SlideShare una empresa de Scribd logo
Alternativas de crecimiento para las
Pymes
Itzel Gabriela Guridi Ortiz | 201521028
*Dirigido al público que desee comenzar o desarrollar una
pequeña o mediana empresa
 Las PYMES, constituyen la columna vertebral de la economía nacional por
los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años, por su
alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional.
 De acuerdo con datos del INEGI, en México existen aproximadamente 4
millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES
que generan 52% del PIB y 72% del empleo en el país.
Los primeros pasos administrativos y
de operación
 Se tiene que establecer una organización interna correcta para manejar y
administrar de una manera más eficiente los recursos con los que se cuenta, y
saber en qué se van a invertir éstos.
 Se debe consultar a especialistas en cada área (administrativa y operativa), con los
que se tenga un buen trato y sean capaces de comunicarse con la gente. Con esta
comunicación laboral se pueden lograr más fácil los objetivos, sin la necesidad de
desperdiciar los recursos y que éstos sean destinados a otras funciones.
 Una parte muy importante y fundamental en una empresa es la toma de
decisiones, y éstas sólo se pueden tomar correcta y oportunamente con
una buena información financiera y contable.
 Es muy importante contar siempre con un experto en el área financiera y
contable, quien elabore estados financieros precisos e interprete la
información adecuadamente para tomar las mejores decisiones posibles y,
la empresa siga activa en el mercado laboral.
Conseguir financiamiento
 Para impulsar la creación de una empresa o la expansión de sus recursos, es muy
importante conseguir el financiamiento más conveniente, que mejor se adapte a
los intereses y necesidades de ésta.
Ventajas:
 Ayudan a salir de algunas deudas que impiden el crecimiento o desarrollo de la
empresa
Desventajas:
 Se puede crear una deuda más grande si no se consideran las tasas de interés y los
plazos de pago adecuadamente.
 FFF
Friends, Family and Fools se usa para el arranque de la empresa gracias a la
ayuda de la familia y los amigos.
 Fondos Gubernamentales
Se usan para generar modelos de negocio y desarrollo del proyecto.
Asimismo, se usan para crear prototipos que ayuden a comercializar el
producto o servicio en el mercado.
 Capital semilla
Es un crédito que entrega la cantidad de dinero necesaria para implementar
una empresa y financiar actividades claves durante el inicio y la puesta en
marcha del proyecto.
 Inversionistas ángeles
Las empresas que están funcionando reciben este tipo de aportaciones, pues por
su alto contenido innovador o desarrollo potencial atraen créditos.
 Capital riesgo
Se trata de una aportación temporal de recursos de terceros al patrimonio de una
empresa para optimizar sus oportunidades de negocios y aumentar su valor.
 Private equity
Se trata de un fondo para empresas grandes y se utiliza para expandir el negocio o
para la internacionalización. Aporta capital a cambio de acciones que la empresa
otorga.
 Financiamiento bancario
Las empresas pueden acudir al financiamiento bancario con el fin de tener flujo en
la operación diaria del negocio. Lo importante es comparar los productos y apostar
por aquel que se adecue mejor a tus necesidades personales, ya que el crédito
debe ser un traje a la medida.
Desarrollo desde otra perspectiva
 Las empresas en esta situación pueden buscar la posibilidad de crecer
mediante la adquisición de otra empresa, para que entre las dos busquen
su desarrollo, incluso pueden reducir costos y alcanzar más rápido los
objetivos.
Cualquier estrategia para ayudar a las Pymes en nuestro país es importante,
ya que gracias a ellas se generan muchos empleos y cada vez se mejora un
poco más la economía del país.
Ventajas y desventajas de las Pymes
Ventajas:
 Son un importante motor de desarrollo del país.
 Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño
de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios.
 Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a
convertirse en una empresa grande.
 Absorben una porción importante de la población económicamente
activa, debido a su gran capacidad de generar empleos.
 Cuentan con una buena administración, aunque en muchos casos
influenciada por la opinión personal del o los dueños del negocio.
Desventajas:
 Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar
salarios competitivos.
 La calidad de la producción cuenta con algunas deficiencias porque los
controles de calidad son mínimos o no existen.
 No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal,
pero cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal
capacitado.
 Algunos otros problemas derivados de la falta de organización como: ventas
insuficientes, debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público,
precios altos o calidad mala, etc.
 Debemos crear consciencia sobre los problemas que estas empresas pueden
llegar a tener, ya que no son tan poderosas como las grandes empresas y pueden
tener mayor dificultad para superarse y salir adelante.
 Al igual que la consciencia, lo que está faltando es crear condiciones para
el crecimiento de las Pymes y su transformación en grandes empresas.
 Reflexionando podemos observar que muchas de las condiciones que
limitan el crecimiento de las Pymes tienen que ver más con ciertas formas
de ser y hábitos que tenemos como empresarios, clientes y proveedores,
más que con factores externos propiamente.
 Un ambiente propicio, generoso y de abundancia lo proveemos
individualmente, cada uno de nosotros. Allí es donde hacemos la
diferencia. Ahora toca el turno a gobierno y sociedad en su conjunto de
hacer esta diferencia. Tengamos cada vez más Pymes y más empresas
grandes.
 México no necesita más Pymes. Lo que necesita es más empresas grandes.
Es decir, México necesita más empresas grandes y menos Pymes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)
Julieta Garduño
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
VirgilioRivera
 
