SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 6
LÍNEA DEL TIEMPO - RECOGIENDO SABERES
DOCENTE
RODRIGO ELICEO LIZ BERNAL
ESTUDIANTE
MARLIN DANIELA JIMENEZ PINZON
ID 100096021
LAURA VICTORIA HERNANDEZ ACEVEDO
ID 100093840
EDNA KARINA QUEVEDO GAITAN
ID 100083984
PSICOLOGIA VIRTUAL
CATEDRA IBEROAMERICANA – DIVERSIDAD
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIVERSIDAD.
COLOMBIA esunpaís congran
DIVERSIDAD CULTURAL.
Tenemosa lo largodenuestro territorionacional
diferentes
culturas como lo son los indígenas, afro
descendientes,raizales, palanqueros,gitanos- rooms,
sin contar todos aquellos emigrantes quehanhecho
aColombiasu hogar.
Tambiénpodemos hablar detodas aquellas
comunidades a lascuales han vulnerado sus
derechos entre ellos encontramosa los LGBTI,
mujeres,discapacitados, desplazados.
AFRODECENDIENTES.
Llegaron a nuestras costas en 1518tras
ladesaparición denuestrosindígenas.
luego el21demayo de1851se ABOLIO LA
ESCLAVITUD ENCOLOMBIA.
Son una comunidad con gran riqueza
cultural,como son sus bailes,música,
creencias ydialecto.
En 1991elestado reconoce la diversidad en
la constitución colombiana. El Decenio
delos afrodescendientesfue promulgado
por la Asamblea Generalde Naciones
Unidas quese celebróenla ciudad de
Nueva York,el2de diciembrede2011,
mediante la ResoluciónA/66/460,este
decenio inicia enenerode 2013y finalizaen
diciembre de2023,
De nuestras comunidades indígenas podernos decir
según, La ONIC, CECOIN y la GhK,en1995,acogieron
el dato que en Colombia existían 81 grupos étnicos
indígenas. En 1998, la Dirección General de Asuntos
Indígenas del Ministerio del Interior, entidad
encargada dedeterminar quien es indígena ennuestro
país, avalaba la existencia de 81pueblos. El Ministerio
de Defensa en el 2002, efectúa una relación donde
determinaqueson 83los pueblos
indígenas de Colombia.
Posteriormente en el 2004, el Departamento Nacional
de Planeación relaciona 83 pueblos. En el entretanto
la ONIC ha manifestado en algunos documentos que
estos son 84, luego, 87, en otras oportunidades que
son 92 y en el dos mil seis determino que eran 99. El
DANE, a partir delCenso General de2005 estimoque
en Colombia existían 87 pueblos indígenas
plenamenteidentificados.
En el entretanto la ONIC ha manifestado en algunos
documentos que estos son 84, luego, 87, en otras
oportunidades que son 92 y en el dos mil seis
determino que eran 99. El DANE, a partir del Censo
General de 2005 estimo que en Colombia existían 87
pueblos indígenas plenamenteidentificados.
Alcanzar un reconocimiento por parte de la
comunidad, sobre el trabajoque se realicepara mejorar
diferentes problemáticas que pueda presentar esta
comunidadindígena.
Entender las diferentes dificultades y problemáticas
que presente la comunidad indígena, en su mismo
proceso de construcción y fortalecimiento de
comunidad.
La Constitución Política de1991,en su artículo7
“reconoce y protege la diversidad étnicay cultural dela
Nación colombiana”.La Ley 21de 1991reglamentólo
preceptuado enel Convenio 169de1989y abrió un
importantehorizonte enel reconocimientodela
diversidad étnicay culturalquehabitaenelpaís, así
como eneldesus derechos colectivos. El Plan
Nacional de Desarrollo 2003-2006, enelnumeral 9 del
apartado“Fortalecimientode los grupos étnicos”,
estableció:“En relación con los Rom se propondrán
mecanismos que reconozcan sus derechos y sus
prácticas consuetudinarias. Se promoverán
programas y proyectos orientadosa mejorarsus
condiciones devida
Mediante eldecreto2957,del6 deagosto
de2010,elEstado colombiano reconoce que los
gitanos tienenuna identidad propia y mantienenuna
conciencia étnicaparticular.Con el pueblo gitano,se
acompaña la implementacióndela políticapública
cultural,elfortalecimientodesuidentidad enlos ámbitos
regionales y locales,así como los procesos deformación
para la revitalización dela lenguaromaní.
Fortalecimiento dela identidad delpueblo rromo gitano en
Colombia Fortalecimiento delas mujeresmayores enla
revitalización dela memorialocal Protección dela diversidad
etnolingüística
Trasmisión desaberes Cultura,identidad,
liderazgoy
