SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
PROGRAMACURRICULAR DIVERSIFICADO DE FORMACIÓN CIUDADANAY CÍVICA
SEGUNDO
I. DATOS GENERALES
1.1 AREA : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
1.2 GRADO : 2º “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”
1.3 RESPONSABLES : Prof. Leticia Lidia Bautista López
Prof. Karina Guerrero Noé
II. FUNDAMENTACIÓN
El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y
socio- afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívica ciudadana en un marco de
conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos.
El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos complejos, resultantes de la puesta en práctica de
conocimientos, capacidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y se
pone en constante ejercicio en sus diversos entornos.
El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del
estudiante en la solución de problemas de su entorno a partir del diálogo, el debate, la reflexión y la clarificación
de valores y su puesta en práctica.
III. COMPETENCIAS POR CICLO
CICLO VI
CONSTRUCCIÓN DE LA
CULTURA CÍVICA
 Convive
De manera democrática en cualquier
contexto o circunstancia y con todas
las personas sin distinción.
 Delibera
Sobre asuntos públicos a partir de
argumentos razonados que
estimulen la formulación de una
posición en pro del bien común.
 Participa
Democráticamente en espacios
públicos para promover el bien
común.
EJERCICIO CIUDADANO
 Convive
De manera democrática en cualquier
contexto o circunstancia y con todas
las personas sin distinción.
 Delibera
Sobre asuntos públicos a partir de
argumentos razonados que
estimulen la formulación de una
posición en pro del bien común.
 Participa
Democráticamente en espacios
públicos para promover el bien
común.
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
IV. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADAS
SEGUNDO GRADO
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES
 Se reconoce a sí mismo y a todas las
personas como sujetos de derecho y
se relaciona con cada uno desde la
misma premisa.
 Se relaciona interculturalmente con
personas de diverso origen desde una
conciencia identitaria abierta y
dispuesta al enriquecimiento.
 Utiliza reflexivamente conocimientos,
principios y valores democráticos
como base de la construcción de
normas y acuerdos de convivencia
 Maneja conflictos de manera
constructivamente a través de pautas,
mecanismos y canales apropiados
para ello.
 Construye consensos en búsqueda del
bien común.
 Ejerce, defiende y promueve los
Derechos Humanos tanto individuales
como colectivos.
LO QUE NOS HACE PERUANOS
1. Cultura: Pluriculturalidad e interculturalidad
2. Diversidad cultural: familia y escuela
3. Cultura y sentido de pertenencia
*El sentido de pertenencia y la identidad
*La identidad Nacional.
*Nación y Cultura
*Aspectos que fundamentan la peruanidad
4. Símbolos Patrios: la Bandera
ENFRENTANDO PROBLEMAS DE CONVIVENCIA DE SOCIAL
1. Problemas de convivencia social en el Perú
*Desafíos para la convivencia
*La discriminación y los prejuicios
*La exclusión social
2. Racismo y discriminación ética
3. Género y discriminación
4. Habilidades Sociales para resolución de conflictos
 Da a conocer las experiencias y
tradiciones culturales más
importantes de su pueblo.
 Reconoce que pertenece a diversos
grupos y que éstos forman parte de
su identidad.
 Identifica el significado de los
Símbolos Patrios.
 Propone normas, basadas en
principios y valores democráticos
que contribuyen a evitar situaciones
y conductas de discriminación y
exclusión.
 Integra sin discriminar a cualquier
persona en las actividades que
desarrolla (trabajos en grupo, juegos,
conversaciones)
 Señala los prejuicios y estereotipos
más comunes sobre género y
discapacidad.
 Explica cómo sus acciones u
omisiones pueden contribuir a la
descriminación.
 Hace uso de habilidades sociales
para resolver conflictos (escucha
activa, asertividad, empatía, entre
otras.)
 Reconoce que el discenso y la
discusión constructiva contribuyen a
la construcción de argumentos
razonados que apartan el bien
común.
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
 Se reconoce a sí mismo y a todas las
personas como sujetos de derecho y
se relaciona con cada uno desde la
misma premisa.
 Construye consensos en búsqueda del
bien común.
 Ejerce y defiende y promueve los
derechos humanos, tanto individuales
como colectivos.
 Explica y aplica principios, conceptos
e información vinculada a la
institucionalidad a la democracia y
ciudadanía
CONOCIENDO LOS DERECHOS HUMANOS Y VALORES PARA LA
CONVIVENCIA
Los valores para la convivencia:
1. Normas y valores para la convivencia
2. El respeto activo
3. La igualdad
4. La equidad de género
Los Derechos Humanos
1. Derechos Humanos
2. Los Derechos en la constitución
3. Derechos de regímenes de excepción
4. Derechos de las personas con necesidades educativas
especiales.
 Explica las características de los
derechos humanos, enfatizando que
estas se basan en el respeto dela
dignidad humana.
 Asume las normas y acuerdos
tomados en la escuela.
 Respeta al otro aún en situaciones
difíciles.
 Integra sin discriminar, a cualquier
persona en las actividades que
desarrolla (trabajos en grupo, juegos,
conversaciones)
 Señala los prejuicios y estereotipos
más comunes sobre género y
discapacidad.
 Expresa su indignación cuando las
posturas diferentes violan los
derechos civiles y políticos.
 Explica que son los Derechos
Humanos, cuáles son sus
dimensiones y en que consiste la
necesidad de su aplicación.
 Identifica la importancia de la
Constitución y las garantías
constitucionales para la protección
de derechos humanos.
 Explica en qué consiste los
regímenes de excepción estipulados
en la constitución.
 Utiliza la Constitución Política para
analizar y explicar casos sobre los
Derechos Humanos.
 Denuncia en forma colectiva
situaciones en que transgreden los
derechos de los grupos vulnerables.
 Trata con cordialidad y respeto a
hombres y mujeres con o sin
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
 Utiliza reflexivamente conocimientos,
principios y valores democráticos
como base de la construcción de
normas y acuerdos de convivencia
 Problematiza asuntos públicos a partir
del procesamiento de información
sobre ellos.
 Explica y aplica principios, conceptos
e información vinculada a la
institucionalidad a la democracia y
ciudadanía
 Ejerce y defiende y promueve los
derechos humanos, tanto individuales
como colectivos.

