SlideShare una empresa de Scribd logo
Blanqueado de aceite 
2014 marzo 
Por: Fernando Sánchez Q 
Home > Planta De Extracción De Aceite > Planta De Refinería De Aceite > 
El blanqueado de aceite se lleva a cabo antes de la desodorización en una refinería de aceite comestible. El 
proceso elimina el color, así como fosfátidos residuales, los metales y los jabones. Para ello, la arcilla se 
añade el aceite luego se calienta, la que absorbe la pigmentación. Por último, la mezcla de aceite con arcilla 
es filtrada y la torta es secada para remover el aceite. 
Tecnología de blanqueado de aceite en una planta de refinería de aceite 
comestible 
 La arcilla y el aceite se mezclan en el vacío con el fin de eliminar eliminar los efectos del aire, 
con lo cual se consume menos arcilla. 
 La dosis de la arcilla se administra automáticamente de acuerdo con el requisito de color. Un 
proceso continuo garantiza más contacto entre la arcilla y el aceite. 
 El aceite blanqueado se lava a través de discos de acero inoxidable de filtración para dejar 
menos residuos en la comida. 
 El filtro se controla automáticamente para simplificar la operación y asegurar una producción 
estable. 
Refinería de aceite comestible vista del taller 
Organigrama del blanqueado de aceite
Luis Fernando Sánchez Q 
Mayo 2014 
cenmec@hotmail.es 
PROBLEMA QUE CAUSAN LOS ACEITES RESIDUALES 
La mala disposición de cualquier tipo de desecho ocasiona un impacto ambiental 
sobre el agua, aire y/o tierra. En particular, la contaminación del recurso agua 
(problema de creciente actualidad) es producido por el vertido de contaminantes 
en forma de químicos inorgánicos (ácidos, sales, fertilizantes, metales pesados, 
etc.) y orgánicos (petróleo, gasolina, aceites, grasas, solventes orgánicos, etc.). 
Los aceites son una gran fuente de contaminación de las aguas y provienen 
generalmente de vertidos industriales, escorrentía urbana y rural así como de 
desagües domésticos (Nazario, 2005) 
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de Argentina, sostiene que en 
todos los hogares se generan cada día restos de aceite vegetal usado. 
Normalmente, estos residuos una vez que han perdido su utilidad culinaria se 
vierten por los desagües domiciliarios y terminan en cauce público. Algunos 
expertos sostienen que un solo litro de aceite doméstico contamina 1.000 litros de 
agua, llegándose a producir 4 litros de restos de aceite vegetal por persona al año 
(INTI, 2004).
Sobre el tema de salud pública se conoce que los aceites comestibles alterados 
por recalentamiento contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos como: 
benzo(a)pireno, benzo(a) antraceno, dibenzo(a,h) antraceno, fluoranteno y pireno; 
todos éstos están incluidos dentro del grupo de hidrocarburos aromáticos 
policíclicos de gran potencia carcinogénica (De La Cruz y Huamán, 2002), por lo 
que su reutilización constituye un factor de riesgo para el consumidor final. 
En general, la problemática ambiental se ve agudizada además por el parque automotor, el cual es 
uno de los mayores generadores de gases contaminantes debido al uso de combustibles de origen 
fósil, especialmente el diesel de petróleo, ya que durante la combustión de este carburante los 
gases que se originan y que contaminan el aire son: monóxido de carbono (CO), 2%; óxidos de 
azufre (SOx), 4%; partículas totales suspendidas (PTS), 19%; óxidos de nitrógeno (NOx), 31% y 
material particulado (MP), 71%; elementos que contribuyen a los fenómenos del efecto 
invernadero y lluvia ácida (Nazario, 2005). 
Ante este panorama de fuerte impacto ambiental, surge la preocupación por el desarrollo 
sustentable basado en fuentes de energía renovables que sean menos poluentes al medio 
ambiente, y dentro de esta biomasa se encuentran paradójicamente también los aceites vegetales 
obtenidos de “cultivos energéticos” 
Los cultivos energéticos consisten en la producción de biomasa mediante cultivos específicos 
(monocultivo) y la transformación de ésta en productos energéticos de fácil utilización en los 
sistemas convencionales, en sustitución de los combustibles tradicionales (Fernández, 1993). 
Actualmente, existe la posibilidad de usar aceites vírgenes para producir biocombustible (con 
creciente valor socio-ambiental). Sin embargo, esta tendencia podría afectar la seguridad 
alimentaría al competir los terrenos para cultivo energético (palma, cocotero, higuerilla, palta, 
jatropha, colza, soya caña de azúcar, remolacha,maíz, etc) con aquellos destinados al cultivo de 
