SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispensaciones
Veamos Dos Escuelas de Interpretación
• Premilenarista: interpretación literal
• Amilenarista: espiritualizadores y alegorizadores
La Dispensaciones Bíblicas
• En el estudio de las Escrituras es importante entender que la
revelación escritural se divide en períodos bien definidos.
• Estos están claramente separados, y reconocer estas divisiones
y sus propósitos divinos constituye uno de los factores más
importantes en la verdadera interpretación de las Escrituras.
• Estas divisiones se conocen como «dispensaciones», y en
períodos de tiempo sucesivos se pueden observar diferentes
dispensaciones.
Lewis Sperry Chafer
Es probable que el reconocimiento de las dispensaciones arroje
más luz sobre el mensaje total de las Escrituras que ningún otro
aspecto del estudio bíblico. Muy a menudo sucede que el hecho de
tener un claro entendimiento de las, dispensaciones y de los
propósitos que Dios ha revelado en ellas ha llegado a ser el
principio de un valioso conocimiento de las Escrituras y de un
interés personal en la Biblia misma. La relación del hombre con su
Creador no es la misma en todas las edades. Ha sido necesario
someter al hombre caído a ciertas pruebas. Esto es en parte el
propósito de Dios a través de las edades, y el resultado de las
pruebas afrontadas por el hombre ha sido en cada caso una
incuestionable demostración tanto de la pecaminosidad como del
absoluto fracaso espiritual y moral del género humano. Y en el día
final toda boca se cerrará, porque a través de muchos siglos de
experiencia se habrá comprobado la maldad o insensatez de todos
los pensamientos del corazón del hombre.
Definición
• Una dispensación puede definirse como una etapa en la
revelación progresiva de Dios y constituye una administración
o regla de vida distinta. Lewis Sperry Chafer
• Período de tiempo donde se expresa el punto de vista divino
de historia humana.
1 Tesalonicenses 5:1-2
Reina-Valera 1960
• Pero acerca de los y de las ,
no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os
escriba.
tiempos ocasiones
Cronos Kairós
La fecha fijada
en el propósito de Dios
Tiempo largo
o
corto
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones
Dispensaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las diez preguntas más comunes
Las diez preguntas más comunesLas diez preguntas más comunes
Las diez preguntas más comunes
anabaptistul
 

La actualidad más candente (20)

La mansedumbre
La mansedumbreLa mansedumbre
La mansedumbre
 
La guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
La guerra invisible San Nicodemo el AghioritaLa guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
La guerra invisible San Nicodemo el Aghiorita
 
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza sef
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza sefLeccion 10-el fruto del espíritu es templanza sef
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza sef
 
Más ayes para el profeta
Más ayes  para el profetaMás ayes  para el profeta
Más ayes para el profeta
 
Venciendo la-prueba-resumido
Venciendo la-prueba-resumidoVenciendo la-prueba-resumido
Venciendo la-prueba-resumido
 
Bajo prueba
Bajo pruebaBajo prueba
Bajo prueba
 
La mansedumbre
La mansedumbreLa mansedumbre
La mansedumbre
 
Quitando la amargura
Quitando la amarguraQuitando la amargura
Quitando la amargura
 
Fruto del Espiritu PACIENCIA
Fruto del Espiritu PACIENCIAFruto del Espiritu PACIENCIA
Fruto del Espiritu PACIENCIA
 
Lección 17 - Espera
Lección 17 - EsperaLección 17 - Espera
Lección 17 - Espera
 
Sesion joven: La crisis continúa
Sesion joven: La crisis continúaSesion joven: La crisis continúa
Sesion joven: La crisis continúa
 
Amargura
AmarguraAmargura
Amargura
 
Como Influencian los demonios a la vida de los creyentes
Como Influencian los demonios a la vida de los creyentesComo Influencian los demonios a la vida de los creyentes
Como Influencian los demonios a la vida de los creyentes
 
