SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos son aquellas sustancias que modifican las funciones
del organismo cuando se administra ha ésta.
La administración de medicamentos a un paciente se puede hacer por varias
vías, dependiendo de la rapidez con la que se quiera lograr el efecto. En
general se puede decir que existen las siguientes vías de administración:
1.

2.

Administración enteral: Se refiere a la administración a través de
cualquier vía del aparato digestivo, como lo son la vía oral, nasal y
rectal.
Administración parenteral: Se refiere a cualquier tipo de
administración que no se use la vía enteral. Como por ejemplo la
aplicación de óvulos, medicamentos tópicos y los inyectables.
Son los lugares del organismo
donde es aplicado un medicamento
ya sea para una acción:
Sistémica:


V. Enteral



V. Parenteral :
(inmediata)

Indirecta (mediata):
Directa

Local (tópica):
Piel
Mucosas





Vía intradérmica
Vía subcutánea
Vía intramuscular
Vía endovenosa








Cilindro (tubo o cuerpo): donde
se deposita el líquido que se va a
inyectar,
graduado
en
milímetros y presenta lengüeta
de apoyo.
Embolo: parte interna, se desliza
por el centro del cilindro, actúa
como pistón, presenta lengüeta
de apoyo.
Pivote (cono o portaaguja):
extremo de cilindro, para
conectar la aguja. Central o
excentrico.
Existen jeringas de 1, 3, 5, 10,
20, 50 ml. o cc.
Partes de la aguja:







Base (cabeza o cubo): parte
que se conecta al pivote de
jeringa.
Cánula (cuerpo): parte que
penetra al organismo, presenta
un lumen en su interior y en el
extremo
una
angulación
llamada bisel.
Bisel largo, medio o corto.
Casquete: cubierta de plástico
que protege a la cánula de la
contaminación.

Bisel
Cono

Parte metálica
Tamaños de las agujas más utilizadas por vía parenteral

27Gx1/2’’
25Gx5/8’’
23Gx1’’
23Gx11/4’’
22Gx1’’
21Gx11/2’’
La vía intradérmica (ID) consiste en la
administración de sustancias de pequeñas
cantidades de sustancia en la dermis. Zonas de
aplicación de la vía intradérmica:
 En el tercio medio y anterior del antebrazo
 En la región deltoidea. Tercio superior y

externa del brazo.
 En la zona infraescapular
Dosis
 La dermis es una zona que no tolera la
distensión, por lo que sólo se administrará 0.1cc.


Prueba de Tuberculina (Mantoux )



Pruebas Cutáneas.



Anestésicos locales
CONTRAINDICACIONES







Embarazo
Betabloqueadores.
Síntomas severos de
alergia, asma inestable,
angina
inestable,
dermatitis atópica severa,
dermografismo intenso
(urticaria facticia)
Quemaduras solares.
Uso de medicamentos
que interfieren en la
prueba cutánea.
Equipo estéril


Jeringa de 1 cc.



Aguja Nº 25, 26 o 27 de 5/8 a



Producto a colocarse

Equipo limpio


Campo



Algodón



Alcohol

½”
Lavarse las
Manos
4. Ubicación de la zona de aplicación (por ejemplo el antebrazo).
5. Limpieza de la zona. Se recomienda hacerlo de forma circular (de
adentro hacia fuera).
6. Con la mano que más domine, coja la jeringa entre la yema de los
dedos. Y con la otra mano estire la piel de la zona seleccionada,
hacia abajo o hacia fuera.
7. Introduzca la aguja en ángulo de 15º y con el bisel hacia arriba. Se
debe dejar traslucir la punta de la aguja a través de la piel.
8. Una vez introducido el bisel, bajar la jeringa, de tal manera que la
aguja forme un ángulo de 0º con la piel. Verificar que todo el bisel
permanezca introducido.
9. Inyectar lentamente el medicamento y observar la formación de
una pápula (ampolla), que debe tener un diámetro aproximado de
0.5mm.
10. Retirar la aguja con un solo movimiento, en la misma dirección
en que fue introducida.
11. No colocar algodón sobre el sitio de punción. Si saliera una gota
de sangre, límpielo suavemente con una torunda de algodón seca.

