SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTEO ABC
ACTIVITY
BASED COSTING
GRUPO N° 2
Marrou Risco, Jose Luis
Pérez Gómez Iván Alexis
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST-GRADO
MAESTRIA EN GESTION DE ALTA DIRECCION
CURSO: COSTOS. TEORIA Y PRACTICA
-Dicen Jhonson y Kaplan que los Sistemas de costos Basados en
Actividades (ABC) no han supuesto nada más, que la vuelta a los
orígenes de la Contabilidad de Costos.
-En el pasado, casi todos los departamentos utilizaban horas de
mano de obra directa como el único factor de costos para aplicar
los costos a los productos.
-Luego, muchas empresas implementaron las horas-máquina
como su base para la asignación de costos.
- Actualmente, están implementando el costeo basado en
actividades (o contabilidad a base de actividades) .
ANTECEDENTES
COSTEO ABC
( Activity Based Costing )
• Los sistemas tradicionales se desarrollaron para cumplir la función
de valoración de inventarios (satisfacer las normas de "objetividad,
verificabilidad y materialidad"). Basan el proceso de costeo en el
“producto”
• ABC se basa en la agrupación en centros de costos (actividades)
que conforman una secuencia de valor (cadena de valor) de los
productos y servicios de la actividad productiva de la empresa.
• Centra sus esfuerzos en el razonamiento de gerenciar en forma
adecuada las actividades que causan costos y que se relacionan
a través de su consumo con el costo de los productos.
• Lo más importante es conocer la generación de los costos para
obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos
los factores que no añadan valor.
Características de ABC
• Es un sistema de gestión "integral", donde se puede
obtener información de medidas financieras y no
financieras que permiten una gestión óptima de la
estructura de costos.
• Permite conocer el flujo de las actividades, de tal
manera que se pueda evaluar cada una por separado
y valorar la necesidad de su incorporación al proceso,
con una visión de conjunto.
• Proporciona herramientas de valoración objetivas de
imputación de costos.
ACTIVIDADES Y PROCESOS
• Las actividades se relacionan en conjuntos que forman el
total de los procesos productivos, los que son ordenados de
forma secuencial y simultanea, para así obtener los diferentes
estados de costo que se acumulan en la producción y el valor
que agregan a cada proceso.
• Los procesos se definen como "Toda la organización racional
de instalaciones, maquinaria, mano de obra, materia prima,
energía y procedimientos para conseguir el resultado final".
ACTIVIDADES PROCESOS
Homologar productos.
Clasificar proveedores.
Negociar precios.
Recepcionar materiales.
Planificar la producción.
Expedir pedidos.
Facturar.
Cobrar.
Diseñar nuevos productos,
etc.
Compras.
Ventas.
Finanzas.
Personal.
Planeación.
Investigación y desarrollo,
etc.
OBJETIVO DEL COSTEO ABC
• El objetivo del costeo basado en actividades es vigilar
los costos a los productos o servicios en lugar de
asignarlos de manera arbitraria.
• Es hacer conciente a la Alta Gerencia y en general a
toda la organización del papel tan importante que
juegan los departamentos indirectos dentro del
proceso productivo y de cómo los gastos indirectos
de fabricación incurridos en dichos departamentos
contribuyen al éxito de toda empresa.
• Es un sistema de gestión "integral", donde se
puede obtener información de medidas
financieras y no financieras que permiten una
gestión óptima de la estructura de costos.
• Permite conocer el flujo de las actividades, de tal
manera que se pueda evaluar cada una por
separado y valorar la necesidad de su
incorporación al proceso, con una visión de
conjunto.
• Proporciona herramientas de valoración objetivas
de imputación de costos.
CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTOS DEL ABC
• No son los productos sino las actividades las
que causan los costos.
• Son los productos los que consumen las
actividades
¿Cuándo se debe implantar un
sistema de costos por actividades?
• Cuando el porcentaje de costos indirectos sobre el total
de costos de la organización tenga un peso significativo.
• Organizaciones donde estén sometidas a fuertes
presiones de precios en el mercado y deseen conocer
exactamente la composición del costo de los productos.
• organizaciones que posean una alta gama de productos
con procesos de fabricación diferentes.
• organizaciones con altos niveles de gastos estructurales y
sometidas a grandes cambios estratégicos /
organizativos.
DIAGRAMA DE APLICACIÓN DE ABC
COST DRIVERS
(medidas de actividad)
• Medidas competitivas que sirven como conexión entre
las actividades y sus gastos indirectos de fabricación.
• Cada "medida de actividad" debe estar definida en
unidades de actividad perfectamente identificables.
• Causan que los gastos indirectos de fabricación varíen.
– Ejemplos:
• Número de proveedores.
• Número de órdenes de producción.
• Numero de entrega de material efectuadas.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL COSTO
TRADICIONAL Y EL COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO TRADICIONAL COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
