SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo distribuir los costes generales según criterios LEAN 
Noviembre de 2014 
1 
Misión 
Contribuir a mejorar la productividad de las organizaciones potenciando la aplicación de la metodología Lean Management, a partir de la dilatada experiencia de sus profesionales y de la divulgación de experiencias de éxito 
www.escuelalean.es 
En muchas ocasiones las organizaciones se plantean cómo distribuir los costes generales de la empresa entre los diferentes servicios o productos para determinar mejor las rentabilidades económicas de cada uno de ellos. Obtener una distribución exacta de dichos costes requiere un esfuerzo grande y continuo de asignación y medición, y normalmente una gran dedicación de recursos. Esta es la principal razón para las empresas que no llegan a hacerlo. 
Sin embargo existen opciones que, aún admitiendo que no son exactas, dan información suficiente para poder discriminar qué productos son los más rentables. A continuación les proponemos una alternativa basada en un enfoque LEAN. 
Los productos y servicios son elaborados o prestados por medio de procesos. A lo largo de estos procesos, los productos consumen recursos. Estos recursos pueden ser exclusivos de ese producto (costes directos) o ser recursos dedicados para todos los procesos productivos (costes indirectos, generales o de estructura, según se denominen en cada empresa). Estos costes comprenden los asociados a las instalaciones (superficie, mobiliario, impuestos, tasas, electricidad, agua, etc.), al personal de estructura (personal directivo y personal no productivo), al equipamiento general (equipos informáticos y otros) y otros gastos que varían en función de la actividad. 
Para distribuir los costes generales mediante un enfoque Lean nos basamos en el concepto de LEAD TIME o tiempo de proceso, es decir, el tiempo que transcurre desde la realización del pedido por parte del cliente hasta la expedición del producto (o hasta la entrega si necesitamos incluir los gastos de transporte). El lead time incluye, por tanto, tanto los tiempos productivos del proceso como los improductivos (por ejemplo, los correspondientes a esperas, traslados de material, almacenamiento, etc.). Cada producto podríamos decir que "consume" los recursos de la empresa durante todo ese tiempo. 
Como las cantidades fabricadas de productos (o de servicios prestados) varían según los tipos existentes, debemos incluir un factor que distribuya proporcionalmente el consumo de recursos en función de lo producido en cada proceso. 
Veamos un ejemplo en la siguiente página.
Cómo distribuir los costes generales según criterios LEAN 
Ejemplo 
Noviembre de 2014 
2 
Misión 
Contribuir a mejorar la productividad de las organizaciones potenciando la aplicación de la metodología Lean Management, a partir de la dilatada experiencia de sus profesionales y de la divulgación de experiencias de éxito 
www.escuelalean.es 
Supongamos que los tiempos de proceso medidos por una empresa son los siguientes: 
•Proceso 1: 12 días 
•Proceso 2: 4 días 
•Proceso 3: 28 días 
•Proceso 4: 19 días Si las unidades fabricadas en cada uno de esos procesos han sido 
•Unidades 1: 1.000 
•Unidades 2: 3.000 
•Unidades 3: 800 
•Unidades 4: 500 Los costes generales se distribuirían proporcionalmente según el tiempo total de "uso" de los recursos por las unidades fabricadas: Tiempo total = 12 x 1.000 + 4 x 3.000 + 28 x 800 + 19 x 500 = 55.900 De esta forma se obtienen los siguientes porcentajes para distribuir los costes indirectos: 
•Para la fabricación de la unidad 1: 12x1.000/55.900 = 21'5% 
•Unidad 2: 21'5% 
•Unidad 3: 40% 
•Unidad 4: 17%

Más contenido relacionado

Similar a Distribuir costes generales

Mejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productividaMejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productivida
John De La Cruz
 
Mejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productividaMejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productivida
John De La Cruz
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Yorwin Angulo
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
Karin Soto Arevalo de Serrano
 
Supply chain ch
Supply chain chSupply chain ch
Supply chain ch
carloshernandez1604
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
JuanReyes488822
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia
 
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
Jose Buenaño
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
Francisco Leyva
 
Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.
Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.
Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.
Daniel Rodríguez
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
Cristina Torres
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
Mario Andrés N. Mejía
 
Clase numero 1
Clase numero 1Clase numero 1
Clase numero 1
IrmaPadilla9
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
ingRobertoBriceno
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
Francisco López
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
MiguelAngelBorjaRami1
 