 Explica y aplica principios, conceptos
e información vinculada a la
institucionalidad a la democracia y
ciudadanía
 Asume una posición sobre un asunto
público y la sustente de forma
razonada.
 Propone y gestiona iniciativas de
interés común.
 Cuida de los espacios públicos y del
ambiente desde perspectivas de vida
ciudadana y de desarrollo sostenible.
 Usa y fiscaliza el poder de manera
democrática.
LA SEGURIDAD CIUDADANA COMO RESPONSABILIDAD DE
TODOS
1. Seguridad Ciudadana
2. Seguridad y gobierno
3. Seguridad ciudadana en gobiernos locales
4. La seguridad y protección de los derechos humanos
5. La Seguridad Vial
6. La Policía Nacional de Tránsito
7. Seguridad Vial en carreteras
8. Las señales de Tránsito
PROMOVIENDO LA CULTURA TRIBUTARIA Y EL ROL DEL
ESTADO
1. La propiedad: bien individual y colectivo
2. Los tributos
3. La SUNAT
4. Fiscalización tributaria y sus desafíos
El Estado Peruano
1. Estado y gobierno
2. Niveles de organización del poder
3. Defensa Nacional
4. Estado y Democracia
discapacidad.
 Explica el significado del artículo
primero de la Constitución peruana.
 Explica y comprende el significado
de Seguridad Ciudadana.
 Identifica la responsabilidad de las
autoridades de los diferentes
gobiernos e la seguridad ciudadana.
 Evalúa acciones implementadas
para combatir la inseguridad en las
calles.
 Propone acciones para que las
autoridades y personas de su
entorno contribuyan a fortalecer la
seguridad ciudadana.
 Describe la problemática que pone
en riesgo nuestros derechos.
 Exige en diferentes situaciones y
contextos el cumplimiento de sus
derechos.
 Toma iniciativa para organizar en
equipo acciones para el bien común.
 Distingue servicios y propiedades
públicos de los privados.
 Describe y distingue las funciones de
los organismos constitucionales
autónomos cercanos a su vida
cotidiana.
 Explica e que consiste el bien
individual, el bien común y la labor
del estado
 Describe el rol que cumple la SUNAT
en la recaudación y fiscalización
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
 Utiliza reflexivamente conocimientos,
principios y valores democráticos
como base de la construcción de
normas y acuerdos de convivencia
tributaria.
 Argumenta respecto al papel que
tiene el Estado en la protección de la
propiedad privada y la promoción del
bien común.
 Explica cómo se construyen las
normas a nivel del Estado.
 Describe las funciones de las
instancias del Estado en el país.
 Explica los elementos y formas del
Estado peruano.
 Argumenta la importancia que tiene
el estado de ejercer el poder de
forma legítima y promover el
desarrollo del país.
 Dialoga sobre el papel que cumplen
las Fuerzas Armadas y la PNP.
 Se expresa pacíficamente cuando
sus representantes no cumplen sus
obligaciones o abusan del poder.
 Emite una opinión crítica sobre el
cumplimiento de las funciones del
Estado.
 Promueve la formulación de
acciones buscando la participación
de los ciudadanos en los asuntos
públicos para evitar los excesos por
parte del Estado.
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
ACTITUDES
 Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto mundial.
 Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.
 Promueve la defensa del patrimonio local, regional y nacional.
 Promueve la conservación del ambiente.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
TALARA MARZO DEL 2014
Prof. Leticia Lidia Bautista López Prof. Karina Guerrero Noé
DIRECCIÓN
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
I. DATOS GENERALES:
1.1 AREA : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
1.2 GRADO : 2º “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”
1.3 RESPONSABLES : Prof. Leticia Lidia Bautista López
Prof. Karina Guerrero Noé
II. PRESENTACIÓN
El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del
estudiante en la solución de problemas de su entorno a partir del diálogo, el debate, la reflexión y la
clarificación de valores y su puesta en práctica.
En este sentido es que se ha elaborado esta programación, con los principales contenidos del área y los
necesarios para crear en los alumnos la capacidad crítica y el desarrollo de actitudes frente a los problemas
sociales.
Se agotará en el alumno las capacidades de análisis, comprensión y la necesidad de emitir un juicio propio
sobre el desarrollo de nuestra cultura.
