SlideShare una empresa de Scribd logo
Te invitamos a descubrir cómo mejorar la
productividad de tu organización por medio de
Lean Management
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 2 de 9
Introducción: Razones que Justifican la adopción de la Metodología
Existen 7 razones que justifican la adopción de la metodología Lean Management para la
mejora de los resultados de las organizaciones:
1. Mejorar la productividad sólo depende de la propia organización, no depende de
terceros.
Optimizar la capacidad, mejorar la productividad o la eficiencia, son aspectos que no
dependen de la evolución de la demanda, de las tendencias del mercado, de los precios
de competidores o de la evolución de los precios de los suministros o de las materias
primas. Sólo se necesita esfuerzo, conocimiento, tiempo, método y perseverancia. Por
tanto, es una actividad bajo nuestro control que, si se hace bien, producirá una mejora de
los resultados.
2. La extendida sensación de no aprovechar suficientemente el tiempo de trabajo
¿Cuántas veces salimos del trabajo pensando que hemos dedicado muchas horas y sin
embargo no nos ha cundido lo suficiente? ¿Cuántas veces pensamos en el tiempo que
hemos estado trabajando y sin embargo no hemos hecho lo importante? ¿Tenemos la
sensación de estar siempre apagando fuegos?
Si se comparan los niveles de productividad de España con los del
resto de países de la UE, medidos en PIB por hora trabajada,
encontramos que se encuentran bastante por debajo de la media, más
de 16 puntos menos, mientras que los resultados medidos en PIB por
persona empleada están 2,6 puntos por encima (datos procedentes
del Informe del Instituto Nacional de Estadística "España en la UE de
los 25”, diciembre 2004). A la vista de estos resultados, se puede
concluir que en España conseguimos esos niveles medios de
productividad por empleado a base de trabajar más horas, pero no
necesariamente por trabajar mejor.
Gráfico 1. Productividad por
persona empleada
Gráfico 2. Productividad por hora trabajada
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 3 de 9
Estos datos apoyan la sensación que en ocasiones tenemos de que perdemos más
tiempo del debido cuando trabajamos: reuniones poco productivas, imprevistos,
interrupciones,…, que ocasionan que busquemos momentos más tranquilos para “poder
trabajar”, alargando de forma rutinaria la jornada laboral. El problema surge cuando esta
situación se consolida como nuestro sistema de organización del trabajo diario.
3. Normalmente resulta más sencillo mejorar el beneficio reduciendo costes que
aumentando las ventas.
Para demostrarlo, revisemos un sencillo caso.
La empresa ELM, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos, lleva 2 años teniendo
unos resultados económicos insuficientes, de forma que está en riesgo la continuidad de la
empresa. El equipo directivo está reunido analizando la situación y decidiendo qué hacer el
próximo año.
El Director General insiste en que deben aumentarse las ventas, a lo que el Director Comercial
responde que lo están intentando con las medidas que se tomaron hace precisamente 2 años.
Tampoco es factible aumentar los precios, ya que la situación económica y el aumento de la
competencia está provocando una contención, cuando no una bajada, del precio por parte de
los distribuidores.
Cuando las nuevas propuestas para aumentar las ventas parecían no avanzar, el Responsable
de Mantenimiento, persona autodidacta y diestra en análisis y cálculo, toma la palabra y
pregunta:
- “¿Cuánto debemos aumentar las ventas para alcanzar un resultado económico que nos
permita continuar?”
- “Debemos pasar de los 50.000 euros de beneficio actuales a por lo menos 150.000”, respondió
el Director Financiero. “De no hacerlo, no podremos acometer las inversiones necesarias para
renovar el equipamiento, estimadas en 1,5 millones de euros”. Y añadió, “Eso por no hablar de
las tensiones de tesorería que sufrimos para poder atender los pagos de los préstamos que
tenemos suscritos”.
- “Al precio actual de 1.000 euros, eso supondría vender 3.000 unidades: 3 veces más”, apostilló
el Director Comercial.
- “Entiendo”, respondió el Responsable de Mantenimiento. “¿Cuál es actualmente el coste
unitario total del producto?”
El Director Financiero consultó su documentación y respondió:
- “950 euros”.
El Responsable de Mantenimiento se levantó, cogió el rotulador y escribió sobre la pizarra:
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 4 de 9
Situación
Actual
Vendiendo
3 veces más
Unidades Vendidas 1.000 3.000
Precio Unitario 1.000 1.000
Coste Total Unitario 950 950
Beneficio 50.000 150.000
Tras escribir en la pizarra, preguntó:
- “¿Cuál debería ser el coste total unitario para conseguir ese mismo resultado?”.
Y continuó escribiendo:
Beneficio = Ingresos – Costes
- “Si mantenemos las ventas, para alcanzar un beneficio de 150.000 euros el coste unitario total
