SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca” Facultad Forestal y Agronomía Departamento de Forestal Título: Análisis de la composición y estructura de los bosques de galería de la unidad Silvícola San Vicente de la Empresa Forestal Integral de Viñales. Recomendaciones de manejo                                             Autor: Minoche Djhon                                          Tutor: Dr C Edilio Aldana Pereira.
¿Qué son los bosques de galería?
OBJETIVO GENERAL: Evaluar la estructura y composición de la vegetación de galerías de la Unidad Silvícola  con la recomendación de los manejos para mejorar la misma con vista al cumplimiento de la múltiple función de Protección, Producción y Recreación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Caracterizar los bosques de galería en cuanto a su composición en especies y estructura b) Evaluar la productividad actual c) Seleccionar las especies de valor económico para      el enriquecimiento d) Recomendar el manejo integral
MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación  geográfica
Metodología para tomar datos en campos : Para la obtención de los datos de campo se empleó el método de muestreo  de BITTERLICH. La distribución de las parcelas se realizó mediante el método de muestreo aleatorio simple que consiste en distribuir las parcelas mediante una selección al azar.
Método para determinar la composición en bosques de galería. Para determinar la composición de especies en bosques de galería se utilizó la tabla de composición, la cual establece los coeficientes de composición tomando en cuenta el por ciento de participación del área basal de cada especie en el rodal.
Metodología aplicada para la determinación de la resenciade las especies en la unidad Silvícola. Para la obtención de la presencia por especie en los lotes se calculó con la formula siguiente:
Análisis  del comportamiento de las especies se formaron 6 grupos, cada uno es embazado por una especie que está presente en un por ciento elevado de los lotes y lo integran además aquellas especies que se encuentran en un 50% o más de los lotes
Resultados y Discusión  Se evaluaron un total de 129 rodales  en 38 lotes de.  Se encontró 47 especies forestales cuyas familias, nombres científicos con su simbología y nombres vulgares así como la presencia están representados en una tabla.
Clases de presencia La determinación de la presencia sirve de indicador de la abundancia de algunas y de la predominancia de otras.
Grupo del Ocuje (Calophyllum antillanum)
 Grupo de la Malagueta (Xilopia aromatica)
Grupo del Copey (Clusea rosea)
Grupo de la Pomarrosa (Jambosa vulgaris)
Grupo del Macurije ( Matayba apetala )
Grupo del Almácigo (Bursera simaruba)
Recomendaciones de manejo a) Favorecer las especies de mayor valor maderable  b) No realizar talas rasas de aprovechamiento  c) la reposición de especies económicas .  mediante enriquecimiento en fajas d) Controlar  la cría de cerdos y la tala ilegal
CONCLUSIONES 1. Las galerías de la Unidad Silvícola San Vicente son ricas en especies. 2. Existe un # promedio de árboles y volumen de madera por ha que se considera de alto, pero de este solo un bajo % corresponde a las especies de valor maderable aprovechable.
3. Se comprobó que existen en el área, de forma natural, las especies consideradas de mayor valor maderable, como ocuje, majagua, cedro; excepto ocuje, el resto tiene una baja distribución .
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Humanos funciones
Humanos funcionesHumanos funciones
Humanos funciones
nicobiologia
 
Manual infostat
Manual infostatManual infostat
Manual infostat
Hugo Daniel Giardini
 
Adaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navíaAdaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navía
nicobiologia
 
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citriculturaEnfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Rodrigo Pedraza-Larios
 
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
henrymom
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Ignacio Torre Calvo
 
Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
cultivodeplantasaromatica
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
Carlos Mario Castaño
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
sa39alz570
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Viviana Salazar Alzate
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
Maria Gonzalez
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
anthonymaule
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
dortizmora
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo
216846
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
milit
 
Plantas hidroelectricas
Plantas hidroelectricasPlantas hidroelectricas
Plantas hidroelectricas
martinbarraza14
 
Science - All About Animals 2
Science - All About Animals 2Science - All About Animals 2
Science - All About Animals 2
Yang Ao Wei 楊翱維
 

Destacado (17)

Humanos funciones
Humanos funcionesHumanos funciones
Humanos funciones
 
Manual infostat
Manual infostatManual infostat
Manual infostat
 
Adaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navíaAdaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navía
 
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citriculturaEnfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
Enfermedades bacterianas de importancia en la citricultura
 
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
Las Flores Y El Significado De Sus Nombres (1)
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
 
Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Plantas hidroelectricas
Plantas hidroelectricasPlantas hidroelectricas
Plantas hidroelectricas
 
Science - All About Animals 2
Science - All About Animals 2Science - All About Animals 2
Science - All About Animals 2
 

Similar a Djhon Minoche

Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciataAportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Rose Menacho
 
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Sufer Baez Quispe
 
Especies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamientoEspecies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamiento
siela
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
Niky Rodriguez
 
Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...
Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...
Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...
roy_2roger
 
Introducción a la forestería análoga
Introducción a la forestería análogaIntroducción a la forestería análoga
Introducción a la forestería análoga
International Analog Forestry Network
 
RF. Guia.docx
RF. Guia.docxRF. Guia.docx
RF. Guia.docx
AleMurquincho
 
Presentacion aguilar 2
Presentacion aguilar 2Presentacion aguilar 2
Presentacion aguilar 2
desco
 
