SlideShare una empresa de Scribd logo
El Marketing de
productos
Caso Picapiedra:
Cómo no se debe hacer
un negocio?
• Pedro se queda sin trabajo y
decide iniciar un negocio de
fabricación de pasteles de mora.
• En un primer momento el negocio
tiene relativo éxito.
• Cuando recibe un segundo
pedido, su esposa se da cuenta
que el negocio no es tan bueno.
• Y es el momento que se
presentan las siguientes escenas.
Preguntas para el caso de estudio:
• Pedro tiene experiencia para
mercadear su producto?
• Qué conocimiento debe adquirir
para no cometer errores?
• Tiene razón el cliente de
rechazar el producto?
• Qué lecciones deja el caso ?
• Conocen ustedes algún caso
similar.
Definición del negocio:
Definir el negocio quiere
decir determinar cuál es su
razón de ser y cuál es la
necesidad del cliente para
que mi producto o servicio lo
vaya a satisfacer.
Para definir mi negocio me
pregunto cuáles son las
necesidades que los clientes
satisfacen cuando compran
algún producto o servicio...
Cuando alguien compra
una reja para la ventana,
está buscando
seguridad...
Cuando alguien compra
cosméticos está
buscando auto-estima y
belleza.
Por ejemplo:
En estos casos,
La seguridad, la auto-estima y
belleza son las necesidades ocultas de los
clientes.
• Las necesidades ocultas
que los clientes satisfacen
cuando compran mis
productos o servicios.
• Las posibilidades que
tengo de fabricar y ofrecer
lo que ellos necesitan, de
buscar nuevos clientes,
para nuevos productos
para el mercadeo.
Para definir el negocio hay que tener
en en cuenta dos factores:
Innovación en los negocios
(mercadeo, gerencia, proceso, producto …)
Alto
Bajo
Bajo Alto
Valor agregado
Nivel tecnológico
Innovación
de productos
Por ejemplo:
• El mercado de los cuadernos y útiles escolares es
toda la población de niños y estudiantes.
• El mercado de los talleres de mecánica automotriz
es toda la población que tiene vehículos
automotores.
• El mercado de los artículos de limpieza para el
hogar es toda la población de amas de casa.
Definición del Mercado:
El mercado es...
...el total de las personas
cuyas necesidades se
pueden satisfacer con la
compra de mis productos y
servicios.
Segmentación de mercado quiere decir:
Dividirlo en partes lo más homogéneas posibles
para concentrar las estrategia de mercadeo en un
solo tipo de cliente.
La segmentación del mercado:
El mercado es demasiado
amplio para abarcarlo
todo; por eso hay que
escoger una parte de él y
dedicarse a atenderlo lo
mejor posible.
• Localización geográfica: El
país, la región, la cuidad o el
sector donde viven los
clientes.
• Características personales:
La edad, El sexo, La
ocupación o profesión.
• Comportamiento del
consumir: Sus motivaciones
para comprar, los factores
que influencian sus
decisiones, la lealtad a la
marca, etc.
La segmentación del mercado se hace
en base a los siguiente criterios:
Conocer el mercado quiere decir:
El conocimiento de mi mercado:
Para tener un buen negocio lo
principal es conocer bien el
mercado...
• Saber ¿cómo son las personas pueden usar
mis productos?
• ¿Cuáles son sus necesidades?
• ¿Cuáles son sus gustos y preferencias?
• ¿Cuáles son sus costumbres?
• ¿Cómo es el medio donde viven?
• ¿Cuál es su nivel económico?
Una industria de confección
debe tener en cuenta el
clima de la región donde
viven sus clientes para
diseñar la ropa adecuada.
Una industria de alimentos
debe tener en cuenta las
costumbre alimentarias de
cada región para producir
el tipo de alimentos que
los clientes prefieren.
Ejemplos
Por ejemplo
.Los niños de 10 a 14 años son el segmento del
mercado de una fábrica de calzado; pero el cliente de
esa fábrica no son los niños, sino los padres de familia.
Está claro, los que compran sus zapatos en otra parte
son parte del segmento del mercado de la industria
pero no hacen parte de la clientela de esa fábrica es
particular
El Cliente:
¿Quién es?
El cliente es la parte de mi
segmento del mercado que
efectivamente compra mis
productos o me contrata.
COMERCIANTES
Cuando en lugar de vender mis
productos directamente al consumidor
final los distribuyo a través de los
almacenes
Los clientes pueden ser:
PERSONAS NATURALES
Cuando le vendo mis productos o servicios
directamente a quienes los van a utilizar.
INSTITUCIONES:
Cuando mis clientes no son personas sino
entidades como colegios, cooperativas,
asociaciones, instituciones del gobierno, etc
OTRAS EMPRESAS
Cuando les vendo mis productos o
servicios a otras empresas.
Por lo general, las personas tienen
costumbres fijas en lo que referente a
los sitios donde hacen sus compras o
a los productos y marcas que
