SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ FRACASAN LAS
PYMES?
Tema B
Equipo 6
INTRODUCCIÓN
Todo nuevo proyecto tiene dos opciones: fracasar o triunfar y entre estos dos
conceptos hay varias pautas que marcan la diferencia. El mercado actual es cada vez
es más exigente y deja de lado la administración empírica para dar paso a conceptos
básicos a la hora de abrir una nueva empresa. El fracaso de las PYMES y las
consecuencias que conlleva, es una escena que enfrenta la economía en México.
Debido al mal manejo de las empresas, los dueños, inversionistas, prestamistas y
trabajadores, pagan caro las consecuencias de la mala administración.
Planeación
 Malas estrategias
Toda empresa tiene que darle importancia al proceso de definir a
donde se quiere llegar a través del tiempo. Las estrategias representan
las acciones que se llevarán a cabo para lograr los objetivos a largo
plazo; el análisis y la selección de la estrategia implican sobre todo,
tomar decisiones subjetivas con base en información objetiva. La
planeación claramente, no es la solución a todos los problemas que se
presentan en las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, es un
beneficio. Las empresas exitosas tienen una estrategia clara,
coherente, comprometedora, sus empleados y directivos se dedican
por completo y no permiten desviarse de ella.
 Conocimiento Previo
Es recomendable que los empresarios y emprendedores estén informados
acerca de los aspectos que implica la apertura de un negocio, que tengan
una visión clara, persuasiva, coherente y distintiva a los demás
competidores.
La experiencia demuestra que el 50% de dichas empresas quiebran
durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco
años. Según revelan los análisis estadísticos, el 95% de estos fracasos son
atribuibles a la falta de competencia y de experiencia en la dirección de
empresas dedicadas a la actividad concreta de que se trate.
Carecer de experiencia constituye en sí la base fundamental de todas las
demás causas que llevan al fracaso.
contar con experiencia en materia de negocios,
contar con experiencia en el ramo en particular a la cual se dedique.
 Mala gestión
Las causas principales del quiebre se debe principalmente a una mala
gestión estratégica y administrativa.
El fracaso de muchas empresas reside en la mala gestión que
desarrollan quienes están a cargo de las mismas.
las causas más frecuentes del fracaso de las empresas mexicanas se
deben a problemas que la misma tiene para poder vender sus
productos o servicios, inconvenientes para producir y operar,
negligencia en los controles, falta de una planificación adecuada, y
sobre todo la mala gestión.
 Administración de Recursos Financieros
Teniendo una mala previsión financiera en que se anticipa algo que
finalmente no sucede, hay que hacer una buena estimación, se
puede hacer inversiones en activo fijo pero también se debe contar
con una cantidad para imprevistos.
Las PYMES en México cuentan con una escasa información
financiera, no cuentan con un departamento como tal dentro de su
empresa y el administrador y/o dueño de la empresa cree o piensa
que esto no es importante.
En este sentido, el área de finanzas cobra relevancia en la operación
cotidiana de las organizaciones. “Dentro del manejo financiero de
las empresas existen tres decisiones fundamentales que deben ser
realizadas: inversiones, estructura de capital y política de
dividendos” (Rodríguez, 2005).
Innovación
 Concepto:
El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna
novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto. Cuando
alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y
prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la
intención de ser útiles para el incremento de la productividad del
mismo y asimismo para que los potenciales usuarios o consumidores
se vean más atraídos para adquirir esos productos.
Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a un
nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que
además lo destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y
con repercusión en el mercado para que la gente lo conozca, en lo
que sería una primera instancia y luego para que pueda disfrutar de la
creación en cuestión.
 ¿Por qué innovar es importante?
Para los consumidores la innovación significa mejores productos en
términos de calidad y precio, servicios más eficientes, y como resultado,
una mejor calidad de vida.
Para las empresas, la innovación trae como resultado mejores retornos
derivados de la posibilidad de producir bienes y servicios diferenciados,
preferidos para sus clientes o de utilizar técnicas productivas más
eficientes que sus competidores. Asimismo, aquellas empresas que
generan capacidades permanentes en el campo de la innovación
contarán con el conocimiento necesario para dar respuesta rápida y
eficaz a las amenazas competitivas de sus rivales.
Conclusión
El abrir una pequeña o mediana empresa, es un proceso complejo,
para el cual se necesita tener un conocimiento previo, una idea
innovadora, tener el control en la gestión de la misma, entre otras. Las
estadísticas indican que, en promedio, el 80% de las Pymes fracasa
antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años.
Solamente el 10% de las empresas maduran, tienen éxito y crecen, las
razones del alto índice fracaso es necesario atribuirlas a fuerzas
externas a las empresas, que actúan en el entorno económico-político-
social. Otras de las causas más frecuentes para el fracaso de las
empresas mexicanas se deben a problemas que la misma tiene para
poder vender sus productos o servicios,
La apertura, pero sobre todo la manera en la que las empresas pueden
seguir funcionando por un determinado periodo de tiempo, conlleva
muchos aspectos que requieren sobre todo un conocimiento previo,
muchos empresarios se aventuran a la idea de abrir negocios sin saber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Virtualización Distancia Empresas
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negociosgrupongocio
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
Latin Strategy Ltda.
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioMiguelPerezG
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Independiente
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
luz26grey1999torresv
 