emprendimiento:Hacia elfortalecimiento delas
organizaciones demujeresde grupos étnicosvulnerables
esta declaratoria marca elcamino decontinuidad
enel reconocimiento internacional dela
participacióndela población afrodescendiente en
la construcción delas distintas naciones,
Resolución0740.18de mayode2011MesdelaHerencia
Africana
DIA NACIONAL DE LA
AFROCOLOMBIANIDAD Ley725
de2001
Colombiaunpaís que por lagran
diversidad quehay a iniciado procesos de
inclusión a aquellos a los que les han vulnerado
sus derechos y los han excluido de actividades
por su preferencia sexual,enestecaso
hablaremos delos que conformanlos grupos
LGTBTIQ. Comopaís
“conservador"por muchos años estosgrupos
sevieronsometidos a las sombras ya que su
preferenciasexual no erabien vista y sufrían
maltratosdesde físicos donde podían perder la
vida o solo eran excluidos desus núcleos
familiares,.
pero como los tiemposhan cambiado los que
decidieron aceptarsu preferenciasexual
empezarona luchar poraquellos
derechos quelefueron negados hasidoun
procesodeaños pero al finalsurgieron.frutos.
Ahora Colombia es uno delos países con
políticas mas líbrales donde permitenque se
casen, adopten,ingresen a las fuerzas armadas
la ley no establece ninguna distinción respecto a
las relacionessexuales entre personas del
mismosexo.
2015 la corte constitucional aprobó la adopción
homosexual y el matrimonio entre personas del mismo
sexo.
En 1991lanueva constituciónincluye una serie de
provisiones deespecial interéspara la comunidad Al
GBTI como elderechoa la igualdad, el principio
constitucional del pluralismo y elderechoal libre
desarrollo delapersonalidad.
pormuchosaños lasmujeressolo se habían
visto,como madre, esposa y pilar dela formación
familiar,no teníanderecho a opinar y solo
debíanobedecer, por estas formas depensar las
mujeresnoseconsideraban en las
leyes,no teníanderecho a muchas cosa entreellas
a la educación yal elvoto.
Eran sometidas a maltratostanto físicos como
psicológicos,cuando trabajabansu pagaNOera
iguala la paga deloshombres.
Lascolombianas tienenderechoa
votardesde1954
En 1957,lasmujeresvotaron por primeravezen
Colombia enun plebiscito. En 1932la Ley 28/1932
reconoce la igualdad dederechos civilesalasmujeres
deColombiatras una intensa luchaque
lideran Georgina Fletchery Ofelia Uribe.Se
reconoce elderechodela mujercolombianaa
heredary administrar sus bienes.
Con eldecreto1972de1933ylas leyes 1874de1932y 227de
1933se reconocen elderechoa laeducación.
Siemprehemos visto a laspersonas con
discapacidad como aquellos queno pueden
realizar actividades propias deuna persona “física
y psicológicamentenormal”por esto se habían
vulnerado sus derechos a un trabajoo a poder
accedera estudios, pues o las instalaciones no
estabanadaptadas para ellos, los incapacitábamos
siendo ellos personasproductivas.
El objetivodelaPolítica Pública Nacional de
Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS, es
asegurar elgoce pleno delos derechos y el
cumplimientodelos deberesdelas personas con
discapacidad,sus familiasy cuidadores para el
periodo 2013– 2022.
La Convenciónsobrelos derechos delas
personas condiscapacidad, fueaprobada en
Colombia medianteLey 1346de2009, ratificadael10
demayo de2011y entroenvigor el10dejunio de 2011.
Enla Convención se esbozan los derechos civiles,
culturales, políticos, sociales y económicos delas
personas con discapacidad.Documento
CONPES Social 166de2013.Este documento tiene
como objetivo principal precisar los
compromisos necesarios para la implementación
dela “Política Pública Nacional deDiscapacidad
eInclusión Social”,comopartedel PlanNacional de
Desarrollo 2010
- 2014,“Prosperidad paraTodos.
En micampo deprofesional podemosser
importantes entodo
proceso deinclusión, ya que es necesario una
guía y apoyo a todo un proceso de
transformacióny aceptación de situaciones que
se pueden presentarduranteelproceso de
materializacióndelprograma que mejorela
calidaddevidaparalas partesinvolucradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.
Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.
Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.
IsabelOrganista
 