alimentos de consumo masivo humano y/o animal, además de afectar la ecología de la zona al 
privilegiarse los terrenos para monocultivos de valor energético. 
Se toma poca atención a los residuos generados luego de cumplir su función alimentaría, como 
son los aceites vegetales de desechos provenientes de frituras, para la producción de 
biocombustible. El óptimo aprovechamiento energético de estos aceites no atentaría de manera 
alguna contra la seguridad alimentaría de la población. Por ello, una alternativa de solución 
tecnológica para la correcta gestión de estos aceites de desecho y su utilidad energética 
ANTECEDENTES 
Definición de Aceites de desecho
Según el Grupo Técnico de Trabajo de la Convención de Basel del Programa Ambiental de 
Naciones Unidas (UNEP), identifica a los residuos de aceites y grasas comestibles de origen vegetal 
o animal (ejm aceites de freir) como aquel desperdicio que es generado por fritura de alimentos, 
principalmente en servicios proveedores de éstos, pero además en casas de familia y la industria 
de alimentos. Siendo su constitución física: líquida, semisólida o sólida. Los mayores 
constituyentes de estos desechos son: triglicéridos y ácidos grasos libres (de aceites y grasas 
domésticos de ambos orígenes vegetal y animal), agua y residuos de alimentos (1,5%) (UNEP, 
2001). 
Según su origen los aceites usados pueden clasificarse en dos grandes fuentes: aceites industriales 
de desecho y aceites de origen vegetal o animal. Se pueden identifi car tres tipos principales de 
aceites industriales de desecho: aceite industrial (aceite hidráulico, lubricante de motores, aceite 
de corte), aceite de garaje o taller mecánico y aceite de transformador (Fiedler, 2005). En cambio, 
los aceites vegetales son oriundos de plantas y procesados por la industria oleaginosa para su 
consumo doméstico e industrial. Estos aceites luego de ser utilizados se convierten en aceites 
usados o de desecho 
Generación de Aceites de desecho 
El aceite al ser empleado en frituras cumple una doble función, pues actúa como medio de 
transmisión de calor y como ingrediente del producto frito al ser absorbido por éste (De La Cruz y 
Huamán, 2002). 
Los aceites vegetales residuales provienen en mayor proporción de este proceso de fritura, ya que 
incluso en el caso de las papas fritas tipo ”chips”; que son el alimento que mayor cantidad de 
aceite absorbe durante su fritura, se desecha alrededor de un 65% de la cantidad inicial de aceite 
utilizado (Fedeli, 1998) 
Más de 400 000 toneladas de aguas residuales conteniendo lípidos es descargado cada año en 
Japón, y cerca del 75 % de estas aguas residuales provienen de la industria de alimentos y de 
restaurantes (Yada et al., 2001) 
En Perú, el consumo de aceites vegetales se realiza a nivel industrial, comercial y domestico. En la 
ciudad de Lima existen diversos establecimientos como pollerias, restaurantes de frituras de carne 
de cerdos (“chicharronerias”), restaurantes de comida china (“chifas”), etc.; en donde se usan 
aceites vegetales para frituras de alimentos. 
En la mayoría de estos lugares, dichos aceites son reutilizados una y otra vez hasta llegar a generar 
benzopirenos y otros hidrocarburos aromáticos (De La Cruz y Huamán, 2002), reportados como 
cancerígenos.
Gestión de los Aceites de desecho. 
La recolección de aceites y grasas comestibles es seguida por un proceso de acondicionamiento 
(separación del agua y residuos) antes que tome lugar la verdadera operación de reciclaje. 
Durante el proceso de acondicionamiento de 1000 kg de aceite comestible usado, 850 kg de aceite 
sirven para un nuevo reciclaje, 140 kg de grasa para recuperación de energía y 10 kg de residuos 
son generados para eliminar. (UNEP, 2001). 
En el Perú, existe una estudio acerca de la gestión de los aceites de desecho realizado por el 
Instituto de Promoción del Desarrollo Sostenible (IPES), el cual reveló que el 25% del aceite usado 
comestible procedente de restaurantes de comida rápida y procesados de pollo (“pollerias”) del 
distrito de Villa El Salvador (Lima) vendía los aceites a lugares de crianza informal de cerdos, y el 
restante 75% lo arrojaban por el desagüe y/o al suelo (IPES, 2002). 
Espero que sea de su interés o ayuda 
Att. Ing. Fernando Sánchez 
Cel 0998762077 
Email cenmec@hotmail.es 
Ambato Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ReciclandoAceite
ReciclandoAceiteReciclandoAceite
ReciclandoAceite
ReciclandoAceite
 