10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas
10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas
10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas
Castilla y León Económica
 
Gestión Estratégica Dr. Eduardo Pateiro
Gestión Estratégica Dr. Eduardo PateiroGestión Estratégica Dr. Eduardo Pateiro
Gestión Estratégica Dr. Eduardo Pateiro
henderlabrador
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Universidad Fermin Toro
 
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
enendeavor
 
Trabajo final sesion 8
Trabajo final sesion 8Trabajo final sesion 8
Trabajo final sesion 8
Araceli Pioquinto
 
Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2
Araceli Pioquinto
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
hugojh
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
hugojh
 
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
marissa Huamani
 
Exposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion internaExposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion interna
jatencio
 
Estrategias para reinventarse
Estrategias para reinventarseEstrategias para reinventarse
Estrategias para reinventarse
IEFE Formació
 

La actualidad más candente (18)

Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negocios
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocio
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
 
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPESCUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela  (karen)
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela (karen)
 
10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas
10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas
10 puntos débiles más comunes de las pymes españolas
 
Gestión Estratégica Dr. Eduardo Pateiro
Gestión Estratégica Dr. Eduardo PateiroGestión Estratégica Dr. Eduardo Pateiro
Gestión Estratégica Dr. Eduardo Pateiro
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
 
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
 
Trabajo final sesion 8
Trabajo final sesion 8Trabajo final sesion 8
Trabajo final sesion 8
 
Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
 
Exposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion internaExposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion interna
 
Estrategias para reinventarse
Estrategias para reinventarseEstrategias para reinventarse
Estrategias para reinventarse
 

Destacado

QBIT - Quiz Generalis Carpe Diem Round
QBIT - Quiz Generalis Carpe Diem RoundQBIT - Quiz Generalis Carpe Diem Round
QBIT - Quiz Generalis Carpe Diem Round
QBIT Mesra
 
Developers are easy to sell to
Developers are easy to sell toDevelopers are easy to sell to
Developers are easy to sell to
Austin Gunter
 
QBIT - Quiz Generalis Santa Clues Round
QBIT - Quiz Generalis Santa Clues RoundQBIT - Quiz Generalis Santa Clues Round
QBIT - Quiz Generalis Santa Clues Round
QBIT Mesra
 
Au collège
Au collègeAu collège
Au collège
ABouhajeb
 
Certificate of Qualification - Ashley Slade
Certificate of Qualification - Ashley SladeCertificate of Qualification - Ashley Slade
Certificate of Qualification - Ashley SladeAshley Slade
 
Pixie Steps
Pixie StepsPixie Steps
Pixie StepsUMUC
 
aamne saamne
aamne saamneaamne saamne
aamne saamne
Abhishek Kumar
 
Social Studies 10 - Syllabus
Social Studies 10 - SyllabusSocial Studies 10 - Syllabus
Social Studies 10 - SyllabusAshley Slade
 
[ABDO] Logic As A Database Language
[ABDO] Logic As A Database Language[ABDO] Logic As A Database Language
[ABDO] Logic As A Database LanguageCarles Farré
 
Straight Drive 12 Questions
Straight Drive 12 QuestionsStraight Drive 12 Questions
Straight Drive 12 Questions
QBIT Mesra
 
EIA 2015 Guide to Fast Paper Prototyping
EIA 2015 Guide to Fast Paper PrototypingEIA 2015 Guide to Fast Paper Prototyping
EIA 2015 Guide to Fast Paper Prototyping
European Innovation Academy
 
Pub/Sub Messaging
Pub/Sub MessagingPub/Sub Messaging
Pub/Sub Messaging
Peter Hanzlik
 
Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )
Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )
Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )
theeducationdesk
 
Exploring the Digital Oilfield 2016
Exploring the Digital Oilfield 2016Exploring the Digital Oilfield 2016
Exploring the Digital Oilfield 2016
Inductive Automation
 
How to implement agile in a waterfall company
How to implement agile in a waterfall companyHow to implement agile in a waterfall company
How to implement agile in a waterfall company
Jose Manuel Beas
 
