SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE
INTERVIENEN EN
EL CRECIMIENTO
DE LAS PYMES EN
MÉXICO
En los últimos años las PYME han sido causa de muchas
investigaciones, puesto que, aunque contribuyen en la
generación de empleos y obtención de recursos, estas
empresas no logran sobrevivir y/o desarrollarse en un
mercado altamente competitivo.
A continuación se muestran los factores que intervienen
en el crecimiento de la PYME, para con esto poder
ayudar a que los dueños de estas empresas puedan
hacer crecer su negocio con gran éxito y que en un
futuro ya no se una PYME sino se convierta en una gran
empresa.
Factores
Internos
Factores familiares
En ocasiones la familia no comparte la misma
visión que los demás miembros de esta, por
eso se generan conflictos a la hora emprender
un negocio, y si este ya está en marcha, la
familia piensa que todo lo que está vendiendo
la empresa son utilidades y lo gastan sin tomar
en cuenta que se tienen que cubrir ciertos
costos y gastos que son necesarios para que la
empresa siga funcionando.
Mano de obra
Los trabajadores tienen que estar
comprometidos con la empresa, de lo
contrario las pymes se pueden ver
afectadas.
Algunos factores que ayudan al buen
desempeño de estos, es el clima
laboral, la motivación, y el tipo de
líder que tiene la organización.
Habilidades de los directores
Los directores tienen que poseer
ciertas habilidades para dirigir bien a la
empresa y sus colaboradores.
Es cierto que las empresas son
resultado de una maravillosa idea del
dueño, pero si ellos no son aptos para
dirigirlas, deberían considerar a otra
persona para que lo haga, o
capacitarse.
Factores Tecnológicos
Las ventajas tecnológicas aparecen cuando:
Es posible reducir los costes aumentando la
especialización en el trabajo, introduciendo
mayor automatización de la producción,
técnicas de trabajo en cadena, sistemas
mecanizados de transporte interno, grandes
unidades de maquinaria capaces de
producir cantidades mayores a costes
unitarios menores, o cualquier otra
modificación técnica similar en la
organización productiva.
Factores Externos
Burocracia para abrir una empresa en México
Este punto es demasiado importante ya que los
dueños de una pyme o los emprendedores
tienen que pasar por este paso demasiado
exhaustivo y poco flexible, algunos piensan que
es mejor no darse de alta ya que algunos
funcionarios no ayudan a que se lleve a cabo
todo el trámite legal.
La globalización como factor que afecta a las PYME
Con las nuevas técnicas que están
apareciendo en las empresas y su entorno
es fácil que las empresas se vean
influenciadas por la globalización ejemplo
de eso son el outsourcing, entre otras
técnicas.
Con la globalización las pymes pueden
generar cadenas de valor en las cuales estas
tengan como objetivo ser proveedores de
las grandes cadenas comerciales y así tener
un cliente seguro que con el tiempo ayude
al crecimiento de está.
Financiamiento
Una fuente de financiamiento muy común es solicitar
un crédito bancario, donde una persona se acerca al
banco y solicita el dinero que requiere. Aunque esto no
es tan fácil como parece. Normalmente para tener una
empresa bien establecida es necesario un mayor
capital, algo que el pequeño empresario comúnmente
no tiene. Y los bancos en este punto es donde más
obstáculos generan para otorgar ese tipo de créditos.
Uno de ellos es que solicitan garantías, lo que impide
que las personas con grandes ideas pero con recursos
limitados vean frenadas sus intenciones de conseguir el
dinero para comenzar.
Financiamiento Gubernamental
Resulta de gran ayuda recurrir a este tipo de fuentes
de financiamiento, porque es relativamente más
sencillo obtener el dinero que se requiere, ya que no
se piden tantos requisitos como en los bancos donde
imponen tasas de interés elevadas, garantías sobre
propiedades, pérdida tiempo por retraso de
aprobaciones etc.
Es importante destacar que existen diversos
programas que fomentan la implementación de las
pyme, pero muchas personas no las conocen porque
no se les da el fomento que se debería en diversos
medios masivos.
Alternativas de inversión Además de las fuentes de financiamiento
convencionales antes mencionadas, existen otras más
accesibles para las pymes que pueden reducir el índice
de fracaso y potenciarlas a niveles superiores.
Las “3F” del inglés family, friends and fools, es decir,
familiares, amigos y, cariñosamente, “bobos”, que
suelen invertir en las fases iniciales de los proyectos, en
las que hay grandes dosis de riesgo.
Business angels. Suelen ser personas físicas que
invierten sus fondos propios para proveer de
financiación a una empresa de nueva creación a cambio
de una participación accionarial
Crowdfunding (podría ser traducido al español
como financiación en masa.) o financiamiento colectivo
a través de donaciones a cambio de recompensas
Falta de Conocimiento
Conocimiento Administrativo
Los problemas administrativos son el resultado de la falta
de conocimiento por parte del empresario para dirigir
adecuadamente su empresa, la mayoría de estos
empiezan un negocio por necesidad, sin tener estudios o
conocimientos previos sobre cómo llevar a cabo uno.
El desconocimiento del empresario en el aspecto
administrativo, ocasiona la centralización de poder,
inadecuada comunicación, uso de información deficiente,
desconocimiento de obligaciones y falta de planeación
estratégica
Conocimiento del Mercado
Las PyMES generalmente carecen de un plan
de mercadeo formal a corto, mediano y largo
plazo.
Una de las decisiones que más se les dificulta
a los empresarios es definir a qué mercados
dirigirse y con qué productos específicos. Se
observa la tendencia a producir una amplia
gama de productos para diferentes mercados
sin tener información de cuáles son rentables
para la empresa, lo que hace ineficiente su
producción y no le permite concentrarse en
nichos con ventajas competitivas.
Conocimiento Tecnológico
La falta de competitividad surge cuando la
empresa no sabe enfrentar las nuevas
tecnologías, ni crecer.
La innovación exige la mejora constante de
los procesos, los productos y organizaciones,
incorporando conocimientos capaces de
añadir valor al trabajo, incrementar la calidad
y responder en mayor medida y con mayor
rapidez a la demanda de mercados globales
cada vez más amplios y segmentados
Factores de Éxito de las Pymes
Innovación
Actualmente las exigencias de la competitividad
están profundamente ligadas al desarrollo
tecnológico y la innovación, por lo que estos dos
factores se han convertido rápidamente en
elementos cruciales para el desarrollo y éxito de
las pequeñas y medianas empresas. La
innovación representa aquellos cambios que,
basados en el conocimiento, generan un valor
Uso de los TIC
Las TIC representan un área de oportunidad
para las Pymes. El desafío consiste en que
necesariamente estas empresas tendrán que
adoptar e incorporar de manera estratégica
esta tecnología a su organización.
Dentro de las ventajas específicas que se
generan con las TIC, se mencionan los
aumentos a la productividad como resultado
de la mejora de procesos, la creación de valor
para clientes y empleados de la organización y
la creación de ventaja sobre la competencia
Entorno competitivo
En la actualidad, las empresas se encuentran en
un continuo enfrentamiento, debido a cambios
importantes originados por las condiciones tanto
internas como externas, como la sofisticación de
la tecnología, los cambios económicos y la
globalización, por mencionar algunos.
Por tal motivo la competitividad se ha convertido
en una exigencia para sobrevivir y un requisito
para obtener el éxito deseado.
Planeación estratégica
La planeación estratégica es el proceso mediante el
cual quienes toman decisiones en una organización
obtienen, procesan y analizan información
pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar
la situación presente de la empresa, así como su
nivel de competitividad con el propósito de
anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la
empresa hacia su futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
Cesar Garcia
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negocios
grupongocio
 
Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2
Araceli Pioquinto
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
axiomara
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
Latin Strategy Ltda.
 
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
Pedro San Martin
 
Informe ibm ceos
Informe ibm ceosInforme ibm ceos
Informe ibm ceos
mediosyempresas.com
 
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Ruben Dario Diaz
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Improven
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
Luis Diaz
 
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en LatinoaméricaPrincipales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Adrián Chiogna
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing business
vianny27
 
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarialLas fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Evelyn Galicia Maeve
 
El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...
El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...
El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...
Daemon Quest Deloitte
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
marlen cordova
 
10. grandes ideas resultados
10. grandes ideas resultados10. grandes ideas resultados
10. grandes ideas resultados
César Juárez
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
vsolis31
 
Antología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialAntología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarial
Princezitha Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuelaPLAN DE NEGOCIOS  República bolivariana de venezuela
PLAN DE NEGOCIOS República bolivariana de venezuela
 
Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negocios
 
Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
 
Informe ibm ceos
Informe ibm ceosInforme ibm ceos
Informe ibm ceos
 
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
Entrevista Revista Debates IESA | Abr - Jun 2015
 
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
 
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en LatinoaméricaPrincipales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing business
 
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarialLas fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
Las fusiones y adquisiciones como formula de crecimiento empresarial
 
El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...
El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...
El Marketing irrumpe en la agenda del CEO (The Marketing Intelligence Review,...
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
10. grandes ideas resultados
10. grandes ideas resultados10. grandes ideas resultados
10. grandes ideas resultados
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
 
