SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Paulo Cepeda Zúñiga 7B
Julio 19 de 2013
Comprende qué es el mercado y
quién es el cliente
“El buen trato hará un cliente nuevo”
Pienso que el buen trato y el respeto hacia un cliente hace que
el este haga una buena compra en el mercado, negocio o
empresa. Además le da una buena presentación al lugar donde
se está comprado
¿En que piensas cuando escuchas la palabra “mercado”?
Es un lugar en el que se puede comprar cosas ya sea comida
o ropa o cualquier otro producto
¿Qué encuentras en un mercado?
Comida, ropa, accesorios, zapatos y productos de limpieza
¿Quién trabaja en un mercado?
Asesores y vendedores
¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias de un mercado
tradicional y uno virtual?
Semejanzas: En los dos se compra, hay asesores y se tiene que
pagar.
Diferencias: En el tradicional el vendedor le da a cada
persona el producto personalmente, mientras que en el
virtual el comprador tiene que esperar al envío del producto.
Primarios
Ofrece bienes
provenientes
de la
agricultura, la
ganadería, la
pesca, la caza,
la explotación
forestal y la
minería.
Secundarios
Ofrece productos
procesados por
la industria como
ropa, útiles
escolares,
electrodoméstico
s y alimentos
procesados o
enlatados.
Terciarios
Ofrece servicios
como los
financieros,
hospedaje,
transporte,
telecomunicació-
nes, educación y
entretenimiento.
Cuaternario
Ofrece
tecnología
especializada
como el de la
informática o lo
que le
corresponde a
los laboratorios
investigativos.
¿Por qué es importante para la empresa adelantar estudios sobre
los clientes?
Porque conociéndolos se puede hacer una publicidad o
invitaciones al lugar, haciendo que lleguen más compras y ganen
más plata.
¿Qué beneficios le reporta a una empresa contar con
clientes satisfechos?
Vuelve a comprar: Genera lealtad, puede comprar
productos adicionales.
Comunica su experiencia: Genera publicidad gratuita entre
amigos y familiares.
Abandona la competencia: Genera mejor posición de la
empresa.
Mercados, según el entorno geográfico
Locales: Se desarrollan en las tiendas, supermercados o
centros comunales.
Nacionales: La compra y venta se lleva a cabo dentro de
las fronteras de un país. Los productos de este mercado
circulan principalmente por vía terrestre.
Internacionales: Es aquel que ocurre entre países. Se
adelanta a través de aeropuertos y puertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACIA DEL FUTURO
FARMACIA DEL FUTUROFARMACIA DEL FUTURO
FARMACIA DEL FUTURO
Felipe Martin
 
FALABELLA - SEC2
FALABELLA - SEC2FALABELLA - SEC2
FALABELLA - SEC2
Andrea Reyes
 
Formato comerciales (1)
Formato comerciales (1)Formato comerciales (1)
Formato comerciales (1)
sebas12341
 
El corte ingles
El corte inglesEl corte ingles
El corte ingles
Camilo Fierro
 
Formato comerciales
Formato comercialesFormato comerciales
Formato comerciales
sebas94100
 
El mercado y los clientes
El mercado y los clientesEl mercado y los clientes
El mercado y los clientes
andresfelipemolina
 
Pizza Brisas
Pizza BrisasPizza Brisas
Pizza Brisas
Carlos Rivera
 
Escuela bancaria y comercial atrapalo
Escuela bancaria y comercial   atrapaloEscuela bancaria y comercial   atrapalo
Escuela bancaria y comercial atrapalo
Sussy Regules
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Milaca Ochoa
 
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdfDiferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
erikase
 
Nelson Y Blade
Nelson Y BladeNelson Y Blade
Nelson Y Blade
ALEXFERNEYORTIZ
 
Diferenciación entre marcas.docx erika
Diferenciación entre marcas.docx erikaDiferenciación entre marcas.docx erika
Diferenciación entre marcas.docx erika
erikase
 