Con este propósito los contenidos están debidamente ordenados y articulados para dar una visión específica
de los principales acontecimientos utilizados.
III. COMPETENCIAS DE CICLO
DOMINIOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
CONSTRUCCIÓN DE LA
CULTURA CÍVICA CONVIVE
 Se reconoce a sí
mismo y a todas las
personas como sujetos de
derecho y se relaciona
con cada uno desde la
misma premisa.
 Se relaciona
interculturalmente con
personas de diverso
origen desde una
conciencia identitaria
abierta y dispuesta al
enriquecimiento.
 Utiliza reflexivamente
conocimientos, principios
y valores democráticos
como base de la
construcción de normas y
acuerdos de convivencia
 Maneja conflictos de
manera constructivamente
a través de pautas,
mecanismos y canales
apropiados para ello.
 Reconoce que
pertenece a diversos
grupos y que éstos
forman parte de su
identidad.
 Identifica el
significado de los
Símbolos Patrios.
 Señala los
prejuicios y estereotipos
más comunes sobre
género y discapacidad.
 Explica cómo sus
acciones u omisiones
pueden contribuir a la
discriminación.
 Se Distingue
servicios y propiedades
públicos de los privados
DELIBERA
 Construye consensos
en búsqueda del bien
común.
 Explica y aplica
principios, conceptos e
información vinculada a la
institucionalidad a la
democracia y ciudadanía
 Explica el
significado del artículo
primero de la Constitución
peruana.
 Explica y
comprende el significado
de Seguridad Ciudadana.
 Identifica la
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
 Problematiza asuntos
públicos a partir del
procesamiento de
información sobre ellos
 Asume una posición
sobre un asunto público y
la sustente de forma
razonada
responsabilidad de las
autoridades de los
diferentes gobiernos e la
seguridad ciudadana.
 Describe y
distingue las funciones de
los organismos
constitucionales
autónomos cercanos a su
vida cotidiana.
PARTICIPA
 Ejerce y defiende y
promueve los derechos
humanos, tanto
individuales como
colectivos.
 Propone y gestiona
iniciativas de interés
común.
 Cuida de los espacios
públicos y del ambiente
desde perspectivas de
vida ciudadana y de
desarrollo sostenible.
 Usa y fiscaliza el poder
de manera democrática
 Explica las
características de los
derechos humanos,
enfatizando que estas se
basan en el respeto dela
dignidad humana.
 Explica que son los
Derechos Humanos,
cuáles son sus
dimensiones y en que
consiste la necesidad de
su aplicación.
 Identifica la
importancia de la
Constitución y las
garantías constitucionales
para la protección de
derechos humanos.
 Explica en qué
consiste los regímenes de
excepción estipulados en
la constitución.
 Utiliza la
Constitución Política para
analizar y explicar casos
sobre los Derechos
Humanos.
 Describe la
problemática que pone en
riesgo nuestros derechos.
 Explica e que
consiste el bien individual,
el bien común y la labor
del estado
 Describe el rol que
cumple la SUNAT en la
recaudación y
fiscalización tributaria.
EJERCICIO CIUDADANO
CONVIVE
 Se reconoce a sí
mismo y a todas las
personas como sujetos de
derecho y se relaciona
con cada uno desde la
misma premisa.
 Se relaciona
interculturalmente con
personas de diverso
origen desde una
conciencia identitaria
 Da a conocer las
experiencias y tradiciones
culturales más
importantes de su pueblo.
 Propone normas,
basadas en principios y
valores democráticos que
contribuyen a evitar
situaciones y conductas
de discriminación y
exclusión.
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
abierta y dispuesta al
enriquecimiento.
 Utiliza reflexivamente
conocimientos, principios
y valores democráticos
como base de la
construcción de normas y
acuerdos de convivencia
 Maneja conflictos de
manera constructivamente
a través de pautas,
mecanismos y canales
apropiados para ello.
 Integra sin
discriminar a cualquier
persona en las
actividades que desarrolla
(trabajos en grupo,
juegos, conversaciones)
 Hace uso de
habilidades sociales para
resolver conflictos
(escucha activa,
asertividad, empatía,
entre otras.)
 Asume las normas
y acuerdos tomados en la
escuela.
 Respeta al otro
aún en situaciones
difíciles.
 Integra sin
discriminar, a cualquier
persona en las
actividades que desarrolla
(trabajos en grupo,
juegos, conversaciones)
 Trata con
cordialidad y respeto a
hombres y mujeres con o
sin discapacidad.
Promueve la formulación