debería ser…”
150.000 = 1.000 x 1.000 – 1.000 x Coste Unitario
Coste Total Unitario = 850 euros
- “Es decir, si bajamos el coste unitario total de 950 a 850 euros, una reducción de poco más del
10%, obtendríamos el mismo resultado que si aumentamos las ventas un 300%”. Dejó el
rotulador y volvió a sentarse.
El Director Financiero rápidamente respondió: “Eso ya lo sabemos”.
El Director General, tras meditar un momento, respondió:
- “Y si ya lo sabemos, ¿a qué estamos esperando para hacerlo?”.
Situaciones como ésta se producen en muchos comités de dirección. La complejidad de
las organizaciones, la división de las personas en departamentos, la tecnología, los
equipos, los intereses personales, la variada gama de productos fabricados o el sistema
de planificación, provoca que en ocasiones, se pierda el foco sobre determinados
aspectos que, considerados aisladamente, son de sentido común.
El caso anterior no tiene trampa: una reducción del 10% en el coste unitario produciría el
mismo efecto que una subida del 300% en las ventas. En términos de esfuerzo,
podríamos decir que con un 10% de esfuerzo sobre los costes podría conseguirse el
mismo efecto que con un 300% de esfuerzo sobre las ventas.
Lo trataremos más adelante en el curso: “Céntrate en lo básico” es uno de los principios
de actuación que subyace en la cultura Lean.
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 5 de 9
4. El efecto del tiempo de proceso en la capacidad.
Durante el curso vamos a considerar que el tiempo de proceso es el tiempo que
transcurre desde que comienza a fabricarse un producto o prestarse un servicio hasta que
el producto o servicio es entregado al cliente. Normalmente, el tiempo de proceso
empieza a contar con la realización del pedido por parte del cliente y termina con la
entrega del producto o del trabajo.
La duración total del proceso condiciona la capacidad total. Veámoslo con un nuevo caso.
Nuestro establecimiento, “La Casa de la Abuela”, es un
restaurante coqueto pero pequeño, que tiene bastante fama
por sus comidas y por su buena relación calidad-precio.
Pensamos que estos factores compensan a los clientes que, a
pesar de nuestro reducido tamaño encuentran el local
acogedor, y entienden que la dificultad que en ocasiones
supone reservar mesa es un síntoma de la calidad de la
comida y de nuestro tipo de atención.
Pero ya no es posible mantener la relación calidad-precio: los
precios de la energía y de algunos productos que empleamos en nuestros menús han subido, y
la aparición de nuevos competidores con un enfoque similar al nuestro no aconsejan aumentar
los precios.
¿Qué podemos hacer? Le pregunté a un amigo de
confianza que asesora a empresas. Me pidió algunos
datos sobre la actividad del restaurante. Algunos no los
tenía. Me dijo que si quería mejorar no bastaba con
saber cocinar y comprar: tenía que conocer bien cómo
es mi proceso de atención a los clientes. Así que me
pidió alguna información que pude darle sobre la
marcha, como los horarios de los trabajadores, desde
las 13 a las 17 horas y de 20 a 24 horas; el horario de
apertura y cierre del establecimiento, de 13’30 a 16’00 y
de 20’30 a 23’00 horas; y el número de mesas, 6. El
resto de datos los debía conseguir.
Después de 2 semanas midiendo tiempos obtuve los
datos que faltaban: el tiempo medio total de ocupación de una mesa, el tiempo que tardamos
en atender a una mesa desde que es ocupada, el tiempo que transcurre desde que se encarga la
comanda hasta que servimos el primer plato y, por último, el tiempo que pasa desde que nos
piden la cuenta hasta que se la entregamos (Ilustración 1).
Ilustración 1. Datos solicitados
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 6 de 9
Le llamé por teléfono y al día siguiente vino a verme al restaurante. Vio los datos, me pidió dos
post it y escribió:
Me preguntó si veía alguna manera de reducir los 27 minutos de espera totales que había
medido por mesa, porque si lograba reducirlos en 15 minutos ganaría la posibilidad de atender
4 mesas más por día, con los mismos recursos.
He de reconocer que el planteamiento me sorprendió: yo siempre había pensado en cómo hacer
las comidas más rápido, pero nunca había contemplado el proceso desde la perspectiva de las
esperas de las mesas. 4 mesas más al día suponen un 20% más de ingresos al mes, y eso podría
ser suficiente para asegurar la continuidad del restaurante.
Sin aumentar los recursos, gracias a su amigo el propietario del restaurante consiguió
aumentar la capacidad disminuyendo el tiempo de proceso en 15 minutos reduciendo las
esperas. Este aumento de capacidad, dado que el restaurante tenía mucha demanda,
supuso el aumento esperado de los ingresos.
Los productos y servicios son elaborados o prestados por medio de procesos. El tiempo
de proceso incluye tanto los tiempos de las actividades productivas como los de las