Mansedumbre
Mansedumbre Mansedumbre
Mansedumbre
 
Ciclo de aprendizaje: La crisis continúa
Ciclo de aprendizaje: La crisis continúaCiclo de aprendizaje: La crisis continúa
Ciclo de aprendizaje: La crisis continúa
 
Las diez preguntas más comunes
Las diez preguntas más comunesLas diez preguntas más comunes
Las diez preguntas más comunes
 
De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
 
Sesión: Las raíces del descontento
Sesión: Las raíces del descontentoSesión: Las raíces del descontento
Sesión: Las raíces del descontento
 
La mente campo de batalla
La mente campo de batallaLa mente campo de batalla
La mente campo de batalla
 
Referencia rapida enfermedades cronicas
Referencia rapida   enfermedades cronicasReferencia rapida   enfermedades cronicas
Referencia rapida enfermedades cronicas
 

Similar a Dispensaciones

Dispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactosDispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactos
fidoflak
 
Dispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactosDispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactos
fidoflak
 
villalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdf
villalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdfvillalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdf
villalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdf
Alejandromuoz496564
 
Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)
Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)
Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)
asociacionolmeca
 

Similar a Dispensaciones (20)

Dispensations
DispensationsDispensations
Dispensations
 
Manual de las dispensaciones en el marco teológico
Manual de las dispensaciones en el marco teológicoManual de las dispensaciones en el marco teológico
Manual de las dispensaciones en el marco teológico
 
Como lees? La Biblia
Como lees? La BibliaComo lees? La Biblia
Como lees? La Biblia
 
LA EVANGELIZACION A TRAVES DE LA PAGINA IMPRESA. TOMO II. CAP 1.
LA EVANGELIZACION A TRAVES DE LA PAGINA IMPRESA. TOMO II. CAP 1.LA EVANGELIZACION A TRAVES DE LA PAGINA IMPRESA. TOMO II. CAP 1.
LA EVANGELIZACION A TRAVES DE LA PAGINA IMPRESA. TOMO II. CAP 1.
 
Hermeneutica 01
Hermeneutica 01Hermeneutica 01
Hermeneutica 01
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
 
LOS 4 NIVELES DE ESTUDIO REFAM.pdf
LOS 4 NIVELES DE ESTUDIO REFAM.pdfLOS 4 NIVELES DE ESTUDIO REFAM.pdf
LOS 4 NIVELES DE ESTUDIO REFAM.pdf
 
Practica no 4_produ_resumen_del_libro_eclesiaste
Practica no 4_produ_resumen_del_libro_eclesiastePractica no 4_produ_resumen_del_libro_eclesiaste
Practica no 4_produ_resumen_del_libro_eclesiaste
 
Dispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactosDispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactos
 
Dispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactosDispensaci n y_pactos
Dispensaci n y_pactos
 
Sesión: Ver el rostro del orfebre
Sesión: Ver el rostro del orfebreSesión: Ver el rostro del orfebre
Sesión: Ver el rostro del orfebre
 
villalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdf
villalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdfvillalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdf
villalobos, carlos a - formacion para lectores de la palabra.pdf
 
Principios básicos de la biblia
Principios básicos de la bibliaPrincipios básicos de la biblia
Principios básicos de la biblia
 
Sesión: El origen y la naturaleza de la Biblia
Sesión: El origen y la naturaleza de la BibliaSesión: El origen y la naturaleza de la Biblia
Sesión: El origen y la naturaleza de la Biblia
 
LIBRO ECLESIASTES DE LA BIBLIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
LIBRO ECLESIASTES DE LA BIBLIA- IVAN_MORALES_LIENDROLIBRO ECLESIASTES DE LA BIBLIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
LIBRO ECLESIASTES DE LA BIBLIA- IVAN_MORALES_LIENDRO
 
J. Gresham Machen - El Hombre (Antropologia).pdf
J. Gresham Machen - El Hombre (Antropologia).pdfJ. Gresham Machen - El Hombre (Antropologia).pdf
J. Gresham Machen - El Hombre (Antropologia).pdf
 
Salmos
SalmosSalmos
Salmos
 
Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)
Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)
Curso jesús la gran esperanza (salud espiritual)
 