Antología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarialAntología de cultura empresarial
Antología de cultura empresarial
 

Similar a Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México

Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pymeFactores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Ailefo Márquez
 
Doc
DocDoc
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
Ariana Tellez
 
Doc
DocDoc
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
soanmclife
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
Comité de Ciencia y Tecnología de Oaxaca
 
libro 17
libro 17libro 17
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
hectorquerales
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
claudiarussos
 
Universidad tecnica particular de loja(1)
Universidad tecnica particular de loja(1)Universidad tecnica particular de loja(1)
Universidad tecnica particular de loja(1)
Briigit Hidalgo
 
Qué hacen las empresas muy ambiciosas
Qué hacen las empresas muy ambiciosasQué hacen las empresas muy ambiciosas
Qué hacen las empresas muy ambiciosas
EvaluandoSoftware
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocio
MiguelPerezG
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Marysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrolloMarysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrollo
marijoalbarran
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
vivifani
 
1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios
César Juárez
 

Similar a Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México (20)

Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pymeFactores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
Proyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprenderProyecto empresas fondo emprender
Proyecto empresas fondo emprender
 
2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
 
libro 17
libro 17libro 17
libro 17
 
Universidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymesUniversidad fermín toro pymes
Universidad fermín toro pymes
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
 
Universidad tecnica particular de loja(1)
Universidad tecnica particular de loja(1)Universidad tecnica particular de loja(1)
Universidad tecnica particular de loja(1)
 
Qué hacen las empresas muy ambiciosas
Qué hacen las empresas muy ambiciosasQué hacen las empresas muy ambiciosas
Qué hacen las empresas muy ambiciosas
 
Importanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocioImportanciadel plandenegocio
Importanciadel plandenegocio
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
La empresas deben de tener un modelo de negocio para enfrentar con éxito el m...
 
Marysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrolloMarysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrollo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México