actividades improductivas, por ejemplo, los correspondientes a las esperas o a traslados
de material, personas o equipos. Cada producto podríamos decir que "consume" los
recursos de la empresa durante ese tiempo. Si conseguimos reducir el tiempo de proceso,
antes liberaremos recursos que podrán estar disponibles para atender a un nuevo cliente
o procesar un nuevo producto. Por esta razón, el tiempo de proceso debe ser un
resultado clave a seguir en las organizaciones.
5. Reducir los tiempos improductivos suele requerir menos esfuerzo y es más
barato que invertir en tecnología.
Los principios y herramientas de la metodología Lean van dirigidas a minimizar los
tiempos y actividades improductivos que no añaden valor al cliente. Para reducir este tipo
de actividades, normalmente no se requieren inversiones: sólo se necesita tiempo para el
análisis y una decidida voluntad de cambio. Los principios y herramientas son además
muy intuitivos, por lo que son fáciles de comprender y aplicar por los profesionales de
todos los niveles de la organización.
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 7 de 9
6. El efecto del tiempo de proceso en la tesorería y en los costes totales.
La sexta razón está relacionada con las anteriores: la reducción del tiempo de proceso
produce también una reducción en los costes.
A lo largo de la ejecución de un proceso los productos consumen recursos. Estos
recursos pueden ser exclusivos de ese producto (costes directos como la mano de obra
directa, la materia prima o el equipamiento del proceso) o ser recursos dedicados para
todos los procesos productivos (costes indirectos, como los de almacenamiento, la mano
de obra indirecta, los impuestos, las tasas, los suministros como la electricidad, el
combustible y el agua, o los intereses derivados de préstamos).
Basta con que nos fijemos solamente en el coste financiero ocasionado al comprar las
materias primas. Cuando un cliente nos realiza un pedido, lo primero que necesitamos es
comprar las materias primas con las que fabricar el producto. Así que empezamos a
gastar el primer día, eso si no tenemos la materia prima en almacén, en cuyo caso
habremos empezado a gastar antes. Todo el período que transcurra hasta que
consigamos cobrar la factura, habremos estado invirtiendo dinero en el producto. Si el
tiempo de proceso hasta la entrega en cliente es de, por ejemplo, 50 días, no podremos
emitir la factura hasta ese momento. A partir de ahí habrá de transcurrir más tiempo hasta
que nuestro cliente atienda la factura y la abone. Con suerte, podemos estimar de unos
80 a 110 días desde que nos hicieron el pedido. Durante ese tiempo hemos estado
gastando (materia prima, mano de obra, energía, almacenamiento, etc.) sin obtener
retorno económico alguno. Por tanto, si reducimos el tiempo de proceso, estaremos
reduciendo el tiempo que transcurre entre el pedido y el cobro y mejorando los costes y la
situación de la tesorería (ver Ilustración 2. Efecto del Tiempo de Proceso en los costes de
financiación).
Ilustración 2. Efecto del Tiempo de Proceso en los costes de financiación
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 8 de 9
7. Resultados alcanzados por las organizaciones que adoptan la metodología
La última razón es consecuencia de los resultados que han alcanzado las organizaciones
que han adoptado la metodología.
A continuación figura el resultado de una encuesta que en 2003 realizó el organismo
nacional estadounidense encargado de la normalización en ese país, el National Institute
for Standards and Technology, entre 40 organizaciones clientes que habían implementado
Lean:
Mejora Resultado
Reducción del Tiempo de Proceso o Servicio 90%
Incremento de Productividad 50%
Reducción de Inventarios en Proceso 80%
Mejora de la Calidad 80%
Reducción del Espacio Utilizado 75%
Fuente: National Institute for Standars and Technology. USA. 2003.
A continuación figuran los resultados alcanzados por empresas españolas de diferentes
sectores:
Sector Mejora Resultado
Industrial Aumento de la capacidad 180%
Admón. Pública Reducción del Tiempo de Proceso 98%
Industrial Incremento de Productividad 20%
Servicios Aumento del cumplimiento de las entregas 80%
Agroalimentario Reducción del inventario 62%
Agroalimentario Reducción de las horas extras 50%
Elaboración propia: Escuela de Lean Management
Puedes comprobar los resultados y las experiencias directamente de algunos
responsables de estas empresas en el video https://youtu.be/tUDiNQa2OBc .
Curso Online de Metodología Lean
Management para la mejora de
organizaciones
Tema 01
www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 9 de 9
Para mayor información sobre las
características del curso online puedes
consultar nuestra web
www.escuelalean.es
o bien darte de alta mediante
automatrícula, sin compromiso alguno,
en la presentación abierta al público en
la dirección
http://curso-online.escuelalean.es/