Planeamiento y diseño del proceso (2).pdf
Planeamiento y diseño del proceso (2).pdfPlaneamiento y diseño del proceso (2).pdf
Planeamiento y diseño del proceso (2).pdf
PortalAlvaradoCesarM
 

Similar a Distribuir costes generales (20)

Mejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productividaMejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productivida
 
Mejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productividaMejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productivida
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
 
Supply chain ch
Supply chain chSupply chain ch
Supply chain ch
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)Diferencias entre Lean Manufacturing y  Sistema de producción Toyota (JIT)
Diferencias entre Lean Manufacturing y Sistema de producción Toyota (JIT)
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.
Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.
Calidad, normas ISO, tercerización y JIT.
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
 
Clase numero 1
Clase numero 1Clase numero 1
Clase numero 1
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
 
Planeamiento y diseño del proceso (2).pdf
Planeamiento y diseño del proceso (2).pdfPlaneamiento y diseño del proceso (2).pdf
Planeamiento y diseño del proceso (2).pdf
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Distribuir costes generales

  • 1. Cómo distribuir los costes generales según criterios LEAN Noviembre de 2014 1 Misión Contribuir a mejorar la productividad de las organizaciones potenciando la aplicación de la metodología Lean Management, a partir de la dilatada experiencia de sus profesionales y de la divulgación de experiencias de éxito www.escuelalean.es En muchas ocasiones las organizaciones se plantean cómo distribuir los costes generales de la empresa entre los diferentes servicios o productos para determinar mejor las rentabilidades económicas de cada uno de ellos. Obtener una distribución exacta de dichos costes requiere un esfuerzo grande y continuo de asignación y medición, y normalmente una gran dedicación de recursos. Esta es la principal razón para las empresas que no llegan a hacerlo. Sin embargo existen opciones que, aún admitiendo que no son exactas, dan información suficiente para poder discriminar qué productos son los más rentables. A continuación les proponemos una alternativa basada en un enfoque LEAN. Los productos y servicios son elaborados o prestados por medio de procesos. A lo largo de estos procesos, los productos consumen recursos. Estos recursos pueden ser exclusivos de ese producto (costes directos) o ser recursos dedicados para todos los procesos productivos (costes indirectos, generales o de estructura, según se denominen en cada empresa). Estos costes comprenden los asociados a las instalaciones (superficie, mobiliario, impuestos, tasas, electricidad, agua, etc.), al personal de estructura (personal directivo y personal no productivo), al equipamiento general (equipos informáticos y otros) y otros gastos que varían en función de la actividad. Para distribuir los costes generales mediante un enfoque Lean nos basamos en el concepto de LEAD TIME o tiempo de proceso, es decir, el tiempo que transcurre desde la realización del pedido por parte del cliente hasta la expedición del producto (o hasta la entrega si necesitamos incluir los gastos de transporte). El lead time incluye, por tanto, tanto los tiempos productivos del proceso como los improductivos (por ejemplo, los correspondientes a esperas, traslados de material, almacenamiento, etc.). Cada producto podríamos decir que "consume" los recursos de la empresa durante todo ese tiempo. Como las cantidades fabricadas de productos (o de servicios prestados) varían según los tipos existentes, debemos incluir un factor que distribuya proporcionalmente el consumo de recursos en función de lo producido en cada proceso. Veamos un ejemplo en la siguiente página.
  • 2. Cómo distribuir los costes generales según criterios LEAN Ejemplo Noviembre de 2014 2 Misión Contribuir a mejorar la productividad de las organizaciones potenciando la aplicación de la metodología Lean Management, a partir de la dilatada experiencia de sus profesionales y de la divulgación de experiencias de éxito www.escuelalean.es Supongamos que los tiempos de proceso medidos por una empresa son los siguientes: •Proceso 1: 12 días •Proceso 2: 4 días •Proceso 3: 28 días •Proceso 4: 19 días Si las unidades fabricadas en cada uno de esos procesos han sido •Unidades 1: 1.000 •Unidades 2: 3.000 •Unidades 3: 800 •Unidades 4: 500 Los costes generales se distribuirían proporcionalmente según el tiempo total de "uso" de los recursos por las unidades fabricadas: Tiempo total = 12 x 1.000 + 4 x 3.000 + 28 x 800 + 19 x 500 = 55.900 De esta forma se obtienen los siguientes porcentajes para distribuir los costes indirectos: •Para la fabricación de la unidad 1: 12x1.000/55.900 = 21'5% •Unidad 2: 21'5% •Unidad 3: 40% •Unidad 4: 17%