Divide los gastos de la organización en
costos de fabricación, llevados a los
productos en gastos de administración y
ventas, los cuales son gastos del periodo.
Los costos de administración y ventas son
llevados a los productos.
Utiliza un criterio de asignación de los
costos indirectos a los centros de costos,
el cual no es revisado con frecuencia.
Los gastos de los centros de costos son
llevados a las actividades del
Departamento, los cuales son asociados
directamente a los productos.
Utiliza criterio de distribución de los
costos de fabricación a los productos:
horas hombre, horas máquina trabajadas
o volúmenes producidos.
Utiliza varios factores de asociación,
buscando obtener el costo más real y
preciso posible.
Facilita una visión departamental de los
costos de la empresa, dificultando las
acciones de reducción de costos.
Facilita una visión de los costos a través
de las actividades, direccionando mejor
las acciones en donde los recursos de la
empresa son realmente consumidos.
VENTAJAS DEL ABC
• No afecta directamente la estructura organizativa de tipo funcional ya que el ABC
gestiona las actividades y éstas se ordenan horizontalmente a través de la
organización.
• Ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organización y es una
herramienta de gestión que permite hacer proyecciones de tipo financiero.
• Nos proporciona información sobre las causas que generan la actividad y el análisis
de cómo se realizan las tareas.
• Nos permite tener una visión real (de forma horizontal) de lo que sucede en la
empresa.
• Este nuevo sistema de gestión nos permitirá conocer medidas de tipo no
financiero muy útiles para la toma de decisiones.
• Proporciona una cantidad de información que reducirá los costos de estudios
especiales que algunos departamentos hacen.
• Es sencillo y transparente, por que se basa en hechos reales y es totalmente
subjetivo. No puede ser manipulado de ninguna manera dado que esta basado en
las actividades
DESVENTAJAS DEL ABC
• El ABC consume una parte importante de recursos en las fases de diseño e
implementación.
• Otro de los aspectos a tener en cuenta que pueden hacer dificultosa la
implantación del ABC es la determinación del perímetro de actuación y nivel de
detalle en la definición de la actividad.
• Un tercer aspecto es que si se nos puede hacer dificultosa la definición de las
actividades, en dónde realmente vamos a tener un mayor número de problemas
es en la definición de los "inductores" o factores que desencadenan la actividad.
Para determinar los inductores deberemos utilizar el método de causa - efecto con
el objeto de analizar las causas inmediatas hasta obtener la verdadera causa que
desencadenan el cúmulo de actividades.
• Por último es cierto que cualquier cambio en un sistema siempre va acompañado
en las primeras fases de un proceso de adaptación y para evitar que el nuevo
sistema implantado se haga complejo en el uso y no suponga un proceso
traumático, se debe educar a los usuarios que mantienen la información y a las
personas que usan la misma para la toma de decisiones.
Caso practico.
Costeo tradicional
REFRESCOS VERDURAS Y
FRUTA FRESCA
PRODUCTOS DE
TOCADOR
VENTAS $ 280 $ 480 $ 230
COSTOS DE OPERACIÓN
Costos Directos
Cts de bienes vendidos 200 350 150
Costos indirectos
MG&A (30% de CBV) 60 105 45
COSTOS DE OPERACIÓN 260 455 195
INGRESO D OPERACIÓN 20 25 35
RAZON DE INGRESOS 7.14% 5.21% 15.22%
Caso practico.
Costeo ABC
REFRESCOS VERDURAS Y
FRUTA FRESCA
PRODUCTOS DE
TOCADOR
VENTAS $ 280 $ 480 $ 230
COSTOS DE OPERACIÓN
Costos Directos
Cts de bienes vendidos $200 $350 $150
Cupones 5 0 15
Mermas 1 206 21 371 6 171
Costos indirectos
Manejo de Bienes 16 6
MG&A (20% de CBV) 40 40 70 86 30 36
COSTOS DE OPERACIÓN 246 457 207
INGRESO D OPERACIÓN $ 34 $ 23 $ 23
RAZON DE INGRESOS 12.14% 4.79% 10.00%
CONCLUSIÓN
• El sistema tradicional de costos mide lo que
cuesta hacer una tarea, mientras que la
contabilidad basada en la actividad, registra
además el costo de no hacer, como el costo de
período de indisponibilidad de máquina, de
espera de una herramienta, de inventario, de
reprocesado, etc.. Estos costos de no hacer
frecuentemente igualan y a veces exceden a
los costos de hacer.
CONCLUSIÓN
• Por todas estas razones el sistema ABC puede considerarse el
más apropiado para algunas empresas:
– este sistema proporciona la posibilidad de pasar de un presupuesto
estático a uno dinámico.
– la mayoría de los sistemas alternativos no ofrecen la estructura
adecuada para captar la información relevante del costo de calidad
(Control Estadístico de Procesos, retrabajo, desmotivación, retrasos)
– el ABC permite obtener información estratégica adicional a través del
rastreo de productos.
– con el ABC se ponen de manifiesto los efectos de las fallas de calidad
permitiendo a la empresa enfocar la reducción de estos costos
ocultos.
– El ABC permite mejorar la percepción en la causa de los costos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Uts Extensión Punto Fijo
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
Katerine Tamayo
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)marianela500
 