de acciones buscando la
participación de los
ciudadanos en los
asuntos públicos para
evitar los excesos por
parte del Estado.
DELIBERA
 Construye consensos
en búsqueda del bien
común.
 Explica y aplica
principios, conceptos e
información vinculada a la
institucionalidad a la
democracia y ciudadanía
 Problematiza asuntos
públicos a partir del
procesamiento de
información sobre ellos
 Asume una posición
sobre un asunto público y
la sustente de forma
razonada
 Reconoce que el
discenso y la discusión
constructiva contribuyen a
la construcción de
argumentos razonados
que apartan el bien
común.
 Expresa su
indignación cuando las
posturas diferentes violan
los derechos civiles y
políticos.
 Evalúa acciones
implementadas para
combatir la inseguridad
en las calles.
 Propone acciones
para que las autoridades
y personas de su entorno
contribuyan a fortalecer la
seguridad ciudadana.
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
PARTICIPA
 Ejerce y defiende y
promueve los derechos
humanos, tanto
individuales como
colectivos.
 Propone y gestiona
iniciativas de interés
común.
 Cuida de los espacios
públicos y del ambiente
desde perspectivas de
vida ciudadana y de
desarrollo sostenible.
 Usa y fiscaliza el poder
de manera democrática
 Denuncia en forma
colectiva situaciones en
que transgreden los
derechos de los grupos
vulnerables.
 Exige en diferentes
situaciones y contextos el
cumplimiento de sus
derechos.
 Toma iniciativa
para organizar en equipo
acciones para el bien
común.
 Argumenta
respecto al papel que
tiene el Estado en la
protección de la
propiedad privada y la
promoción del bien
común.
 Dialoga sobre el
papel que cumplen las
Fuerzas Armadas y la
PNP.
 Se expresa
pacíficamente cuando sus
representantes no
cumplen sus obligaciones
o abusan del poder.
 Emite una opinión
crítica sobre el
cumplimiento de las
funciones del Estado.
IV. VALORES Y ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES
Respeto
 Cumple con las normas de convivencia.
 Cuida el medio ambiente donde vive.
Responsabilidad
 Es constante en la práctica de hábitos de estudio.
 Cumple oportunamente con sus tareas.
Honradez
 Cuida bienes personales e institucionales.
 Actúa permanentemente con la verdad.
Solidaridad
 Apoya a sus semejantes.
 Actúa con empatía.
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
V. TEMAS TRANSVERSALES
 Educación para el estudio y el emprendimiento.
 Educación para gestión de riesgo y una vida saludable.
VI. CALENDARIZACIÓN
Bimestre U Duración Días
I
1 Del 3 de marzo al 8 de abril 25
2 Del 9 de abril al 16 de mayo 25
II
3 Del 19 de mayo al 20 de junio 25
4 Del 23 de junio al 1 de agosto 25
Vacaciones
III
5 Del 18 de agosto hasta el 12 de setiembre 20
6 Del 15 de setiembre al 17 de octubre 22
IV
7 Del 20 de octubre al 14 de noviembre 20
8 Del 17 de noviembre al 19 de diciembre 22
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
PERÍODO TITULO DE LA UNIDAD
TIPO DE
UNIDAD
ARTICULACIÓN
CON OTRAS
ÁREAS
TIEMPO
I
LO QUE NOS HACE
PERUANOS U.A. Arte, Comunicación 22h
II
CONOCIENDO LOS
DERECHOS HUMANOS
Y VALORES PARA LA
CONVIVENCIA
U.A.
Comunicación,
Historia, Geografía
y Economía
22h
III
LA SEGURIDAD
CIUDADANA COMO
RESPONSABILIDAD DE
TODOS
U.A.
Formación cívica y
ciudadana, Comuni-
cación
18h
IV
PROMOVIENDO LA
CULTURA TRIBUTARIA
Y EL ROL DEL ESTADO
U.A.
Formación cívica y
ciudadana.
18h
VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA
 Observación directa e indirecta
 Lectura e interpretación de textos
 Debates
 Elaboración de ensayos
 Investigaciones
 Interpretación de estadísticas
 Elaboración de líneas de tiempo
 Análisis e interpretación de documentos.
Institución Educativa Emblemática N° 15513
“Nuestra Señora de Guadalupe”
TALARA ALTA
IX. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Será permanente, integral y diferenciada.
Se tendrá especial atención en la evaluación formativa.
En cada unidad didáctica se evaluarán todas las capacidades de área..
Será pedagógica, permitiendo observar, recoger, analizar e interpretar información relevante acerca de las
necesidades, posibilidades, dificultades y aprendizajes de los estudiantes
TALARA MARZO DEL 2014
Prof. Leticia Lidia Bautista López Prof. Karina Guerrero Noé
DIRECCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Marly Rodriguez
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Alvaro Galvis
 