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motorOlein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
Olein Refinery
 
Biodiesel el mundo piensa en verde
 Biodiesel el mundo piensa en verde Biodiesel el mundo piensa en verde
Biodiesel el mundo piensa en verde
MARCELA CAROL
 
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
Alejandro García Barrientos
 
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
Obtención de lubricantes a partir de aceites usadosObtención de lubricantes a partir de aceites usados
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
Gabriela Ahumada Miranda
 
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
jenjames1
 
Biodiésel...
Biodiésel...Biodiésel...
Biodiésel...
SanHPupo
 
Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico
Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economicoProyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico
Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico
Hernandez Salazar
 
Reciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autosReciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autos
Marta Estela
 
Aceites usados
Aceites usadosAceites usados
Aceites usados
Julian Rivera Quintero
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
Bongo Ska
 
Mun loja aceites usados
Mun loja   aceites usadosMun loja   aceites usados
Mun loja aceites usados
amaluza11
 
35320223 recuperacion-de-aceites-usados
35320223 recuperacion-de-aceites-usados35320223 recuperacion-de-aceites-usados
35320223 recuperacion-de-aceites-usados
alessandritaaa
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Curso Biodiesel
Curso BiodieselCurso Biodiesel
Curso Biodiesel
Josep Pocalles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Jessica Salcedo
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
lina maria universidad de sucre
 

La actualidad más candente (17)

ReciclandoAceite
ReciclandoAceiteReciclandoAceite
ReciclandoAceite
 
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motorOlein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
 
Biodiesel el mundo piensa en verde
 Biodiesel el mundo piensa en verde Biodiesel el mundo piensa en verde
Biodiesel el mundo piensa en verde
 
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
 
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
Obtención de lubricantes a partir de aceites usadosObtención de lubricantes a partir de aceites usados
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
 
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
 
Biodiésel...
Biodiésel...Biodiésel...
Biodiésel...
 
Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico
Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economicoProyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico
Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico
 
Reciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autosReciclado de aceite de autos
Reciclado de aceite de autos
 
Aceites usados
Aceites usadosAceites usados
Aceites usados
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Mun loja aceites usados
Mun loja   aceites usadosMun loja   aceites usados
Mun loja aceites usados
 
35320223 recuperacion-de-aceites-usados
35320223 recuperacion-de-aceites-usados35320223 recuperacion-de-aceites-usados
35320223 recuperacion-de-aceites-usados
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Curso Biodiesel
Curso BiodieselCurso Biodiesel
Curso Biodiesel
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 