Costos por orden de produccion
Costos por orden de produccionCostos por orden de produccion
Costos por orden de produccion
Karen Gonzalez
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
Jesica Perez
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
luis jimenez
 
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  CharlieExposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charliechio
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
Costeo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdfCosteo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdf
ANTHONYSTEVENCASTROR
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
UCA
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
Fabiola Jarrin
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 

La actualidad más candente (20)

Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
 
Costos por orden de produccion
Costos por orden de produccionCostos por orden de produccion
Costos por orden de produccion
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
 
Estandar1
Estandar1Estandar1
Estandar1
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
 
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  CharlieExposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costeo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdfCosteo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdf
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 

Similar a 46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt

6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf
juanaldana48
 
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividadesReportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Jaime Mendiburu
 
Costos Abc
Costos AbcCostos Abc
Costos Abc
yeyess
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
jghq03
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacionrgarza79
 
Teoria ABC.pptx
Teoria ABC.pptxTeoria ABC.pptx
Teoria ABC.pptx
Hugo418187
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
cronarca
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
ANDI
 
Universidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copiaUniversidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copia
Julita Zarate Coello
 
Abc
AbcAbc

Similar a 46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt (20)

6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividadesReportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
 
Costos Abc
Costos AbcCostos Abc
Costos Abc
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Costos abc (2)
Costos abc (2)Costos abc (2)
Costos abc (2)
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Teoria ABC.pptx
Teoria ABC.pptxTeoria ABC.pptx
Teoria ABC.pptx
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
Universidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copiaUniversidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copia
 