Los pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peruLos pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peru
Manuel Juan Calonge Merino
 
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIAPLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIAFrancisco Quispe Chambi
 
Situación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolanoSituación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolano
lucyastoppa
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
Monica Alahe
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
judavame
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
maugenocioni
 
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Corporación para el control social Colombia
 
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad MexicanaAct. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
BRYANTDEJESUSLARUMBE
 
Nueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia
Nueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de BoliviaNueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia
Nueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de BoliviaJJLIMACALZADILLA
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Constitucion bolivia
Constitucion boliviaConstitucion bolivia
Constitucion bolivia
renetorrez3
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
AntoniaFontecillaSuc
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiajennifercardona
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.
Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.
Ensayo: Discriminación de pueblos indígenas en México.
 
Los pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peruLos pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peru
 
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIAPLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
 
Situación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolanoSituación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolano
 
Estado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídicoEstado y pluralismo jurídico
Estado y pluralismo jurídico
 
El Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el Ecuador
El Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el EcuadorEl Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el Ecuador
El Pluralismo Juridico y la Administracion de Justicia Indigena en el Ecuador
 
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
¿SE DISCRIMINA O NO EN COLOMBIA?
 
JUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIA
JUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIAJUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIA
JUSTICIA INDÍGENA EN BOLIVIA
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
 
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
Exposición de motivos Ley Socarrás (1759 de 2015)
 
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad MexicanaAct. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
Act. 15 - Articulo 30 - La Nacionalidad Mexicana
 
Nueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia
Nueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de BoliviaNueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia
Nueva Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
Constitucion bolivia
Constitucion boliviaConstitucion bolivia
Constitucion bolivia
 
Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 

Similar a Diversidad actividad 6 convertido

constitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenas
constitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenasconstitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenas
constitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenas
nana 2829
 
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptxDÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
OsirisAcosta4
 
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Harold Nicolás
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
SergioAlfrediMontoya
 
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdfDERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
RoselinGuerr
 
realidad derechos colectivos y ciudadanos.pptx
realidad derechos colectivos y ciudadanos.pptxrealidad derechos colectivos y ciudadanos.pptx
realidad derechos colectivos y ciudadanos.pptx
melany289973
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
EduardoMaciel62
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
John Sudarsky
 
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbiProyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
Uniambiental
 
Ensayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudenciaEnsayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudencia
JesusRSoni
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígenafixo94
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Karla Correa
 
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptxCLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
SucelyAlejandraLpez
 
Presentacion del pis
Presentacion del pisPresentacion del pis
Presentacion del pisang39212
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
UNFPA Boliva
 
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivialegislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
Bridget Antonella Loza K
 
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementariaGsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
liclinea13
 
Grupos Especiales
Grupos EspecialesGrupos Especiales

Similar a Diversidad actividad 6 convertido (20)

constitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenas
constitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenasconstitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenas
constitucion toleranci,abolicion de la esclavitud y pueblos indigenas
 
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptxDÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
 
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
 
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdfDERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
 
realidad derechos colectivos y ciudadanos.pptx
realidad derechos colectivos y ciudadanos.pptxrealidad derechos colectivos y ciudadanos.pptx
realidad derechos colectivos y ciudadanos.pptx
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
 
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbiProyecto metamorfósis cultural lgtbi
Proyecto metamorfósis cultural lgtbi
 
Ensayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudenciaEnsayo de jurisprudencia
Ensayo de jurisprudencia
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Discriminacion en colombia
Discriminacion en colombiaDiscriminacion en colombia
Discriminacion en colombia
 
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptxCLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
 
Derechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidosDerechos humanos fallidos
Derechos humanos fallidos
 
Presentacion del pis
Presentacion del pisPresentacion del pis
Presentacion del pis
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
 
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivialegislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
legislacion constitucional comparada pueblos indigenas en bolivia
 
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementariaGsdivtsoc tema 4.2 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.2 complementaria
 
