SlideShare una empresa de Scribd logo
Distocias de
presentación
FI
· Anormalidad en el mecanismo del parto
que interfiere con laevolución
fisiológica del mismo
-
-
Trabajo de parto disfuncional.
Progresión anormal del trabajo de parto.
•GabbeObstetrics,Abnormalpatternsoflabor en
•NormalandProblemPregnancies.4thed.2002.
A
Nulíparas: 25 o/o del total de partos
Multíparas: 15 o/o del total de partos
r
~
e na o e
10n
t
o
.
· Grado de dilatación.
· Velocidad de dilatación.
· Altura de la presentación.
· Velocidad de descenso.
Progresión del trabajo de parto
DISTOCIAS DELTRABAJO DE
PARTO
•
•
Causas: solas o en combinación:
1. Anormalidades de las fuerzas expulsivas:
Disfunción uterina
· 2. Anormalidades de la presentación,
situación, o el desarrollo del feto
•
•
3.
4.
Anormalidades de la pelvis ósea materna.
Otras anormalidades del canal de parto
• Potencia.
- Anormalidades de las fuerzas expulsivas.
· Producto (el pasajero).
- Anormalidades del producto.
• Pelvis.
- Anormalidades del canal de parto.
Problemasdelapotencia
• Contractibilidad uterina inadecuada.
-
-
-
Múltiples marcapasos uterinos.
Malformaciones uterinas.
Infección uterina.
• Falta de fuerza para pujar (2a etapa).
-
-
-
Agotamiento materno.
Discapacidad materna.
Bloqueo epidural sensorial y motor.
• Desproporción cefalopélvica.
-
-
Frecuencia 1 en 250 partos.
Peso fetal o tamaño cefálico mayores de lo usual
(macrosomía, hidrocefalia, etc).
- El diagnóstico definitivo es retrospectivo.
• Tipo de pelvis.
- Ginecoide y antropoide,
- Androide y platipeloide,
buen pronóstico.
pronóstico de distocia.
• Deformaciones pélvicas.
l · o o
. . .
cnorrncl de·
. .
·
·
•
'
Posición -IQ-cabeza·.:fetal.
' •~l... . - ' ' •~l... . - ' ' •~l... . - ' ' •~l... . - '
~:
1
1 ~:
1
1 ~:
1
1 ~:
1
·
1
Presentación occipito posterior ~-.
_-
·;._
< ~~
--
~
•
-
-
: ~ ~
-- - t t
~
.
~ ~ ~
...:
_.
:
Detención trunsverso profundo. ,, -. ,.
. . .
. .:> . .:> . _
-
-
:
,
: . -
-
:: 
;,T' }-
Anormalidades de deflexión, ·
:
~
T T <r
. ,
, . . ·. .
:
;•_. ~ . .
.
:
;•_. ~ . .
.
:
;•_. ~ . .
.. .. .. ..
. . ~ . . . ·. . . . ~. . ·. .
.
.Mas)comµnes en pelvis nó:·;ginecoides.
.
~
·
-· Asincllttstno.,
-
~
; ' }- -~
;· }
-
,.,, . '
,.,, . '
1 ' -~ ' , .· . . ' ' -~ ' . . · . . 1
:Foctores predisponentes
·;... ·;._ ~
~
J ' .·.> .
.. .
--Mater-no·s:../··
1 1 1 1
-utero bicorne. estrechez ·pélvtca·tumores~;~.:
Mul:t.íparidad,·
-
~
'.,, -
~
'.,, ~ '
-
~
'.,, ~ '
~.--
-
~
'.,, ~ '
~.--
-
~
'.,, ~ '
~.--
~
. . . . .
' ' ' '
.utérinos .. ~
.
-
-
··1 ··1 . ··1 . ··1 . .·
' '
-gemelares
Prematuridad. yóbitos
.~-  ' .~-  ' .~-  '
~
.
.
' -~ ' , . : . . 1 ' -~ ' , . :
~
. . 1 ' -~ ' , . :
~
. .
.· ~ .· ~

