SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DEL ESTADO DE
PUEBLA
MAESTRA: MARTHA ROMERO CADENA
MATERIA: DHTIC
TAREA 5 AFTER THE DRAFT
TEMA: “CONSECUENCIA DE LA MALA
ADMINISTRACION DE LAS MIPYMES”
RESUMEN
La apertura de una mipyme es un riesgo que muchos toman, pero que pocos
saben cómo se debe ir estructurando ya que desde sus inicios no cuentan con
un plan estratégico o en su caso con un plan de trabajo a corto, mediano o
largo plazo, por lo que muchos de estos proyectos se visualizan como posibles
fracasos en los primeros 5 años de vida de la empresa.
En el presente ensayo se hace una breve explicación acerca de lo que es una
mipyme, su funcionamiento. Además de presentar y hacer énfasis en los
factores internos y externos, que ponen en riesgo la estabilidad de dicha
organización, así como las posibles consecuencias del mal manejo y
administración de dichas empresas.
Cabe destacar que se hace mención de posibles mejoras para que las
mipymes cuenten con una buena administración.
INTRODUCCIÒN
En México y en la mayoría de los países del mundo, el 80% de las empresas
de nueva creación no logra superar los 2 primeros años de vida, y el 20%
restante sobrevive. Solo el 20% supera los primeros 5 años.
Por lo regular una mipyme es creada por las familias y las necesidades que
tiene ellas
En este ensayo trataremos acerca de las mipymes su funcionamiento, de la
administración en general y más que nada de las consecuencias que traen no
llevar correctamente una administración.
Veremos algunos factores de riesgo que nos pueden afectar notablemente el
funcionamiento de la empresa. Además de una recomendaciones que
beneficiaran a los propietarios.
MARCO TEORICO
La mayoría de las Mipymes, son empresas familiares, que surgen de la
necesidad de las familias por mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles un
mejor futuro a sus hijos.
Una Mipyme es el acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa. Puede ser
empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene el número reducido de
trabajadores y que registran ingresos moderados.
Para que este tipo empresas tengan el funcionamiento y crecimiento adecuado
necesitan tener una buena administración teniendo bien en claro cuáles son
sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, las metas que se pretenden
alcanzar, estrategias competitivas que deberán implementar, así como tener
mejoras continuas, cabe destacar que para que todo esto se cumpla es
necesario tener una planeación, organización, dirección y control de sus
actividades.
Sin embargo durante la marcha de la empresa se presentan tanto factores
internos como externos que ponen en riesgo la estabilidad de la misma.
Los factores internos son aquellos que están totalmente ligados a la
administración que se lleva dentro de la empresa, algunos que se pueden
presentar son:
 Falta de experiencia
 Falta de dinero o capital
 Falta de enfoque
 Mal manejo de inventarios
 Excesivas inversiones en activos fijos
 Falencias en materia de créditos y cobranzas
 No contar con buen sistema de información
 Fallas en controles internos
 Mala selección del personal
 Fallas en la planeación
 Errores en la fijación de estrategias
 Ausencia de planes alternativos
 Problemas de comercialización
 Falta de capacitación del empresario
Muchos de estos factores son causados por los propietarios de la empresa ya
que en su mayoría de ellos se encargan de desempeñar todas las actividades
de la organización y esto lleva a que se tenga una mala administración del
negocio y sea la causa principal de su fracaso.
Los factores externos son aquellos que tienen que ver más con el
comportamiento del mercado. Por ejemplo, cambios en las necesidades del
consumidor, reformas en la legislación o la entrada de nuevos competidores.
Ahí el peligro es que tu negocio se quede rezagado o su propuesta
simplemente se agote.
Como consecuencias del mal manejo de la administración de la Mipyme se ve
reflejado en la caída de las ventas de la empresa reduciendo su capital al
