SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES ELECTRICAS
Las Instalaciones Eléctricas suministran energía eléctrica a los edificios para proveerlos
de los servicios de alumbrado, funcionamiento de electrodomésticos y climatización.
Previo a la realización de un diseño, todo proyectista debe tener conocimiento sobre
cómo funcionan éstas instalaciones, saber de sus complejidad y de los recaudos que
deberá tomar al proyectar dicha instalación; deberá ceñirse estrictamente a la normativa
en vigor.
La instalación eléctrica abastece de energía de distintas formas, ésto requiere un control
minucioso tanto para su instalación como para su mantenimiento.
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo
dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras,
etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la
conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.
Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una Instalación Eléctrica como el
conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía
eléctrica para su utilización.
Los diversos centros productores de energía (en ciertos países sudamericanos se
denominaban con el galicismo "usinas") se ubican en posiciones geográficas diversas
(dependiendo de la energía primaria que acaba convirtiéndose en electricidad), lo que
hace necesaria una Red Primaria de Transmisión para alcanzar los centros de consumo.
Desde la central generadora, las líneas subterráneas y aéreas llegan a estaciones
transformadoras en donde la tensión se reduce, hasta la llamada media tensión de 13,2
kV, es decir 13.200 voltios entre fases. Desde allí la energía se distribuye a cámaras
transformadoras, en donde se reduce otra vez la tensión, de 3 x 13,2 kV a 3 x 380/220
voltios. Desde las cámaras transformadoras salen las redes de Baja Tensión o Red de
Distribución, en cables subterráneos o en líneas aéreas, las cuales llegan a cada usuario.
1. TIPOS
1.1.SEGÚN SU TENSIÓN
Instalaciones de alta y media tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferenciade potencial máxima entre dos
conductores es superior a 1000 voltios (1 kV).
Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las
pérdidas por efectoJoule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean
instalaciones de altatensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo
eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.
Instalaciones de baja tensión
Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial
máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 kV), pero superior a 24
voltios.
Instalaciones de muy baja tensión
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos
conductores es inferior a 24 voltios.
Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización.
Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes en cuanto a
potencia, por lo cual se quema el circuito si es de muy baja tensión.
 para la baja tensión se puede utilizar, estabilizador o elevador de tensión para
mantener la tensión a 220 voltios.
 para la protección de artefactos eléctricos se puede utilizar estabilizadores de
tensión en cada aparato.
1.2.SEGÚN SU USO
Instalaciones generadoras
Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerzaelectromotriz, ypor
tanto, energía eléctrica, a partir de otras formas de energía.
La energía eléctrica, en corriente alterna, debe recorrer largos caminos hasta llegar a los
centros de consumo, sean estos plantas industriales o bien ciudades, y para ello se
utilizan las líneas de transmisión de alta tensión y extra alta tensión. En la República
Argentina esta red es trifásica y de 500.000 voltios entre fases, o sea de 500 kV.
Instalaciones de transporte
Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el resto de
instalaciones.
Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterráneas, con los
conductores instalados en zanjas y galerías.
Instalaciones transformadoras
Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía eléctrica y
modifican sus parámetros, transformándola en energía eléctrica con características
diferentes.
Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión y las subestaciones
eléctricas de distribución, centrosde transformación en los que se amplía y reduce
la tensión, respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con tensiones de
transporte (132 a 400 kV) a tensiones más seguras para su utilización, que pueden ser
desde 34 kV hasta 6 kV.
Instalaciones receptoras
Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación eléctrica, y son las
que encontramos en la mayoría de las viviendas e industrias.
Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros tipos de
energía. Son las instalaciones antagónicas a las instalaciones generadoras.
2. PARTES FUNCIONALES DE LAS INSTALACIONES RECEPTORAS
Alimentación
Es la parte de la instalación que recibe energía del exterior. Generalmente esta energía
es eléctrica, pero en el caso de las centrales eléctricas, puede ser energía
térmica, mecánica, química, solar, eólica uotras.
Protecciones
Las protecciones son los dispositivos o sistemas encargados de garantizar la seguridad
de las personas y los bienes en el contexto de la instalación eléctrica.
Destinadas a la seguridad de las instalaciones
 Fusibles
 Interruptormagnetotérmico
 Protectorde sobretensión
Destinadas a la seguridad de las personas
 Interruptordiferencial
 Puestaa tierra
Conductores
Son los encargados de dirigir la corriente a todos los componentes de la instalación
eléctrica. Sin ellos, la instalación como tal, no podría existir.
Los hilos y los cables se diferencian por su construcción. Un hilo consiste en un solo
alambre que suele ser de cobre o, a veces, de aluminio. Un cable está constituido por
varios hilos. La ventaja del segundo sobre el primero es que es capaz de conducir más
cantidad de corriente para la misma sección; su desventaja es que es más caro (la
corriente no emplea toda la sección del mismo modo: emplea principalmente la
superficie del conductor, de modo que el cable, para la misma sección, tiene más
superficie). Para empotrar, se emplean normalmente solo hilos, salvo en algunos usos de
pequeñas corrientes.
Mando y maniobra
Los elementos de mando y maniobra permiten actuar sobre el flujo de la energía,
conectando, desconectando y regulando las cargas eléctricas. Los más comunes son
los interruptores, los conmutadores y los relés.
Puntos de consumo
Son los receptores finales de la energía, encargados de transformarla en otro tipo de
energía, mecánica, luminosa, térmica, etc.
3. GENERALIDADES
La importancia del empleo de la energía eléctrica viene dada porque gracias a ella existe
el alumbrado; se conservan los alimentos; refresca la temperatura o se eleva, como es en
el caso de países fríos; se obtiene entretenimiento, a partir del uso de la televisión o la
radio, etc.
Para obtener esos resultados, se hace necesario que:
 Exista una fuente de suministro de energía.
 Que existan sistemas de instalaciones que permitan usar la energía según las
necesidades.
 Que los sistemas señalados sean diseñados teniendo en cuenta las normas de
seguridad, capacidad, flexibilidad, accesibilidad, etc.
4. DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO
Para diseñar una instalación eléctrica en un edificio, se debe tener en cuenta todos los
requisitos eléctricos de orden general, como son: tipo de edificación, es decir, si es una
vivienda, una escuela, una industria, un hospital, etc., pues cada uno de ellos, tendrá
requerimientos diferentes; la capacidad de la edificación, número de plantas, posibles
ampliaciones, cargas, y posibles equipos eléctricos que funcionaran en ellas. Además, si
la energía será servida por una planta del servicio público o un generador privado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Aguado Crespo, F. Introducción a la Construcción. Edit. Pueblo y Educación. La
Habana, 1987.
 Comisión de Instalaciones Eléctrica. CIEC. 2011. Archivado desde el original el
11 de septiembre de 2010.
 García Álvarez José Antonio. Cortocircuito asifunciona.com. Consultado el 22
de junio de 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaicaAlternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaicaAlternativa Energética
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesgustavogonzalez424
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electricoElim Aqp
 
Tipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricasTipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricasjeanarmijos12
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.Marino Alfonso Pernía Castro
 
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)mfdo_saenz
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Jordi Cuevas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasluis humpiri
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernillloMelisa Palmieri
 
Sistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electricaSistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electricaFernando377
 
Conexiones eléctricas
Conexiones eléctricasConexiones eléctricas
Conexiones eléctricasDavid Mallqui
 
Sistema eléctrico nacional
Sistema eléctrico nacionalSistema eléctrico nacional
Sistema eléctrico nacionalelectricidadupel
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasandermenzzz
 
Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaDina Luz Tirado Tirado
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...Paco Ramírez D
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricavictorpaguay
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesLalo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Alternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaicaAlternativa Energética - Energia fotovoltaica
Alternativa Energética - Energia fotovoltaica
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Tipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricasTipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricas
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
 
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
Bobina capacitores jordi_cuevas_14941413
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones electricas cuadernilllo
Instalaciones electricas  cuadernillloInstalaciones electricas  cuadernilllo
Instalaciones electricas cuadernilllo
 
Sistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electricaSistema de generacion y distribucion de energia electrica
Sistema de generacion y distribucion de energia electrica
 
Conexiones eléctricas
Conexiones eléctricasConexiones eléctricas
Conexiones eléctricas
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Sistema eléctrico nacional
Sistema eléctrico nacionalSistema eléctrico nacional
Sistema eléctrico nacional
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctrica
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 