La vía intradérmica, es la única que no necesita aspirar
antes de inyectar la solución.
 La vía Subcutánea (SC), consiste en la
administración de sustancias líquidas en el tejido
celular subcutáneo, llamado también tejido graso o
tejido adiposo.
 La absorción en está vía es más lenta, pero de cuantía
importante. Además el tejido graso presenta escasas
terminaciones nerviosas receptoras del dolor, por lo
que es la vía que menos duele.
 La vía subcutánea puede aplicarse en cualquier
región donde exista suficiente grasa. Sin embargo
existen zonas bien definidas de aplicación:
1. Brazo: En la unión del tercio medio y tercio
superior de su cara antero-externa.
2. Abdomen: En la región periumbilical.
3. Espalda: En la región interescapular.
4. Muslo: En el tercio medio de la cara antero
externa.
Utilidades
Las más importantes son:
1. Vacuna Antisarampionosa: Se aplica en el brazo izquierdo.
2. Vacuna Antirrábica: Se aplica en la región periumbilical.
3. Aplicación de Insulina: Hormona que se administra a
pacientes diabéticos.
4. Aplicación de Adrenalina: Se emplea en el caso de Shock
anafiláctico.
Dosis
El volumen de solución que puede administrarse
cómodamente por esta vía esa de 1 cc.; no debe exceder de
1.5cc porque hará presión en los tejidos vecinos y causará
dolor.
Cuando se inyecta frecuentemente medicamentos por esta
vía, debe rotarse el área de administración a fin de evitar a
necrosis tisular.
Materiales
Jeringa: de 1 cc. conocidas como de tuberculina o de
insulina.
Aguja: Nº 23,24,25 ó 26 x ½..
Procedimiento
Lavarse las
Manos
Método de 0º


Realizar los 3 primeros pasos antes enumerados

4.

Ubicación de la zona de aplicación

5.

Limpieza de la zona. Se recomienda hacerlo de forma
circular (de adentro hacia fuera).

6.

Una vez seleccionada la zona de punción, realizar la
antisepsia de la zona en forma circular (de adentro hacia
fuera).

7.

Coger la jeringa con la mano dominante

8.

Con la otra mano rodear el brazo y estirar la piel hacia
arriba, formando un pliegue.

9.

Introducir toda la aguja en ángulo de 0º, con el bisel hacia
arriba, en todo el espesor del brazo.

10.

Una vez introducida la aguja, soltamos la piel y fijamos la
aguja con esa mano.

11. Aspiramos suavemente observando que no salga sangre.
12. Una vez, que nos cercioramos que no cogimos ningún vaso
sanguíneo,
13. inyectamos lentamente el medicamento, observando las
reacciones del paciente.
14. Colocar una torunda de algodón y hacer suaves fricciones.
Método de 45º


Realizar los 3 primeros pasos antes enumerados

4.

Ubicación de la zona de aplicación

5.

Limpieza de la zona. Se recomienda hacerlo de forma
circular (de adentro hacia fuera).

6.

Una vez seleccionada la zona de punción, realizar la
antisepsia de la zona en forma circular (de adentro hacia
fuera).

7.

Coger la jeringa con la mano dominante

8.

Con la otra mano rodear el brazo y estirar la piel hacia
abajo.

9.

Introducir toda la aguja en ángulo de 45º, con el bisel hacia
arriba, en todo el espesor del brazo.

10.

Una vez introducida la aguja, soltamos la piel y fijamos la
aguja con esa mano.

11. Aspiramos suavemente observando que no salga sangre.
12. Una vez, que nos cercioramos que no cogimos ningún vaso
sanguíneo,
13. inyectamos lentamente el medicamento, observando las
reacciones del paciente.
14. Colocar una torunda de algodón y hacer suaves
fricciones.
Complicaciones
La vía subcutánea presenta tres principales
complicaciones:
1. Hematoma: Es la complicación más
frecuente
en
cualquier
vía
de
administración. Es una colección de sangre
en el tejido graso, y se produce por ruptura
de un vaso sanguíneo.
2. Absceso: Es la complicación más peligrosa
de la vía subcutánea. Es una colección de
pus, producida por una mala asepsia y
antisepsia.
3. Enfisema Subcutáneo: Es una complicación
rara de esta vía. Es una colección de aire,
que se produce por que en el momento de la
inyección ingresa mucha cantidad de aire.
Inyectables i 2014
Inyectables i 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 
Administración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentosAdministración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentos
1803tamy_jovi
 
Inyectologia
InyectologiaInyectologia
Inyectologia
cecycalderon87
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
ENFERMERO
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
moira_IQ
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
Alee Delat
 
Admon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAIAdmon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAI
Angie Torma
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptxVIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
AnyNava5
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
Eliseo Delgado
 