Tallas especiales
Tallas especialesTallas especiales
Tallas especiales
lilibethvelasquez
 
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayoDiferenciación entre marcas.docx erika ensayo
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo
erikase
 
Diferenciación entre marcas.Ensayo erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo erikaDiferenciación entre marcas.Ensayo erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo erika
erikase
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
unmaded
 
Diferenciación entre marcas.Ensayo Erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo ErikaDiferenciación entre marcas.Ensayo Erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo Erika
erikase
 

La actualidad más candente (17)

FARMACIA DEL FUTURO
FARMACIA DEL FUTUROFARMACIA DEL FUTURO
FARMACIA DEL FUTURO
 
FALABELLA - SEC2
FALABELLA - SEC2FALABELLA - SEC2
FALABELLA - SEC2
 
Formato comerciales (1)
Formato comerciales (1)Formato comerciales (1)
Formato comerciales (1)
 
El corte ingles
El corte inglesEl corte ingles
El corte ingles
 
Formato comerciales
Formato comercialesFormato comerciales
Formato comerciales
 
El mercado y los clientes
El mercado y los clientesEl mercado y los clientes
El mercado y los clientes
 
Pizza Brisas
Pizza BrisasPizza Brisas
Pizza Brisas
 
Escuela bancaria y comercial atrapalo
Escuela bancaria y comercial   atrapaloEscuela bancaria y comercial   atrapalo
Escuela bancaria y comercial atrapalo
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdfDiferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo pdf
 
Nelson Y Blade
Nelson Y BladeNelson Y Blade
Nelson Y Blade
 
Diferenciación entre marcas.docx erika
Diferenciación entre marcas.docx erikaDiferenciación entre marcas.docx erika
Diferenciación entre marcas.docx erika
 
Tallas especiales
Tallas especialesTallas especiales
Tallas especiales
 
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayoDiferenciación entre marcas.docx erika ensayo
Diferenciación entre marcas.docx erika ensayo
 
Diferenciación entre marcas.Ensayo erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo erikaDiferenciación entre marcas.Ensayo erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo erika
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
 
Diferenciación entre marcas.Ensayo Erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo ErikaDiferenciación entre marcas.Ensayo Erika
Diferenciación entre marcas.Ensayo Erika
 

Destacado

El mercado y los clientes mejorado
El mercado y los clientes mejoradoEl mercado y los clientes mejorado
El mercado y los clientes mejorado
Mateo Herrera Gutierrez
 
Diversos mercados
Diversos mercadosDiversos mercados
Diversos mercados
Sofia Velez R
 
Diversos mercados (1)
Diversos mercados (1)Diversos mercados (1)
Diversos mercados (1)
alejandronr111
 
El mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtualEl mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtual
juanjoseescalant
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
marcosceu14
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
Anthony Rivera
 

Destacado (6)

El mercado y los clientes mejorado
El mercado y los clientes mejoradoEl mercado y los clientes mejorado
El mercado y los clientes mejorado
 
Diversos mercados
Diversos mercadosDiversos mercados
Diversos mercados
 
Diversos mercados (1)
Diversos mercados (1)Diversos mercados (1)
Diversos mercados (1)
 
El mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtualEl mercado tradicional y el mercado virtual
El mercado tradicional y el mercado virtual
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 

Similar a Diversos Mercados

Daniela gomez sabogal (1)
Daniela gomez sabogal (1)Daniela gomez sabogal (1)
Daniela gomez sabogal (1)
danielagomezcsj
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
vicuda13
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
vicuda13
 
Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1
vicuda13
 
Taller semana 13
Taller semana 13Taller semana 13
Taller semana 13
giovanny fernandez
 
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b  7 unidad 2 planeacionEmprendimiento b  7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
vicuda13
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
yadira campos
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
Yesica Delgado Guevara
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
rampincheira21
 
Estrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardoEstrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardo
Lalijohns Rios
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
giXn
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
marsopa48
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
josherrli
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
diegop78
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Mktg Pymes infochannel
Mktg Pymes infochannelMktg Pymes infochannel
Mktg Pymes infochannel
Liliana Breton
 