Similar a Instalaciones electricas

Conexiones eléctricas
Conexiones eléctricasConexiones eléctricas
Conexiones eléctricasDavid Mallqui
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2hajimenez4
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasmajosemendez
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricosJose68162
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.pptdinis59
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptRommelReyes21
 
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdfMF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdfAntonioRamirez232702
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxAlexandraJimenez85
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdflatuya1
 
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 eddd
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 edddKnkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 eddd
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 edddJuancarlos Salamanca
 
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una ViviendaDiseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una Viviendasabrinacada
 
Guia electricidad
Guia electricidadGuia electricidad
Guia electricidadcyberleon95
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricaslagaher
 

Similar a Instalaciones electricas (20)

Conexiones eléctricas
Conexiones eléctricasConexiones eléctricas
Conexiones eléctricas
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
satelite.ppt
satelite.pptsatelite.ppt
satelite.ppt
 
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.pptAlta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
Alta_Media_y_Baja_Tension_2013_PPT.ppt
 
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdfMF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
MF0843- PROYECTOS INST SOLARES - UF0406 ELECTROTECNIA.pdf
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 eddd
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 edddKnkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 eddd
Knkjñ}lp´sk´k´kf´kckkckckwqaqaqaaaa4444 eddd
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una ViviendaDiseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Guia electricidad
Guia electricidadGuia electricidad
Guia electricidad
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Electrica
ElectricaElectrica
Electrica
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