máximo al grado de que muchas de estas se van a la quiebra.
Algunas de las posibles soluciones pueden ser utilizar correctamente el capital,
manejar un organigrama para que con este se pueda delegar autoridad y
responsabilidades para que no toda la responsabilidad recaiga sobre el
propietario y se pueda tener un mejor trabajo en equipo para que la mipyme
tenga un buen funcionamiento y crecimiento a largo plazo.
CONCLUSIÒN
Es de suma importancia llevar a cabo un correcto manejo y funcionamiento de
una MIPYME ya que no por el hecho de que sea un negocio familiar, este
quede exento de supervisar y controlar los movimientos que se generan, en
especial en el área de finanzas; ya que es precisamente en esta área en donde
más flujos de efectivo se van debido a la mala administración y al derroche
desconsiderado por parte de los propietarios de dichas empresas.
La difícil situación por la que atraviesa México obliga a los microempresarios a
poner más atención, informarse y asesorarse de personas con experiencia en
el negocio que desean apertura, a fin de reducir los riesgos a los que se
enfrentan dichas empresas.
Por lo que es preciso que desde sus inicios se realice un plan de trabajo o
proyecto de inversión en el que comprenda los estatutos, lineamientos de cómo
funcionara la empresa y conforme a la marcha estos se actualicen y se
busquen mejoras competitivas que ayuden al crecimiento y desarrollo de una
mipyme y no solo aventurarse por corazonadas de la empresa.
El emprender un negocio implica esfuerzo y dedicación en todo momento,
desde el inicio, hasta su desarrollo y crecimiento, por lo que también es
importante tener en cuenta que un negocio no dará frutos en sus inicios, que se
le deberá invertir tiempo, dinero; pero sobre todo dedicación y paciencia para
sobrellevar el negocio que de la mano con el plan de trabajo será posible
asegurar la estabilidad y éxito de la mipyme.
Una mala administración puede tener severas consecuencias, ante todo se
tiene que prevenir cualquier riesgo.
Ya que como podemos ver las consecuencias de la mala administración como
son las ventas bajas y la quiebra se pueden evitar llevando a cabo los
lineamientos ya mencionados.
Considero que toda persona que quiera poner una mipyme puede tener éxito y
no llegar al fracaso todo es cuestión de saberlo administrar correctamente.
CITAS EN EL MODELO APA
1.-Vazquez.L., (2007) “Administración de Pymes”. México DF, Trillas. PP. 69-82
2.- Torres R., (2005)“Factores de Riesgo”. México DF, Santillana. PP. 45-57
3.-Herrscher.E., (2008) “Introducción a la Administración de Empresas”. EUA,
Granica. PP. 110-115
4.-Gutierrez. O., (2006)“Fundamentos de la Administración de Empresas”.
México DF, Pirámide. PP. 73-74
5.-Münch.L., (2002)“Administración Casos y Practicas”. España, Barcelona,
Trillas. PP. 125-137
6.-Kiyosak. R., (1998) “La Escuela de Negocios”. México, DF, Aguilar. Pp 263-
267
7.-Cisneros. L., (2000) “Administración de Pymes”. México, DF, Pearson. PP.
85-91
8.-Benjamin. E., (2003)“Organización de Empresas”. México, DF, Mc Graw Hill.
PP. 41-60
9.- Álvarez. M.,(2005) “Mi Consejo de Administración”. México, DF, Panorama.
PP. 73-97
10.- Godin. S., (2007) “La vaca Purpura”. España, Barcelona, Booket. PP. 1-
145
11.-Longenercker. P.,(1982) “Administración de Pequeñas Empresas”. España,
Barcelona, Santillana. PP. 101-120
12.- León. O., (1999)“Administración Financiera”. México, DF, Aguilar. PP. 30-
33
13.- Arellano, A. (16 de Mayo de 2014). “Pymes, eslabon fundamental para el
crecimiento de México”. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de Promexico:
http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-eslabon-
fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html
14.-Macias. S., (2011) “Pequeño Cerdo Capitalista”. México, DF, Aguilar. PP.
45-48
15.-Poza, E., (2011) “Empresas Familiares”. México, DF, CENGAGE Learning.
PP 1-11
16.- Rodríguez., V (2000) “Emprendedores”. México, DF, Mc Graw Hill. PP 68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
Guadalupe Cruz Espinosa
 
Gestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymesGestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymes
Machado Mauricio
 
Trabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionTrabajo Practico Administracion
Trabajo Practico Administracion
Jorge Marotene
 
Analisis de una empresa
Analisis de una empresaAnalisis de una empresa
Analisis de una empresa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
El blanco y negro de las empresas en crisis
El blanco y negro de las empresas en crisisEl blanco y negro de las empresas en crisis
El blanco y negro de las empresas en crisis
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2
Araceli Pioquinto
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
misabel225
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
hugo_heva0920
 
Cfo presentation
Cfo presentationCfo presentation
Cfo presentation
Francisco Coloma Ferrer
 
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
AlejandroG37
 
Introduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaIntroduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copia
ginadeglez
 
Expo diseño organizacional
Expo diseño organizacionalExpo diseño organizacional
Expo diseño organizacional
Nanci2804
 
Presentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicadaPresentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicada
EA CN
 
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiaresDesafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Carolina Granda
 
Proyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slideshareProyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slideshare
thaislibra
 
pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresa
naomichero
 
Estabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de Occidente
Estabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de OccidenteEstabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de Occidente
Estabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de Occidente
Corporate Communications
 
T7
T7T7
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
Carlos Ugarte
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Gestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymesGestion de-empresas-pymes
Gestion de-empresas-pymes
 
Trabajo Practico Administracion
Trabajo Practico AdministracionTrabajo Practico Administracion
Trabajo Practico Administracion
 
Analisis de una empresa
Analisis de una empresaAnalisis de una empresa
Analisis de una empresa
 
El blanco y negro de las empresas en crisis
El blanco y negro de las empresas en crisisEl blanco y negro de las empresas en crisis
El blanco y negro de las empresas en crisis
 
Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2Marco teorico actividad 2
Marco teorico actividad 2
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Cfo presentation
Cfo presentationCfo presentation
Cfo presentation
 
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
 
Introduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaIntroduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copia
 
Expo diseño organizacional
Expo diseño organizacionalExpo diseño organizacional
Expo diseño organizacional
 
Presentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicadaPresentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicada
 
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiaresDesafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
Desafíos del gobierno corporativo para empresas familiares
 
Proyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slideshareProyecto aplicativo en word - slideshare
Proyecto aplicativo en word - slideshare
 
pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresa
 
Estabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de Occidente
Estabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de OccidenteEstabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de Occidente
Estabilidad y Crecimiento: Business Case Catalana de Occidente
 
T7
T7T7
T7
 
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
 

Destacado

majalah-albinaa-vol 1
majalah-albinaa-vol 1majalah-albinaa-vol 1
majalah-albinaa-vol 1
Muhammad Zain
 
8 8-2014
8 8-20148 8-2014
ACID RAIN IN India/Brazil
ACID RAIN IN India/BrazilACID RAIN IN India/Brazil
ACID RAIN IN India/Brazil
ronaldodude0803
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
ManfredNolte
 
VIVA for ORAL Histology BY TARUN Parmar
VIVA for ORAL Histology BY TARUN ParmarVIVA for ORAL Histology BY TARUN Parmar
VIVA for ORAL Histology BY TARUN Parmar
Tarun Parmar
 
Viviendas domóticas
Viviendas domóticasViviendas domóticas
Viviendas domóticas
krolinaa2
 
Analisis y bibliografia
Analisis y bibliografia Analisis y bibliografia
Analisis y bibliografia
Maxi Arrieri
 
Lily Character Mirrored Presentation
Lily Character Mirrored PresentationLily Character Mirrored Presentation
Lily Character Mirrored Presentation
Benjamin Pope
 
44.indep&revlns upto1949
44.indep&revlns upto194944.indep&revlns upto1949
44.indep&revlns upto1949
haugemily
 
SeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not Enough
SeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not EnoughSeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not Enough
SeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not Enough
Robin Shelton, MBA, PGA Master Professional
 
Team Ezio
Team EzioTeam Ezio
Team Ezio
Mrago
 
Article Fiestas Tematicas De (21)
Article   Fiestas Tematicas De (21)Article   Fiestas Tematicas De (21)
Article Fiestas Tematicas De (21)
apatheticannex279
 