Destacado

Elaboración del Aceite
Elaboración del AceiteElaboración del Aceite
Elaboración del Aceite
Wirkilio
 
Por fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisisPor fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisis
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
sandromallma
 
02 pirólisis
02 pirólisis02 pirólisis
02 pirólisis
Fundación CEDDET
 
Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1
Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1
Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1
Samuel Eduardo Baltodano Torres
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
C
CC
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez
 
Pirolisis
PirolisisPirolisis
Pirolisis
Uriel López
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
monomalcriado
 
Cracking del petróleo
Cracking del petróleoCracking del petróleo
Cracking del petróleo
Alice
 

Destacado (12)

Elaboración del Aceite
Elaboración del AceiteElaboración del Aceite
Elaboración del Aceite
 
Por fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisisPor fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisis
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Desgomado
 
Refinacion de aceites
Refinacion de aceitesRefinacion de aceites
Refinacion de aceites
 
02 pirólisis
02 pirólisis02 pirólisis
02 pirólisis
 
Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1
Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1
Complejo petroquimico de etileno y plasticos tomo 1
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
 
C
CC
C
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Pirolisis
PirolisisPirolisis
Pirolisis
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
 
Cracking del petróleo
Cracking del petróleoCracking del petróleo
Cracking del petróleo
 

Similar a Blanqueado de aceite

Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
lina maria universidad de sucre
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
lina maria universidad de sucre
 
Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
jhoancesarcosmeramos
 
Aceites usados
Aceites usadosAceites usados
Aceites usados
matc0209
 
Articulo -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...
Articulo  -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...Articulo  -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...
Articulo -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...
kiara villarroel
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
cesarmarino
 
reusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetalesreusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetales
Jaime Mendoza
 
PRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.pptPRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.ppt
AlexisSantos69
 
Biocombustibles en México
Biocombustibles en México Biocombustibles en México
Biocombustibles en México
AndreLeeS
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
cesarmarino
 
Biodieses por medio del ultrasonido
Biodieses por medio del ultrasonidoBiodieses por medio del ultrasonido
Biodieses por medio del ultrasonido
Francisco Mancipet
 
Xornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian BertetXornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian Bertet
Sustenta Araucania
 
Contaminacion del suelo por aceites
Contaminacion del suelo por aceitesContaminacion del suelo por aceites
Contaminacion del suelo por aceites
Jonathan2626
 
Proceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceiteProceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceite
Victor Jimenez
 
Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)
Claudia Portaluppi
 
Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...
SanHPupo
 
Contaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestiblesContaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestibles
Erin Cortaza
 
5 biocombustibles
5 biocombustibles5 biocombustibles
5 biocombustibles
israrosero
 
Marco teorico biodiesel
Marco teorico biodieselMarco teorico biodiesel
Marco teorico biodiesel
eduardolarrazabal4
 

Similar a Blanqueado de aceite (20)

Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 
Avance metodologia
Avance metodologiaAvance metodologia
Avance metodologia
 
Aceites usados
Aceites usadosAceites usados
Aceites usados
 
Articulo -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...
Articulo  -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...Articulo  -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...
Articulo -problematica-ambiental-incidencias-en-redes-de-saneamiento-y-coste...
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
 
reusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetalesreusos aceites comestibles vegetales
reusos aceites comestibles vegetales
 
PRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.pptPRESENTACION ETANOL.ppt
PRESENTACION ETANOL.ppt
 
Biocombustibles en México
Biocombustibles en México Biocombustibles en México
Biocombustibles en México
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
 
Biodieses por medio del ultrasonido
Biodieses por medio del ultrasonidoBiodieses por medio del ultrasonido
Biodieses por medio del ultrasonido
 
Xornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian BertetXornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian Bertet
 
Contaminacion del suelo por aceites
Contaminacion del suelo por aceitesContaminacion del suelo por aceites
Contaminacion del suelo por aceites
 
Proceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceiteProceso de producción del aceite
Proceso de producción del aceite
 
Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)
 
Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...Biodiésel En La Actualidad...
Biodiésel En La Actualidad...
 
Contaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestiblesContaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestibles
 
5 biocombustibles
5 biocombustibles5 biocombustibles
5 biocombustibles
 
Marco teorico biodiesel
Marco teorico biodieselMarco teorico biodiesel
Marco teorico biodiesel
 

Más de LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA

Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍALAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5SActividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Saludos de Bien venida a esposa cumpleaños y grado
Saludos de Bien venida a esposa cumpleaños y gradoSaludos de Bien venida a esposa cumpleaños y grado
Saludos de Bien venida a esposa cumpleaños y grado
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Control de inventarios utilizando un celular con el sistema Android como esc...
Control de inventarios utilizando un celular con el sistema  Android como esc...Control de inventarios utilizando un celular con el sistema  Android como esc...
Control de inventarios utilizando un celular con el sistema Android como esc...
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR LOS RIESGOS LABORALES UTI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR  LOS RIESGOS LABORALES UTI...IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR  LOS RIESGOS LABORALES UTI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR LOS RIESGOS LABORALES UTI...
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Los aceites usados en la ciudad de guaranda
Los aceites usados en la ciudad de guarandaLos aceites usados en la ciudad de guaranda
Los aceites usados en la ciudad de guaranda
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Recuperación de grasa de la carnaza de cuero
Recuperación de grasa de la carnaza de cueroRecuperación de grasa de la carnaza de cuero
Recuperación de grasa de la carnaza de cuero
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Folleto acecore
Folleto acecoreFolleto acecore
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Ptar seguridad y salud
Ptar seguridad y saludPtar seguridad y salud
Ptar seguridad y salud
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 

Más de LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA (11)

Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍALAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
 
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5SActividades y registros estándares para implementar las 5S
Actividades y registros estándares para implementar las 5S
 
Saludos de Bien venida a esposa cumpleaños y grado
Saludos de Bien venida a esposa cumpleaños y gradoSaludos de Bien venida a esposa cumpleaños y grado
Saludos de Bien venida a esposa cumpleaños y grado
 
Control de inventarios utilizando un celular con el sistema Android como esc...
Control de inventarios utilizando un celular con el sistema  Android como esc...Control de inventarios utilizando un celular con el sistema  Android como esc...
Control de inventarios utilizando un celular con el sistema Android como esc...
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR LOS RIESGOS LABORALES UTI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR  LOS RIESGOS LABORALES UTI...IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR  LOS RIESGOS LABORALES UTI...
IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE CORTE PARA ELIMINAR LOS RIESGOS LABORALES UTI...
 
Los aceites usados en la ciudad de guaranda
Los aceites usados en la ciudad de guarandaLos aceites usados en la ciudad de guaranda
Los aceites usados en la ciudad de guaranda
 
Recuperación de grasa de la carnaza de cuero
Recuperación de grasa de la carnaza de cueroRecuperación de grasa de la carnaza de cuero
Recuperación de grasa de la carnaza de cuero
 
Folleto acecore
Folleto acecoreFolleto acecore
Folleto acecore
 
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
 
Ptar seguridad y salud
Ptar seguridad y saludPtar seguridad y salud
Ptar seguridad y salud
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Blanqueado de aceite