Tema 2-Estableciendo fundamentos de la iglesia.pptx
Tema 2-Estableciendo fundamentos   de la iglesia.pptxTema 2-Estableciendo fundamentos   de la iglesia.pptx
Tema 2-Estableciendo fundamentos de la iglesia.pptx
 
Resumen eclesiastes
Resumen eclesiastesResumen eclesiastes
Resumen eclesiastes
 

Más de UTI Rev. Ruiz Allentown

Más de UTI Rev. Ruiz Allentown (20)

Aleluya
AleluyaAleluya
Aleluya
 
La paradoja de la vida
La paradoja de la vidaLa paradoja de la vida
La paradoja de la vida
 
Haz guerra
Haz guerraHaz guerra
Haz guerra
 
Los seis tabernáculos para wiz iq
Los seis tabernáculos para wiz iqLos seis tabernáculos para wiz iq
Los seis tabernáculos para wiz iq
 
Passion por su presencia
Passion por su presenciaPassion por su presencia
Passion por su presencia
 
Pasión por su presencia3
Pasión por su presencia3Pasión por su presencia3
Pasión por su presencia3
 
Pasión por su presencia 3
Pasión por su presencia 3Pasión por su presencia 3
Pasión por su presencia 3
 
No te pierdas en casa
No te pierdas en casaNo te pierdas en casa
No te pierdas en casa
 
La revelancia en dar
La revelancia en darLa revelancia en dar
La revelancia en dar
 
La relevancia de genesis
La relevancia de genesisLa relevancia de genesis
La relevancia de genesis
 
La muerte nuestro enemigo
La muerte nuestro enemigoLa muerte nuestro enemigo
La muerte nuestro enemigo
 
En su presencia 2b
En su presencia 2bEn su presencia 2b
En su presencia 2b
 
En su presencia 1a
En su presencia 1aEn su presencia 1a
En su presencia 1a
 
En su presencia ii
En su presencia iiEn su presencia ii
En su presencia ii
 
Espirituaidad ii
Espirituaidad iiEspirituaidad ii
Espirituaidad ii
 
No dejes que tu debilidad destruya tu
No dejes que tu debilidad destruya tuNo dejes que tu debilidad destruya tu
No dejes que tu debilidad destruya tu
 
No dejes que lo que te fue
No dejes que lo que te fueNo dejes que lo que te fue
No dejes que lo que te fue
 
No bajes la guardia!
No bajes la guardia!No bajes la guardia!
No bajes la guardia!
 
La marcha de los descualificados, Ekklesia, Iglesia, Gobierno de la Iglesia,B...
La marcha de los descualificados, Ekklesia, Iglesia, Gobierno de la Iglesia,B...La marcha de los descualificados, Ekklesia, Iglesia, Gobierno de la Iglesia,B...
La marcha de los descualificados, Ekklesia, Iglesia, Gobierno de la Iglesia,B...
 
La iglesia en que sirvo
La iglesia en que sirvoLa iglesia en que sirvo
La iglesia en que sirvo
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 