.
_
.
.· ~
.ovulares ~ t ·;._
. .
~
. .
t
. '
../•
' J ' . . . . . ' J ' .
Brevedad de_
.cordón_
fy polihidramnios
Situación t1
·
·
·
Punto de Reparo: Acromion
Diámet ro present ado: ...
Pronóstico:
Conduplicatto corpore
Situación transversa
e c
Ac
✓Actitud normal. ..
✓ANORMAL:
<El mentón se aleja del esternón:
,
✓PRESENTACION DEFLEXIONADA .
✓Ocasionado las anomalías de la actitud
LOA
LOP LOT
ROP ROT ROA
-Maternas
,
» Utero: malformaciones
» Pelvis: tumores
» Tu. previo.
» Gran
Fetales
multiparidad
-
»Malformaciones
» Volumen fetal
» Tu del cuello
- Ovulares:
» Polihidramnios
» Placenta previa
,
PRESENTACION DE, BREGMA
DEFLEXION MINIMA
O
·
·
Punto de Reparo: Bregma
Diámetro presentado: Occípito
Frontal (12 cm)
· Pronóstico
cara
: Flectarse a vértice o
· Persistencia
CESAREA
o detención del T. de P.:
.
:
w
. .
-
-
Punto de Reparo: Nariz
Diámetro presentado: Occípito
Mentoniano
Pronóstico
(13,5 cm)
- : Det ención del trabajo de
parto (parto vaginal difisil):
,
PRESENTACION, DE FRENTE O
DEFLEXION MEDIA
1/1500
-
-
-
Frecuencia promedio: partos
Retrasan el encajamiento
Causas (60%): DCP
, prematuridad, gran
multiparidad.
-
-
-
Dx. Tacto vaginal
mas fc.
Variedad de posición. OIFA
P
. VAGINAL?: PELVIS GRANDE -
FETO PEQUEÑO
PRESENTACION DE CARA O
DEFLEXION MAXIMA
60 %
-
-
-
-
malformados
: 1 /3
Anencefal ia de casos
Bocio fetal
Tumores de tejidos blandos del
cuello fetal
-Anomalías pélvicas o la DCP (10-40
ó hasta el 90 %)
Presentación de cara o
deflexión máxima
- Punto de Reparo: Mentón
- Diámetro presentado:
Submento- Bregmático (9, 5 cm)
- Pronóstico: Es posible el parto
RMP RMA
LMA
P. de cara: Mecanismo del
parto
- El conocimiento es incompleto
- Encajamiento
-Descenso
- Rotación interna ( mento anterior)
-Parto mediante flexión conforme la
barbilla pasa por debaj o del pubis
- Rotación externa
P. de cara: Mecanismo del parto
% : mento - anterior
>>60-80
mento - posterior
»20
>>1O
»El
-
-
25
12
%
mento
% de
-transversa
mayor fetos de tamaño
medio en resentación mento
-anterior ..., elvis
PARTO V
AGINAL
»El mayor % de fetos de tamaño
medio en presentación mento
-anterior con pelvis
adecuada
P. de cara: Mecanismo del
parto
a OIMA=> P.
·
·
·
Mento-transversa: rotan VAGINAL
25 - 33 % mento-posteriores => OIMA=> P: VAGINAL
Persistencia de OIMP con peso normal: p. Vaginal
menos problable
· 70 - 80 % de p. de cara: nacen por via vaginal,
espontaneo o con forceps
·
·
12 - 30: requieren cesárea
Patrones anormales de FCF mas frecuente en ésta
presentación
PRESENTACION COMPUESTA
· Cuando una
mas alla de
Incidencia:
Mas común:
extremidad fetal está prolapsada
la presentación fetal
·
·
·
·
1/377 a 1/1213 partos
extremidad superior y vertex
Dx. Examen vaginal. (detención del de parto)
T
Si es persistente con feto de tamaño normal= >
·
·
Prolapso de cordón => cesárea
Feto pequeño pelvis normal => p. vaginal
3 - 4 %
-
-
-
de los partos a termino
7 % las 32
a semanas
28 % antes de las 28 semanas
-
-
Prematuridad, malformaciones fetales,
müllerianas y placentación anormal
Anomalías
,
PRESENTACION PELV,IANA: MECANISMO
PARTO
Y
CONDUCCION DEL
· IMPORTANTE:
·MEF continua de
·No int ervención,
las nalgas hast a
la FCF
hasta el parto espenténee de
el nivel del
ombligo.
.
· Preparar sala de
inmediata
operaciones para una cesárea
·
·
Dos médicos obstetras y neonatólogo
peridural
Es posible la analgesia
·El parto esta regido por tres
diámetros:
·el bitrocantereo (9 ,5) el biacromial
(12)y el suboccpitofrontal (10 ,5).
·Se realiza en 10 tiempos
Sacrocoxis.
Punto
Punto
reparo:
referencia: Cresta sacra
PRIMER TIEMPO
Acomodación al estrecho
bitrocantéreo se orienta
superior.
hacia uno
El diámetro
de los diámetros
oblicuos de la pelvis
SEGUNDO TIEMPO
descenso y encaje del polo pelviano por simple
.,
proqresron.
En el mismo oblicuo
TERCER TIEMPO
Rotacion interna. Acomodación al estrecho inferior
rotación del bitrocantereo al diámetro antero
posterior
(45 grados)
por
CUARTO TIEMPO:
DESPRENDIMIENTO:
pelviana completa:
Se desprende en sacro transversa , saliendo primero la nalga
anterior luego la posterior junto con los miembros.
Pelviana incompleta.
A costa de esfuerzos expulsivos mayores el dorso mas rígido
logra incurvarse y la nalga desborda debajo del pubis, el
dorso rot a llevando el sacr o hacia adelant e pr oduciendose asi
el depr endimient o de los miembr os
QUINTO TIEMPO:
Acomodación de los hombros al estrecho superior. El diámetro
biacromial utiliza el mismo oblicuo que el bitrocantéreo.
Para esto el dorso rota hacia adelante. La acomodación se
hace también por aminoramiento y orientación
SEXTO TIEMPO
Descenso y encaje de los hombros. En el mismo oblicuo. Coincide
con el desprendimiento del abdomen y la parte inferior del torax
SEPTIMO TIEMPO
Acomodacion de los hombros al estrecho inferior.
Por rotacion interna (45 grados) colocando al
biacromial en el diámetro ántero posterior.
la cabeza se acomoda al estrecho
Simultaneamene
superio en el oblicuo opuesto al utilizado por los
hombros. Adquiere una flexión moderada,
ofreciendo el diámetro suboccípito frontal (10,5)
OCTAVO TIEMPO
Desprendimient o de los hombros y simult aneo descenso y encaj e
de la cabeza. El hombro anterior aparece bajo la sínfisis, luego
elevando el cuerpo fetal, sale el hombro posterior, en fo roma
asociada la cabeza desciende y se encaja
NOVENOTIEMPO
Acomodación de la cabeza al est recho inf erior. P
or rot ación int erna
lleva el suboccípit o f ront al a coincidir con el subsacrosubpubiano
DECIMO TIEMPO
Desprendimiento de la cabeza , lo hace por
f lexión. Apareciendo en la horquilla vaginal el
ment ón, nariz, f rent e y por últ imo el
occr•
pucr•
o
Maniobra de Bracht
·HOMBROS Y CABEZA:
·HOMBROS: Maniobra
de Pajot
de Rojas, maniobra
ÚLTIMA: Maniobra de Moriceau
CABEZA
PARTO PELVIANO CORR~GfDO
MANIOBRA BRACHT
e Hnnao el ón!J(,JI~
.1
n:r,..n or i::t~ u n a
c,J
H:..d p u to a p a r ~ c ;; a
fe l i l " l . i n t o . ~ c c m pqf m eo
can a mb a ~ rna l")a,s:
ta, mu .:i tas _v ~,
tronco fdo. r.
f i : vc:ritandol 0.s
J:UCI V•' l'l'IC:1"! f,:,
Jl l"'1 tr Q'J;C I 0 J1Q ;
Un c:yudanfr= ~:Jr::r·,:c:
pr e s1efn sa b r « r!:l
r:rb d o,n ~l'l d c: l a
p crr·f u r f e n r é:
Se dcsprcr:11 d ~n
/ a l t , r a , H u
~ :
- -~
s~ e2proxu,,u:~n lcr .,1
.nafgr:u rf.,:{ feto
af hlpo9t1.stFlt,
=-.,·· "':. ~ ' .
d;: la rn adr~ .
l Ol" p u /lo s d d
cry u r;:J
q r,f ~ co n t i n¡;¡a n
ter fm p u rsüf ri d r::n ~
ie
a r r j b a .
Otra cryu.da11 te
proft!!'9~ et p;r:riné.
Se: d t : J P r c n d c t e
cabeza rerol,
p r - e v t u c p f . s r o f a rr u a
•MANIOBRA DE ROJAS
-......--- -~·'
"
; -~ j
. ''
-
' ;t 
...
-- , •
f=~
~ p -
.'
~
1• '• 1
-~/?!
-
~
,. "'-
e _ =
-
~ -
..... :
-
~ .
; : '
.
1 '.;
~
~ =,-
~ ~ .,,
< (
 ,;
"
-"
"
...
l"
-
",, .,_
¿
_
•
1 ~-
. ,._.,
1  0
1 1 -
)j
o
f
¡~ -
ri
l
•MANIOBRA DE PAJOT
' '
.!!Jk-
-
(ii'-
}.ic
1'
h