  • 1. Blanqueado de aceite 2014 marzo Por: Fernando Sánchez Q Home > Planta De Extracción De Aceite > Planta De Refinería De Aceite > El blanqueado de aceite se lleva a cabo antes de la desodorización en una refinería de aceite comestible. El proceso elimina el color, así como fosfátidos residuales, los metales y los jabones. Para ello, la arcilla se añade el aceite luego se calienta, la que absorbe la pigmentación. Por último, la mezcla de aceite con arcilla es filtrada y la torta es secada para remover el aceite. Tecnología de blanqueado de aceite en una planta de refinería de aceite comestible  La arcilla y el aceite se mezclan en el vacío con el fin de eliminar eliminar los efectos del aire, con lo cual se consume menos arcilla.  La dosis de la arcilla se administra automáticamente de acuerdo con el requisito de color. Un proceso continuo garantiza más contacto entre la arcilla y el aceite.  El aceite blanqueado se lava a través de discos de acero inoxidable de filtración para dejar menos residuos en la comida.  El filtro se controla automáticamente para simplificar la operación y asegurar una producción estable. Refinería de aceite comestible vista del taller Organigrama del blanqueado de aceite
  • 2.
  • 3.
  • 4. Luis Fernando Sánchez Q Mayo 2014 cenmec@hotmail.es PROBLEMA QUE CAUSAN LOS ACEITES RESIDUALES La mala disposición de cualquier tipo de desecho ocasiona un impacto ambiental sobre el agua, aire y/o tierra. En particular, la contaminación del recurso agua (problema de creciente actualidad) es producido por el vertido de contaminantes en forma de químicos inorgánicos (ácidos, sales, fertilizantes, metales pesados, etc.) y orgánicos (petróleo, gasolina, aceites, grasas, solventes orgánicos, etc.). Los aceites son una gran fuente de contaminación de las aguas y provienen generalmente de vertidos industriales, escorrentía urbana y rural así como de desagües domésticos (Nazario, 2005) El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), de Argentina, sostiene que en todos los hogares se generan cada día restos de aceite vegetal usado. Normalmente, estos residuos una vez que han perdido su utilidad culinaria se vierten por los desagües domiciliarios y terminan en cauce público. Algunos expertos sostienen que un solo litro de aceite doméstico contamina 1.000 litros de agua, llegándose a producir 4 litros de restos de aceite vegetal por persona al año (INTI, 2004).
  • 5. Sobre el tema de salud pública se conoce que los aceites comestibles alterados por recalentamiento contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos como: benzo(a)pireno, benzo(a) antraceno, dibenzo(a,h) antraceno, fluoranteno y pireno; todos éstos están incluidos dentro del grupo de hidrocarburos aromáticos policíclicos de gran potencia carcinogénica (De La Cruz y Huamán, 2002), por lo que su reutilización constituye un factor de riesgo para el consumidor final. En general, la problemática ambiental se ve agudizada además por el parque automotor, el cual es uno de los mayores generadores de gases contaminantes debido al uso de combustibles de origen fósil, especialmente el diesel de petróleo, ya que durante la combustión de este carburante los gases que se originan y que contaminan el aire son: monóxido de carbono (CO), 2%; óxidos de azufre (SOx), 4%; partículas totales suspendidas (PTS), 19%; óxidos de nitrógeno (NOx), 31% y material particulado (MP), 71%; elementos que contribuyen a los fenómenos del efecto invernadero y lluvia ácida (Nazario, 2005). Ante este panorama de fuerte impacto ambiental, surge la preocupación por el desarrollo sustentable basado en fuentes de energía renovables que sean menos poluentes al medio ambiente, y dentro de esta biomasa se encuentran paradójicamente también los aceites vegetales obtenidos de “cultivos energéticos” Los cultivos energéticos consisten en la producción de biomasa mediante cultivos específicos (monocultivo) y la transformación de ésta en productos energéticos de fácil utilización en los sistemas convencionales, en sustitución de los combustibles tradicionales (Fernández, 1993). Actualmente, existe la posibilidad de usar aceites vírgenes para producir biocombustible (con creciente valor socio-ambiental). Sin embargo, esta tendencia podría afectar la seguridad alimentaría al competir los terrenos para cultivo energético (palma, cocotero, higuerilla, palta, jatropha, colza, soya