Abc
AbcAbc
Abc
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt

  • 1. COSTEO ABC ACTIVITY BASED COSTING GRUPO N° 2 Marrou Risco, Jose Luis Pérez Gómez Iván Alexis ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST-GRADO MAESTRIA EN GESTION DE ALTA DIRECCION CURSO: COSTOS. TEORIA Y PRACTICA
  • 2. -Dicen Jhonson y Kaplan que los Sistemas de costos Basados en Actividades (ABC) no han supuesto nada más, que la vuelta a los orígenes de la Contabilidad de Costos. -En el pasado, casi todos los departamentos utilizaban horas de mano de obra directa como el único factor de costos para aplicar los costos a los productos. -Luego, muchas empresas implementaron las horas-máquina como su base para la asignación de costos. - Actualmente, están implementando el costeo basado en actividades (o contabilidad a base de actividades) . ANTECEDENTES
  • 3. COSTEO ABC ( Activity Based Costing ) • Los sistemas tradicionales se desarrollaron para cumplir la función de valoración de inventarios (satisfacer las normas de "objetividad, verificabilidad y materialidad"). Basan el proceso de costeo en el “producto” • ABC se basa en la agrupación en centros de costos (actividades) que conforman una secuencia de valor (cadena de valor) de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa. • Centra sus esfuerzos en el razonamiento de gerenciar en forma adecuada las actividades que causan costos y que se relacionan a través de su consumo con el costo de los productos. • Lo más importante es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.
  • 4. Características de ABC • Es un sistema de gestión "integral", donde se puede obtener información de medidas financieras y no financieras que permiten una gestión óptima de la estructura de costos. • Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada una por separado y valorar la necesidad de su incorporación al proceso, con una visión de conjunto. • Proporciona herramientas de valoración objetivas de imputación de costos.
  • 5. ACTIVIDADES Y PROCESOS • Las actividades se relacionan en conjuntos que forman el total de los procesos productivos, los que son ordenados de forma secuencial y simultanea, para así obtener los diferentes estados de costo que se acumulan en la producción y el valor que agregan a cada proceso. • Los procesos se definen como "Toda la organización racional de instalaciones, maquinaria, mano de obra, materia prima, energía y procedimientos para conseguir el resultado final".
  • 6. ACTIVIDADES PROCESOS Homologar productos. Clasificar proveedores. Negociar precios. Recepcionar materiales. Planificar la producción. Expedir pedidos. Facturar. Cobrar. Diseñar nuevos productos, etc. Compras. Ventas. Finanzas. Personal. Planeación. Investigación y desarrollo, etc.
  • 7. OBJETIVO DEL COSTEO ABC • El objetivo del costeo basado en actividades es vigilar los costos a los productos o servicios en lugar de asignarlos de manera arbitraria. • Es hacer conciente a la Alta Gerencia y en general a toda la organización del papel tan importante que juegan los departamentos indirectos dentro del proceso productivo y de cómo los gastos indirectos de fabricación incurridos en dichos departamentos contribuyen al éxito de toda empresa.
  • 8. • Es un sistema de gestión "integral", donde se puede obtener información de medidas financieras y no financieras que permiten una gestión óptima de la estructura de costos. • Permite conocer el flujo de las actividades, de tal manera que se pueda evaluar cada una por separado y valorar la necesidad de su incorporación al proceso, con una visión de conjunto. • Proporciona herramientas de valoración objetivas de imputación de costos. CARACTERÍSTICAS
  • 9. FUNDAMENTOS DEL ABC • No son los productos sino las actividades las que causan los costos. • Son los productos los que consumen las actividades
  • 10. ¿Cuándo se debe implantar un sistema de costos por actividades? • Cuando el porcentaje de costos indirectos sobre el total de costos de la organización tenga un peso significativo. • Organizaciones donde estén sometidas a fuertes presiones de precios en el mercado y deseen conocer exactamente la composición del costo de los productos. • organizaciones que posean una alta gama de productos con procesos de fabricación diferentes. • organizaciones con altos niveles de gastos estructurales y sometidas a grandes cambios estratégicos / organizativos.
  • 12.
  • 13. COST DRIVERS (medidas de actividad) • Medidas competitivas que sirven como conexión entre las actividades y sus gastos indirectos de fabricación. • Cada "medida de actividad" debe estar definida en unidades de actividad perfectamente identificables. • Causan que los gastos indirectos de fabricación varíen. – Ejemplos: • Número de proveedores. • Número de órdenes de producción. • Numero de entrega de material efectuadas.