PYMEs en Chile
PYMEs en ChilePYMEs en Chile
PYMEs en Chile
Carla Paillaleve Vargas
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
Mitzi Ramos
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Carlos Pacheco
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en VenezuelaAriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriRodrigz
 
Problemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en MéxicoProblemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en México
idanaegomez
 
Mapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesMapa conceptual Pymes
Mapa conceptual Pymes
juanferminLD
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
Colegio Nacional de Economistas
 
Pequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas EmpresasPequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas Empresas
MiguelRolon19
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
Francisco Velazquez
 
Mod 3 mypes sm
Mod 3 mypes smMod 3 mypes sm
Mod 3 mypes sm
Percy Jaime Rivera Avila
 
El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
Daniel Eugenin
 
Micro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresaMicro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresa
layneker josé seijas hernandez
 
MIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIAMIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIA
director de operaciones ociosas
 
Las mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacionLas mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacion
Luis Cruces Castañeda
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
Ariana Tellez
 
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacciónLas nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Thony AN
 
Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
Cristian Aguilar López
 

La actualidad más candente (20)

El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
 
PYMEs en Chile
PYMEs en ChilePYMEs en Chile
PYMEs en Chile
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en VenezuelaAriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
 
Problemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en MéxicoProblemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en México
 
Mapa conceptual Pymes
Mapa conceptual PymesMapa conceptual Pymes
Mapa conceptual Pymes
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
 
Pequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas EmpresasPequeñas y Medianas Empresas
Pequeñas y Medianas Empresas
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
 
Mod 3 mypes sm
Mod 3 mypes smMod 3 mypes sm
Mod 3 mypes sm
 
El desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chileEl desarrollo futuro de las pymes en chile
El desarrollo futuro de las pymes en chile
 
Micro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresaMicro,pequeña,mediana empresa
Micro,pequeña,mediana empresa
 
MIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIAMIPYMES EN COLOMBIA
MIPYMES EN COLOMBIA
 
Las mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacionLas mypes peruanas y la globalizacion
Las mypes peruanas y la globalizacion
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Las PyMEs
 
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
 
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacciónLas nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
 
Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
 

Similar a Alternativas de crecimiento para las pymes en México

Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Daysi Zamudio
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
NathaliGuadalupeGali
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
NathaliGuadalupeGali
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Daysi Zamudio
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Hernan Prieto
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
wilfred quevedo peña
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
Sair_Hernandez
 
Consolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMESConsolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMES
Citibanamex
 
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White PaperEl Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
NEORIS
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
aidee0101
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
soanmclife
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
hectorquerales
 
Enrique bonilla.
Enrique bonilla.Enrique bonilla.
Enrique bonilla.
Enrique Bonilla
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
jose monsalve
 
Clase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacionClase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacion
avriljonguitud053
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Diana Mendez Vazquez
 
Administración de PYME
Administración de PYMEAdministración de PYME
Administración de PYME
Diana Mendez Vazquez
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
axiomara
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 

Similar a Alternativas de crecimiento para las pymes en México (20)

Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las Pymes en México
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
 
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdfACTIVIDAD3MOCRO.pdf
ACTIVIDAD3MOCRO.pdf
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Consolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMESConsolidación de las PYMES
Consolidación de las PYMES
 
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White PaperEl Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
 
Enrique bonilla.
Enrique bonilla.Enrique bonilla.
Enrique bonilla.
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
Clase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacionClase Organizacion empresarial presentacion
Clase Organizacion empresarial presentacion
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Administración de PYME
Administración de PYMEAdministración de PYME
Administración de PYME
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Alternativas de crecimiento para las pymes en México