t
Y
,;,
',Á,/
~ Á
l
~
PARTO PELVIANO C
ORREGIDO
MANIOBRA DE MAURICEAU
•MANIOBRA DE MORICEAU
TCCNICA CORRCCTA
[I ír,d,e~ y~( '1':cd,o de JO mar,o q1Jc
cor,,: ,pon de al pleno venlrol del /tfo J t
iflfrodvccn pr-o{'Undafff,CnfC ("n la
boco y u op.Dyart s:Jbrt:
,a btH~ d~ to'< n9ua
~
~ . ~ Los dedos cu ro mano t-Xferf10
se aplican. c-orrcc.tcwrcr,t,
como t ff"Od Qr t J
iot,rc 10s hombr01
l.os dedos mrr0dt,JC1dos
en ta t,or:o f(cJoonon ta
cobt:o frta( 'to.He
"qc~~,.,.'"/::'::ctD
con ,: p echo'
~ .V
~
flfrroco,u,090
que t:t,t t: spottdc
a otono vcnf ro/
1c..,rc- <' omcbro10
rtCNICA INCORRCC TA
f J pe111;rtHO wece.eec-
d e rr, ~ r (o f 1
nfc r 1
or c o 1t 0 1
.J-ttJOJ e., /O flf" IC dt 9ant/,O
l'.'o J,:$JO(t,(Jr e, pfcxo
broqu,01 t:Olt 'N fke1os aplicados
o ambo> tadOj cJrl cuc1fo'
·Primigesta en presentación pelviana:
distocias de presentacion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a distocias de presentacion.pptx