  • 14. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL COSTO TRADICIONAL Y EL COSTO BASADO EN ACTIVIDADES COSTO TRADICIONAL COSTO BASADO EN ACTIVIDADES Divide los gastos de la organización en costos de fabricación, llevados a los productos en gastos de administración y ventas, los cuales son gastos del periodo. Los costos de administración y ventas son llevados a los productos. Utiliza un criterio de asignación de los costos indirectos a los centros de costos, el cual no es revisado con frecuencia. Los gastos de los centros de costos son llevados a las actividades del Departamento, los cuales son asociados directamente a los productos. Utiliza criterio de distribución de los costos de fabricación a los productos: horas hombre, horas máquina trabajadas o volúmenes producidos. Utiliza varios factores de asociación, buscando obtener el costo más real y preciso posible. Facilita una visión departamental de los costos de la empresa, dificultando las acciones de reducción de costos. Facilita una visión de los costos a través de las actividades, direccionando mejor las acciones en donde los recursos de la empresa son realmente consumidos.
  • 15.
  • 16. VENTAJAS DEL ABC • No afecta directamente la estructura organizativa de tipo funcional ya que el ABC gestiona las actividades y éstas se ordenan horizontalmente a través de la organización. • Ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organización y es una herramienta de gestión que permite hacer proyecciones de tipo financiero. • Nos proporciona información sobre las causas que generan la actividad y el análisis de cómo se realizan las tareas. • Nos permite tener una visión real (de forma horizontal) de lo que sucede en la empresa. • Este nuevo sistema de gestión nos permitirá conocer medidas de tipo no financiero muy útiles para la toma de decisiones. • Proporciona una cantidad de información que reducirá los costos de estudios especiales que algunos departamentos hacen. • Es sencillo y transparente, por que se basa en hechos reales y es totalmente subjetivo. No puede ser manipulado de ninguna manera dado que esta basado en las actividades
  • 17. DESVENTAJAS DEL ABC • El ABC consume una parte importante de recursos en las fases de diseño e implementación. • Otro de los aspectos a tener en cuenta que pueden hacer dificultosa la implantación del ABC es la determinación del perímetro de actuación y nivel de detalle en la definición de la actividad. • Un tercer aspecto es que si se nos puede hacer dificultosa la definición de las actividades, en dónde realmente vamos a tener un mayor número de problemas es en la definición de los "inductores" o factores que desencadenan la actividad. Para determinar los inductores deberemos utilizar el método de causa - efecto con el objeto de analizar las causas inmediatas hasta obtener la verdadera causa que desencadenan el cúmulo de actividades. • Por último es cierto que cualquier cambio en un sistema siempre va acompañado en las primeras fases de un proceso de adaptación y para evitar que el nuevo sistema implantado se haga complejo en el uso y no suponga un proceso traumático, se debe educar a los usuarios que mantienen la información y a las personas que usan la misma para la toma de decisiones.
  • 18. Caso practico. Costeo tradicional REFRESCOS VERDURAS Y FRUTA FRESCA PRODUCTOS DE TOCADOR VENTAS $ 280 $ 480 $ 230 COSTOS DE OPERACIÓN Costos Directos Cts de bienes vendidos 200 350 150 Costos indirectos MG&A (30% de CBV) 60 105 45 COSTOS DE OPERACIÓN 260 455 195 INGRESO D OPERACIÓN 20 25 35 RAZON DE INGRESOS 7.14% 5.21% 15.22%
  • 19. Caso practico. Costeo ABC REFRESCOS VERDURAS Y FRUTA FRESCA PRODUCTOS DE TOCADOR VENTAS $ 280 $ 480 $ 230 COSTOS DE OPERACIÓN Costos Directos Cts de bienes vendidos $200 $350 $150 Cupones 5 0 15 Mermas 1 206 21 371 6 171 Costos indirectos Manejo de Bienes 16 6 MG&A (20% de CBV) 40 40 70 86 30 36 COSTOS DE OPERACIÓN 246 457 207 INGRESO D OPERACIÓN $ 34 $ 23 $ 23 RAZON DE INGRESOS 12.14% 4.79% 10.00%
  • 20. CONCLUSIÓN • El sistema tradicional de costos mide lo que cuesta hacer una tarea, mientras que la contabilidad basada en la actividad, registra además el costo de no hacer, como el costo de período de indisponibilidad de máquina, de espera de una herramienta, de inventario, de reprocesado, etc.. Estos costos de no hacer frecuentemente igualan y a veces exceden a los costos de hacer.
  • 21. CONCLUSIÓN • Por todas estas razones el sistema ABC puede considerarse el más apropiado para algunas empresas: – este sistema proporciona la posibilidad de pasar de un presupuesto estático a uno dinámico. – la mayoría de los sistemas alternativos no ofrecen la estructura adecuada para captar la información relevante del costo de calidad (Control Estadístico de Procesos, retrabajo, desmotivación, retrasos) – el ABC permite obtener información estratégica adicional a través del rastreo de productos. – con el ABC se ponen de manifiesto los efectos de las fallas de calidad permitiendo a la empresa enfocar la reducción de estos costos ocultos. – El ABC permite mejorar la percepción en la causa de los costos.