Programa Etica 2° Año
Programa Etica 2° AñoPrograma Etica 2° Año
Programa Etica 2° Año
blog_administrador
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
alberaq
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
Gaby Vela Soberanis
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
guest9fc1db
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Colegio
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1roProgramacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Maicol Lezama Quintana
 
Formacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepriFormacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepri
a12lma
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Fundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanasFundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanas
angelita22co
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Guia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidadGuia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidad
Sergio Gómez Atta
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
AreadeArte
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
geovanny samper
 
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
jconcepcion88
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Hugo Corona
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 
Programa Etica 2° Año
Programa Etica 2° AñoPrograma Etica 2° Año
Programa Etica 2° Año
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
 
Educacion Para La Ciudadania
  Educacion Para La Ciudadania  Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
 
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1roProgramacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
 
Formacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepriFormacion ciudadana lepri
Formacion ciudadana lepri
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
 
Fundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanasFundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanas
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
 
Guia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidadGuia para construir una cultura de la legalidad
Guia para construir una cultura de la legalidad
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 

Destacado

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Paul Daugente
 
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2ºUnidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
CARLOS RETAMOZO
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
Esther Guzmán
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
nelvito
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
LUIS RIVAS PACHERREZ
 
Contenido instalaciones 1
Contenido instalaciones 1Contenido instalaciones 1
Contenido instalaciones 1
Angel Barrios
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Bea Lee
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
dijofe
 
Sesion de Aprendizaje 2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...
Sesion de Aprendizaje  2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...Sesion de Aprendizaje  2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...
Sesion de Aprendizaje 2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion de apren. miss nature
Sesion  de apren. miss natureSesion  de apren. miss nature
Sesion de apren. miss nature
Esther Guzmán
 
Diversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clasesDiversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clases
Cristabell_Mendoza
 
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADO
CATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADOCATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADO
CATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADO
marloncruzguevara
 
Fcc programacion anual
Fcc  programacion anualFcc  programacion anual
Fcc programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine
 
Diversidad en familia
Diversidad en familiaDiversidad en familia
Diversidad en familia
Tarcila Gallegos
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
 
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2ºUnidad de aprendizaje nº 3  de   fcc 2º
Unidad de aprendizaje nº 3 de fcc 2º
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Contenido instalaciones 1
Contenido instalaciones 1Contenido instalaciones 1
Contenido instalaciones 1
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Sesion de Aprendizaje 2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...
Sesion de Aprendizaje  2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...Sesion de Aprendizaje  2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...
Sesion de Aprendizaje 2º de secundaria."CON LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS REST...
 
Sesion de apren. miss nature
Sesion  de apren. miss natureSesion  de apren. miss nature
Sesion de apren. miss nature
 
Diversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clasesDiversidad en el aula de clases
Diversidad en el aula de clases
 
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
Orientaciones pedagogicas para promover la convivencia democratica e intercul...
 
CATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADO
CATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADOCATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADO
CATALAGO DE RECURSOS DE SESIONES DE FCC DE 2 GRADO
 
Fcc programacion anual
Fcc  programacion anualFcc  programacion anual
Fcc programacion anual
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
Diversidad en familia
Diversidad en familiaDiversidad en familia
Diversidad en familia
 
Diversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuelaDiversidad cultural en la familia y la escuela
Diversidad cultural en la familia y la escuela
 

Similar a Diversificado de fcc segundo (1)

DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
GhinaMantilla
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de jueves
Veronica Cruz
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Jman Jman
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
GualbertoLangarica2
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
guest7d60cd
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
guest7d60cd
 
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Nancy Macahuachi
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
diegozelada6
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
edgardmorales10
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
Fcc   unidad 1 - 1 grado okFcc   unidad 1 - 1 grado ok
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
Nancy Ale Tapia
 
Ejerce pl..
Ejerce pl..Ejerce pl..
Civica
CivicaCivica
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
APRENDIZAJE2011
 
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para terceroMatriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Nancy Macahuachi
 
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
Job Guillen
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdfpptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
GiovanaLlamoca
 

Similar a Diversificado de fcc segundo (1) (20)

DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
 
CIUDADANIA
CIUDADANIACIUDADANIA
CIUDADANIA
 
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de jueves
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...Matriz  de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
Matriz de competencias del area de formacion ciudadana y cívica del primer g...
 