Más contenido relacionado

Destacado

Agile management para gestionar tu empresa y producto
Agile management para gestionar tu empresa y productoAgile management para gestionar tu empresa y producto
Agile management para gestionar tu empresa y producto
fernandomilla.es
 
Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)
Lluis Font
 
Monográfico lean office
Monográfico lean officeMonográfico lean office
Monográfico lean office
grupcief
 
Lean Management
Lean ManagementLean Management
Lean Management
Bruno Storti
 
Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen
Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen
Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen
Carlos Raul Castro
 
Gestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías ÁgilesGestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías Ágiles
netmind
 
Presentación Herramientas Lean
Presentación Herramientas LeanPresentación Herramientas Lean
Presentación Herramientas Lean
Mizar Lean S.L
 
Lean Human
Lean HumanLean Human
Lean Human
ZORAYALUIS
 
Introducción principios Lean & Agile
Introducción principios Lean & AgileIntroducción principios Lean & Agile
Introducción principios Lean & Agile
Tomeu Cabot Pärnänen
 
El Sistema Lean
El Sistema LeanEl Sistema Lean
El Sistema Lean
Juan Felipe Pons Achell
 
Introducción lean office congreso calidad 2011
Introducción lean office congreso calidad 2011Introducción lean office congreso calidad 2011
Introducción lean office congreso calidad 2011
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Mario Brieño
 
Becoming an Agile Coach
Becoming an Agile CoachBecoming an Agile Coach
Becoming an Agile Coach
Growing Agile
 
Cas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajo
Cas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajoCas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajo
Cas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajo
Juanma Gómez
 
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT IntroductorioLEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
Mario Brieño
 
La empresa Ágil
La empresa ÁgilLa empresa Ágil
La empresa Ágil
Xavier Albaladejo
 
How agile coaches help us win the agile coach role @ Spotify
How agile coaches help us win   the agile coach role @ SpotifyHow agile coaches help us win   the agile coach role @ Spotify
How agile coaches help us win the agile coach role @ Spotify
Brendan Marsh
 
[es] Agile Management es diferente - CAS2014
[es] Agile Management es diferente - CAS2014[es] Agile Management es diferente - CAS2014
[es] Agile Management es diferente - CAS2014
Xavier Albaladejo
 
Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)
Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)
Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)
Arthapol Vithayakritsirikul
 
Lean office
Lean officeLean office
Lean office
opexcreative
 

Destacado (20)

Agile management para gestionar tu empresa y producto
Agile management para gestionar tu empresa y productoAgile management para gestionar tu empresa y producto
Agile management para gestionar tu empresa y producto
 
Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)
 
Monográfico lean office
Monográfico lean officeMonográfico lean office
Monográfico lean office
 
Lean Management
Lean ManagementLean Management
Lean Management
 
Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen
Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen
Kaizen - Las 10 Reglas del Kaizen
 
Gestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías ÁgilesGestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías Ágiles
 
Presentación Herramientas Lean
Presentación Herramientas LeanPresentación Herramientas Lean
Presentación Herramientas Lean
 
Lean Human
Lean HumanLean Human
Lean Human
 
Introducción principios Lean & Agile
Introducción principios Lean & AgileIntroducción principios Lean & Agile
Introducción principios Lean & Agile
 
El Sistema Lean
El Sistema LeanEl Sistema Lean
El Sistema Lean
 
Introducción lean office congreso calidad 2011
Introducción lean office congreso calidad 2011Introducción lean office congreso calidad 2011
Introducción lean office congreso calidad 2011
 
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
 
Becoming an Agile Coach
Becoming an Agile CoachBecoming an Agile Coach
Becoming an Agile Coach
 
Cas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajo
Cas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajoCas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajo
Cas 2015 Visual Management para facilitar tu trabajo
 
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT IntroductorioLEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
 
La empresa Ágil
La empresa ÁgilLa empresa Ágil
La empresa Ágil
 
How agile coaches help us win the agile coach role @ Spotify
How agile coaches help us win   the agile coach role @ SpotifyHow agile coaches help us win   the agile coach role @ Spotify
How agile coaches help us win the agile coach role @ Spotify
 
[es] Agile Management es diferente - CAS2014
[es] Agile Management es diferente - CAS2014[es] Agile Management es diferente - CAS2014
[es] Agile Management es diferente - CAS2014
 
Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)
Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)
Smiling Lean Office Introduction (Eng Version)
 
Lean office
Lean officeLean office
Lean office
 

Similar a 7 razones para aplicar Lean Management

Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
anseku
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
parra20
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
parra20
 
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdfEJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
WendyMarroquinGonzal1
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
Russell Tellez
 
Ciclo metodos
Ciclo metodosCiclo metodos
Ciclo metodos
Oscar Mendoza Yevara
 
Orientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdfOrientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdf
Mario Charlin
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
Alfonso Lindemman
 
Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.
Juan Guillermo Parga Arcila
 
La meta
La metaLa meta
Estructura de un contact center
Estructura de un contact centerEstructura de un contact center
Estructura de un contact center
Fernando Zacheo
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Diana Edith Gomez Hernandez
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
MTHERANM
 
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
Juan Carlos Valda
 
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
HeribertoTiscareo
 
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu EmpresaLos 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
Factura-E
 
Lectura inventarios
Lectura inventariosLectura inventarios
Lectura inventarios
Claudette Saavedra
 
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Marc Miro
 
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
guestb9bf58
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
mariadivito2
 

Similar a 7 razones para aplicar Lean Management (20)

Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
 
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdfEJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
 
Ciclo metodos
Ciclo metodosCiclo metodos
Ciclo metodos
 
Orientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdfOrientacion al cliente.pdf
Orientacion al cliente.pdf
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Estructura de un contact center
Estructura de un contact centerEstructura de un contact center
Estructura de un contact center
 
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
 
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
 
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
 
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu EmpresaLos 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
 
Lectura inventarios
Lectura inventariosLectura inventarios
Lectura inventarios
 
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
Ebook piensaen lean_when_your_customer_says_jump...
 
