SlideShare una empresa de Scribd logo
• A la química se la considera una ciencia joven, pues no llega aún a los 400
años de vida en calidad de ciencia.
Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la
ciencia química. La química general, por otro lado, estudia los principios de
las reacciones químicas (el proceso que permite el intercambio energético
entre un sistema y su entorno).
Estudia las propiedades y la obtención de cada sustancia químicamente pura en
forma particular.
Podemos subdividirla en:
Estudia todas las sustancias inanimadas o del reino mineral. es decir, los que no
poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo de la
química orgánica.
Estudia todas las sustancias que contienen carbono (Con excepción de CO, CO2,
etc.). ya sean estos naturales (provenientes del reino animal y vegetal) o
artificiales (plásticos, fibras textiles, etc.).
Estudia las técnicas para identificar, separar y cuantificar las sustancias
orgánicas e inorgánicas presentes en una muestra material, o los
elementos presentes en un compuesto.
Cualitativa: Estudia las técnicas para identificar las sustancias químicas
(simples y compuestas) en una muestra material o los elementos
químicos presentes en un compuesto. Así por ejemplo, se ha determinado
que en el agua pura sólo hay dos elementos: hidrógeno y oxígeno.
Cuantitativa: Estudia las técnicas para cuantificar las sustancias
químicas puras en una muestra material o el porcentaje en peso que
representa cada elemento en un compuesto, para luego establecer su
fórmula química.
Estudia la composición, estructura y funciones de las moléculas complejas que
forman sistemas biológicos e intervienen en procesos químicos vitales, como la
fotosíntesis, digestión, respiración, reproducción, circulación, etc.
Estudia la aplicación de procesos y principios químicos para
obtener los productos industriales a partir de los derivados de
petróleo, carbono y gas natural.
Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva
o benéfica sobre los seres vivos. Por ejemplo, la acción de la
penicilina, las drogas y los antibióticos en seres humanos.
Estudia todos los procesos en los que se relacionan los principios y
leyes físicas y químicas, como, por ejemplo: la estructura atómica y
molecular, propiedades de los gases, líquidos y sólidos, etc.
Estudia la composición química de la
tierra. Los objetivos principales de la
geoquímica son:
La determinación de la abundancia
absoluta y relativa de los elementos
químicos en la tierra.
Estudio de la distribución y migración
de dichos elementos en las diversas
partes de la Tierra (atmósfera,
hidrósfera y litósfera) y en sus
minerales y rocas, intentando
determinar las leyes o principios que
rigen tal distribución y migración.
Estudia la aplicación de procesos químicos y los insumos para la
obtención de productos químicos sintéticos a gran escala, como, por
ejemplo: plásticos, caucho sintético, combustibles, fibras textiles,
fertilizantes, jabones, detergentes, etc.
Estudia la composición química de los astros. Así, por ejemplo, se ha
determinado que la atmósfera del planeta Marte contiene nitrógeno
(N2), anhídrido carbónico, helio e hidrógeno.
Division de la quimica
Division de la quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabónLey del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
carolinaalvear
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
Formación de moléculas
Formación de moléculasFormación de moléculas
Formación de moléculas
MiluskaAlvarez3
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
sarai
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
José Daniel Rojas Alba
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
1Dani_Cordero
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Wagner Santoyo
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
ceipamos
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
pacheco
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
Reserva Corbalanes
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
emilia_ss
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jujosansan
 
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptxMODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
OlgaElias3
 
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasCaracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
alexkurosakiiraklia
 
QuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus RamasQuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus Ramas
jebicasanova
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
Pedro Oña
 

La actualidad más candente (20)

Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabónLey del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Formación de moléculas
Formación de moléculasFormación de moléculas
Formación de moléculas
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptxMODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
MODELO ATOMICO DE JOHN DALTON (1).pptx
 
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicasCaracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
Caracteristicas de sustancias organicas e inorganicas
 
QuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus RamasQuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus Ramas
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 

Similar a Division de la quimica

infografia quimica.pptx
infografia quimica.pptxinfografia quimica.pptx
infografia quimica.pptx
MeibelynStefaniaMala
 
Computacion INMPSA 2014
Computacion INMPSA 2014Computacion INMPSA 2014
Computacion INMPSA 2014
midler
 
Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013
Liset Ramírez Díaz
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
SorelisPerez2
 
División de la química
División de la químicaDivisión de la química
División de la química
julio enriquez
 
Química
QuímicaQuímica
Química
Ongui
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Leonardo Pachas
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Leonardo Pachas
 
diapositiva de de quimica (2).pptx
diapositiva de  de quimica  (2).pptxdiapositiva de  de quimica  (2).pptx
diapositiva de de quimica (2).pptx
FranciaFernndez2
 