1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx
ZungelyPortales
 
F.e.p.a
F.e.p.aF.e.p.a
Estudio de Mercadeo
Estudio de MercadeoEstudio de Mercadeo
Estudio de Mercadeo
Carlos Villarreal Espinoza
 
Marketing de productos
Marketing de productosMarketing de productos
Marketing de productos
PMD12
 

Similar a Diversos Mercados (20)

Daniela gomez sabogal (1)
Daniela gomez sabogal (1)Daniela gomez sabogal (1)
Daniela gomez sabogal (1)
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
 
Emprendimiento b 7 unidad 1
Emprendimiento b  7 unidad 1Emprendimiento b  7 unidad 1
Emprendimiento b 7 unidad 1
 
Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1Emprendimiento grado 7 unidad 1
Emprendimiento grado 7 unidad 1
 
Taller semana 13
Taller semana 13Taller semana 13
Taller semana 13
 
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b  7 unidad 2 planeacionEmprendimiento b  7 unidad 2 planeacion
Emprendimiento b 7 unidad 2 planeacion
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
 
Estrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardoEstrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardo
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
 
Mktg Pymes infochannel
Mktg Pymes infochannelMktg Pymes infochannel
Mktg Pymes infochannel
 
1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx
 
F.e.p.a
F.e.p.aF.e.p.a
F.e.p.a
 
Estudio de Mercadeo
Estudio de MercadeoEstudio de Mercadeo
Estudio de Mercadeo
 
Marketing de productos
Marketing de productosMarketing de productos
Marketing de productos
 

Diversos Mercados

  • 1. Juan Paulo Cepeda Zúñiga 7B Julio 19 de 2013 Comprende qué es el mercado y quién es el cliente
  • 2. “El buen trato hará un cliente nuevo” Pienso que el buen trato y el respeto hacia un cliente hace que el este haga una buena compra en el mercado, negocio o empresa. Además le da una buena presentación al lugar donde se está comprado
  • 3. ¿En que piensas cuando escuchas la palabra “mercado”? Es un lugar en el que se puede comprar cosas ya sea comida o ropa o cualquier otro producto ¿Qué encuentras en un mercado? Comida, ropa, accesorios, zapatos y productos de limpieza ¿Quién trabaja en un mercado? Asesores y vendedores
  • 4. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias de un mercado tradicional y uno virtual? Semejanzas: En los dos se compra, hay asesores y se tiene que pagar. Diferencias: En el tradicional el vendedor le da a cada persona el producto personalmente, mientras que en el virtual el comprador tiene que esperar al envío del producto.
  • 5. Primarios Ofrece bienes provenientes de la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería. Secundarios Ofrece productos procesados por la industria como ropa, útiles escolares, electrodoméstico s y alimentos procesados o enlatados. Terciarios Ofrece servicios como los financieros, hospedaje, transporte, telecomunicació- nes, educación y entretenimiento. Cuaternario Ofrece tecnología especializada como el de la informática o lo que le corresponde a los laboratorios investigativos.
  • 6. ¿Por qué es importante para la empresa adelantar estudios sobre los clientes? Porque conociéndolos se puede hacer una publicidad o invitaciones al lugar, haciendo que lleguen más compras y ganen más plata.
  • 7. ¿Qué beneficios le reporta a una empresa contar con clientes satisfechos? Vuelve a comprar: Genera lealtad, puede comprar productos adicionales. Comunica su experiencia: Genera publicidad gratuita entre amigos y familiares. Abandona la competencia: Genera mejor posición de la empresa.
  • 8. Mercados, según el entorno geográfico Locales: Se desarrollan en las tiendas, supermercados o centros comunales. Nacionales: La compra y venta se lleva a cabo dentro de las fronteras de un país. Los productos de este mercado circulan principalmente por vía terrestre. Internacionales: Es aquel que ocurre entre países. Se adelanta a través de aeropuertos y puertos.