2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de verticeLo basico de medicina
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
amo_cf
 
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdfdistociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
KevinAldair20Stylish
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalicaToNy Amarilla
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YCarlos Morales
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
Viviana González
 
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdfguia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
jesusbecco
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
BRIANCASTILLOOCHOA
 
parto distocico.pptx
parto distocico.pptxparto distocico.pptx
parto distocico.pptx
JaroldJustomamani
 
TRABAJO DE PARTO 2010-II.pptx
TRABAJO DE PARTO 2010-II.pptxTRABAJO DE PARTO 2010-II.pptx
TRABAJO DE PARTO 2010-II.pptx
AlianaSalYRosasYauri
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Josafat Flores
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
Luis Manriquez Vega
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
Raul Porras
 
Pelvico
PelvicoPelvico
Pelvico
Rommy Castro
 

Similar a distocias de presentacion.pptx (20)

2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
 
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdfdistociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
distociasdecontraccin-140626223944-phpapp02.pdf
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdfguia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
guia_taller_parto_presentacion_distocica_1[1].pdf
 
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetalesParto pelvico para demostrar los movimientos fetales
Parto pelvico para demostrar los movimientos fetales
 
parto distocico.pptx
parto distocico.pptxparto distocico.pptx
parto distocico.pptx
 
Trabajo d parto
Trabajo d partoTrabajo d parto
Trabajo d parto
 
TRABAJO DE PARTO 2010-II.pptx
TRABAJO DE PARTO 2010-II.pptxTRABAJO DE PARTO 2010-II.pptx
TRABAJO DE PARTO 2010-II.pptx
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
 
Pelvico
PelvicoPelvico
Pelvico
 

Más de CubasAguilarRogerDey

Crisis asmatica.pptx
Crisis asmatica.pptxCrisis asmatica.pptx
Crisis asmatica.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
MIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptxMIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
CubasAguilarRogerDey
 
8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt
CubasAguilarRogerDey
 
PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptx
PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptxPROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptx
PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptx
CubasAguilarRogerDey
 

Más de CubasAguilarRogerDey (6)

Crisis asmatica.pptx
Crisis asmatica.pptxCrisis asmatica.pptx
Crisis asmatica.pptx
 
MIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptxMIOMA UTERINO.pptx
MIOMA UTERINO.pptx
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptxhemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo-160328164440.pptx
 
8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt
 
PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptx
PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptxPROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptx
PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