Dispensaciones

  • 2. Veamos Dos Escuelas de Interpretación • Premilenarista: interpretación literal • Amilenarista: espiritualizadores y alegorizadores
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La Dispensaciones Bíblicas • En el estudio de las Escrituras es importante entender que la revelación escritural se divide en períodos bien definidos. • Estos están claramente separados, y reconocer estas divisiones y sus propósitos divinos constituye uno de los factores más importantes en la verdadera interpretación de las Escrituras. • Estas divisiones se conocen como «dispensaciones», y en períodos de tiempo sucesivos se pueden observar diferentes dispensaciones.
  • 7. Lewis Sperry Chafer Es probable que el reconocimiento de las dispensaciones arroje más luz sobre el mensaje total de las Escrituras que ningún otro aspecto del estudio bíblico. Muy a menudo sucede que el hecho de tener un claro entendimiento de las, dispensaciones y de los propósitos que Dios ha revelado en ellas ha llegado a ser el principio de un valioso conocimiento de las Escrituras y de un interés personal en la Biblia misma. La relación del hombre con su Creador no es la misma en todas las edades. Ha sido necesario someter al hombre caído a ciertas pruebas. Esto es en parte el propósito de Dios a través de las edades, y el resultado de las pruebas afrontadas por el hombre ha sido en cada caso una incuestionable demostración tanto de la pecaminosidad como del absoluto fracaso espiritual y moral del género humano. Y en el día final toda boca se cerrará, porque a través de muchos siglos de experiencia se habrá comprobado la maldad o insensatez de todos los pensamientos del corazón del hombre.
  • 8. Definición • Una dispensación puede definirse como una etapa en la revelación progresiva de Dios y constituye una administración o regla de vida distinta. Lewis Sperry Chafer • Período de tiempo donde se expresa el punto de vista divino de historia humana.
  • 9. 1 Tesalonicenses 5:1-2 Reina-Valera 1960 • Pero acerca de los y de las , no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. tiempos ocasiones Cronos Kairós La fecha fijada en el propósito de Dios Tiempo largo o corto