Via oral
Via oral Via oral
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Jiimena Diiaz
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
Sergio Vargas Chávez
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
Franklin Cardozo Arribasplata
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
christianstivens
 
Uso vía subcutánea
Uso vía subcutáneaUso vía subcutánea
Uso vía subcutánea
Raúl Carceller
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
berthita132013
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 
Administración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentosAdministración parenteral de medicamentos
Administración parenteral de medicamentos
 
Inyectologia
InyectologiaInyectologia
Inyectologia
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Admon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAIAdmon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAI
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptxVIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscularAdministracion de mx...intradermica e intramuscular
Administracion de mx...intradermica e intramuscular
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
 
Uso vía subcutánea
Uso vía subcutáneaUso vía subcutánea
Uso vía subcutánea
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 

Destacado

Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
annie alvarado
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
MargaritaAraoz
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
TUM. TSI. JOSE MANUEL CHAVEZ HERNANDEZ
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
juanamaria23guerrero
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
RUSTICA
 
Los inyectables (la jeringa)
Los inyectables (la jeringa) Los inyectables (la jeringa)
Los inyectables (la jeringa)
Víctor Bravo P
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Ppdi ppt jime
Ppdi ppt jimePpdi ppt jime
Ppdi ppt jime
Jimena Cifuentes
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
Lorena Torres
 
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapia
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapiaInyectoterapia manual-de-inyectoterapia
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapia
William Almeyda Rodas
 
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocioResumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
M. Claudia Orozco C
 
Proyecto inyectologico
Proyecto inyectologicoProyecto inyectologico
Proyecto inyectologico
csr1053
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
Fluidoterapia
Fluidoterapia Fluidoterapia
Fluidoterapia
Gerardo Luna
 
Capacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologiaCapacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologia
Lisandro Guaman
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico
Luna Araiza
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
uag
 
Power Point Salud
Power Point SaludPower Point Salud
Power Point Salud
Yarilis
 
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral SandraMedicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
Sandra Zapata
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
Pao Alarcon
 

Destacado (20)

Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Los inyectables (la jeringa)
Los inyectables (la jeringa) Los inyectables (la jeringa)
Los inyectables (la jeringa)
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Ppdi ppt jime
Ppdi ppt jimePpdi ppt jime
Ppdi ppt jime
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapia
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapiaInyectoterapia manual-de-inyectoterapia
Inyectoterapia manual-de-inyectoterapia
 
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocioResumido100 mejoreslibrosdenegocio
Resumido100 mejoreslibrosdenegocio
 
Proyecto inyectologico
Proyecto inyectologicoProyecto inyectologico
Proyecto inyectologico
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
Fluidoterapia
Fluidoterapia Fluidoterapia
Fluidoterapia
 
Capacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologiaCapacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologia
 
Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico Inyectables farmaceutico
Inyectables farmaceutico
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
 
Power Point Salud
Power Point SaludPower Point Salud
Power Point Salud
 
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral SandraMedicamentos Ruta Parenteral Sandra
Medicamentos Ruta Parenteral Sandra
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
 

Similar a Inyectables i 2014

VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12
Sebastian Concha Gomez
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Via subcutanea
Via subcutanea Via subcutanea
Via subcutanea
saul26
 
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Cinthia Diaz
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
Dave Pizarro
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
Jessica Diaz Vellosillo
 
Inyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologiaInyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologia
jiimenita
 
sanidad bovina
sanidad bovinasanidad bovina
sanidad bovina
Ricardo Montoya
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
Betsave Maria Leon Montenegro
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
isabellaviverosjimen1
 
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
DmarisJosMartinezAlv
 
inyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdfinyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdf
Tania862070
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Yolanda Siguas
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
Fernando García
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
KarymeScarlettAguila
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Ronaldo128314
 

Similar a Inyectables i 2014 (20)

VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Via subcutanea
Via subcutanea Via subcutanea
Via subcutanea
 
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Inyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologiaInyectologia tecnologia
Inyectologia tecnologia
 
sanidad bovina
sanidad bovinasanidad bovina
sanidad bovina
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
 
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
 
inyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdfinyectables intrqamuscu 2.pdf
inyectables intrqamuscu 2.pdf
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.Tecnicas para inyectar.
Tecnicas para inyectar.
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 

Más de Luis Andrés Zelada Huaynate

Cuba
CubaCuba
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
Luis Andrés Zelada Huaynate
 
