material biodegradable. (Andalucía BioRegión, 2011)
  • 7. Recientemente ha sido introducido el concepto de “disolventes verdes”, también llamados biodisolventes”, entendiéndose por tales los disolventes producidos a partir de materias primas renovables y que son medioambientalmente benignos. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
  • 8. Además de estos beneficios medioambientales, también presentan ventajas desde el punto de vista económico, derivadas de los menores costes que supone su eliminación y gestión de residuos. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
  • 9. El lactato de etilo, éster etílico del ácido láctico, se utiliza en la actualidad como disolvente en numerosas aplicaciones industriales, incluida la fabricación de pinturas, barnices y revestimientos. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
  • 10. El lactato de etilo se sintetiza a partir de dos productos químicos básicos, ácido láctico y etanol, y ambos son producidos actualmente de un modo casi exclusivo mediante tecnologías de fermentación microbiana, quedando únicamente la reacción final de esterificación, de tipo químico generalmente, fuera del ámbito de la biotecnología. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
  • 11. Por otro lado, en lo que se refiere a los aspectos de seguridad, a causa de que puede reemplazar a disolventes tales como N-metilpirrolidona, tolueno, acetona y xileno, el lactato de etilo puede contribuir a hacer más seguro el lugar de trabajo. No requiere ventilación extensiva ni causa problemas de exposición. (Observatorio Industrial del Sector Químico, 2009)
  • 12. Bhosale P, Grade RV. 2002. Manipula-tion of temperature and illumination con-ditionsforenhancedβ-caroteneproduc-tionbymutant 32 of Rhodotorulagluti-nis. LettApplMicrobiol 34:349-353. http://www.bioregionblanca.es/ Observatorio Industrial del Sector Químico. (14 de DICIEMBRE de 2009). Recuperado el 27 de Junio de 2011, de TENDENCIAS EN EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL SECTOR QUÍMICO: http://www.fedit.com/Spanish/DocumentosInformes/Portal/Publico/DocumentosEInformes/ObservatoriosIndustriales/Jornadas%20Difusi%C3%B3n%202009/OI-Qu%C3%ADmico.pdf