SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Erika Urbano
Walter Cortes
 El reciclaje mecánico se vuelve menos
rentable por los materiales plásticos:
 muy degradados
 mezclados con todo tipo de sustancias que su
separación y de limpieza complicada.
 Alternativa de aprovechamiento son reacciones químicas.
 Los plásticos los más comunes entre los RSU son sólo seis, todos ellos
termoplásticos:
 Polietileno Tereftalato (PET) – p.e. cintas de video y audio; películas
radiográficas,
 Polietileno de Alta Densidad (PEAD, HDPE) – p.e. contenedores de
basura,
 Polietileno de Baja Densidad (PEBD, LDPE) – p.e. envases de
alimentos congelados, juguetes
 Cloruro de Polivinilo (PVC) – p.e. depósitos y cañerías de desagüe.
 Polipropileno (PP) – p.e. material de bisagras.
 Poliestireno (PS) – p.e. envases, tapaderas de bisutería, muebles de
jardín
 El RECICLADO QUÍMICO, denominado
también reciclado terciario es un proceso por
el que a partir de materiales de post consumo
se llega a la obtención de los monómeros de
partida u otros productos, como gas de
síntesis y corrientes hidrocarbonadas, que
serán transformados posteriormente en
plásticos o bien en otros derivados.
 El proceso
químico
seguido es
diferente según
haya sido el tipo
de reacción de
polimerización.
 En el reciclado químico de los productos de
adición no es imprescindible separar los
plásticos según su naturaleza, ya que la
mezcla de productos obtenidos en su proceso
(compuestos aromáticos y alifáticos) puede
utilizarse conjuntamente como alimentación
en la industria petroquímica.
 Craqueo y pirólisis térmica (carbonización a
baja temperatura)
 Pueden ser solamente térmicos o también
catalizados.
 Se realizan generalmente en ausencia de oxígeno a
temperaturas entre 400 -800 ºC y a presión reducida.
 No arde, libera sus constituyentes petroquímicos
produciendo:
▪ Gas de síntesis
▪ Fuel
▪ Ceniza
 Craqueo y pirólisis térmica (carbonización a
baja temperatura)
 Gasificación
 El calentamiento por sobre los 700C en presencia de aire u
oxígeno produce reacciones de oxidación
 Obtención de gas de síntesis, mezcla de CO2 y H2
 La principal ventaja es la posibilidad de mezclar los
distintos tipos de plásticos y la generación de hidrogeno
que cada vez tiene mayor importancia.
 Hidrogenación
 Es un proceso que licua los residuos plásticos antes de
someterlos a tratamientos de pirólisis para conseguir
olefinas y aromáticos.
 Tratamiento con hidrogeno y calor, las cadenas
poliméricas son rotas y convertidas en un petróleo
sintético que puede ser utilizado en refinerías o plantas
químicas por la ausencia de oxigeno.
 Tratamientos químicos, involucran reacciones de
despolimerización o chemolisis que son aplicaciones
de procesos solvolíticos
 Recupera los monómeros de partida que se destinan
nuevamente a la obtención de polímero.
 Estos procesos pueden conseguir un nivel de
reutilización del 90%
 Tal es el caso de los poliésteres, las poliamidas y
poliuretanos, las reacciones de despolimerización.
 Así por ejemplo las tres reacciones más importantes
que se aplican al PET son:
 Hidrólisis
 Despolimerización total por acción del agua en presencia
de ácidos o álcalis.
 Metanólisis
 Es el proceso mas avanzado y complejo
 Capaz de quitar todos los colorantes e impurezas y es
eficaz aun con residuos plásticos de baja calidad.
 Consigue la recuperación casi completa de los
plásticos en términos de volumen y el producto final
es resina virgen.
 Consiste en la despolimerización total del plástico por
acción del metanol. Es un proceso de trans-
esterificación en el que se obtiene tereftalato de
metilo y etilenglicol.
 Glicólisis
 Conduce a la despolimerización parcial por acción
del etilenglicol, formando el éster hidroxietílico y
mezcla de oligómeros.
 La mezcla de reacción se somete a
purificación, siendo polimerizada posteriormente
con resina virgen.
 Debido al incremento en el uso
vehicular miles de toneladas de
llantas son generadas en todo el
mundo.
 Se reporta que en países
desarrollados una llanta es
desechada por persona
anualmente.
 La disposición final de las llantas
usadas es el confinamiento en
rellenos sanitarios a modo de pilas
al aire libre, generando así
problemas de salud y riesgo de
incendio .
 Los proceso aplicables a
los neumáticos son:
 RECUPERACIÓN DE
ENERGÍA POR
INCINERACIÓN: valor
calorífico de 33
MJ/kg, , sin embargo las
emisiones producidas
(dioxinas, furanos, etc.)
no favorecen este
proceso.
 GASIFICACIÓN
 PIRÓLISIS
 Los componentes principales
de las llantas son:
 NR: caucho natural
 BR: Polibutadieno
 SBR: Estireno Butadieno.
 PLZ: Aditivos y plastificantes
 GASES Y LIQUIDOS DE
BAJA DENSIDAD que son
útiles como combustibles.
 COQUE que contiene
minerales
 TIPO DE NEGRO DE
CARBÓN que puede ser
tratado y convertido en
carbón activo
PIROLISIS PRODUCTOS
descomposición térmica
de macromoléculas en
ausencia de oxígeno para
la obtención de
productos de menor peso
molecular.
 Para empezar con el proceso de Pirólisis es
necesario fragmentar las llantas de desecho en
trozos de 50X50 mm., para garantizar una apropiada
reacción de pirolisis.
 Luego se transportan al reactor de pirolisis donde un
catalizador de baja temperatura logra remover los
azufres.
 A partir de la reacción completa y como
consecuencia de ella se obtienen los siguientes
componentes:
 El proceso de pirólisis de
llantas presenta tres etapas
de descomposición
térmica.
 El rango de temperatura se
encuentra entre 120°C y
520°C.
 Las etapas
correspondientes a:
 VOLATIZACIÓN DE
PLASTIFICANTES.
 DEGRADACIÓN DEL
CAUCHO NATURAL.
 DEGRADACIÓN DE
CAUCHO SINTÉTICO.
Reciclaje Quimico - EPN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platosDomingo Lopez
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
Calderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalCalderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalHenrry M
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus Rmo_MiGuel
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)Haydee Melo Javier
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoThaly_fcm
 