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_dpcc-prog-anual-3-2-pdf-free (1).pdf
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
Fcc   unidad 1 - 1 grado okFcc   unidad 1 - 1 grado ok
Fcc unidad 1 - 1 grado ok
 
Ejerce pl..
Ejerce pl..Ejerce pl..
Ejerce pl..
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
 
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍA
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para terceroMatriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
 
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdfpptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
 

Diversificado de fcc segundo (1)

  • 1. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA PROGRAMACURRICULAR DIVERSIFICADO DE FORMACIÓN CIUDADANAY CÍVICA SEGUNDO I. DATOS GENERALES 1.1 AREA : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1.2 GRADO : 2º “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F” 1.3 RESPONSABLES : Prof. Leticia Lidia Bautista López Prof. Karina Guerrero Noé II. FUNDAMENTACIÓN El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio- afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívica ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos complejos, resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y se pone en constante ejercicio en sus diversos entornos. El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en la solución de problemas de su entorno a partir del diálogo, el debate, la reflexión y la clarificación de valores y su puesta en práctica. III. COMPETENCIAS POR CICLO CICLO VI CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA  Convive De manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción.  Delibera Sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.  Participa Democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. EJERCICIO CIUDADANO  Convive De manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción.  Delibera Sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.  Participa Democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.
  • 2. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA IV. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADAS SEGUNDO GRADO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES  Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.  Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento.  Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia  Maneja conflictos de manera constructivamente a través de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello.  Construye consensos en búsqueda del bien común.  Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos tanto individuales como colectivos. LO QUE NOS HACE PERUANOS 1. Cultura: Pluriculturalidad e interculturalidad 2. Diversidad cultural: familia y escuela 3. Cultura y sentido de pertenencia *El sentido de pertenencia y la identidad *La identidad Nacional. *Nación y Cultura *Aspectos que fundamentan la peruanidad 4. Símbolos Patrios: la Bandera ENFRENTANDO PROBLEMAS DE CONVIVENCIA DE SOCIAL 1. Problemas de convivencia social en el Perú *Desafíos para la convivencia *La discriminación y los prejuicios *La exclusión social 2. Racismo y discriminación ética 3. Género y discriminación 4. Habilidades Sociales para resolución de conflictos  Da a conocer las experiencias y tradiciones culturales más importantes de su pueblo.  Reconoce que pertenece a diversos grupos y que éstos forman parte de su identidad.  Identifica el significado de los Símbolos Patrios.  Propone normas, basadas en principios y valores democráticos que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión.  Integra sin discriminar a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones)  Señala los prejuicios y estereotipos más comunes sobre género y discapacidad.  Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la descriminación.  Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otras.)  Reconoce que el discenso y la discusión constructiva contribuyen a la construcción de argumentos razonados que apartan el bien común.
  • 3. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA  Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.  Construye consensos en búsqueda del bien común.  Ejerce y defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.  Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad a la democracia y ciudadanía CONOCIENDO LOS DERECHOS HUMANOS Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA Los valores para la convivencia: 1. Normas y valores para la convivencia 2. El respeto activo 3. La igualdad 4. La equidad de género Los Derechos Humanos 1. Derechos Humanos 2. Los Derechos en la constitución 3. Derechos de regímenes de excepción 4. Derechos de las personas con necesidades educativas especiales.  Explica las características de los derechos humanos, enfatizando que estas se basan en el respeto dela dignidad humana.  Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela.  Respeta al otro aún en situaciones difíciles.  Integra sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones)  Señala los prejuicios y estereotipos más comunes sobre género y discapacidad.  Expresa su indignación cuando las posturas diferentes violan los derechos civiles y políticos.  Explica que son los Derechos Humanos, cuáles son sus dimensiones y en que consiste la necesidad de su aplicación.  Identifica la importancia de la Constitución y las garantías constitucionales para la protección de derechos humanos.  Explica en qué consiste los regímenes de excepción estipulados en la constitución.  Utiliza la Constitución Política para analizar y explicar casos sobre los Derechos Humanos.  Denuncia en forma colectiva situaciones en que transgreden los derechos de los grupos vulnerables.  Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con o sin