Ensino fundamental desafios
Ensino fundamental desafiosEnsino fundamental desafios
Ensino fundamental desafios
Maria Alcione de Siqueira
 
2 bikoteka irakurtzen asun
2 bikoteka irakurtzen  asun2 bikoteka irakurtzen  asun
2 bikoteka irakurtzen asun
derieskola
 
Dsp p islam tingkatan 1
Dsp p islam tingkatan 1  Dsp p islam tingkatan 1
Dsp p islam tingkatan 1
cahaya2012
 
Esite Norton Paradigm
Esite Norton ParadigmEsite Norton Paradigm
Esite Norton Paradigm
Saint-Gobain Abrasives AB
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Javier Gomes
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
Maya Trejo
 
Securities analysis and portfolio management
Securities analysis and portfolio managementSecurities analysis and portfolio management
Securities analysis and portfolio management
Divya_10
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
georgering
 

Destacado (20)

majalah-albinaa-vol 1
majalah-albinaa-vol 1majalah-albinaa-vol 1
majalah-albinaa-vol 1
 
8 8-2014
8 8-20148 8-2014
8 8-2014
 
ACID RAIN IN India/Brazil
ACID RAIN IN India/BrazilACID RAIN IN India/Brazil
ACID RAIN IN India/Brazil
 
(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista(296)long una coalicion progresista
(296)long una coalicion progresista
 
VIVA for ORAL Histology BY TARUN Parmar
VIVA for ORAL Histology BY TARUN ParmarVIVA for ORAL Histology BY TARUN Parmar
VIVA for ORAL Histology BY TARUN Parmar
 
Viviendas domóticas
Viviendas domóticasViviendas domóticas
Viviendas domóticas
 
Analisis y bibliografia
Analisis y bibliografia Analisis y bibliografia
Analisis y bibliografia
 
Lily Character Mirrored Presentation
Lily Character Mirrored PresentationLily Character Mirrored Presentation
Lily Character Mirrored Presentation
 
44.indep&revlns upto1949
44.indep&revlns upto194944.indep&revlns upto1949
44.indep&revlns upto1949
 
SeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not Enough
SeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not EnoughSeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not Enough
SeaCliff 2016 - If Better is Possible Good is Not Enough
 
Team Ezio
Team EzioTeam Ezio
Team Ezio
 
Article Fiestas Tematicas De (21)
Article   Fiestas Tematicas De (21)Article   Fiestas Tematicas De (21)
Article Fiestas Tematicas De (21)
 
Ensino fundamental desafios
Ensino fundamental desafiosEnsino fundamental desafios
Ensino fundamental desafios
 
2 bikoteka irakurtzen asun
2 bikoteka irakurtzen  asun2 bikoteka irakurtzen  asun
2 bikoteka irakurtzen asun
 
Dsp p islam tingkatan 1
Dsp p islam tingkatan 1  Dsp p islam tingkatan 1
Dsp p islam tingkatan 1
 
Esite Norton Paradigm
Esite Norton ParadigmEsite Norton Paradigm
Esite Norton Paradigm
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
 
Securities analysis and portfolio management
Securities analysis and portfolio managementSecurities analysis and portfolio management
Securities analysis and portfolio management
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
 

Similar a Tarea 5 after the draft

Doc
DocDoc
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
Ariana Tellez
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
Ariana Tellez
 
Doc
DocDoc
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
omarmynd4
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Karina Maravi Estrada
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
David Mendoza
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
anagrateronm
 
A4
A4A4
A4
A4A4
A4
A4A4
La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...
La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...
La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...
ElenaCastro41
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
lilibethtovar56
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
Chek009
 
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
marissa Huamani
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Daysi Zamudio
 
S4 actividad 2
S4 actividad 2  S4 actividad 2
S4 actividad 2
Araceli Pioquinto
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
Oscar Saavedra
 

Similar a Tarea 5 after the draft (20)

Doc
DocDoc
Doc
 
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
 
Doc
DocDoc
Doc
 
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
1 por qué muchas empresas acaban cerrando sin cumplir sus objetivos
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)II  equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
II equiponro2 (ana grateron-andrea fermin)
 