  • 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EN MÉXICO
  • 2. En los últimos años las PYME han sido causa de muchas investigaciones, puesto que, aunque contribuyen en la generación de empleos y obtención de recursos, estas empresas no logran sobrevivir y/o desarrollarse en un mercado altamente competitivo. A continuación se muestran los factores que intervienen en el crecimiento de la PYME, para con esto poder ayudar a que los dueños de estas empresas puedan hacer crecer su negocio con gran éxito y que en un futuro ya no se una PYME sino se convierta en una gran empresa.
  • 3. Factores Internos Factores familiares En ocasiones la familia no comparte la misma visión que los demás miembros de esta, por eso se generan conflictos a la hora emprender un negocio, y si este ya está en marcha, la familia piensa que todo lo que está vendiendo la empresa son utilidades y lo gastan sin tomar en cuenta que se tienen que cubrir ciertos costos y gastos que son necesarios para que la empresa siga funcionando.
  • 4. Mano de obra Los trabajadores tienen que estar comprometidos con la empresa, de lo contrario las pymes se pueden ver afectadas. Algunos factores que ayudan al buen desempeño de estos, es el clima laboral, la motivación, y el tipo de líder que tiene la organización.
  • 5. Habilidades de los directores Los directores tienen que poseer ciertas habilidades para dirigir bien a la empresa y sus colaboradores. Es cierto que las empresas son resultado de una maravillosa idea del dueño, pero si ellos no son aptos para dirigirlas, deberían considerar a otra persona para que lo haga, o capacitarse.
  • 6. Factores Tecnológicos Las ventajas tecnológicas aparecen cuando: Es posible reducir los costes aumentando la especialización en el trabajo, introduciendo mayor automatización de la producción, técnicas de trabajo en cadena, sistemas mecanizados de transporte interno, grandes unidades de maquinaria capaces de producir cantidades mayores a costes unitarios menores, o cualquier otra modificación técnica similar en la organización productiva.
  • 7. Factores Externos Burocracia para abrir una empresa en México Este punto es demasiado importante ya que los dueños de una pyme o los emprendedores tienen que pasar por este paso demasiado exhaustivo y poco flexible, algunos piensan que es mejor no darse de alta ya que algunos funcionarios no ayudan a que se lleve a cabo todo el trámite legal.
  • 8. La globalización como factor que afecta a las PYME Con las nuevas técnicas que están apareciendo en las empresas y su entorno es fácil que las empresas se vean influenciadas por la globalización ejemplo de eso son el outsourcing, entre otras técnicas. Con la globalización las pymes pueden generar cadenas de valor en las cuales estas tengan como objetivo ser proveedores de las grandes cadenas comerciales y así tener un cliente seguro que con el tiempo ayude al crecimiento de está.
  • 9. Financiamiento Una fuente de financiamiento muy común es solicitar un crédito bancario, donde una persona se acerca al banco y solicita el dinero que requiere. Aunque esto no es tan fácil como parece. Normalmente para tener una empresa bien establecida es necesario un mayor capital, algo que el pequeño empresario comúnmente no tiene. Y los bancos en este punto es donde más obstáculos generan para otorgar ese tipo de créditos. Uno de ellos es que solicitan garantías, lo que impide que las personas con grandes ideas pero con recursos limitados vean frenadas sus intenciones de conseguir el dinero para comenzar.
  • 10. Financiamiento Gubernamental Resulta de gran ayuda recurrir a este tipo de fuentes de financiamiento, porque es relativamente más sencillo obtener el dinero que se requiere, ya que no se piden tantos requisitos como en los bancos donde imponen tasas de interés elevadas, garantías sobre propiedades, pérdida tiempo por retraso de aprobaciones etc. Es importante destacar que existen diversos programas que fomentan la implementación de las pyme, pero muchas personas no las conocen porque no se les da el fomento que se debería en diversos medios masivos.
  • 11. Alternativas de inversión Además de las fuentes de financiamiento convencionales antes mencionadas, existen otras más accesibles para las pymes que pueden reducir el índice de fracaso y potenciarlas a niveles superiores. Las “3F” del inglés family, friends and fools, es decir, familiares, amigos y, cariñosamente, “bobos”, que suelen invertir en las fases iniciales de los proyectos, en las que hay grandes dosis de riesgo. Business angels. Suelen ser personas físicas que invierten sus fondos propios para proveer de financiación a una empresa de nueva creación a cambio de una participación accionarial Crowdfunding (podría ser traducido al español como financiación en masa.) o financiamiento colectivo a través de donaciones a cambio de recompensas
  • 12. Falta de Conocimiento Conocimiento Administrativo Los problemas administrativos son el resultado de la falta de conocimiento por parte del empresario para dirigir adecuadamente su empresa, la mayoría de estos empiezan un negocio por necesidad, sin tener estudios o conocimientos previos sobre cómo llevar a cabo uno. El desconocimiento del empresario en el aspecto administrativo, ocasiona la centralización de poder, inadecuada comunicación, uso de información deficiente, desconocimiento de obligaciones y falta de planeación estratégica
  • 13. Conocimiento del Mercado Las PyMES generalmente carecen de un plan de mercadeo formal a corto, mediano y largo plazo. Una de las decisiones que más se les dificulta a los empresarios es definir a qué mercados dirigirse y con qué productos específicos. Se observa la tendencia a producir una amplia gama de productos para diferentes mercados sin tener información de cuáles son rentables para la empresa, lo que hace ineficiente su producción y no le permite concentrarse en nichos con ventajas competitivas.
  • 14. Conocimiento Tecnológico La falta de competitividad surge cuando la empresa no sabe enfrentar las nuevas tecnologías, ni crecer. La innovación exige la mejora constante de los procesos, los productos y organizaciones, incorporando conocimientos capaces de añadir valor al trabajo, incrementar la calidad y responder en mayor medida y con mayor rapidez a la demanda de mercados globales cada vez más amplios y segmentados
  • 15. Factores de Éxito de las Pymes Innovación Actualmente las exigencias de la competitividad están profundamente ligadas al desarrollo tecnológico y la innovación, por lo que estos dos factores se han convertido rápidamente en elementos cruciales para el desarrollo y éxito de las pequeñas y medianas empresas. La innovación representa aquellos cambios que, basados en el conocimiento, generan un valor
  • 16. Uso de los TIC Las TIC representan un área de oportunidad para las Pymes. El desafío consiste en que necesariamente estas empresas tendrán que adoptar e incorporar de manera estratégica esta tecnología a su organización. Dentro de las ventajas específicas que se generan con las TIC, se mencionan los aumentos a la productividad como resultado de la mejora de procesos, la creación de valor para clientes y empleados de la organización y la creación de ventaja sobre la competencia
  • 17. Entorno competitivo En la actualidad, las empresas se encuentran en un continuo enfrentamiento, debido a cambios importantes originados por las condiciones tanto internas como externas, como la sofisticación de la tecnología, los cambios económicos y la globalización, por mencionar algunos. Por tal motivo la competitividad se ha convertido en una exigencia para sobrevivir y un requisito para obtener el éxito deseado.
  • 18. Planeación estratégica La planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la empresa hacia su futuro.