Metodología 4 (2)
Metodología 4 (2)Metodología 4 (2)
Metodología 4 (2)
Luis Andrés Zelada Huaynate
 
8.vdrl
8.vdrl8.vdrl
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
Luis Andrés Zelada Huaynate
 
T depresion
T depresionT depresion

Más de Luis Andrés Zelada Huaynate (7)

Cuba
CubaCuba
Cuba
 
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
 
Metodología 4 (2)
Metodología 4 (2)Metodología 4 (2)
Metodología 4 (2)
 
8.vdrl
8.vdrl8.vdrl
8.vdrl
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
Cancer nov20122
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
 
T depresion
T depresionT depresion
T depresion
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Inyectables i 2014

  • 1.
  • 2. Medicamentos son aquellas sustancias que modifican las funciones del organismo cuando se administra ha ésta. La administración de medicamentos a un paciente se puede hacer por varias vías, dependiendo de la rapidez con la que se quiera lograr el efecto. En general se puede decir que existen las siguientes vías de administración: 1. 2. Administración enteral: Se refiere a la administración a través de cualquier vía del aparato digestivo, como lo son la vía oral, nasal y rectal. Administración parenteral: Se refiere a cualquier tipo de administración que no se use la vía enteral. Como por ejemplo la aplicación de óvulos, medicamentos tópicos y los inyectables.
  • 3. Son los lugares del organismo donde es aplicado un medicamento ya sea para una acción: Sistémica:  V. Enteral  V. Parenteral : (inmediata) Indirecta (mediata): Directa Local (tópica): Piel Mucosas
  • 5.     Cilindro (tubo o cuerpo): donde se deposita el líquido que se va a inyectar, graduado en milímetros y presenta lengüeta de apoyo. Embolo: parte interna, se desliza por el centro del cilindro, actúa como pistón, presenta lengüeta de apoyo. Pivote (cono o portaaguja): extremo de cilindro, para conectar la aguja. Central o excentrico. Existen jeringas de 1, 3, 5, 10, 20, 50 ml. o cc.
  • 6. Partes de la aguja:     Base (cabeza o cubo): parte que se conecta al pivote de jeringa. Cánula (cuerpo): parte que penetra al organismo, presenta un lumen en su interior y en el extremo una angulación llamada bisel. Bisel largo, medio o corto. Casquete: cubierta de plástico que protege a la cánula de la contaminación. Bisel Cono Parte metálica
  • 7. Tamaños de las agujas más utilizadas por vía parenteral 27Gx1/2’’ 25Gx5/8’’ 23Gx1’’ 23Gx11/4’’ 22Gx1’’ 21Gx11/2’’
  • 8. La vía intradérmica (ID) consiste en la administración de sustancias de pequeñas cantidades de sustancia en la dermis. Zonas de aplicación de la vía intradérmica:  En el tercio medio y anterior del antebrazo  En la región deltoidea. Tercio superior y externa del brazo.  En la zona infraescapular Dosis  La dermis es una zona que no tolera la distensión, por lo que sólo se administrará 0.1cc.
  • 9.  Prueba de Tuberculina (Mantoux )  Pruebas Cutáneas.  Anestésicos locales
  • 10. CONTRAINDICACIONES      Embarazo Betabloqueadores. Síntomas severos de alergia, asma inestable, angina inestable, dermatitis atópica severa, dermografismo intenso (urticaria facticia) Quemaduras solares. Uso de medicamentos que interfieren en la prueba cutánea.
  • 11. Equipo estéril  Jeringa de 1 cc.  Aguja Nº 25, 26 o 27 de 5/8 a  Producto a colocarse Equipo limpio  Campo  Algodón  Alcohol ½”
  • 13.
  • 14.
  • 15. 4. Ubicación de la zona de aplicación (por ejemplo el antebrazo). 5. Limpieza de la zona. Se recomienda hacerlo de forma circular (de adentro hacia fuera). 6. Con la mano que más domine, coja la jeringa entre la yema de los dedos. Y con la otra mano estire la piel de la zona seleccionada, hacia abajo o hacia fuera. 7. Introduzca la aguja en ángulo de 15º y con el bisel hacia arriba. Se debe dejar traslucir la punta de la aguja a través de la piel. 8. Una vez introducido el bisel, bajar la jeringa, de tal manera que la aguja forme un ángulo de 0º con la piel. Verificar que todo el bisel permanezca introducido. 9. Inyectar lentamente el medicamento y observar la formación de una pápula (ampolla), que debe tener un diámetro aproximado de 0.5mm. 10. Retirar la aguja con un solo movimiento, en la misma dirección en que fue introducida. 11. No colocar algodón sobre el sitio de punción. Si saliera una gota de sangre, límpielo suavemente con una torunda de algodón seca. La vía intradérmica, es la única que no necesita aspirar antes de inyectar la solución.