prefieren comprar.
Motivaciones de compra de los clientes:
REFLEXIVAS: Cuando la
persona percibe la necesidad
y decide comprar, por que lo
satisface de una manera
consciente.
IMPULSIVAS O
EMOCIONALES: Cuando la
persona compran algo,
porque se antoja.
Los hábitos de consumo:
• Comprar el diario en la tienda.
• Comprar el grano de todo el mes en un
supermercado y lo demás por quincenas en la
galería.
• Comprar el mercado todas las semanas en un
supermercado.
• Comprar los diferentes tipos de productos en
distinto sitios: la carne en una fama, lo pollos y los
huevos en una granja avícola, las frutas y verduras
en la galería, etc.
Las ama de casa pueden tener
diferentes hábitos en cuanto a la
manera de satisfacer la necesidad
de alimentar a sus familias.
Ejemplo
Por ejemplo:
∗ Economía de tiempo
∗ Facilidad de estacionamiento
∗ Facilidad de conseguir una gran variedad de
productos en un mismo sitio.
∗ Facilidad de transporte.
∗ Disponibilidad de descuentos o buenos precios.
∗ Calidad en la atención.
∗ Garantía ofrecida para los productos.
Los factores que determinan los hábitos de
consumo son: Las facilidades o preferencias
que determinan la forma como el consumidor
compra lo que necesita...
La competencia es el conjunto de empresas que:
• Ofrecen productos o servicios iguales a los
míos.
• Ofrecen productos o servicios que pueden
reemplazar los míos, porque lo desplazan
hacia otros lugares.
• Impiden que la gente compre mis productos
porque lo desplazan hacia otros lugares
La competencia
¿Qué es?
• Qué beneficios obtienen los clientes comprando
en mi empresa en lugar de comprarle a la
competencia.
• Qué beneficios ofrecen mis competidores que
mis clientes no encuentren en mis productos o
servicios.
• Cómo son las estrategia que utilizan mis
competidores para promover sus productos.
Conocer la COMPETENCIA quiere decir:
Comparar mis productos con los de mis
competidores para averiguar:
Qué ventajas y que desventajas tienen mis productos o
servicios en comparación con los de la competencia.
• EL PRODUCTO
• EL PRECIO
• LA DISTRIBUCION
• LA COMUNICACION
Factores que determinan
el mercadeo
¿Cuáles son?
♦ El cliente compra el producto si lo necesita, y si lo
encuentra bueno y atractivo...
♦ El cliente lo compra si está de acuerdo con el
precio...
♦ El cliente lo compra si lo encuentra fácilmente...
♦ El cliente lo compra si sabe que existe...
El éxito del mercadeo depende de la
forma como se combinen estos cuatro
factores de acuerdo con la preferencias de la
clientela...
a)La línea
b)El empaque
c)La marca
d)La calidad
e)Los servicios adicionales al producto
f)El ciclo de vida del producto.
El producto
al pensar en mi producto debo tener en cuenta
varios factores:
Tipos de canales
• La venta directa.
• La venta a través de distribuidores.
Los canales de distribución
Son los caminos que toma el producto para
pasar de la fabrica al consumidor final.
• La venta directa me permite vender a
mejor precio; pero también me obliga a
gastar tiempo vendiendo o contratar
vendedores.
• La venta a través de distribuidores me
obliga a hacer descuentos para que ellos
obtengan un margen de ganancia; pero
me evita la necesidad de hacer las ventas
yo mismo o de pagar empleados para
que las hagan.
• En cuestión de analizar bien la situación
y de hacer bien los cálculos para saber
cuál es la mejor estrategia en mi caso.
• Al elegir un canal de distribución debe
tener en cuenta el tipo de producto, la
estructura de la empresa y la ubicación
de los clientes.
Todos los canales de distribución tienen
ventajas e inconvenientes...
La comunicación abarca varios tipos de acciones:
• LA PUBLICIDAD
• LAS RELACIONES PUBLICAS
• LAS PROMOCIONES DE VENTA
• EL MERCHANDINSING
La comunicación:
Es el conjunto de acciones que realizo para que
la gente conozca mi empresa y mis productos o
servicios.
– Necesidades y tipo de
clientes
– La competencia
– Las leyes.
– Los Costos
– La ley de oferta y la
demanda
– El prestigio del producto
Para fijar el precio hay
que tener en cuenta:
Como calcular el precio?
Le sugerimos seguir los siguientes pasos:
• Determinar el costo variable por unidad del
producto o servicio
• Determinar el costo fijo por unidad del producto
o servicio
• Determinar el costo total por unidad del producto
o servicio
• Adicionar al costo del producto su margen de
ganancia para determinar el precio de venta por
unidad del producto o servicio
Precio unitario
¿Cómo determinar el
precio
Costo Variable
por unidad
Costo Fijo
por unidad
Utilidad por
unidad
+
=
+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
douaaera
 