A4
A4A4
A4
 
A4
A4A4
A4
 
A4
A4A4
A4
 
La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...
La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...
La Planeación Estratégica en las Pymes como medio de disminución de riesgos f...
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
 
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en MéxicoFactores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
Factores que intervienen en el crecimiento de las PYMES en México
 
S4 actividad 2
S4 actividad 2  S4 actividad 2
S4 actividad 2
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Tarea 5 after the draft

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA MAESTRA: MARTHA ROMERO CADENA MATERIA: DHTIC TAREA 5 AFTER THE DRAFT TEMA: “CONSECUENCIA DE LA MALA ADMINISTRACION DE LAS MIPYMES”
  • 2. RESUMEN La apertura de una mipyme es un riesgo que muchos toman, pero que pocos saben cómo se debe ir estructurando ya que desde sus inicios no cuentan con un plan estratégico o en su caso con un plan de trabajo a corto, mediano o largo plazo, por lo que muchos de estos proyectos se visualizan como posibles fracasos en los primeros 5 años de vida de la empresa. En el presente ensayo se hace una breve explicación acerca de lo que es una mipyme, su funcionamiento. Además de presentar y hacer énfasis en los factores internos y externos, que ponen en riesgo la estabilidad de dicha organización, así como las posibles consecuencias del mal manejo y administración de dichas empresas. Cabe destacar que se hace mención de posibles mejoras para que las mipymes cuenten con una buena administración. INTRODUCCIÒN En México y en la mayoría de los países del mundo, el 80% de las empresas de nueva creación no logra superar los 2 primeros años de vida, y el 20% restante sobrevive. Solo el 20% supera los primeros 5 años. Por lo regular una mipyme es creada por las familias y las necesidades que tiene ellas En este ensayo trataremos acerca de las mipymes su funcionamiento, de la administración en general y más que nada de las consecuencias que traen no llevar correctamente una administración. Veremos algunos factores de riesgo que nos pueden afectar notablemente el funcionamiento de la empresa. Además de una recomendaciones que beneficiaran a los propietarios.
  • 3. MARCO TEORICO La mayoría de las Mipymes, son empresas familiares, que surgen de la necesidad de las familias por mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles un mejor futuro a sus hijos. Una Mipyme es el acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa. Puede ser empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene el número reducido de trabajadores y que registran ingresos moderados. Para que este tipo empresas tengan el funcionamiento y crecimiento adecuado necesitan tener una buena administración teniendo bien en claro cuáles son sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, las metas que se pretenden alcanzar, estrategias competitivas que deberán implementar, así como tener mejoras continuas, cabe destacar que para que todo esto se cumpla es necesario tener una planeación, organización, dirección y control de sus actividades. Sin embargo durante la marcha de la empresa se presentan tanto factores internos como externos que ponen en riesgo la estabilidad de la misma. Los factores internos son aquellos que están totalmente ligados a la administración que se lleva dentro de la empresa, algunos que se pueden presentar son:  Falta de experiencia  Falta de dinero o capital  Falta de enfoque  Mal manejo de inventarios  Excesivas inversiones en activos fijos  Falencias en materia de créditos y cobranzas  No contar con buen sistema de información  Fallas en controles internos  Mala selección del personal  Fallas en la planeación  Errores en la fijación de estrategias  Ausencia de planes alternativos  Problemas de comercialización  Falta de capacitación del empresario