Instalaciones electricas

  • 1. INSTALACIONES ELECTRICAS Las Instalaciones Eléctricas suministran energía eléctrica a los edificios para proveerlos de los servicios de alumbrado, funcionamiento de electrodomésticos y climatización. Previo a la realización de un diseño, todo proyectista debe tener conocimiento sobre cómo funcionan éstas instalaciones, saber de sus complejidad y de los recaudos que deberá tomar al proyectar dicha instalación; deberá ceñirse estrictamente a la normativa en vigor. La instalación eléctrica abastece de energía de distintas formas, ésto requiere un control minucioso tanto para su instalación como para su mantenimiento. Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes. Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una Instalación Eléctrica como el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía eléctrica para su utilización. Los diversos centros productores de energía (en ciertos países sudamericanos se denominaban con el galicismo "usinas") se ubican en posiciones geográficas diversas (dependiendo de la energía primaria que acaba convirtiéndose en electricidad), lo que hace necesaria una Red Primaria de Transmisión para alcanzar los centros de consumo. Desde la central generadora, las líneas subterráneas y aéreas llegan a estaciones transformadoras en donde la tensión se reduce, hasta la llamada media tensión de 13,2 kV, es decir 13.200 voltios entre fases. Desde allí la energía se distribuye a cámaras transformadoras, en donde se reduce otra vez la tensión, de 3 x 13,2 kV a 3 x 380/220 voltios. Desde las cámaras transformadoras salen las redes de Baja Tensión o Red de Distribución, en cables subterráneos o en líneas aéreas, las cuales llegan a cada usuario. 1. TIPOS 1.1.SEGÚN SU TENSIÓN Instalaciones de alta y media tensión Son aquellas instalaciones en las que la diferenciade potencial máxima entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1 kV). Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las pérdidas por efectoJoule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean instalaciones de altatensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón. Instalaciones de baja tensión Son el caso más general de instalación eléctrica. En estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.
  • 2. Instalaciones de muy baja tensión Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios. Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilización. Además la muy baja tensión es mala para el uso de artefactos muy grandes en cuanto a potencia, por lo cual se quema el circuito si es de muy baja tensión.  para la baja tensión se puede utilizar, estabilizador o elevador de tensión para mantener la tensión a 220 voltios.  para la protección de artefactos eléctricos se puede utilizar estabilizadores de tensión en cada aparato. 1.2.SEGÚN SU USO Instalaciones generadoras Las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerzaelectromotriz, ypor tanto, energía eléctrica, a partir de otras formas de energía. La energía eléctrica, en corriente alterna, debe recorrer largos caminos hasta llegar a los centros de consumo, sean estos plantas industriales o bien ciudades, y para ello se utilizan las líneas de transmisión de alta tensión y extra alta tensión. En la República Argentina esta red es trifásica y de 500.000 voltios entre fases, o sea de 500 kV. Instalaciones de transporte Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas que conectan el resto de instalaciones. Pueden ser aéreas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterráneas, con los conductores instalados en zanjas y galerías. Instalaciones transformadoras Las instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energía eléctrica y modifican sus parámetros, transformándola en energía eléctrica con características diferentes. Un claro ejemplo son las subestaciones eléctricas de transmisión y las subestaciones eléctricas de distribución, centrosde transformación en los que se amplía y reduce la tensión, respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con tensiones de transporte (132 a 400 kV) a tensiones más seguras para su utilización, que pueden ser desde 34 kV hasta 6 kV. Instalaciones receptoras Las instalaciones receptoras son el caso más común de instalación eléctrica, y son las que encontramos en la mayoría de las viviendas e industrias. Su función principal es la transformación de la energía eléctrica en otros tipos de energía. Son las instalaciones antagónicas a las instalaciones generadoras.
  • 3. 2. PARTES FUNCIONALES DE LAS INSTALACIONES RECEPTORAS Alimentación Es la parte de la instalación que recibe energía del exterior. Generalmente esta energía es eléctrica, pero en el caso de las centrales eléctricas, puede ser energía térmica, mecánica, química, solar, eólica uotras. Protecciones Las protecciones son los dispositivos o sistemas encargados de garantizar la seguridad de las personas y los bienes en el contexto de la instalación eléctrica. Destinadas a la seguridad de las instalaciones  Fusibles  Interruptormagnetotérmico  Protectorde sobretensión Destinadas a la seguridad de las personas  Interruptordiferencial  Puestaa tierra Conductores Son los encargados de dirigir la corriente a todos los componentes de la instalación eléctrica. Sin ellos, la instalación como tal, no podría existir. Los hilos y los cables se diferencian por su construcción. Un hilo consiste en un solo alambre que suele ser de cobre o, a veces, de aluminio. Un cable está constituido por varios hilos. La ventaja del segundo sobre el primero es que es capaz de conducir más cantidad de corriente para la misma sección; su desventaja es que es más caro (la corriente no emplea toda la sección del mismo modo: emplea principalmente la superficie del conductor, de modo que el cable, para la misma sección, tiene más superficie). Para empotrar, se emplean normalmente solo hilos, salvo en algunos usos de pequeñas corrientes. Mando y maniobra Los elementos de mando y maniobra permiten actuar sobre el flujo de la energía, conectando, desconectando y regulando las cargas eléctricas. Los más comunes son los interruptores, los conmutadores y los relés. Puntos de consumo Son los receptores finales de la energía, encargados de transformarla en otro tipo de energía, mecánica, luminosa, térmica, etc. 3. GENERALIDADES
  • 4. La importancia del empleo de la energía eléctrica viene dada porque gracias a ella existe el alumbrado; se conservan los alimentos; refresca la temperatura o se eleva, como es en el caso de países fríos; se obtiene entretenimiento, a partir del uso de la televisión o la radio, etc. Para obtener esos resultados, se hace necesario que:  Exista una fuente de suministro de energía.  Que existan sistemas de instalaciones que permitan usar la energía según las necesidades.  Que los sistemas señalados sean diseñados teniendo en cuenta las normas de seguridad, capacidad, flexibilidad, accesibilidad, etc. 4. DISEÑO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO Para diseñar una instalación eléctrica en un edificio, se debe tener en cuenta todos los requisitos eléctricos de orden general, como son: tipo de edificación, es decir, si es una vivienda, una escuela, una industria, un hospital, etc., pues cada uno de ellos, tendrá requerimientos diferentes; la capacidad de la edificación, número de plantas, posibles ampliaciones, cargas, y posibles equipos eléctricos que funcionaran en ellas. Además, si la energía será servida por una planta del servicio público o un generador privado.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Aguado Crespo, F. Introducción a la Construcción. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, 1987.  Comisión de Instalaciones Eléctrica. CIEC. 2011. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2010.  García Álvarez José Antonio. Cortocircuito asifunciona.com. Consultado el 22 de junio de 2008.