Notas del editor

  1. Time for Action (Intermediate)   To reproduce the video effects on this slide, do the following: On the Home tab, in the Slides group, click New Slide, and then click Video With Caption. On the slide, click the Movie Icon to launch the Insert Video dialog box. In the left pane of the Insert Video dialog box, click the drive or library that contains the video. In the right pane of the dialog box, click the video that you want and then click Insert. On the Animations tab, in the Animation group, select Play. Also on the Animations tab, in the Timing group, click the arrow to the right of Start and select With Previous.   To reproduce the text effects on this slide, do the following: In the Caption Text Box, type, “Time for Action.”   To reproduce the Master Layout text effects on this slide, do the following: On the View tab, in the Master Views group, select Slide Master. On the Slide Master tab, in the Edit Master group, select Insert Layout. On inserted slide, select the preset text box at top. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Size group, click the arrow at the bottom right launching the Format Shape dialog box. In the Format Shape dialog box, select Position in the left pane, under Position on Slide in the right pane set the Horizontal to .5” and the Vertical to 5.6”. Select the text box, on the Home tab in the Font group, select Calibri from the Font list, then select 36 pt from the Font Size list, and then click the Bold icon.   To reproduce the Master Layout video effects on this slide, do the following: On the View tab, in the Master Views group, select Slide Master. On the Slide Master tab, in the Master layout group, click Insert Placeholder and select Media, then on the side, drag to draw box. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Size group, click the arrow to the right of Size launching the Format Shape dialog box. In the Format Shape dialog box, select Size in the left pane, under Size and Rotate in the right pane set the Height to 5” and the Width to 6.67”. Also in the Format Shape dialog box, select Position in the left pane, under Position on Slide in the right pane set the Vertical to 0.55”. Also in the Format Shape dialog box, select Line Color in the left pane, under Line Color in the right pane select Solid Line, and then click the arrow to the right of Color and under Theme Colors select, Black, Text 1, Lighter 25% (fourth row, second option from left). Also in the Format Shape dialog box, select Line Style in the left pane, under Line Style in the right pane set the Width to 15 pt. Also in the Format Shape dialog box, select Shadow in the left pane, under Shadow in the right pane click the arrow to the right of Color and under Theme Colors select, Black, Text 1 (first row, second option from left), and then do the following: In the Transparency box, enter 60%. In the Size box, enter 100%. In the Blur box, enter 21 pt. In the Angle box, enter 40 degrees. In the Distance box, enter 19 pt. Also in the Format Video dialog box, select 3-D Format in the left pane, under Bevel in the right pane click the arrow to the right of Top and under Bevel, select Relaxed Inset (first row, second option from left), and then do the following: To the right of Top, in the Width box, enter 6 pt. To the right of Top, in the Height box, enter 16.5 pt. Close the Format Video dialog box. Select the video frame, on the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following: Click Align Center.   To reproduce the Master Layout background effects on this slide, do the following: On the View tab, in the Master Views group, select Slide Master. Select the Master Slide (on top of Master Layouts). On the Slide Master tab, in the Background group, click the arrow at the bottom right corner launching the Format Background dialog box. In the Format Background dialog box, select Fill in the left pane, under Fill in the right pane select Gradient fill, in the Angle box, enter 90 degrees, and then under Gradient stops, click Add gradient stop or Remove gradient stop until eight stops appear on the slider. Customize the gradient stops as follows: Select the first stop on the slider, and then do the following: In the Position box, enter 0%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors select White, Background 1, Darker 25% (Fourth row, first option from left). Select the second stop on the list, and then do the following: In the Position box, enter 11%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors select Black Text 1, Lighter 35% (third row, second option from the left). Select the third stop on the slider, and then do the following: In the Position box, enter 22%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors, select Black Text 1, Lighter 35% (third row, second option from the left). Select the fourth stop on the list, and then do the following: In the Position box, enter 63%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors select White, Background 1 (first row, first option from the left). Select the fifth stop on the list, and then do the following: In the Position box, enter 81%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors select White, Background 1 (first row, first option from the left). Select the sixth stop on the slider, and then do the following: In the Position box, enter 89%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors, select Black Text 1, Lighter 35% (third row, second option from the left). Select the seventh stop on the list, and then do the following: In the Position box, enter 92%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors select Black Text 1, Lighter 15% (fifth row, second option from the left). Select the eighth stop on the list, and then do the following: In the Position box, enter 100%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors select White, Background 1, Darker 5% (second row, first option from the left). On the Slide Master tab, in the Close group, click Close Master Views.
  2. LA ESCUELA CRÍTICA: Usando criterio racionalista se choza la inspiración de la cononicidad del Apocalipsis creyendo que este libro es producto de la mente humana, de su autor y no de la revelación dado por el espíritu santo. LA ESCUELA ALEGÓRICA: Intenta encontrar el significado del Apocalipsis en el valor recóndito de las palabras, desentendiese de la historia, para buscar el significado espiritual y ministerio del libro. LA ESCUELA PRETERISTA: Considera que el apocalipsis tiene que ver con el imperio romano, particularmente en el tiempo de Neran y Constantino, creen que Neran era el Anticristo o la bestia, puesto que su nombre escrito en caracteres hebreos proporcionarán el misterioso No.666. Según esta escuela el Apocalipsis se cumplió dentro de los primeros siglos de la historia de la iglesia. Las visiones tienen que ver con Israel, Jerusalén y la iglesia. El precursor de esta escuela fue el Jesuita Alcazar Given en el año 1614 reconocía la historicidad del Apocalipsis, otro prometa fue el famoso Jesuita, Estadista y Teólogo Holandés Hugo Grotius 1583-1645. El reconocido Decano de Conterby Frederic William Farsar 1831-1903, consideraba el Apocalipsis como un bosquejo inspirado de historia contemporánea, algunas preterista opinan que el Apocalipsis es un libro descriptivo y no profético. LA ESCUELA HISTÓRICA: Presenta un panorama de la historia de la iglesia entre la promesa y la segunda venida de Cristo. Según esta escuela la iglesia constituye el centro de la profecía del Apocalipsis. Ve en los monumentales acontecimientos de los últimos 19 siglos trompetos, capas y todos los otras visiones especiales por tanto, según estas no puede haber un acontecimiento de revelación a menos que se tenga un visto conocimiento de la historia de las naciones que componen el cristianismo. Bosquejando de forma simbólica todo el curso de la historia de la iglesia desde pentecostés hasta el venida del Cristo. LA ESCUELA FUTURISTA: Considera que la mayor porción de este libro es aplicable a un periodo aun en el futuro y que solamente tres capítulos se refieren a la presente dispensación (tiempo) de la iglesia entendiendo que el apocalipsis preeminentemente es escatológico y por tanto los capítulos 4 al 22 aun no se cumplen, pero tendrán su cumplimiento literal igual que la segunda venida del señor que será literal, corporal visible judicial y gloriosa. Ap. 1,1.