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
Tema1 CONCEPTO DE VENTATema1 CONCEPTO DE VENTA
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de venta
douaaera
 
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorpPdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
JobCTRL Inc.
 
CREANDO CLIENTES FIELES
CREANDO CLIENTES FIELESCREANDO CLIENTES FIELES
CREANDO CLIENTES FIELES
Bernardo Vargas
 
Diapositivas mercado
Diapositivas mercadoDiapositivas mercado
Diapositivas mercado
Jeffer Velasquez
 
Taller semana 13
Taller semana 13Taller semana 13
Taller semana 13
giovanny fernandez
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 
Mercadotecnia ii unidad i
Mercadotecnia ii unidad iMercadotecnia ii unidad i
Mercadotecnia ii unidad i
Marvin Muñoz
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
Eduardo Aréstegui García
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
douaaera
 
marketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidormarketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidor
Anderson Duran Lozano
 
T7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidorT7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidor
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas
Said Cazares
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Geovanny García Filián
 
Gestioncomercial4
Gestioncomercial4Gestioncomercial4
Gestioncomercial4
Aurora Vela Vela
 
Merca2
Merca2Merca2
Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de venta
douaaera
 
Tecnicas de venta
Tecnicas de ventaTecnicas de venta
Tecnicas de venta
fernando fernandez urrizola
 
Curso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de VentaCurso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de Venta
Javier Merino Capurro
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
Tema1 CONCEPTO DE VENTATema1 CONCEPTO DE VENTA
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
 
Modulo 2 tecnicas de venta
Modulo 2   tecnicas de ventaModulo 2   tecnicas de venta
Modulo 2 tecnicas de venta
 
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorpPdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
Pdf Evolucion del comportamiento del consumidor - LinkCorp
 
CREANDO CLIENTES FIELES
CREANDO CLIENTES FIELESCREANDO CLIENTES FIELES
CREANDO CLIENTES FIELES
 
Diapositivas mercado
Diapositivas mercadoDiapositivas mercado
Diapositivas mercado
 
Taller semana 13
Taller semana 13Taller semana 13
Taller semana 13
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Mercadotecnia ii unidad i
Mercadotecnia ii unidad iMercadotecnia ii unidad i
Mercadotecnia ii unidad i
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
 
marketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidormarketing-el comportamiento del consumidor
marketing-el comportamiento del consumidor
 
T7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidorT7. respuesta consumidor
T7. respuesta consumidor
 
6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Gestioncomercial4
Gestioncomercial4Gestioncomercial4
Gestioncomercial4
 
Merca2
Merca2Merca2
Merca2
 
Modulo 1 tecnicas de venta
Modulo 1   tecnicas de ventaModulo 1   tecnicas de venta
Modulo 1 tecnicas de venta
 
Tecnicas de venta
Tecnicas de ventaTecnicas de venta
Tecnicas de venta
 
Curso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de VentaCurso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de Venta
 

Similar a Marketing de productos

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Manuel Alejandro Estrada
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
Andrea Pinto
 
Objetivo del Mercado
Objetivo del MercadoObjetivo del Mercado
Objetivo del Mercado
Pedro Guerrero
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
UNAD
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
rampincheira21
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Unidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptxUnidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptx
JorgeVeraZambrano1
 
CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02
Hernani Larrea
 
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptxPRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
RosyZelaya1
 
Clase de mercadeo
Clase de mercadeoClase de mercadeo
Clase de mercadeo
Hector Pumarejo
 
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Alejandra Portilla
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
josherrli
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
karla tonato
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
juan pablo
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
Ricardo Jimenez
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
CARLOS infante
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
Angelica Ferras
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Milton Paqui
 

Similar a Marketing de productos (20)

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 
Objetivo del Mercado
Objetivo del MercadoObjetivo del Mercado
Objetivo del Mercado
 
Generalidades - Marketing
 Generalidades - Marketing  Generalidades - Marketing
Generalidades - Marketing
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Unidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptxUnidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptx
 
CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02
 
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptxPRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
 
Clase de mercadeo
Clase de mercadeoClase de mercadeo
Clase de mercadeo
 
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
Asistencia administrava 10 guia 1 agosto.
 
Unidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecniaUnidad 2 mercadotecnia
Unidad 2 mercadotecnia
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Más de PMD12

Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
PMD12
 
Camu camu. Estado situacional y alcances de mercado
Camu camu. Estado situacional y alcances de mercadoCamu camu. Estado situacional y alcances de mercado
Camu camu. Estado situacional y alcances de mercado
PMD12
 
Los efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y Callao
Los efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y CallaoLos efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y Callao
Los efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y Callao
PMD12
 
Tips para eliminar virus covid
Tips para eliminar virus covidTips para eliminar virus covid
Tips para eliminar virus covid
PMD12
 
Tips Coronavirus
Tips CoronavirusTips Coronavirus
Tips Coronavirus
PMD12
 
Epidemias Siglo XXI
Epidemias Siglo XXIEpidemias Siglo XXI
Epidemias Siglo XXI
PMD12
 
Caso Pixar
Caso PixarCaso Pixar
Caso Pixar
PMD12
 
El relanzamiento de Microsoft
El relanzamiento de MicrosoftEl relanzamiento de Microsoft
El relanzamiento de Microsoft
PMD12
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
PMD12
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
PMD12
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
PMD12
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
PMD12
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
PMD12
 
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
PMD12
 
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
PMD12
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
PMD12
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
PMD12
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
PMD12
 
Gratificaciones Legales - Perú
Gratificaciones Legales - PerúGratificaciones Legales - Perú
Gratificaciones Legales - Perú
PMD12
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
PMD12
 

Más de PMD12 (20)

Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
 
Camu camu. Estado situacional y alcances de mercado
Camu camu. Estado situacional y alcances de mercadoCamu camu. Estado situacional y alcances de mercado
Camu camu. Estado situacional y alcances de mercado
 
Los efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y Callao
Los efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y CallaoLos efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y Callao
Los efectos del #COVID19 en la movilidad de Lima y Callao
 
Tips para eliminar virus covid
Tips para eliminar virus covidTips para eliminar virus covid
Tips para eliminar virus covid
 
Tips Coronavirus
Tips CoronavirusTips Coronavirus
Tips Coronavirus
 
Epidemias Siglo XXI
Epidemias Siglo XXIEpidemias Siglo XXI
Epidemias Siglo XXI
 
Caso Pixar
Caso PixarCaso Pixar
Caso Pixar
 
El relanzamiento de Microsoft
El relanzamiento de MicrosoftEl relanzamiento de Microsoft
El relanzamiento de Microsoft
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
 
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
La Compensación por Tiempo de Servicios. Perú.
 
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. PerúLa oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
La oralidad en el proceso laboral. Ley 29497. Perú
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
 
Gratificaciones Legales - Perú
Gratificaciones Legales - PerúGratificaciones Legales - Perú
Gratificaciones Legales - Perú
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Marketing de productos