  • 4. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA  Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia  Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.  Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad a la democracia y ciudadanía  Ejerce y defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.   Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad a la democracia y ciudadanía  Asume una posición sobre un asunto público y la sustente de forma razonada.  Propone y gestiona iniciativas de interés común.  Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.  Usa y fiscaliza el poder de manera democrática. LA SEGURIDAD CIUDADANA COMO RESPONSABILIDAD DE TODOS 1. Seguridad Ciudadana 2. Seguridad y gobierno 3. Seguridad ciudadana en gobiernos locales 4. La seguridad y protección de los derechos humanos 5. La Seguridad Vial 6. La Policía Nacional de Tránsito 7. Seguridad Vial en carreteras 8. Las señales de Tránsito PROMOVIENDO LA CULTURA TRIBUTARIA Y EL ROL DEL ESTADO 1. La propiedad: bien individual y colectivo 2. Los tributos 3. La SUNAT 4. Fiscalización tributaria y sus desafíos El Estado Peruano 1. Estado y gobierno 2. Niveles de organización del poder 3. Defensa Nacional 4. Estado y Democracia discapacidad.  Explica el significado del artículo primero de la Constitución peruana.  Explica y comprende el significado de Seguridad Ciudadana.  Identifica la responsabilidad de las autoridades de los diferentes gobiernos e la seguridad ciudadana.  Evalúa acciones implementadas para combatir la inseguridad en las calles.  Propone acciones para que las autoridades y personas de su entorno contribuyan a fortalecer la seguridad ciudadana.  Describe la problemática que pone en riesgo nuestros derechos.  Exige en diferentes situaciones y contextos el cumplimiento de sus derechos.  Toma iniciativa para organizar en equipo acciones para el bien común.  Distingue servicios y propiedades públicos de los privados.  Describe y distingue las funciones de los organismos constitucionales autónomos cercanos a su vida cotidiana.  Explica e que consiste el bien individual, el bien común y la labor del estado  Describe el rol que cumple la SUNAT en la recaudación y fiscalización
  • 5. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA  Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia tributaria.  Argumenta respecto al papel que tiene el Estado en la protección de la propiedad privada y la promoción del bien común.  Explica cómo se construyen las normas a nivel del Estado.  Describe las funciones de las instancias del Estado en el país.  Explica los elementos y formas del Estado peruano.  Argumenta la importancia que tiene el estado de ejercer el poder de forma legítima y promover el desarrollo del país.  Dialoga sobre el papel que cumplen las Fuerzas Armadas y la PNP.  Se expresa pacíficamente cuando sus representantes no cumplen sus obligaciones o abusan del poder.  Emite una opinión crítica sobre el cumplimiento de las funciones del Estado.  Promueve la formulación de acciones buscando la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos para evitar los excesos por parte del Estado.
  • 6. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA ACTITUDES  Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto mundial.  Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.  Promueve la defensa del patrimonio local, regional y nacional.  Promueve la conservación del ambiente.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. TALARA MARZO DEL 2014 Prof. Leticia Lidia Bautista López Prof. Karina Guerrero Noé DIRECCIÓN
  • 7. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. DATOS GENERALES: 1.1 AREA : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1.2 GRADO : 2º “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F” 1.3 RESPONSABLES : Prof. Leticia Lidia Bautista López Prof. Karina Guerrero Noé II. PRESENTACIÓN El área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en la solución de problemas de su entorno a partir del diálogo, el debate, la reflexión y la clarificación de valores y su puesta en práctica. En este sentido es que se ha elaborado esta programación, con los principales contenidos del área y los necesarios para crear en los alumnos la capacidad crítica y el desarrollo de actitudes frente a los problemas sociales. Se agotará en el alumno las capacidades de análisis, comprensión y la necesidad de emitir un juicio propio sobre el desarrollo de nuestra cultura. Con este propósito los contenidos están debidamente ordenados y articulados para dar una visión específica de los principales acontecimientos utilizados. III. COMPETENCIAS DE CICLO DOMINIOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA CONVIVE  Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.  Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento.  Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia  Maneja conflictos de manera constructivamente a través de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello.  Reconoce que pertenece a diversos grupos y que éstos forman parte de su identidad.  Identifica el significado de los Símbolos Patrios.  Señala los prejuicios y estereotipos más comunes sobre género y discapacidad.  Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.  Se Distingue servicios y propiedades públicos de los privados DELIBERA  Construye consensos en búsqueda del bien común.  Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad a la democracia y ciudadanía  Explica el significado del artículo primero de la Constitución peruana.  Explica y comprende el significado de Seguridad Ciudadana.  Identifica la