Pmt palomas
Pmt palomasPmt palomas
Bosque Nublado
Bosque NubladoBosque Nublado
Bosque Nublado
Darwinnet Escolar
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
Tania Contento
 
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJORESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
Sergio Andrés Peña Mejia
 
Guia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidadGuia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidad
anaprofebiogeo1
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
RobinChuNogueira1
 
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
Virginia Aparicio
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Clase 14 agroforestería (1)
Clase 14 agroforestería (1)Clase 14 agroforestería (1)
Clase 14 agroforestería (1)
MakenziAprendeMandar
 
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdfGUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
EvencioCaro
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 

Similar a Djhon Minoche (20)

Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciataAportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
Aportes a la conservación de la paloma collareja Patagioenas fasciata
 
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
 
Especies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamientoEspecies alternativas aprovechamiento
Especies alternativas aprovechamiento
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
 
Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...
Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...
Presentación Mejoramiento de sistemas integrados nativos kichwas del alto Nap...
 
Introducción a la forestería análoga
Introducción a la forestería análogaIntroducción a la forestería análoga
Introducción a la forestería análoga
 
RF. Guia.docx
RF. Guia.docxRF. Guia.docx
RF. Guia.docx
 
Presentacion aguilar 2
Presentacion aguilar 2Presentacion aguilar 2
Presentacion aguilar 2
 
Pmt palomas
Pmt palomasPmt palomas
Pmt palomas
 
Bosque Nublado
Bosque NubladoBosque Nublado
Bosque Nublado
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
 
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJORESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
RESTAURACION ECOLOGICA EN EL PREDIO DE LA MONTAÑA DE LA MICROCUENCA DEL RIO TEJO
 
Guia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidadGuia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidad
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
 
Areas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El SalvadorAreas naturales protegidas de El Salvador
Areas naturales protegidas de El Salvador
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Clase 14 agroforestería (1)
Clase 14 agroforestería (1)Clase 14 agroforestería (1)
Clase 14 agroforestería (1)
 
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdfGUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
GUIA_DE_ESTUDIOS_DE_DISEÑOS_DE_SISTEMAS_AGROSILVOPASTORILES_II.pdf
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Djhon Minoche

  • 1. Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca” Facultad Forestal y Agronomía Departamento de Forestal Título: Análisis de la composición y estructura de los bosques de galería de la unidad Silvícola San Vicente de la Empresa Forestal Integral de Viñales. Recomendaciones de manejo Autor: Minoche Djhon Tutor: Dr C Edilio Aldana Pereira.
  • 2. ¿Qué son los bosques de galería?
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Evaluar la estructura y composición de la vegetación de galerías de la Unidad Silvícola con la recomendación de los manejos para mejorar la misma con vista al cumplimiento de la múltiple función de Protección, Producción y Recreación.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Caracterizar los bosques de galería en cuanto a su composición en especies y estructura b) Evaluar la productividad actual c) Seleccionar las especies de valor económico para el enriquecimiento d) Recomendar el manejo integral
  • 5. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación geográfica
  • 6. Metodología para tomar datos en campos : Para la obtención de los datos de campo se empleó el método de muestreo de BITTERLICH. La distribución de las parcelas se realizó mediante el método de muestreo aleatorio simple que consiste en distribuir las parcelas mediante una selección al azar.
  • 7. Método para determinar la composición en bosques de galería. Para determinar la composición de especies en bosques de galería se utilizó la tabla de composición, la cual establece los coeficientes de composición tomando en cuenta el por ciento de participación del área basal de cada especie en el rodal.
  • 8. Metodología aplicada para la determinación de la resenciade las especies en la unidad Silvícola. Para la obtención de la presencia por especie en los lotes se calculó con la formula siguiente:
  • 9. Análisis del comportamiento de las especies se formaron 6 grupos, cada uno es embazado por una especie que está presente en un por ciento elevado de los lotes y lo integran además aquellas especies que se encuentran en un 50% o más de los lotes
  • 10. Resultados y Discusión Se evaluaron un total de 129 rodales en 38 lotes de. Se encontró 47 especies forestales cuyas familias, nombres científicos con su simbología y nombres vulgares así como la presencia están representados en una tabla.
  • 11. Clases de presencia La determinación de la presencia sirve de indicador de la abundancia de algunas y de la predominancia de otras.
  • 12. Grupo del Ocuje (Calophyllum antillanum)
  • 13. Grupo de la Malagueta (Xilopia aromatica)
  • 14. Grupo del Copey (Clusea rosea)
  • 15. Grupo de la Pomarrosa (Jambosa vulgaris)
  • 16. Grupo del Macurije ( Matayba apetala )
  • 17. Grupo del Almácigo (Bursera simaruba)
  • 18. Recomendaciones de manejo a) Favorecer las especies de mayor valor maderable b) No realizar talas rasas de aprovechamiento c) la reposición de especies económicas . mediante enriquecimiento en fajas d) Controlar la cría de cerdos y la tala ilegal
  • 19. CONCLUSIONES 1. Las galerías de la Unidad Silvícola San Vicente son ricas en especies. 2. Existe un # promedio de árboles y volumen de madera por ha que se considera de alto, pero de este solo un bajo % corresponde a las especies de valor maderable aprovechable.
  • 20. 3. Se comprobó que existen en el área, de forma natural, las especies consideradas de mayor valor maderable, como ocuje, majagua, cedro; excepto ocuje, el resto tiene una baja distribución .