Isomerización nC5 y nC6
Isomerización nC5 y nC6Isomerización nC5 y nC6
Isomerización nC5 y nC6Rmo_MiGuel
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCesar Renteria
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4manesa
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasRmo_MiGuel
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesyumardiaz
 
Identificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimerosIdentificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimerosFabian Dorado
 
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)Tania Gamboa Vila
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición OlefinasRmo_MiGuel
 

La actualidad más candente (20)

Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
 
Calderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas naturalCalderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas natural
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)Problemas desarrollados de  balance de  m y e (1)
Problemas desarrollados de balance de m y e (1)
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Isomerización nC5 y nC6
Isomerización nC5 y nC6Isomerización nC5 y nC6
Isomerización nC5 y nC6
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de NaftasProceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
 
Identificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimerosIdentificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimeros
 
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
 
Exposición Olefinas
Exposición OlefinasExposición Olefinas
Exposición Olefinas
 
Filtros deshidratadores
Filtros deshidratadoresFiltros deshidratadores
Filtros deshidratadores
 
Bencenotoluenoxileno
BencenotoluenoxilenoBencenotoluenoxileno
Bencenotoluenoxileno
 

Destacado

Estudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet recicladoEstudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet recicladoangelo26_
 
RECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICORECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICOguesta3d1bc
 
proceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plasticoproceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plasticoandres997
 
Adhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAdhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAndrés Escárraga
 
Quant fem fem!
Quant fem fem!Quant fem fem!
Quant fem fem!lluisbo
 
Andrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatgeAndrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatgeandrealozano07
 
Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08guesta98bbc
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo7andrea
 
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postesReutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postescolcarbonell
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientaldarwinguapi
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosCarolina Herrera
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivanAugust EA
 
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1Maura Judith Cruz Cari
 
Plastic waste management
Plastic waste management Plastic waste management
Plastic waste management Vishnu Raj
 
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSguest900a21
 

Destacado (20)

Estudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet recicladoEstudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
Estudio de catalizadores en la degradación de pet reciclado
 
Procesos de reciclado
Procesos de recicladoProcesos de reciclado
Procesos de reciclado
 
RECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICORECICLAJE DEL PLASTICO
RECICLAJE DEL PLASTICO
 
proceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plasticoproceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plastico
 
Resiclaje
ResiclajeResiclaje
Resiclaje
 
Adhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC recicladoAdhesivo en base de PVC reciclado
Adhesivo en base de PVC reciclado
 
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
Recicla las botellas de plastico [autoguardado]
 
Quant fem fem!
Quant fem fem!Quant fem fem!
Quant fem fem!
 
Andrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatgeAndrea lozanogarcia reciclatge
Andrea lozanogarcia reciclatge
 
Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08Reciclajeplastico08
Reciclajeplastico08
 
Convertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleoConvertir plástico en petróleo
Convertir plástico en petróleo
 
WQ Plasticos 3
WQ Plasticos 3WQ Plasticos 3
WQ Plasticos 3
 
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postesReutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Leyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclosLeyes de la termodinamica y ciclos
Leyes de la termodinamica y ciclos
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivan
 
Técnicas reciclaje
Técnicas reciclajeTécnicas reciclaje
Técnicas reciclaje
 
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
 
Plastic waste management
Plastic waste management Plastic waste management
Plastic waste management
 
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
 

Similar a Reciclaje Quimico - EPN

Impacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietilenoImpacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietilenoEvelynbravom
 
TRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTX
TRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTXTRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTX
TRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTXManuel Oyague
 
Presentació Comercial Spanish
Presentació Comercial SpanishPresentació Comercial Spanish
Presentació Comercial SpanishLluís Riba Carlos
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadienoTrixy Lesly
 
PETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptxPETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptxCarlitaLil
 
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoblogdevon
 
Reciclaje de pet
Reciclaje de petReciclaje de pet
Reciclaje de petJuditha1107
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajeyukari Flores
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeadriana
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajeyukari Flores
 
Presentación reciclaje Blogger Blogspot
Presentación reciclaje Blogger BlogspotPresentación reciclaje Blogger Blogspot
Presentación reciclaje Blogger Blogspotyukari Flores
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajeyukari Flores
 
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10Patricia Marino
 

Similar a Reciclaje Quimico - EPN (20)

Impacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietilenoImpacto ambiental del polietileno
Impacto ambiental del polietileno
 
TRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTX
TRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTXTRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTX
TRTAMIENTO RESIDUOS SOLIDOS PLÁSTICO.PPTX
 
Presentació Comercial Spanish
Presentació Comercial SpanishPresentació Comercial Spanish
Presentació Comercial Spanish
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
 
PETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptxPETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptx
 
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plástico
 
Reciclaje de pet
Reciclaje de petReciclaje de pet
Reciclaje de pet
 
Como ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elásticoComo ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elástico
 
RECICLAJE
RECICLAJE RECICLAJE
RECICLAJE
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Presentación reciclaje Blogger Blogspot
Presentación reciclaje Blogger BlogspotPresentación reciclaje Blogger Blogspot
Presentación reciclaje Blogger Blogspot
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Pet
PetPet
Pet
 