  • 1. Alternativas de crecimiento para las Pymes Itzel Gabriela Guridi Ortiz | 201521028 *Dirigido al público que desee comenzar o desarrollar una pequeña o mediana empresa
  • 2.  Las PYMES, constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años, por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional.  De acuerdo con datos del INEGI, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del PIB y 72% del empleo en el país.
  • 3. Los primeros pasos administrativos y de operación  Se tiene que establecer una organización interna correcta para manejar y administrar de una manera más eficiente los recursos con los que se cuenta, y saber en qué se van a invertir éstos.  Se debe consultar a especialistas en cada área (administrativa y operativa), con los que se tenga un buen trato y sean capaces de comunicarse con la gente. Con esta comunicación laboral se pueden lograr más fácil los objetivos, sin la necesidad de desperdiciar los recursos y que éstos sean destinados a otras funciones.
  • 4.  Una parte muy importante y fundamental en una empresa es la toma de decisiones, y éstas sólo se pueden tomar correcta y oportunamente con una buena información financiera y contable.  Es muy importante contar siempre con un experto en el área financiera y contable, quien elabore estados financieros precisos e interprete la información adecuadamente para tomar las mejores decisiones posibles y, la empresa siga activa en el mercado laboral.
  • 5. Conseguir financiamiento  Para impulsar la creación de una empresa o la expansión de sus recursos, es muy importante conseguir el financiamiento más conveniente, que mejor se adapte a los intereses y necesidades de ésta. Ventajas:  Ayudan a salir de algunas deudas que impiden el crecimiento o desarrollo de la empresa Desventajas:  Se puede crear una deuda más grande si no se consideran las tasas de interés y los plazos de pago adecuadamente.
  • 6.  FFF Friends, Family and Fools se usa para el arranque de la empresa gracias a la ayuda de la familia y los amigos.  Fondos Gubernamentales Se usan para generar modelos de negocio y desarrollo del proyecto. Asimismo, se usan para crear prototipos que ayuden a comercializar el producto o servicio en el mercado.  Capital semilla Es un crédito que entrega la cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa y financiar actividades claves durante el inicio y la puesta en marcha del proyecto.
  • 7.  Inversionistas ángeles Las empresas que están funcionando reciben este tipo de aportaciones, pues por su alto contenido innovador o desarrollo potencial atraen créditos.  Capital riesgo Se trata de una aportación temporal de recursos de terceros al patrimonio de una empresa para optimizar sus oportunidades de negocios y aumentar su valor.  Private equity Se trata de un fondo para empresas grandes y se utiliza para expandir el negocio o para la internacionalización. Aporta capital a cambio de acciones que la empresa otorga.  Financiamiento bancario Las empresas pueden acudir al financiamiento bancario con el fin de tener flujo en la operación diaria del negocio. Lo importante es comparar los productos y apostar por aquel que se adecue mejor a tus necesidades personales, ya que el crédito debe ser un traje a la medida.
  • 8. Desarrollo desde otra perspectiva  Las empresas en esta situación pueden buscar la posibilidad de crecer mediante la adquisición de otra empresa, para que entre las dos busquen su desarrollo, incluso pueden reducir costos y alcanzar más rápido los objetivos.
  • 9. Cualquier estrategia para ayudar a las Pymes en nuestro país es importante, ya que gracias a ellas se generan muchos empleos y cada vez se mejora un poco más la economía del país.
  • 10. Ventajas y desventajas de las Pymes Ventajas:  Son un importante motor de desarrollo del país.  Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios.  Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse en una empresa grande.  Absorben una porción importante de la población económicamente activa, debido a su gran capacidad de generar empleos.  Cuentan con una buena administración, aunque en muchos casos influenciada por la opinión personal del o los dueños del negocio.
  • 11. Desventajas:  Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar salarios competitivos.  La calidad de la producción cuenta con algunas deficiencias porque los controles de calidad son mínimos o no existen.  No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, pero cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal capacitado.  Algunos otros problemas derivados de la falta de organización como: ventas insuficientes, debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios altos o calidad mala, etc.
  • 12.  Debemos crear consciencia sobre los problemas que estas empresas pueden llegar a tener, ya que no son tan poderosas como las grandes empresas y pueden tener mayor dificultad para superarse y salir adelante.
  • 13.  Al igual que la consciencia, lo que está faltando es crear condiciones para el crecimiento de las Pymes y su transformación en grandes empresas.  Reflexionando podemos observar que muchas de las condiciones que limitan el crecimiento de las Pymes tienen que ver más con ciertas formas de ser y hábitos que tenemos como empresarios, clientes y proveedores, más que con factores externos propiamente.
  • 14.  Un ambiente propicio, generoso y de abundancia lo proveemos individualmente, cada uno de nosotros. Allí es donde hacemos la diferencia. Ahora toca el turno a gobierno y sociedad en su conjunto de hacer esta diferencia. Tengamos cada vez más Pymes y más empresas grandes.  México no necesita más Pymes. Lo que necesita es más empresas grandes. Es decir, México necesita más empresas grandes y menos Pymes.