SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN ESTEBAN OCAMPO SÁNCHEZ & JOE ANDRÉS GARCÍA
1 de mayo de 2024
Programa de Química
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnología
ESTADÍSTICA PARA QUÍMICOS
DISTRIBUCIÓN DE POISSON
DEFINICIÓN
Es una distribución de
probabilidad de una
variable aleatoria
discreta que nos
proporciona la
probabilidad de que
ocurra un determinado
suceso un número de
veces k en un
intervalo determinado
de tiempo. X ~ Ps(λ)
También es conocida como la ley de
eventos improbables, ya que a
medida que ocurren más eventos por
tiempo, es menor su probabilidad de
ocurrencia.
Dicha distribución es
particularmente importante ya que
con frecuencia se utiliza como
modelo matemático para describir
comportamientos como:
 La llegada de aviones a un
aeropuerto
 Los automóviles que van a una
gasolinería
 Los estudiantes que asisten a
una librería
 Los usuarios de Internet que
Siméon Denis Poisson (1781 -
1840)
La variable aleatoria X es el número de ocurrencias de un suceso
en un intervalo. El intervalo puede ser tiempo, distancia, área,
volumen o alguna unidad similar.
Por ejemplo X podría representar:
 Número de clientes que llegan a un banco en una hora.
 Número de accidentes en una carretera por semana.
 Número de baches en 10 kilómetros en una carretera.
 Número de imperfecciones en la carrocería de carros por cm2.
 Número de bacterias por mililitros de agua.
 Número de faltas de ortografía por página.
La probabilidad se basa en dos supuestos:
1. La probabilidad es proporcional a la longitud del intervalo.
2. Los intervalos son independientes
La distribución de Poisson se describe matemáticamente por medio
de la siguiente fórmula:
𝑃 𝑋 = 𝑟 = 𝑒λ
λ𝑟
𝑟!
𝑟 = 0,1,2, … , 𝑛
Donde:
P(X=r) : probabilidad de r ocurrencia en un intervalo
λ : tasa media de ocurrencia que se presenta un evento en un
intervalo
r : número de veces que se presenta un evento
Ejemplo 1: Suponga que el número de llamadas que llega a un
conmutador es de 0.5 por minuto en promedio. Encuentre la
probabilidad de:
(a). En un minuto no lleguen llamadas
(b). En un minuto lleguen más de tres llamadas
(c). En tres minutos lleguen menos de cinco llamadas
Solución.
(a). P X = 0 = 𝑒−0.5 0.50
0!
= 0.6065
(b). P X > 3 = 1 − P X ≤ 3 = 1 − P X = 3 + P X = 2 + P X = 1 + P X = 0
P X > 3 = 1 − 𝑒−0.5 0.53
3!
+
0.52
2!
+
0.5
1!
+
0.50
0!
= 0.0019
(c). El valor de λ debe ser modificado de acuerdo con el intervalo
de tiempo.
𝜆 = 3 ∙ 0.5 = 1.5
De esta manera se tiene que:
P X < 5 = P X = 4 + P X = 3 + P X = 2 + P X = 1 + P X = 0
P X < 5 = 𝑒−1.5
1.54
4!
+
1.53
3!
+
1.52
2!
+
1.5
1!
+
1.50
0!
P X < 5 = 0.9814
Ejemplo 2: Se sabe que el número medio de bacterias por mililitro
de líquido es de 6. Encuentre la probabilidad de que en un
mililitro del líquido haya 6 bacterias.
Solución.
P X = 6 = 𝑒−6
66
6!
= 0.1606
La probabilidad de tener 6 bacterias en un mililitro de agua es de
0.1606
Distribución de Poisson: Aplcicaciones y base teórica

Más contenido relacionado

Similar a Distribución de Poisson: Aplcicaciones y base teórica

Distribucion de la probabilidad "POISSON"
Distribucion de la probabilidad "POISSON"Distribucion de la probabilidad "POISSON"
Distribucion de la probabilidad "POISSON"
Guįlle Casąs
 
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopezModulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Margarita Lasso
 
Poisson
PoissonPoisson
Modulo sobre poisson1
Modulo sobre poisson1Modulo sobre poisson1
Modulo sobre poisson1
Daniel Olivero Chanona
 
Ad4001 s03 ss
Ad4001 s03 ssAd4001 s03 ss
Ad4001 s03 ss
Jorge Ramírez
 
AD4001S03
AD4001S03AD4001S03
AD4001S03
Jorge Ramírez
 
AD4001_S03
AD4001_S03AD4001_S03
AD4001_S03
Jorge Ramírez
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Ruben Veraa
 
DistribucióN De Poisson
DistribucióN De PoissonDistribucióN De Poisson
DistribucióN De Poisson
Jesus Sanchez
 
La distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptx
La distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptxLa distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptx
La distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptx
Zack Jmnz Sls
 
03 Variable Aleatoria
03   Variable Aleatoria03   Variable Aleatoria
03 Variable Aleatoria
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Teoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidadTeoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidad
UCC
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
RONAL VALLADARES
 
Distribucion entrada 6
Distribucion entrada  6Distribucion entrada  6
Distribucion entrada 6
mayramarizacuevaslopez
 
05 - Funciones de densidad de probabilidad
05 - Funciones de densidad de probabilidad05 - Funciones de densidad de probabilidad
05 - Funciones de densidad de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Modulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.ppt
Modulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.pptModulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.ppt
Modulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.ppt
ssuser85482b
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
PoissonPoisson
probabilidadEquipo#2.pptx
probabilidadEquipo#2.pptxprobabilidadEquipo#2.pptx
probabilidadEquipo#2.pptx
arnoldmonrroyc
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
LMartiinez
 