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 

Último

Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Reciclaje Quimico - EPN

  • 2.  El reciclaje mecánico se vuelve menos rentable por los materiales plásticos:  muy degradados  mezclados con todo tipo de sustancias que su separación y de limpieza complicada.
  • 3.  Alternativa de aprovechamiento son reacciones químicas.  Los plásticos los más comunes entre los RSU son sólo seis, todos ellos termoplásticos:  Polietileno Tereftalato (PET) – p.e. cintas de video y audio; películas radiográficas,  Polietileno de Alta Densidad (PEAD, HDPE) – p.e. contenedores de basura,  Polietileno de Baja Densidad (PEBD, LDPE) – p.e. envases de alimentos congelados, juguetes  Cloruro de Polivinilo (PVC) – p.e. depósitos y cañerías de desagüe.  Polipropileno (PP) – p.e. material de bisagras.  Poliestireno (PS) – p.e. envases, tapaderas de bisutería, muebles de jardín
  • 4.  El RECICLADO QUÍMICO, denominado también reciclado terciario es un proceso por el que a partir de materiales de post consumo se llega a la obtención de los monómeros de partida u otros productos, como gas de síntesis y corrientes hidrocarbonadas, que serán transformados posteriormente en plásticos o bien en otros derivados.
  • 5.  El proceso químico seguido es diferente según haya sido el tipo de reacción de polimerización.
  • 6.  En el reciclado químico de los productos de adición no es imprescindible separar los plásticos según su naturaleza, ya que la mezcla de productos obtenidos en su proceso (compuestos aromáticos y alifáticos) puede utilizarse conjuntamente como alimentación en la industria petroquímica.
  • 7.  Craqueo y pirólisis térmica (carbonización a baja temperatura)  Pueden ser solamente térmicos o también catalizados.  Se realizan generalmente en ausencia de oxígeno a temperaturas entre 400 -800 ºC y a presión reducida.  No arde, libera sus constituyentes petroquímicos produciendo: ▪ Gas de síntesis ▪ Fuel ▪ Ceniza
  • 8.  Craqueo y pirólisis térmica (carbonización a baja temperatura)
  • 9.  Gasificación  El calentamiento por sobre los 700C en presencia de aire u oxígeno produce reacciones de oxidación  Obtención de gas de síntesis, mezcla de CO2 y H2  La principal ventaja es la posibilidad de mezclar los distintos tipos de plásticos y la generación de hidrogeno que cada vez tiene mayor importancia.
  • 10.  Hidrogenación  Es un proceso que licua los residuos plásticos antes de someterlos a tratamientos de pirólisis para conseguir olefinas y aromáticos.  Tratamiento con hidrogeno y calor, las cadenas poliméricas son rotas y convertidas en un petróleo sintético que puede ser utilizado en refinerías o plantas químicas por la ausencia de oxigeno.
  • 11.  Tratamientos químicos, involucran reacciones de despolimerización o chemolisis que son aplicaciones de procesos solvolíticos  Recupera los monómeros de partida que se destinan nuevamente a la obtención de polímero.  Estos procesos pueden conseguir un nivel de reutilización del 90%  Tal es el caso de los poliésteres, las poliamidas y poliuretanos, las reacciones de despolimerización.  Así por ejemplo las tres reacciones más importantes que se aplican al PET son:
  • 12.  Hidrólisis  Despolimerización total por acción del agua en presencia de ácidos o álcalis.
  • 13.  Metanólisis  Es el proceso mas avanzado y complejo  Capaz de quitar todos los colorantes e impurezas y es eficaz aun con residuos plásticos de baja calidad.  Consigue la recuperación casi completa de los plásticos en términos de volumen y el producto final es resina virgen.  Consiste en la despolimerización total del plástico por acción del metanol. Es un proceso de trans- esterificación en el que se obtiene tereftalato de metilo y etilenglicol.
  • 14.  Glicólisis  Conduce a la despolimerización parcial por acción del etilenglicol, formando el éster hidroxietílico y mezcla de oligómeros.  La mezcla de reacción se somete a purificación, siendo polimerizada posteriormente con resina virgen.
  • 15.  Debido al incremento en el uso vehicular miles de toneladas de llantas son generadas en todo el mundo.  Se reporta que en países desarrollados una llanta es desechada por persona anualmente.  La disposición final de las llantas usadas es el confinamiento en rellenos sanitarios a modo de pilas al aire libre, generando así problemas de salud y riesgo de incendio .
  • 16.  Los proceso aplicables a los neumáticos son:  RECUPERACIÓN DE ENERGÍA POR INCINERACIÓN: valor calorífico de 33 MJ/kg, , sin embargo las emisiones producidas (dioxinas, furanos, etc.) no favorecen este proceso.  GASIFICACIÓN  PIRÓLISIS  Los componentes principales de las llantas son:  NR: caucho natural  BR: Polibutadieno  SBR: Estireno Butadieno.  PLZ: Aditivos y plastificantes
  • 17.  GASES Y LIQUIDOS DE BAJA DENSIDAD que son útiles como combustibles.  COQUE que contiene minerales  TIPO DE NEGRO DE CARBÓN que puede ser tratado y convertido en carbón activo PIROLISIS PRODUCTOS descomposición térmica de macromoléculas en ausencia de oxígeno para la obtención de productos de menor peso molecular.
  • 18.  Para empezar con el proceso de Pirólisis es necesario fragmentar las llantas de desecho en trozos de 50X50 mm., para garantizar una apropiada reacción de pirolisis.  Luego se transportan al reactor de pirolisis donde un catalizador de baja temperatura logra remover los azufres.  A partir de la reacción completa y como consecuencia de ella se obtienen los siguientes componentes:
  • 19.
  • 20.  El proceso de pirólisis de llantas presenta tres etapas de descomposición térmica.  El rango de temperatura se encuentra entre 120°C y 520°C.  Las etapas correspondientes a:  VOLATIZACIÓN DE PLASTIFICANTES.  DEGRADACIÓN DEL CAUCHO NATURAL.  DEGRADACIÓN DE CAUCHO SINTÉTICO.