Climate Change and Bank Paper FINAL
Climate Change and Bank Paper FINALClimate Change and Bank Paper FINAL
Climate Change and Bank Paper FINALShannon Rohan
 

Destacado (19)

2006 Q3 Google Earnings Slides
2006 Q3 Google Earnings Slides2006 Q3 Google Earnings Slides
2006 Q3 Google Earnings Slides
 
QBIT - Quiz Generalis Carpe Diem Round
QBIT - Quiz Generalis Carpe Diem RoundQBIT - Quiz Generalis Carpe Diem Round
QBIT - Quiz Generalis Carpe Diem Round
 
Developers are easy to sell to
Developers are easy to sell toDevelopers are easy to sell to
Developers are easy to sell to
 
QBIT - Quiz Generalis Santa Clues Round
QBIT - Quiz Generalis Santa Clues RoundQBIT - Quiz Generalis Santa Clues Round
QBIT - Quiz Generalis Santa Clues Round
 
Au collège
Au collègeAu collège
Au collège
 
ELA 12 - Syllabus
ELA 12 - SyllabusELA 12 - Syllabus
ELA 12 - Syllabus
 
20060331 Google 10 Q
20060331 Google 10 Q20060331 Google 10 Q
20060331 Google 10 Q
 
Certificate of Qualification - Ashley Slade
Certificate of Qualification - Ashley SladeCertificate of Qualification - Ashley Slade
Certificate of Qualification - Ashley Slade
 
Pixie Steps
Pixie StepsPixie Steps
Pixie Steps
 
aamne saamne
aamne saamneaamne saamne
aamne saamne
 
Social Studies 10 - Syllabus
Social Studies 10 - SyllabusSocial Studies 10 - Syllabus
Social Studies 10 - Syllabus
 
[ABDO] Logic As A Database Language
[ABDO] Logic As A Database Language[ABDO] Logic As A Database Language
[ABDO] Logic As A Database Language
 
Straight Drive 12 Questions
Straight Drive 12 QuestionsStraight Drive 12 Questions
Straight Drive 12 Questions
 
EIA 2015 Guide to Fast Paper Prototyping
EIA 2015 Guide to Fast Paper PrototypingEIA 2015 Guide to Fast Paper Prototyping
EIA 2015 Guide to Fast Paper Prototyping
 
Pub/Sub Messaging
Pub/Sub MessagingPub/Sub Messaging
Pub/Sub Messaging
 
Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )
Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )
Maths: Subtraction Worksheet (CBSE Grade II )
 
Exploring the Digital Oilfield 2016
Exploring the Digital Oilfield 2016Exploring the Digital Oilfield 2016
Exploring the Digital Oilfield 2016
 
How to implement agile in a waterfall company
How to implement agile in a waterfall companyHow to implement agile in a waterfall company
How to implement agile in a waterfall company
 
Climate Change and Bank Paper FINAL
Climate Change and Bank Paper FINALClimate Change and Bank Paper FINAL
Climate Change and Bank Paper FINAL
 

Similar a Doc

1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivosomarmynd4
 
Razones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialRazones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialDalysPerez
 
Tarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draftTarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draft
IngridKarina093
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
claudiarussos
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
Luis Diaz
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprendersoanmclife
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?David Gandia
 
Presentacion final resultados
Presentacion final resultadosPresentacion final resultados
Presentacion final resultados
EdgarAntonioOjedaDua
 
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
marlen cordova
 
Artículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APDArtículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APD
LLYC
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
anagrateronm
 
La pyme y los empresarios
La pyme y los empresariosLa pyme y los empresarios
La pyme y los empresarios
Cinelandia
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Yuveiry Castillo
 

Similar a Doc (20)

1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
 
Razones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarialRazones del fracaso empresarial
Razones del fracaso empresarial
 
Tarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draftTarea 5 after the draft
Tarea 5 after the draft
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
 
plan d negocios
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?¿Cómo vender más en la situación actual?
¿Cómo vender más en la situación actual?
 