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

7 razones para aplicar Lean Management

  • 1. Te invitamos a descubrir cómo mejorar la productividad de tu organización por medio de Lean Management
  • 2. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 2 de 9 Introducción: Razones que Justifican la adopción de la Metodología Existen 7 razones que justifican la adopción de la metodología Lean Management para la mejora de los resultados de las organizaciones: 1. Mejorar la productividad sólo depende de la propia organización, no depende de terceros. Optimizar la capacidad, mejorar la productividad o la eficiencia, son aspectos que no dependen de la evolución de la demanda, de las tendencias del mercado, de los precios de competidores o de la evolución de los precios de los suministros o de las materias primas. Sólo se necesita esfuerzo, conocimiento, tiempo, método y perseverancia. Por tanto, es una actividad bajo nuestro control que, si se hace bien, producirá una mejora de los resultados. 2. La extendida sensación de no aprovechar suficientemente el tiempo de trabajo ¿Cuántas veces salimos del trabajo pensando que hemos dedicado muchas horas y sin embargo no nos ha cundido lo suficiente? ¿Cuántas veces pensamos en el tiempo que hemos estado trabajando y sin embargo no hemos hecho lo importante? ¿Tenemos la sensación de estar siempre apagando fuegos? Si se comparan los niveles de productividad de España con los del resto de países de la UE, medidos en PIB por hora trabajada, encontramos que se encuentran bastante por debajo de la media, más de 16 puntos menos, mientras que los resultados medidos en PIB por persona empleada están 2,6 puntos por encima (datos procedentes del Informe del Instituto Nacional de Estadística "España en la UE de los 25”, diciembre 2004). A la vista de estos resultados, se puede concluir que en España conseguimos esos niveles medios de productividad por empleado a base de trabajar más horas, pero no necesariamente por trabajar mejor. Gráfico 1. Productividad por persona empleada Gráfico 2. Productividad por hora trabajada
  • 3. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 3 de 9 Estos datos apoyan la sensación que en ocasiones tenemos de que perdemos más tiempo del debido cuando trabajamos: reuniones poco productivas, imprevistos, interrupciones,…, que ocasionan que busquemos momentos más tranquilos para “poder trabajar”, alargando de forma rutinaria la jornada laboral. El problema surge cuando esta situación se consolida como nuestro sistema de organización del trabajo diario. 3. Normalmente resulta más sencillo mejorar el beneficio reduciendo costes que aumentando las ventas. Para demostrarlo, revisemos un sencillo caso. La empresa ELM, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos, lleva 2 años teniendo unos resultados económicos insuficientes, de forma que está en riesgo la continuidad de la empresa. El equipo directivo está reunido analizando la situación y decidiendo qué hacer el próximo año. El Director General insiste en que deben aumentarse las ventas, a lo que el Director Comercial responde que lo están intentando con las medidas que se tomaron hace precisamente 2 años. Tampoco es factible aumentar los precios, ya que la situación económica y el aumento de la competencia está provocando una contención, cuando no una bajada, del precio por parte de los distribuidores. Cuando las nuevas propuestas para aumentar las ventas parecían no avanzar, el Responsable de Mantenimiento, persona autodidacta y diestra en análisis y cálculo, toma la palabra y pregunta: - “¿Cuánto debemos aumentar las ventas para alcanzar un resultado económico que nos permita continuar?” - “Debemos pasar de los 50.000 euros de beneficio actuales a por lo menos 150.000”, respondió el Director Financiero. “De no hacerlo, no podremos acometer las inversiones necesarias para renovar el equipamiento, estimadas en 1,5 millones de euros”. Y añadió, “Eso por no hablar de las tensiones de tesorería que sufrimos para poder atender los pagos de los préstamos que tenemos suscritos”. - “Al precio actual de 1.000 euros, eso supondría vender 3.000 unidades: 3 veces más”, apostilló el Director Comercial. - “Entiendo”, respondió el Responsable de Mantenimiento. “¿Cuál es actualmente el coste unitario total del producto?” El Director Financiero consultó su documentación y respondió: - “950 euros”. El Responsable de Mantenimiento se levantó, cogió el rotulador y escribió sobre la pizarra:
  • 4. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 4 de 9 Situación Actual Vendiendo 3 veces más Unidades Vendidas 1.000 3.000 Precio Unitario 1.000 1.000 Coste Total Unitario 950 950 Beneficio 50.000 150.000 Tras escribir en la pizarra, preguntó: - “¿Cuál debería ser el coste total unitario para conseguir ese mismo resultado?”. Y continuó escribiendo: Beneficio = Ingresos – Costes - “Si mantenemos las ventas, para alcanzar un beneficio de 150.000 euros el coste unitario total debería ser…” 150.000 = 1.000 x 1.000 – 1.000 x Coste Unitario Coste Total Unitario = 850 euros - “Es decir, si bajamos el coste unitario total de 950 a 850 euros, una reducción de poco más del 10%, obtendríamos el mismo resultado que si aumentamos las ventas un 300%”. Dejó el rotulador y volvió a sentarse. El Director Financiero rápidamente respondió: “Eso ya lo sabemos”. El Director General, tras meditar un momento, respondió: - “Y si ya lo sabemos, ¿a qué estamos esperando para hacerlo?”. Situaciones como ésta se producen en muchos comités de dirección. La complejidad de las organizaciones, la división de las personas en departamentos, la tecnología, los equipos, los intereses personales, la variada gama de productos fabricados o el sistema de planificación, provoca que en ocasiones, se pierda el foco sobre determinados aspectos que, considerados aisladamente, son de sentido común. El caso anterior no tiene trampa: una reducción del 10% en el coste unitario produciría el mismo efecto que una subida del 300% en las ventas. En términos de esfuerzo, podríamos decir que con un 10% de esfuerzo sobre los costes podría conseguirse el mismo efecto que con un 300% de esfuerzo sobre las ventas. Lo trataremos más adelante en el curso: “Céntrate en lo básico” es uno de los principios de actuación que subyace en la cultura Lean.
  • 5. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 5 de 9 4. El efecto del tiempo de proceso en la capacidad. Durante el curso vamos a considerar que el tiempo de proceso es el tiempo que transcurre desde que comienza a fabricarse un producto o prestarse un servicio hasta que el producto o servicio es entregado al cliente. Normalmente, el tiempo de proceso empieza a contar con la realización del pedido por parte del cliente y termina con la entrega del producto o del trabajo. La duración total del proceso condiciona la capacidad total. Veámoslo con un nuevo caso. Nuestro establecimiento, “La Casa de la Abuela”, es un restaurante coqueto pero pequeño, que tiene bastante fama por sus comidas y por su buena relación calidad-precio. Pensamos que estos factores compensan a los clientes que, a pesar de nuestro reducido tamaño encuentran el local acogedor, y entienden que la dificultad que en ocasiones supone reservar mesa es un síntoma de la calidad de la comida y de nuestro tipo de atención. Pero ya no es posible mantener la relación calidad-precio: los precios de la energía y de algunos productos que empleamos en nuestros menús han subido, y la aparición de nuevos competidores con un enfoque similar al nuestro no aconsejan aumentar los precios. ¿Qué podemos hacer? Le pregunté a un amigo de confianza que asesora a empresas. Me pidió algunos datos sobre la actividad del restaurante. Algunos no los tenía. Me dijo que si quería mejorar no bastaba con saber cocinar y comprar: tenía que conocer bien cómo es mi proceso de atención a los clientes. Así que me pidió alguna información que pude darle sobre la marcha, como los horarios de los trabajadores, desde las 13 a las 17 horas y de 20 a 24 horas; el horario de apertura y cierre del establecimiento, de 13’30 a 16’00 y de 20’30 a 23’00 horas; y el número de mesas, 6. El resto de datos los debía conseguir. Después de 2 semanas midiendo tiempos obtuve los datos que faltaban: el tiempo medio total de ocupación de una mesa, el tiempo que tardamos en atender a una mesa desde que es ocupada, el tiempo que transcurre desde que se encarga la comanda hasta que servimos el primer plato y, por último, el tiempo que pasa desde que nos piden la cuenta hasta que se la entregamos (Ilustración 1). Ilustración 1. Datos solicitados
  • 6. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 6 de 9 Le llamé por teléfono y al día siguiente vino a verme al restaurante. Vio los datos, me pidió dos post it y escribió: Me preguntó si veía alguna manera de reducir los 27 minutos de espera totales que había medido por mesa, porque si lograba reducirlos en 15 minutos ganaría la posibilidad de atender 4 mesas más por día, con los mismos recursos. He de reconocer que el planteamiento me sorprendió: yo siempre había pensado en cómo hacer las comidas más rápido, pero nunca había contemplado el proceso desde la perspectiva de las esperas de las mesas. 4 mesas más al día suponen un 20% más de ingresos al mes, y eso podría ser suficiente para asegurar la continuidad del restaurante. Sin aumentar los recursos, gracias a su amigo el propietario del restaurante consiguió aumentar la capacidad disminuyendo el tiempo de proceso en 15 minutos reduciendo las esperas. Este aumento de capacidad, dado que el restaurante tenía mucha demanda, supuso el aumento esperado de los ingresos. Los productos y servicios son elaborados o prestados por medio de procesos. El tiempo de proceso incluye tanto los tiempos de las actividades productivas como los de las actividades improductivas, por ejemplo, los correspondientes a las esperas o a traslados de material, personas o equipos. Cada producto podríamos decir que "consume" los recursos de la empresa durante ese tiempo. Si conseguimos reducir el tiempo de proceso, antes liberaremos recursos que podrán estar disponibles para atender a un nuevo cliente o procesar un nuevo producto. Por esta razón, el tiempo de proceso debe ser un resultado clave a seguir en las organizaciones. 