  • 2. Caso Picapiedra: Cómo no se debe hacer un negocio? • Pedro se queda sin trabajo y decide iniciar un negocio de fabricación de pasteles de mora. • En un primer momento el negocio tiene relativo éxito. • Cuando recibe un segundo pedido, su esposa se da cuenta que el negocio no es tan bueno. • Y es el momento que se presentan las siguientes escenas.
  • 3. Preguntas para el caso de estudio: • Pedro tiene experiencia para mercadear su producto? • Qué conocimiento debe adquirir para no cometer errores? • Tiene razón el cliente de rechazar el producto? • Qué lecciones deja el caso ? • Conocen ustedes algún caso similar.
  • 4. Definición del negocio: Definir el negocio quiere decir determinar cuál es su razón de ser y cuál es la necesidad del cliente para que mi producto o servicio lo vaya a satisfacer. Para definir mi negocio me pregunto cuáles son las necesidades que los clientes satisfacen cuando compran algún producto o servicio...
  • 5. Cuando alguien compra una reja para la ventana, está buscando seguridad... Cuando alguien compra cosméticos está buscando auto-estima y belleza. Por ejemplo: En estos casos, La seguridad, la auto-estima y belleza son las necesidades ocultas de los clientes.
  • 6. • Las necesidades ocultas que los clientes satisfacen cuando compran mis productos o servicios. • Las posibilidades que tengo de fabricar y ofrecer lo que ellos necesitan, de buscar nuevos clientes, para nuevos productos para el mercadeo. Para definir el negocio hay que tener en en cuenta dos factores:
  • 7. Innovación en los negocios (mercadeo, gerencia, proceso, producto …) Alto Bajo Bajo Alto Valor agregado Nivel tecnológico Innovación de productos
  • 8. Por ejemplo: • El mercado de los cuadernos y útiles escolares es toda la población de niños y estudiantes. • El mercado de los talleres de mecánica automotriz es toda la población que tiene vehículos automotores. • El mercado de los artículos de limpieza para el hogar es toda la población de amas de casa. Definición del Mercado: El mercado es... ...el total de las personas cuyas necesidades se pueden satisfacer con la compra de mis productos y servicios.
  • 9. Segmentación de mercado quiere decir: Dividirlo en partes lo más homogéneas posibles para concentrar las estrategia de mercadeo en un solo tipo de cliente. La segmentación del mercado: El mercado es demasiado amplio para abarcarlo todo; por eso hay que escoger una parte de él y dedicarse a atenderlo lo mejor posible.
  • 10. • Localización geográfica: El país, la región, la cuidad o el sector donde viven los clientes. • Características personales: La edad, El sexo, La ocupación o profesión. • Comportamiento del consumir: Sus motivaciones para comprar, los factores que influencian sus decisiones, la lealtad a la marca, etc. La segmentación del mercado se hace en base a los siguiente criterios:
  • 11. Conocer el mercado quiere decir: El conocimiento de mi mercado: Para tener un buen negocio lo principal es conocer bien el mercado... • Saber ¿cómo son las personas pueden usar mis productos? • ¿Cuáles son sus necesidades? • ¿Cuáles son sus gustos y preferencias? • ¿Cuáles son sus costumbres? • ¿Cómo es el medio donde viven? • ¿Cuál es su nivel económico?
  • 12. Una industria de confección debe tener en cuenta el clima de la región donde viven sus clientes para diseñar la ropa adecuada. Una industria de alimentos debe tener en cuenta las costumbre alimentarias de cada región para producir el tipo de alimentos que los clientes prefieren. Ejemplos
  • 13. Por ejemplo .Los niños de 10 a 14 años son el segmento del mercado de una fábrica de calzado; pero el cliente de esa fábrica no son los niños, sino los padres de familia. Está claro, los que compran sus zapatos en otra parte son parte del segmento del mercado de la industria pero no hacen parte de la clientela de esa fábrica es particular El Cliente: ¿Quién es? El cliente es la parte de mi segmento del mercado que efectivamente compra mis productos o me contrata.
  • 14. COMERCIANTES Cuando en lugar de vender mis productos directamente al consumidor final los distribuyo a través de los almacenes Los clientes pueden ser: PERSONAS NATURALES Cuando le vendo mis productos o servicios directamente a quienes los van a utilizar. INSTITUCIONES: Cuando mis clientes no son personas sino entidades como colegios, cooperativas, asociaciones, instituciones del gobierno, etc OTRAS EMPRESAS Cuando les vendo mis productos o servicios a otras empresas.