Presentacion final resultados
Presentacion final resultadosPresentacion final resultados
Presentacion final resultados
 
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Artículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APDArtículo de Juan Cardona para APD
Artículo de Juan Cardona para APD
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
 
La pyme y los empresarios
La pyme y los empresariosLa pyme y los empresarios
La pyme y los empresarios
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Doc

  • 1. ¿POR QUÉ FRACASAN LAS PYMES? Tema B Equipo 6
  • 2. INTRODUCCIÓN Todo nuevo proyecto tiene dos opciones: fracasar o triunfar y entre estos dos conceptos hay varias pautas que marcan la diferencia. El mercado actual es cada vez es más exigente y deja de lado la administración empírica para dar paso a conceptos básicos a la hora de abrir una nueva empresa. El fracaso de las PYMES y las consecuencias que conlleva, es una escena que enfrenta la economía en México. Debido al mal manejo de las empresas, los dueños, inversionistas, prestamistas y trabajadores, pagan caro las consecuencias de la mala administración.
  • 3. Planeación  Malas estrategias Toda empresa tiene que darle importancia al proceso de definir a donde se quiere llegar a través del tiempo. Las estrategias representan las acciones que se llevarán a cabo para lograr los objetivos a largo plazo; el análisis y la selección de la estrategia implican sobre todo, tomar decisiones subjetivas con base en información objetiva. La planeación claramente, no es la solución a todos los problemas que se presentan en las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, es un beneficio. Las empresas exitosas tienen una estrategia clara, coherente, comprometedora, sus empleados y directivos se dedican por completo y no permiten desviarse de ella.
  • 4.  Conocimiento Previo Es recomendable que los empresarios y emprendedores estén informados acerca de los aspectos que implica la apertura de un negocio, que tengan una visión clara, persuasiva, coherente y distintiva a los demás competidores. La experiencia demuestra que el 50% de dichas empresas quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco años. Según revelan los análisis estadísticos, el 95% de estos fracasos son atribuibles a la falta de competencia y de experiencia en la dirección de empresas dedicadas a la actividad concreta de que se trate. Carecer de experiencia constituye en sí la base fundamental de todas las demás causas que llevan al fracaso. contar con experiencia en materia de negocios, contar con experiencia en el ramo en particular a la cual se dedique.
  • 5.  Mala gestión Las causas principales del quiebre se debe principalmente a una mala gestión estratégica y administrativa. El fracaso de muchas empresas reside en la mala gestión que desarrollan quienes están a cargo de las mismas. las causas más frecuentes del fracaso de las empresas mexicanas se deben a problemas que la misma tiene para poder vender sus productos o servicios, inconvenientes para producir y operar, negligencia en los controles, falta de una planificación adecuada, y sobre todo la mala gestión.
  • 6.  Administración de Recursos Financieros Teniendo una mala previsión financiera en que se anticipa algo que finalmente no sucede, hay que hacer una buena estimación, se puede hacer inversiones en activo fijo pero también se debe contar con una cantidad para imprevistos. Las PYMES en México cuentan con una escasa información financiera, no cuentan con un departamento como tal dentro de su empresa y el administrador y/o dueño de la empresa cree o piensa que esto no es importante. En este sentido, el área de finanzas cobra relevancia en la operación cotidiana de las organizaciones. “Dentro del manejo financiero de las empresas existen tres decisiones fundamentales que deben ser realizadas: inversiones, estructura de capital y política de dividendos” (Rodríguez, 2005).
  • 7. Innovación  Concepto: El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad del mismo y asimismo para que los potenciales usuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirir esos productos. Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a un nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que además lo destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y con repercusión en el mercado para que la gente lo conozca, en lo que sería una primera instancia y luego para que pueda disfrutar de la creación en cuestión.
  • 8.  ¿Por qué innovar es importante? Para los consumidores la innovación significa mejores productos en términos de calidad y precio, servicios más eficientes, y como resultado, una mejor calidad de vida. Para las empresas, la innovación trae como resultado mejores retornos derivados de la posibilidad de producir bienes y servicios diferenciados, preferidos para sus clientes o de utilizar técnicas productivas más eficientes que sus competidores. Asimismo, aquellas empresas que generan capacidades permanentes en el campo de la innovación contarán con el conocimiento necesario para dar respuesta rápida y eficaz a las amenazas competitivas de sus rivales.
  • 9. Conclusión El abrir una pequeña o mediana empresa, es un proceso complejo, para el cual se necesita tener un conocimiento previo, una idea innovadora, tener el control en la gestión de la misma, entre otras. Las estadísticas indican que, en promedio, el 80% de las Pymes fracasa antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años. Solamente el 10% de las empresas maduran, tienen éxito y crecen, las razones del alto índice fracaso es necesario atribuirlas a fuerzas externas a las empresas, que actúan en el entorno económico-político- social. Otras de las causas más frecuentes para el fracaso de las empresas mexicanas se deben a problemas que la misma tiene para poder vender sus productos o servicios, La apertura, pero sobre todo la manera en la que las empresas pueden seguir funcionando por un determinado periodo de tiempo, conlleva muchos aspectos que requieren sobre todo un conocimiento previo, muchos empresarios se aventuran a la idea de abrir negocios sin saber