caña de azúcar, remolacha,maíz, etc) con aquellos destinados al cultivo de alimentos de consumo masivo humano y/o animal, además de afectar la ecología de la zona al privilegiarse los terrenos para monocultivos de valor energético. Se toma poca atención a los residuos generados luego de cumplir su función alimentaría, como son los aceites vegetales de desechos provenientes de frituras, para la producción de biocombustible. El óptimo aprovechamiento energético de estos aceites no atentaría de manera alguna contra la seguridad alimentaría de la población. Por ello, una alternativa de solución tecnológica para la correcta gestión de estos aceites de desecho y su utilidad energética ANTECEDENTES Definición de Aceites de desecho
  • 6. Según el Grupo Técnico de Trabajo de la Convención de Basel del Programa Ambiental de Naciones Unidas (UNEP), identifica a los residuos de aceites y grasas comestibles de origen vegetal o animal (ejm aceites de freir) como aquel desperdicio que es generado por fritura de alimentos, principalmente en servicios proveedores de éstos, pero además en casas de familia y la industria de alimentos. Siendo su constitución física: líquida, semisólida o sólida. Los mayores constituyentes de estos desechos son: triglicéridos y ácidos grasos libres (de aceites y grasas domésticos de ambos orígenes vegetal y animal), agua y residuos de alimentos (1,5%) (UNEP, 2001). Según su origen los aceites usados pueden clasificarse en dos grandes fuentes: aceites industriales de desecho y aceites de origen vegetal o animal. Se pueden identifi car tres tipos principales de aceites industriales de desecho: aceite industrial (aceite hidráulico, lubricante de motores, aceite de corte), aceite de garaje o taller mecánico y aceite de transformador (Fiedler, 2005). En cambio, los aceites vegetales son oriundos de plantas y procesados por la industria oleaginosa para su consumo doméstico e industrial. Estos aceites luego de ser utilizados se convierten en aceites usados o de desecho Generación de Aceites de desecho El aceite al ser empleado en frituras cumple una doble función, pues actúa como medio de transmisión de calor y como ingrediente del producto frito al ser absorbido por éste (De La Cruz y Huamán, 2002). Los aceites vegetales residuales provienen en mayor proporción de este proceso de fritura, ya que incluso en el caso de las papas fritas tipo ”chips”; que son el alimento que mayor cantidad de aceite absorbe durante su fritura, se desecha alrededor de un 65% de la cantidad inicial de aceite utilizado (Fedeli, 1998) Más de 400 000 toneladas de aguas residuales conteniendo lípidos es descargado cada año en Japón, y cerca del 75 % de estas aguas residuales provienen de la industria de alimentos y de restaurantes (Yada et al., 2001) En Perú, el consumo de aceites vegetales se realiza a nivel industrial, comercial y domestico. En la ciudad de Lima existen diversos establecimientos como pollerias, restaurantes de frituras de carne de cerdos (“chicharronerias”), restaurantes de comida china (“chifas”), etc.; en donde se usan aceites vegetales para frituras de alimentos. En la mayoría de estos lugares, dichos aceites son reutilizados una y otra vez hasta llegar a generar benzopirenos y otros hidrocarburos aromáticos (De La Cruz y Huamán, 2002), reportados como cancerígenos.
  • 7. Gestión de los Aceites de desecho. La recolección de aceites y grasas comestibles es seguida por un proceso de acondicionamiento (separación del agua y residuos) antes que tome lugar la verdadera operación de reciclaje. Durante el proceso de acondicionamiento de 1000 kg de aceite comestible usado, 850 kg de aceite sirven para un nuevo reciclaje, 140 kg de grasa para recuperación de energía y 10 kg de residuos son generados para eliminar. (UNEP, 2001). En el Perú, existe una estudio acerca de la gestión de los aceites de desecho realizado por el Instituto de Promoción del Desarrollo Sostenible (IPES), el cual reveló que el 25% del aceite usado comestible procedente de restaurantes de comida rápida y procesados de pollo (“pollerias”) del distrito de Villa El Salvador (Lima) vendía los aceites a lugares de crianza informal de cerdos, y el restante 75% lo arrojaban por el desagüe y/o al suelo (IPES, 2002). Espero que sea de su interés o ayuda Att. Ing. Fernando Sánchez Cel 0998762077 Email cenmec@hotmail.es Ambato Ecuador