  • 8. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA  Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos  Asume una posición sobre un asunto público y la sustente de forma razonada responsabilidad de las autoridades de los diferentes gobiernos e la seguridad ciudadana.  Describe y distingue las funciones de los organismos constitucionales autónomos cercanos a su vida cotidiana. PARTICIPA  Ejerce y defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.  Propone y gestiona iniciativas de interés común.  Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.  Usa y fiscaliza el poder de manera democrática  Explica las características de los derechos humanos, enfatizando que estas se basan en el respeto dela dignidad humana.  Explica que son los Derechos Humanos, cuáles son sus dimensiones y en que consiste la necesidad de su aplicación.  Identifica la importancia de la Constitución y las garantías constitucionales para la protección de derechos humanos.  Explica en qué consiste los regímenes de excepción estipulados en la constitución.  Utiliza la Constitución Política para analizar y explicar casos sobre los Derechos Humanos.  Describe la problemática que pone en riesgo nuestros derechos.  Explica e que consiste el bien individual, el bien común y la labor del estado  Describe el rol que cumple la SUNAT en la recaudación y fiscalización tributaria. EJERCICIO CIUDADANO CONVIVE  Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.  Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria  Da a conocer las experiencias y tradiciones culturales más importantes de su pueblo.  Propone normas, basadas en principios y valores democráticos que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión.
  • 9. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA abierta y dispuesta al enriquecimiento.  Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia  Maneja conflictos de manera constructivamente a través de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello.  Integra sin discriminar a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones)  Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otras.)  Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela.  Respeta al otro aún en situaciones difíciles.  Integra sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones)  Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con o sin discapacidad. Promueve la formulación de acciones buscando la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos para evitar los excesos por parte del Estado. DELIBERA  Construye consensos en búsqueda del bien común.  Explica y aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad a la democracia y ciudadanía  Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos  Asume una posición sobre un asunto público y la sustente de forma razonada  Reconoce que el discenso y la discusión constructiva contribuyen a la construcción de argumentos razonados que apartan el bien común.  Expresa su indignación cuando las posturas diferentes violan los derechos civiles y políticos.  Evalúa acciones implementadas para combatir la inseguridad en las calles.  Propone acciones para que las autoridades y personas de su entorno contribuyan a fortalecer la seguridad ciudadana.
  • 10. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA PARTICIPA  Ejerce y defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.  Propone y gestiona iniciativas de interés común.  Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.  Usa y fiscaliza el poder de manera democrática  Denuncia en forma colectiva situaciones en que transgreden los derechos de los grupos vulnerables.  Exige en diferentes situaciones y contextos el cumplimiento de sus derechos.  Toma iniciativa para organizar en equipo acciones para el bien común.  Argumenta respecto al papel que tiene el Estado en la protección de la propiedad privada y la promoción del bien común.  Dialoga sobre el papel que cumplen las Fuerzas Armadas y la PNP.  Se expresa pacíficamente cuando sus representantes no cumplen sus obligaciones o abusan del poder.  Emite una opinión crítica sobre el cumplimiento de las funciones del Estado. IV. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES Respeto  Cumple con las normas de convivencia.  Cuida el medio ambiente donde vive. Responsabilidad  Es constante en la práctica de hábitos de estudio.  Cumple oportunamente con sus tareas. Honradez  Cuida bienes personales e institucionales.  Actúa permanentemente con la verdad. Solidaridad  Apoya a sus semejantes.  Actúa con empatía.
  • 11. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA V. TEMAS TRANSVERSALES  Educación para el estudio y el emprendimiento.  Educación para gestión de riesgo y una vida saludable. VI. CALENDARIZACIÓN Bimestre U Duración Días I 1 Del 3 de marzo al 8 de abril 25 2 Del 9 de abril al 16 de mayo 25 II 3 Del 19 de mayo al 20 de junio 25 4 Del 23 de junio al 1 de agosto 25 Vacaciones III 5 Del 18 de agosto hasta el 12 de setiembre 20 6 Del 15 de setiembre al 17 de octubre 22 IV 7 Del 20 de octubre al 14 de noviembre 20 8 Del 17 de noviembre al 19 de diciembre 22 VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS PERÍODO TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO I LO QUE NOS HACE PERUANOS U.A. Arte, Comunicación 22h II CONOCIENDO LOS DERECHOS HUMANOS Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA U.A. Comunicación, Historia, Geografía y Economía 22h III LA SEGURIDAD CIUDADANA COMO RESPONSABILIDAD DE TODOS U.A. Formación cívica y ciudadana, Comuni- cación 18h IV PROMOVIENDO LA CULTURA TRIBUTARIA Y EL ROL DEL ESTADO U.A. Formación cívica y ciudadana. 18h VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA  Observación directa e indirecta  Lectura e interpretación de textos  Debates  Elaboración de ensayos  Investigaciones  Interpretación de estadísticas  Elaboración de líneas de tiempo  Análisis e interpretación de documentos.
  • 12. Institución Educativa Emblemática N° 15513 “Nuestra Señora de Guadalupe” TALARA ALTA IX. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Será permanente, integral y diferenciada. Se tendrá especial atención en la evaluación formativa. En cada unidad didáctica se evaluarán todas las capacidades de área.. Será pedagógica, permitiendo observar, recoger, analizar e interpretar información relevante acerca de las necesidades, posibilidades, dificultades y aprendizajes de los estudiantes TALARA MARZO DEL 2014 Prof. Leticia Lidia Bautista López Prof. Karina Guerrero Noé DIRECCIÓN