Similar a Distribución de Poisson: Aplcicaciones y base teórica (20)

Distribucion de la probabilidad "POISSON"
Distribucion de la probabilidad "POISSON"Distribucion de la probabilidad "POISSON"
Distribucion de la probabilidad "POISSON"
 
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopezModulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
Modulo sobre la distribucion de poissonl por wallter lopez
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
 
Modulo sobre poisson1
Modulo sobre poisson1Modulo sobre poisson1
Modulo sobre poisson1
 
Ad4001 s03 ss
Ad4001 s03 ssAd4001 s03 ss
Ad4001 s03 ss
 
AD4001S03
AD4001S03AD4001S03
AD4001S03
 
AD4001_S03
AD4001_S03AD4001_S03
AD4001_S03
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
 
DistribucióN De Poisson
DistribucióN De PoissonDistribucióN De Poisson
DistribucióN De Poisson
 
La distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptx
La distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptxLa distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptx
La distribución de La distribución de PoissonPoisson.pptx
 
03 Variable Aleatoria
03   Variable Aleatoria03   Variable Aleatoria
03 Variable Aleatoria
 
Teoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidadTeoria conceptos de probabilidad
Teoria conceptos de probabilidad
 
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson Distribución Normal, Binomial y de Poisson
Distribución Normal, Binomial y de Poisson
 
Distribucion entrada 6
Distribucion entrada  6Distribucion entrada  6
Distribucion entrada 6
 
05 - Funciones de densidad de probabilidad
05 - Funciones de densidad de probabilidad05 - Funciones de densidad de probabilidad
05 - Funciones de densidad de probabilidad
 
Modulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.ppt
Modulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.pptModulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.ppt
Modulo Sobre La Distribucion de Poissonl por Wallter Lopez.ppt
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
 
Poisson
PoissonPoisson
Poisson
 
probabilidadEquipo#2.pptx
probabilidadEquipo#2.pptxprobabilidadEquipo#2.pptx
probabilidadEquipo#2.pptx
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Distribución de Poisson: Aplcicaciones y base teórica

  • 1. JUAN ESTEBAN OCAMPO SÁNCHEZ & JOE ANDRÉS GARCÍA 1 de mayo de 2024 Programa de Química Facultad de Ciencias Básicas y Tecnología ESTADÍSTICA PARA QUÍMICOS DISTRIBUCIÓN DE POISSON
  • 2. DEFINICIÓN Es una distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta que nos proporciona la probabilidad de que ocurra un determinado suceso un número de veces k en un intervalo determinado de tiempo. X ~ Ps(λ)
  • 3. También es conocida como la ley de eventos improbables, ya que a medida que ocurren más eventos por tiempo, es menor su probabilidad de ocurrencia. Dicha distribución es particularmente importante ya que con frecuencia se utiliza como modelo matemático para describir comportamientos como:  La llegada de aviones a un aeropuerto  Los automóviles que van a una gasolinería  Los estudiantes que asisten a una librería  Los usuarios de Internet que Siméon Denis Poisson (1781 - 1840)
  • 4. La variable aleatoria X es el número de ocurrencias de un suceso en un intervalo. El intervalo puede ser tiempo, distancia, área, volumen o alguna unidad similar. Por ejemplo X podría representar:  Número de clientes que llegan a un banco en una hora.  Número de accidentes en una carretera por semana.  Número de baches en 10 kilómetros en una carretera.  Número de imperfecciones en la carrocería de carros por cm2.  Número de bacterias por mililitros de agua.  Número de faltas de ortografía por página. La probabilidad se basa en dos supuestos: 1. La probabilidad es proporcional a la longitud del intervalo. 2. Los intervalos son independientes
  • 5. La distribución de Poisson se describe matemáticamente por medio de la siguiente fórmula: 𝑃 𝑋 = 𝑟 = 𝑒λ λ𝑟 𝑟! 𝑟 = 0,1,2, … , 𝑛 Donde: P(X=r) : probabilidad de r ocurrencia en un intervalo λ : tasa media de ocurrencia que se presenta un evento en un intervalo r : número de veces que se presenta un evento
  • 6. Ejemplo 1: Suponga que el número de llamadas que llega a un conmutador es de 0.5 por minuto en promedio. Encuentre la probabilidad de: (a). En un minuto no lleguen llamadas (b). En un minuto lleguen más de tres llamadas (c). En tres minutos lleguen menos de cinco llamadas Solución. (a). P X = 0 = 𝑒−0.5 0.50 0! = 0.6065 (b). P X > 3 = 1 − P X ≤ 3 = 1 − P X = 3 + P X = 2 + P X = 1 + P X = 0 P X > 3 = 1 − 𝑒−0.5 0.53 3! + 0.52 2! + 0.5 1! + 0.50 0! = 0.0019
  • 7. (c). El valor de λ debe ser modificado de acuerdo con el intervalo de tiempo. 𝜆 = 3 ∙ 0.5 = 1.5 De esta manera se tiene que: P X < 5 = P X = 4 + P X = 3 + P X = 2 + P X = 1 + P X = 0 P X < 5 = 𝑒−1.5 1.54 4! + 1.53 3! + 1.52 2! + 1.5 1! + 1.50 0! P X < 5 = 0.9814
  • 8. Ejemplo 2: Se sabe que el número medio de bacterias por mililitro de líquido es de 6. Encuentre la probabilidad de que en un mililitro del líquido haya 6 bacterias. Solución. P X = 6 = 𝑒−6 66 6! = 0.1606 La probabilidad de tener 6 bacterias en un mililitro de agua es de 0.1606