  • 4. Muchos de estos factores son causados por los propietarios de la empresa ya que en su mayoría de ellos se encargan de desempeñar todas las actividades de la organización y esto lleva a que se tenga una mala administración del negocio y sea la causa principal de su fracaso. Los factores externos son aquellos que tienen que ver más con el comportamiento del mercado. Por ejemplo, cambios en las necesidades del consumidor, reformas en la legislación o la entrada de nuevos competidores. Ahí el peligro es que tu negocio se quede rezagado o su propuesta simplemente se agote. Como consecuencias del mal manejo de la administración de la Mipyme se ve reflejado en la caída de las ventas de la empresa reduciendo su capital al máximo al grado de que muchas de estas se van a la quiebra. Algunas de las posibles soluciones pueden ser utilizar correctamente el capital, manejar un organigrama para que con este se pueda delegar autoridad y responsabilidades para que no toda la responsabilidad recaiga sobre el propietario y se pueda tener un mejor trabajo en equipo para que la mipyme tenga un buen funcionamiento y crecimiento a largo plazo.
  • 5. CONCLUSIÒN Es de suma importancia llevar a cabo un correcto manejo y funcionamiento de una MIPYME ya que no por el hecho de que sea un negocio familiar, este quede exento de supervisar y controlar los movimientos que se generan, en especial en el área de finanzas; ya que es precisamente en esta área en donde más flujos de efectivo se van debido a la mala administración y al derroche desconsiderado por parte de los propietarios de dichas empresas. La difícil situación por la que atraviesa México obliga a los microempresarios a poner más atención, informarse y asesorarse de personas con experiencia en el negocio que desean apertura, a fin de reducir los riesgos a los que se enfrentan dichas empresas. Por lo que es preciso que desde sus inicios se realice un plan de trabajo o proyecto de inversión en el que comprenda los estatutos, lineamientos de cómo funcionara la empresa y conforme a la marcha estos se actualicen y se busquen mejoras competitivas que ayuden al crecimiento y desarrollo de una mipyme y no solo aventurarse por corazonadas de la empresa. El emprender un negocio implica esfuerzo y dedicación en todo momento, desde el inicio, hasta su desarrollo y crecimiento, por lo que también es importante tener en cuenta que un negocio no dará frutos en sus inicios, que se le deberá invertir tiempo, dinero; pero sobre todo dedicación y paciencia para sobrellevar el negocio que de la mano con el plan de trabajo será posible asegurar la estabilidad y éxito de la mipyme. Una mala administración puede tener severas consecuencias, ante todo se tiene que prevenir cualquier riesgo. Ya que como podemos ver las consecuencias de la mala administración como son las ventas bajas y la quiebra se pueden evitar llevando a cabo los lineamientos ya mencionados. Considero que toda persona que quiera poner una mipyme puede tener éxito y no llegar al fracaso todo es cuestión de saberlo administrar correctamente.
  • 6. CITAS EN EL MODELO APA 1.-Vazquez.L., (2007) “Administración de Pymes”. México DF, Trillas. PP. 69-82 2.- Torres R., (2005)“Factores de Riesgo”. México DF, Santillana. PP. 45-57 3.-Herrscher.E., (2008) “Introducción a la Administración de Empresas”. EUA, Granica. PP. 110-115 4.-Gutierrez. O., (2006)“Fundamentos de la Administración de Empresas”. México DF, Pirámide. PP. 73-74 5.-Münch.L., (2002)“Administración Casos y Practicas”. España, Barcelona, Trillas. PP. 125-137 6.-Kiyosak. R., (1998) “La Escuela de Negocios”. México, DF, Aguilar. Pp 263- 267 7.-Cisneros. L., (2000) “Administración de Pymes”. México, DF, Pearson. PP. 85-91 8.-Benjamin. E., (2003)“Organización de Empresas”. México, DF, Mc Graw Hill. PP. 41-60 9.- Álvarez. M.,(2005) “Mi Consejo de Administración”. México, DF, Panorama. PP. 73-97 10.- Godin. S., (2007) “La vaca Purpura”. España, Barcelona, Booket. PP. 1- 145
  • 7. 11.-Longenercker. P.,(1982) “Administración de Pequeñas Empresas”. España, Barcelona, Santillana. PP. 101-120 12.- León. O., (1999)“Administración Financiera”. México, DF, Aguilar. PP. 30- 33 13.- Arellano, A. (16 de Mayo de 2014). “Pymes, eslabon fundamental para el crecimiento de México”. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de Promexico: http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-eslabon- fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html 14.-Macias. S., (2011) “Pequeño Cerdo Capitalista”. México, DF, Aguilar. PP. 45-48 15.-Poza, E., (2011) “Empresas Familiares”. México, DF, CENGAGE Learning. PP 1-11 16.- Rodríguez., V (2000) “Emprendedores”. México, DF, Mc Graw Hill. PP 68