Quimica2.2
Quimica2.2Quimica2.2
Quimica2.2
Leonardo Pachas
 
Linkndli
LinkndliLinkndli
Quimica
QuimicaQuimica
Revision 7(documento de word)00
Revision 7(documento de word)00Revision 7(documento de word)00
Revision 7(documento de word)00
jhoneddy00
 
La Quimica .pdf
La  Quimica .pdfLa  Quimica .pdf
La Quimica .pdf
nairobibravo
 
Manual de quimica
Manual de quimica Manual de quimica
Manual de quimica
FIORELLARAMIREZ13
 
Química 1ª clase química
Química 1ª clase químicaQuímica 1ª clase química
Química 1ª clase química
otpv01
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
Freddy Jijon
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil61
 
Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)
oscar antezana
 
Introduccion quimica
Introduccion quimicaIntroduccion quimica
Introduccion quimica
pacheco
 

Similar a Division de la quimica (20)

infografia quimica.pptx
infografia quimica.pptxinfografia quimica.pptx
infografia quimica.pptx
 
Computacion INMPSA 2014
Computacion INMPSA 2014Computacion INMPSA 2014
Computacion INMPSA 2014
 
Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
 
División de la química
División de la químicaDivisión de la química
División de la química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
diapositiva de de quimica (2).pptx
diapositiva de  de quimica  (2).pptxdiapositiva de  de quimica  (2).pptx
diapositiva de de quimica (2).pptx
 
Quimica2.2
Quimica2.2Quimica2.2
Quimica2.2
 
Linkndli
LinkndliLinkndli
Linkndli
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Revision 7(documento de word)00
Revision 7(documento de word)00Revision 7(documento de word)00
Revision 7(documento de word)00
 
La Quimica .pdf
La  Quimica .pdfLa  Quimica .pdf
La Quimica .pdf
 
Manual de quimica
Manual de quimica Manual de quimica
Manual de quimica
 
Química 1ª clase química
Química 1ª clase químicaQuímica 1ª clase química
Química 1ª clase química
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)
 
Introduccion quimica
Introduccion quimicaIntroduccion quimica
Introduccion quimica
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Division de la quimica

  • 1.
  • 2. • A la química se la considera una ciencia joven, pues no llega aún a los 400 años de vida en calidad de ciencia. Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la ciencia química. La química general, por otro lado, estudia los principios de las reacciones químicas (el proceso que permite el intercambio energético entre un sistema y su entorno).
  • 3. Estudia las propiedades y la obtención de cada sustancia químicamente pura en forma particular. Podemos subdividirla en: Estudia todas las sustancias inanimadas o del reino mineral. es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo de la química orgánica.
  • 4. Estudia todas las sustancias que contienen carbono (Con excepción de CO, CO2, etc.). ya sean estos naturales (provenientes del reino animal y vegetal) o artificiales (plásticos, fibras textiles, etc.).
  • 5. Estudia las técnicas para identificar, separar y cuantificar las sustancias orgánicas e inorgánicas presentes en una muestra material, o los elementos presentes en un compuesto. Cualitativa: Estudia las técnicas para identificar las sustancias químicas (simples y compuestas) en una muestra material o los elementos químicos presentes en un compuesto. Así por ejemplo, se ha determinado que en el agua pura sólo hay dos elementos: hidrógeno y oxígeno. Cuantitativa: Estudia las técnicas para cuantificar las sustancias químicas puras en una muestra material o el porcentaje en peso que representa cada elemento en un compuesto, para luego establecer su fórmula química.
  • 6. Estudia la composición, estructura y funciones de las moléculas complejas que forman sistemas biológicos e intervienen en procesos químicos vitales, como la fotosíntesis, digestión, respiración, reproducción, circulación, etc.
  • 7. Estudia la aplicación de procesos y principios químicos para obtener los productos industriales a partir de los derivados de petróleo, carbono y gas natural.
  • 8. Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva o benéfica sobre los seres vivos. Por ejemplo, la acción de la penicilina, las drogas y los antibióticos en seres humanos.
  • 9. Estudia todos los procesos en los que se relacionan los principios y leyes físicas y químicas, como, por ejemplo: la estructura atómica y molecular, propiedades de los gases, líquidos y sólidos, etc.
  • 10. Estudia la composición química de la tierra. Los objetivos principales de la geoquímica son: La determinación de la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos en la tierra. Estudio de la distribución y migración de dichos elementos en las diversas partes de la Tierra (atmósfera, hidrósfera y litósfera) y en sus minerales y rocas, intentando determinar las leyes o principios que rigen tal distribución y migración.
  • 11. Estudia la aplicación de procesos químicos y los insumos para la obtención de productos químicos sintéticos a gran escala, como, por ejemplo: plásticos, caucho sintético, combustibles, fibras textiles, fertilizantes, jabones, detergentes, etc.
  • 12. Estudia la composición química de los astros. Así, por ejemplo, se ha determinado que la atmósfera del planeta Marte contiene nitrógeno (N2), anhídrido carbónico, helio e hidrógeno.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  4. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.