Grupos Especiales
Grupos EspecialesGrupos Especiales
Grupos Especiales
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Diversidad actividad 6 convertido

  • 1. ACTIVIDAD 6 LÍNEA DEL TIEMPO - RECOGIENDO SABERES DOCENTE RODRIGO ELICEO LIZ BERNAL ESTUDIANTE MARLIN DANIELA JIMENEZ PINZON ID 100096021 LAURA VICTORIA HERNANDEZ ACEVEDO ID 100093840 EDNA KARINA QUEVEDO GAITAN ID 100083984 PSICOLOGIA VIRTUAL CATEDRA IBEROAMERICANA – DIVERSIDAD CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
  • 2. DIVERSIDAD. COLOMBIA esunpaís congran DIVERSIDAD CULTURAL. Tenemosa lo largodenuestro territorionacional diferentes culturas como lo son los indígenas, afro descendientes,raizales, palanqueros,gitanos- rooms, sin contar todos aquellos emigrantes quehanhecho aColombiasu hogar. Tambiénpodemos hablar detodas aquellas comunidades a lascuales han vulnerado sus derechos entre ellos encontramosa los LGBTI, mujeres,discapacitados, desplazados.
  • 3. AFRODECENDIENTES. Llegaron a nuestras costas en 1518tras ladesaparición denuestrosindígenas. luego el21demayo de1851se ABOLIO LA ESCLAVITUD ENCOLOMBIA. Son una comunidad con gran riqueza cultural,como son sus bailes,música, creencias ydialecto.
  • 4. En 1991elestado reconoce la diversidad en la constitución colombiana. El Decenio delos afrodescendientesfue promulgado por la Asamblea Generalde Naciones Unidas quese celebróenla ciudad de Nueva York,el2de diciembrede2011, mediante la ResoluciónA/66/460,este decenio inicia enenerode 2013y finalizaen diciembre de2023,
  • 5. De nuestras comunidades indígenas podernos decir según, La ONIC, CECOIN y la GhK,en1995,acogieron el dato que en Colombia existían 81 grupos étnicos indígenas. En 1998, la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, entidad encargada dedeterminar quien es indígena ennuestro país, avalaba la existencia de 81pueblos. El Ministerio de Defensa en el 2002, efectúa una relación donde determinaqueson 83los pueblos indígenas de Colombia. Posteriormente en el 2004, el Departamento Nacional de Planeación relaciona 83 pueblos. En el entretanto la ONIC ha manifestado en algunos documentos que estos son 84, luego, 87, en otras oportunidades que son 92 y en el dos mil seis determino que eran 99. El DANE, a partir delCenso General de2005 estimoque en Colombia existían 87 pueblos indígenas plenamenteidentificados.
  • 6. En el entretanto la ONIC ha manifestado en algunos documentos que estos son 84, luego, 87, en otras oportunidades que son 92 y en el dos mil seis determino que eran 99. El DANE, a partir del Censo General de 2005 estimo que en Colombia existían 87 pueblos indígenas plenamenteidentificados. Alcanzar un reconocimiento por parte de la comunidad, sobre el trabajoque se realicepara mejorar diferentes problemáticas que pueda presentar esta comunidadindígena. Entender las diferentes dificultades y problemáticas que presente la comunidad indígena, en su mismo proceso de construcción y fortalecimiento de comunidad.
  • 7. La Constitución Política de1991,en su artículo7 “reconoce y protege la diversidad étnicay cultural dela Nación colombiana”.La Ley 21de 1991reglamentólo preceptuado enel Convenio 169de1989y abrió un importantehorizonte enel reconocimientodela diversidad étnicay culturalquehabitaenelpaís, así como eneldesus derechos colectivos. El Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, enelnumeral 9 del apartado“Fortalecimientode los grupos étnicos”, estableció:“En relación con los Rom se propondrán mecanismos que reconozcan sus derechos y sus prácticas consuetudinarias. Se promoverán programas y proyectos orientadosa mejorarsus condiciones devida
  • 8. Mediante eldecreto2957,del6 deagosto de2010,elEstado colombiano reconoce que los gitanos tienenuna identidad propia y mantienenuna conciencia étnicaparticular.Con el pueblo gitano,se acompaña la implementacióndela políticapública cultural,elfortalecimientodesuidentidad enlos ámbitos regionales y locales,así como los procesos deformación para la revitalización dela lenguaromaní. Fortalecimiento dela identidad delpueblo rromo gitano en Colombia Fortalecimiento delas mujeresmayores enla revitalización dela memorialocal Protección dela diversidad etnolingüística Trasmisión desaberes Cultura,identidad, liderazgoy emprendimiento:Hacia elfortalecimiento delas organizaciones demujeresde grupos étnicosvulnerables