distocias de presentacion.pptx

  • 2. FI · Anormalidad en el mecanismo del parto que interfiere con laevolución fisiológica del mismo - - Trabajo de parto disfuncional. Progresión anormal del trabajo de parto. •GabbeObstetrics,Abnormalpatternsoflabor en •NormalandProblemPregnancies.4thed.2002.
  • 3. A Nulíparas: 25 o/o del total de partos Multíparas: 15 o/o del total de partos
  • 4. r ~ e na o e 10n t o . · Grado de dilatación. · Velocidad de dilatación. · Altura de la presentación. · Velocidad de descenso. Progresión del trabajo de parto
  • 5. DISTOCIAS DELTRABAJO DE PARTO • • Causas: solas o en combinación: 1. Anormalidades de las fuerzas expulsivas: Disfunción uterina · 2. Anormalidades de la presentación, situación, o el desarrollo del feto • • 3. 4. Anormalidades de la pelvis ósea materna. Otras anormalidades del canal de parto
  • 6. • Potencia. - Anormalidades de las fuerzas expulsivas. · Producto (el pasajero). - Anormalidades del producto. • Pelvis. - Anormalidades del canal de parto.
  • 7. Problemasdelapotencia • Contractibilidad uterina inadecuada. - - - Múltiples marcapasos uterinos. Malformaciones uterinas. Infección uterina. • Falta de fuerza para pujar (2a etapa). - - - Agotamiento materno. Discapacidad materna. Bloqueo epidural sensorial y motor.
  • 8. • Desproporción cefalopélvica. - - Frecuencia 1 en 250 partos. Peso fetal o tamaño cefálico mayores de lo usual (macrosomía, hidrocefalia, etc). - El diagnóstico definitivo es retrospectivo. • Tipo de pelvis. - Ginecoide y antropoide, - Androide y platipeloide, buen pronóstico. pronóstico de distocia. • Deformaciones pélvicas.
  • 9. l · o o
  • 10. . . . cnorrncl de· . . · · • ' Posición -IQ-cabeza·.:fetal. ' •~l... . - ' ' •~l... . - ' ' •~l... . - ' ' •~l... . - ' ~: 1 1 ~: 1 1 ~: 1 1 ~: 1 · 1 Presentación occipito posterior ~-. _- ·;._ < ~~ -- ~ • - - : ~ ~ -- - t t ~ . ~ ~ ~ ...: _. : Detención trunsverso profundo. ,, -. ,. . . . . .:> . .:> . _ - - : , : . - - :: ;,T' }- Anormalidades de deflexión, · : ~ T T <r . , , . . ·. . : ;•_. ~ . . . : ;•_. ~ . . . : ;•_. ~ . . .. .. .. .. . . ~ . . . ·. . . . ~. . ·. . . .Mas)comµnes en pelvis nó:·;ginecoides. . ~ · -· Asincllttstno., - ~ ; ' }- -~ ;· } -
  • 11. ,.,, . ' ,.,, . ' 1 ' -~ ' , .· . . ' ' -~ ' . . · . . 1 :Foctores predisponentes ·;... ·;._ ~ ~ J ' .·.> . .. . --Mater-no·s:../·· 1 1 1 1 -utero bicorne. estrechez ·pélvtca·tumores~;~.: Mul:t.íparidad,· - ~ '.,, - ~ '.,, ~ ' - ~ '.,, ~ ' ~.-- - ~ '.,, ~ ' ~.-- - ~ '.,, ~ ' ~.-- ~ . . . . . ' ' ' ' .utérinos .. ~ . - - ··1 ··1 . ··1 . ··1 . .· ' ' -gemelares Prematuridad. yóbitos .~- ' .~- ' .~- ' ~ . . ' -~ ' , . : . . 1 ' -~ ' , . : ~ . . 1 ' -~ ' , . : ~ . . .· ~ .· ~ . _ . .· ~ .ovulares ~ t ·;._ . . ~ . . t . ' ../• ' J ' . . . . . ' J ' . Brevedad de_ .cordón_ fy polihidramnios
  • 12. Situación t1 · · · Punto de Reparo: Acromion Diámet ro present ado: ... Pronóstico: Conduplicatto corpore Situación transversa
  • 13.
  • 14.
  • 15. e c Ac ✓Actitud normal. .. ✓ANORMAL: <El mentón se aleja del esternón: , ✓PRESENTACION DEFLEXIONADA . ✓Ocasionado las anomalías de la actitud
  • 16.
  • 18. -Maternas , » Utero: malformaciones » Pelvis: tumores » Tu. previo. » Gran Fetales multiparidad - »Malformaciones » Volumen fetal » Tu del cuello - Ovulares: » Polihidramnios » Placenta previa
  • 19. , PRESENTACION DE, BREGMA DEFLEXION MINIMA O · · Punto de Reparo: Bregma Diámetro presentado: Occípito Frontal (12 cm) · Pronóstico cara : Flectarse a vértice o · Persistencia CESAREA o detención del T. de P.:
  • 21. - - Punto de Reparo: Nariz Diámetro presentado: Occípito Mentoniano Pronóstico (13,5 cm) - : Det ención del trabajo de parto (parto vaginal difisil):
  • 22. , PRESENTACION, DE FRENTE O DEFLEXION MEDIA 1/1500 - - - Frecuencia promedio: partos Retrasan el encajamiento Causas (60%): DCP , prematuridad, gran multiparidad. - - - Dx. Tacto vaginal mas fc. Variedad de posición. OIFA P . VAGINAL?: PELVIS GRANDE - FETO PEQUEÑO
  • 23. PRESENTACION DE CARA O DEFLEXION MAXIMA 60 % - - - - malformados : 1 /3 Anencefal ia de casos Bocio fetal Tumores de tejidos blandos del cuello fetal -Anomalías pélvicas o la DCP (10-40 ó hasta el 90 %)
  • 24. Presentación de cara o deflexión máxima - Punto de Reparo: Mentón - Diámetro presentado: Submento- Bregmático (9, 5 cm) - Pronóstico: Es posible el parto
  • 26. P. de cara: Mecanismo del parto - El conocimiento es incompleto - Encajamiento -Descenso - Rotación interna ( mento anterior) -Parto mediante flexión conforme la barbilla pasa por debaj o del pubis - Rotación externa
  • 27. P. de cara: Mecanismo del parto % : mento - anterior >>60-80 mento - posterior »20 >>1O »El - - 25 12 % mento % de -transversa mayor fetos de tamaño medio en resentación mento -anterior ..., elvis PARTO V AGINAL »El mayor % de fetos de tamaño medio en presentación mento -anterior con pelvis adecuada
  • 28. P. de cara: Mecanismo del parto a OIMA=> P. · · · Mento-transversa: rotan VAGINAL 25 - 33 % mento-posteriores => OIMA=> P: VAGINAL Persistencia de OIMP con peso normal: p. Vaginal menos problable · 70 - 80 % de p. de cara: nacen por via vaginal, espontaneo o con forceps · · 12 - 30: requieren cesárea Patrones anormales de FCF mas frecuente en ésta presentación
  • 29. PRESENTACION COMPUESTA · Cuando una mas alla de Incidencia: Mas común: extremidad fetal está prolapsada la presentación fetal · · · · 1/377 a 1/1213 partos extremidad superior y vertex Dx. Examen vaginal. (detención del de parto) T Si es persistente con feto de tamaño normal= > · · Prolapso de cordón => cesárea Feto pequeño pelvis normal => p. vaginal
  • 30. 3 - 4 % - - - de los partos a termino 7 % las 32 a semanas 28 % antes de las 28 semanas - - Prematuridad, malformaciones fetales, müllerianas y placentación anormal Anomalías
  • 31.
  • 32. , PRESENTACION PELV,IANA: MECANISMO PARTO Y CONDUCCION DEL · IMPORTANTE: ·MEF continua de ·No int ervención, las nalgas hast a la FCF hasta el parto espenténee de el nivel del ombligo. . · Preparar sala de inmediata operaciones para una cesárea · · Dos médicos obstetras y neonatólogo peridural Es posible la analgesia
  • 33. ·El parto esta regido por tres diámetros: ·el bitrocantereo (9 ,5) el biacromial (12)y el suboccpitofrontal (10 ,5). ·Se realiza en 10 tiempos Sacrocoxis. Punto Punto reparo: referencia: Cresta sacra
  • 34. PRIMER TIEMPO Acomodación al estrecho bitrocantéreo se orienta superior. hacia uno El diámetro de los diámetros oblicuos de la pelvis SEGUNDO TIEMPO descenso y encaje del polo pelviano por simple ., proqresron. En el mismo oblicuo TERCER TIEMPO Rotacion interna. Acomodación al estrecho inferior rotación del bitrocantereo al diámetro antero posterior (45 grados) por
  • 35. CUARTO TIEMPO: DESPRENDIMIENTO: pelviana completa: Se desprende en sacro transversa , saliendo primero la nalga anterior luego la posterior junto con los miembros. Pelviana incompleta. A costa de esfuerzos expulsivos mayores el dorso mas rígido logra incurvarse y la nalga desborda debajo del pubis, el dorso rot a llevando el sacr o hacia adelant e pr oduciendose asi el depr endimient o de los miembr os