5. Reducir los tiempos improductivos suele requerir menos esfuerzo y es más barato que invertir en tecnología. Los principios y herramientas de la metodología Lean van dirigidas a minimizar los tiempos y actividades improductivos que no añaden valor al cliente. Para reducir este tipo de actividades, normalmente no se requieren inversiones: sólo se necesita tiempo para el análisis y una decidida voluntad de cambio. Los principios y herramientas son además muy intuitivos, por lo que son fáciles de comprender y aplicar por los profesionales de todos los niveles de la organización.
  • 7. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 7 de 9 6. El efecto del tiempo de proceso en la tesorería y en los costes totales. La sexta razón está relacionada con las anteriores: la reducción del tiempo de proceso produce también una reducción en los costes. A lo largo de la ejecución de un proceso los productos consumen recursos. Estos recursos pueden ser exclusivos de ese producto (costes directos como la mano de obra directa, la materia prima o el equipamiento del proceso) o ser recursos dedicados para todos los procesos productivos (costes indirectos, como los de almacenamiento, la mano de obra indirecta, los impuestos, las tasas, los suministros como la electricidad, el combustible y el agua, o los intereses derivados de préstamos). Basta con que nos fijemos solamente en el coste financiero ocasionado al comprar las materias primas. Cuando un cliente nos realiza un pedido, lo primero que necesitamos es comprar las materias primas con las que fabricar el producto. Así que empezamos a gastar el primer día, eso si no tenemos la materia prima en almacén, en cuyo caso habremos empezado a gastar antes. Todo el período que transcurra hasta que consigamos cobrar la factura, habremos estado invirtiendo dinero en el producto. Si el tiempo de proceso hasta la entrega en cliente es de, por ejemplo, 50 días, no podremos emitir la factura hasta ese momento. A partir de ahí habrá de transcurrir más tiempo hasta que nuestro cliente atienda la factura y la abone. Con suerte, podemos estimar de unos 80 a 110 días desde que nos hicieron el pedido. Durante ese tiempo hemos estado gastando (materia prima, mano de obra, energía, almacenamiento, etc.) sin obtener retorno económico alguno. Por tanto, si reducimos el tiempo de proceso, estaremos reduciendo el tiempo que transcurre entre el pedido y el cobro y mejorando los costes y la situación de la tesorería (ver Ilustración 2. Efecto del Tiempo de Proceso en los costes de financiación). Ilustración 2. Efecto del Tiempo de Proceso en los costes de financiación
  • 8. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 8 de 9 7. Resultados alcanzados por las organizaciones que adoptan la metodología La última razón es consecuencia de los resultados que han alcanzado las organizaciones que han adoptado la metodología. A continuación figura el resultado de una encuesta que en 2003 realizó el organismo nacional estadounidense encargado de la normalización en ese país, el National Institute for Standards and Technology, entre 40 organizaciones clientes que habían implementado Lean: Mejora Resultado Reducción del Tiempo de Proceso o Servicio 90% Incremento de Productividad 50% Reducción de Inventarios en Proceso 80% Mejora de la Calidad 80% Reducción del Espacio Utilizado 75% Fuente: National Institute for Standars and Technology. USA. 2003. A continuación figuran los resultados alcanzados por empresas españolas de diferentes sectores: Sector Mejora Resultado Industrial Aumento de la capacidad 180% Admón. Pública Reducción del Tiempo de Proceso 98% Industrial Incremento de Productividad 20% Servicios Aumento del cumplimiento de las entregas 80% Agroalimentario Reducción del inventario 62% Agroalimentario Reducción de las horas extras 50% Elaboración propia: Escuela de Lean Management Puedes comprobar los resultados y las experiencias directamente de algunos responsables de estas empresas en el video https://youtu.be/tUDiNQa2OBc .
  • 9. Curso Online de Metodología Lean Management para la mejora de organizaciones Tema 01 www.escuelalean.es Razones que Justifican la adopción de la Metodología Página 9 de 9 Para mayor información sobre las características del curso online puedes consultar nuestra web www.escuelalean.es o bien darte de alta mediante automatrícula, sin compromiso alguno, en la presentación abierta al público en la dirección http://curso-online.escuelalean.es/