  • 9. esta declaratoria marca elcamino decontinuidad enel reconocimiento internacional dela participacióndela población afrodescendiente en la construcción delas distintas naciones, Resolución0740.18de mayode2011MesdelaHerencia Africana DIA NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD Ley725 de2001
  • 10. Colombiaunpaís que por lagran diversidad quehay a iniciado procesos de inclusión a aquellos a los que les han vulnerado sus derechos y los han excluido de actividades por su preferencia sexual,enestecaso hablaremos delos que conformanlos grupos LGTBTIQ. Comopaís “conservador"por muchos años estosgrupos sevieronsometidos a las sombras ya que su preferenciasexual no erabien vista y sufrían maltratosdesde físicos donde podían perder la vida o solo eran excluidos desus núcleos familiares,.
  • 11. pero como los tiemposhan cambiado los que decidieron aceptarsu preferenciasexual empezarona luchar poraquellos derechos quelefueron negados hasidoun procesodeaños pero al finalsurgieron.frutos. Ahora Colombia es uno delos países con políticas mas líbrales donde permitenque se casen, adopten,ingresen a las fuerzas armadas la ley no establece ninguna distinción respecto a las relacionessexuales entre personas del mismosexo.
  • 12. 2015 la corte constitucional aprobó la adopción homosexual y el matrimonio entre personas del mismo sexo. En 1991lanueva constituciónincluye una serie de provisiones deespecial interéspara la comunidad Al GBTI como elderechoa la igualdad, el principio constitucional del pluralismo y elderechoal libre desarrollo delapersonalidad.
  • 13. pormuchosaños lasmujeressolo se habían visto,como madre, esposa y pilar dela formación familiar,no teníanderecho a opinar y solo debíanobedecer, por estas formas depensar las mujeresnoseconsideraban en las leyes,no teníanderecho a muchas cosa entreellas a la educación yal elvoto. Eran sometidas a maltratostanto físicos como psicológicos,cuando trabajabansu pagaNOera iguala la paga deloshombres. Lascolombianas tienenderechoa votardesde1954
  • 14. En 1957,lasmujeresvotaron por primeravezen Colombia enun plebiscito. En 1932la Ley 28/1932 reconoce la igualdad dederechos civilesalasmujeres deColombiatras una intensa luchaque lideran Georgina Fletchery Ofelia Uribe.Se reconoce elderechodela mujercolombianaa heredary administrar sus bienes. Con eldecreto1972de1933ylas leyes 1874de1932y 227de 1933se reconocen elderechoa laeducación.
  • 15. Siemprehemos visto a laspersonas con discapacidad como aquellos queno pueden realizar actividades propias deuna persona “física y psicológicamentenormal”por esto se habían vulnerado sus derechos a un trabajoo a poder accedera estudios, pues o las instalaciones no estabanadaptadas para ellos, los incapacitábamos siendo ellos personasproductivas. El objetivodelaPolítica Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS, es asegurar elgoce pleno delos derechos y el cumplimientodelos deberesdelas personas con discapacidad,sus familiasy cuidadores para el periodo 2013– 2022.
  • 16. La Convenciónsobrelos derechos delas personas condiscapacidad, fueaprobada en Colombia medianteLey 1346de2009, ratificadael10 demayo de2011y entroenvigor el10dejunio de 2011. Enla Convención se esbozan los derechos civiles, culturales, políticos, sociales y económicos delas personas con discapacidad.Documento CONPES Social 166de2013.Este documento tiene como objetivo principal precisar los compromisos necesarios para la implementación dela “Política Pública Nacional deDiscapacidad eInclusión Social”,comopartedel PlanNacional de Desarrollo 2010 - 2014,“Prosperidad paraTodos.
  • 17. En micampo deprofesional podemosser importantes entodo proceso deinclusión, ya que es necesario una guía y apoyo a todo un proceso de transformacióny aceptación de situaciones que se pueden presentarduranteelproceso de materializacióndelprograma que mejorela calidaddevidaparalas partesinvolucradas.