  • 15. Por lo general, las personas tienen costumbres fijas en lo que referente a los sitios donde hacen sus compras o a los productos y marcas que prefieren comprar. Motivaciones de compra de los clientes: REFLEXIVAS: Cuando la persona percibe la necesidad y decide comprar, por que lo satisface de una manera consciente. IMPULSIVAS O EMOCIONALES: Cuando la persona compran algo, porque se antoja. Los hábitos de consumo:
  • 16. • Comprar el diario en la tienda. • Comprar el grano de todo el mes en un supermercado y lo demás por quincenas en la galería. • Comprar el mercado todas las semanas en un supermercado. • Comprar los diferentes tipos de productos en distinto sitios: la carne en una fama, lo pollos y los huevos en una granja avícola, las frutas y verduras en la galería, etc. Las ama de casa pueden tener diferentes hábitos en cuanto a la manera de satisfacer la necesidad de alimentar a sus familias. Ejemplo
  • 17. Por ejemplo: ∗ Economía de tiempo ∗ Facilidad de estacionamiento ∗ Facilidad de conseguir una gran variedad de productos en un mismo sitio. ∗ Facilidad de transporte. ∗ Disponibilidad de descuentos o buenos precios. ∗ Calidad en la atención. ∗ Garantía ofrecida para los productos. Los factores que determinan los hábitos de consumo son: Las facilidades o preferencias que determinan la forma como el consumidor compra lo que necesita...
  • 18. La competencia es el conjunto de empresas que: • Ofrecen productos o servicios iguales a los míos. • Ofrecen productos o servicios que pueden reemplazar los míos, porque lo desplazan hacia otros lugares. • Impiden que la gente compre mis productos porque lo desplazan hacia otros lugares La competencia ¿Qué es?
  • 19. • Qué beneficios obtienen los clientes comprando en mi empresa en lugar de comprarle a la competencia. • Qué beneficios ofrecen mis competidores que mis clientes no encuentren en mis productos o servicios. • Cómo son las estrategia que utilizan mis competidores para promover sus productos. Conocer la COMPETENCIA quiere decir: Comparar mis productos con los de mis competidores para averiguar: Qué ventajas y que desventajas tienen mis productos o servicios en comparación con los de la competencia.
  • 20. • EL PRODUCTO • EL PRECIO • LA DISTRIBUCION • LA COMUNICACION Factores que determinan el mercadeo ¿Cuáles son?
  • 21. ♦ El cliente compra el producto si lo necesita, y si lo encuentra bueno y atractivo... ♦ El cliente lo compra si está de acuerdo con el precio... ♦ El cliente lo compra si lo encuentra fácilmente... ♦ El cliente lo compra si sabe que existe... El éxito del mercadeo depende de la forma como se combinen estos cuatro factores de acuerdo con la preferencias de la clientela...
  • 22. a)La línea b)El empaque c)La marca d)La calidad e)Los servicios adicionales al producto f)El ciclo de vida del producto. El producto al pensar en mi producto debo tener en cuenta varios factores:
  • 23. Tipos de canales • La venta directa. • La venta a través de distribuidores. Los canales de distribución Son los caminos que toma el producto para pasar de la fabrica al consumidor final.
  • 24. • La venta directa me permite vender a mejor precio; pero también me obliga a gastar tiempo vendiendo o contratar vendedores. • La venta a través de distribuidores me obliga a hacer descuentos para que ellos obtengan un margen de ganancia; pero me evita la necesidad de hacer las ventas yo mismo o de pagar empleados para que las hagan. • En cuestión de analizar bien la situación y de hacer bien los cálculos para saber cuál es la mejor estrategia en mi caso. • Al elegir un canal de distribución debe tener en cuenta el tipo de producto, la estructura de la empresa y la ubicación de los clientes. Todos los canales de distribución tienen ventajas e inconvenientes...
  • 25. La comunicación abarca varios tipos de acciones: • LA PUBLICIDAD • LAS RELACIONES PUBLICAS • LAS PROMOCIONES DE VENTA • EL MERCHANDINSING La comunicación: Es el conjunto de acciones que realizo para que la gente conozca mi empresa y mis productos o servicios.
  • 26. – Necesidades y tipo de clientes – La competencia – Las leyes. – Los Costos – La ley de oferta y la demanda – El prestigio del producto Para fijar el precio hay que tener en cuenta:
  • 27. Como calcular el precio? Le sugerimos seguir los siguientes pasos: • Determinar el costo variable por unidad del producto o servicio • Determinar el costo fijo por unidad del producto o servicio • Determinar el costo total por unidad del producto o servicio • Adicionar al costo del producto su margen de ganancia para determinar el precio de venta por unidad del producto o servicio
  • 28. Precio unitario ¿Cómo determinar el precio Costo Variable por unidad Costo Fijo por unidad Utilidad por unidad + = +