  • 16.  La vía Subcutánea (SC), consiste en la administración de sustancias líquidas en el tejido celular subcutáneo, llamado también tejido graso o tejido adiposo.  La absorción en está vía es más lenta, pero de cuantía importante. Además el tejido graso presenta escasas terminaciones nerviosas receptoras del dolor, por lo que es la vía que menos duele.  La vía subcutánea puede aplicarse en cualquier región donde exista suficiente grasa. Sin embargo existen zonas bien definidas de aplicación: 1. Brazo: En la unión del tercio medio y tercio superior de su cara antero-externa. 2. Abdomen: En la región periumbilical. 3. Espalda: En la región interescapular. 4. Muslo: En el tercio medio de la cara antero externa.
  • 17. Utilidades Las más importantes son: 1. Vacuna Antisarampionosa: Se aplica en el brazo izquierdo. 2. Vacuna Antirrábica: Se aplica en la región periumbilical. 3. Aplicación de Insulina: Hormona que se administra a pacientes diabéticos. 4. Aplicación de Adrenalina: Se emplea en el caso de Shock anafiláctico. Dosis El volumen de solución que puede administrarse cómodamente por esta vía esa de 1 cc.; no debe exceder de 1.5cc porque hará presión en los tejidos vecinos y causará dolor. Cuando se inyecta frecuentemente medicamentos por esta vía, debe rotarse el área de administración a fin de evitar a necrosis tisular. Materiales Jeringa: de 1 cc. conocidas como de tuberculina o de insulina. Aguja: Nº 23,24,25 ó 26 x ½..
  • 19.
  • 20.
  • 21. Método de 0º  Realizar los 3 primeros pasos antes enumerados 4. Ubicación de la zona de aplicación 5. Limpieza de la zona. Se recomienda hacerlo de forma circular (de adentro hacia fuera). 6. Una vez seleccionada la zona de punción, realizar la antisepsia de la zona en forma circular (de adentro hacia fuera). 7. Coger la jeringa con la mano dominante 8. Con la otra mano rodear el brazo y estirar la piel hacia arriba, formando un pliegue. 9. Introducir toda la aguja en ángulo de 0º, con el bisel hacia arriba, en todo el espesor del brazo. 10. Una vez introducida la aguja, soltamos la piel y fijamos la aguja con esa mano. 11. Aspiramos suavemente observando que no salga sangre. 12. Una vez, que nos cercioramos que no cogimos ningún vaso sanguíneo, 13. inyectamos lentamente el medicamento, observando las reacciones del paciente. 14. Colocar una torunda de algodón y hacer suaves fricciones.
  • 22. Método de 45º  Realizar los 3 primeros pasos antes enumerados 4. Ubicación de la zona de aplicación 5. Limpieza de la zona. Se recomienda hacerlo de forma circular (de adentro hacia fuera). 6. Una vez seleccionada la zona de punción, realizar la antisepsia de la zona en forma circular (de adentro hacia fuera). 7. Coger la jeringa con la mano dominante 8. Con la otra mano rodear el brazo y estirar la piel hacia abajo. 9. Introducir toda la aguja en ángulo de 45º, con el bisel hacia arriba, en todo el espesor del brazo. 10. Una vez introducida la aguja, soltamos la piel y fijamos la aguja con esa mano. 11. Aspiramos suavemente observando que no salga sangre. 12. Una vez, que nos cercioramos que no cogimos ningún vaso sanguíneo, 13. inyectamos lentamente el medicamento, observando las reacciones del paciente. 14. Colocar una torunda de algodón y hacer suaves fricciones.
  • 23. Complicaciones La vía subcutánea presenta tres principales complicaciones: 1. Hematoma: Es la complicación más frecuente en cualquier vía de administración. Es una colección de sangre en el tejido graso, y se produce por ruptura de un vaso sanguíneo. 2. Absceso: Es la complicación más peligrosa de la vía subcutánea. Es una colección de pus, producida por una mala asepsia y antisepsia. 3. Enfisema Subcutáneo: Es una complicación rara de esta vía. Es una colección de aire, que se produce por que en el momento de la inyección ingresa mucha cantidad de aire.