  • 36. QUINTO TIEMPO: Acomodación de los hombros al estrecho superior. El diámetro biacromial utiliza el mismo oblicuo que el bitrocantéreo. Para esto el dorso rota hacia adelante. La acomodación se hace también por aminoramiento y orientación SEXTO TIEMPO Descenso y encaje de los hombros. En el mismo oblicuo. Coincide con el desprendimiento del abdomen y la parte inferior del torax
  • 37. SEPTIMO TIEMPO Acomodacion de los hombros al estrecho inferior. Por rotacion interna (45 grados) colocando al biacromial en el diámetro ántero posterior. la cabeza se acomoda al estrecho Simultaneamene superio en el oblicuo opuesto al utilizado por los hombros. Adquiere una flexión moderada, ofreciendo el diámetro suboccípito frontal (10,5)
  • 38. OCTAVO TIEMPO Desprendimient o de los hombros y simult aneo descenso y encaj e de la cabeza. El hombro anterior aparece bajo la sínfisis, luego elevando el cuerpo fetal, sale el hombro posterior, en fo roma asociada la cabeza desciende y se encaja NOVENOTIEMPO Acomodación de la cabeza al est recho inf erior. P or rot ación int erna lleva el suboccípit o f ront al a coincidir con el subsacrosubpubiano
  • 39. DECIMO TIEMPO Desprendimiento de la cabeza , lo hace por f lexión. Apareciendo en la horquilla vaginal el ment ón, nariz, f rent e y por últ imo el occr• pucr• o
  • 40. Maniobra de Bracht ·HOMBROS Y CABEZA: ·HOMBROS: Maniobra de Pajot de Rojas, maniobra ÚLTIMA: Maniobra de Moriceau CABEZA
  • 41. PARTO PELVIANO CORR~GfDO MANIOBRA BRACHT e Hnnao el ón!J(,JI~ .1 n:r,..n or i::t~ u n a c,J H:..d p u to a p a r ~ c ;; a fe l i l " l . i n t o . ~ c c m pqf m eo can a mb a ~ rna l")a,s: ta, mu .:i tas _v ~, tronco fdo. r. f i : vc:ritandol 0.s J:UCI V•' l'l'IC:1"! f,:, Jl l"'1 tr Q'J;C I 0 J1Q ; Un c:yudanfr= ~:Jr::r·,:c: pr e s1efn sa b r « r!:l r:rb d o,n ~l'l d c: l a p crr·f u r f e n r é: Se dcsprcr:11 d ~n / a l t , r a , H u ~ : - -~ s~ e2proxu,,u:~n lcr .,1 .nafgr:u rf.,:{ feto af hlpo9t1.stFlt, =-.,·· "':. ~ ' . d;: la rn adr~ . l Ol" p u /lo s d d cry u r;:J q r,f ~ co n t i n¡;¡a n ter fm p u rsüf ri d r::n ~ ie a r r j b a . Otra cryu.da11 te proft!!'9~ et p;r:riné. Se: d t : J P r c n d c t e cabeza rerol, p r - e v t u c p f . s r o f a rr u a
  • 42. •MANIOBRA DE ROJAS -......--- -~·' " ; -~ j . '' - ' ;t ... -- , • f=~ ~ p - .' ~ 1• '• 1 -~/?! - ~ ,. "'- e _ = - ~ - ..... : - ~ . ; : ' . 1 '.; ~ ~ =,- ~ ~ .,, < ( ,; " -" " ... l" - ",, .,_ ¿ _ • 1 ~- . ,._., 1 0 1 1 - )j o f ¡~ - ri l
  • 43. •MANIOBRA DE PAJOT ' ' .!!Jk- - (ii'- }.ic 1' h t Y ,;, ',Á,/ ~ Á l ~
  • 44. PARTO PELVIANO C ORREGIDO MANIOBRA DE MAURICEAU •MANIOBRA DE MORICEAU TCCNICA CORRCCTA [I ír,d,e~ y~( '1':cd,o de JO mar,o q1Jc cor,,: ,pon de al pleno venlrol del /tfo J t iflfrodvccn pr-o{'Undafff,CnfC ("n la boco y u op.Dyart s:Jbrt: ,a btH~ d~ to'< n9ua ~ ~ . ~ Los dedos cu ro mano t-Xferf10 se aplican. c-orrcc.tcwrcr,t, como t ff"Od Qr t J iot,rc 10s hombr01 l.os dedos mrr0dt,JC1dos en ta t,or:o f(cJoonon ta cobt:o frta( 'to.He "qc~~,.,.'"/::'::ctD con ,: p echo' ~ .V ~ flfrroco,u,090 que t:t,t t: spottdc a otono vcnf ro/ 1c..,rc- <' omcbro10 rtCNICA INCORRCC TA f J pe111;rtHO wece.eec- d e rr, ~ r (o f 1 nfc r 1 or c o 1t 0 1 .J-ttJOJ e., /O flf" IC dt 9ant/,O l'.'o J,:$JO(t,(Jr e, pfcxo broqu,01 t:Olt 'N fke1os aplicados o ambo> tadOj cJrl cuc1fo'