SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA
CÁTEDRAS: Práctica y Residencia Docente (PROFESORADO EN QUÍMICA)
Práctica Docente (PROFESORADO EN FÍSICA)



    ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASES

Las prácticas pedagógicas son aquellas mediante las cuales los docentes facilitan,
organizan y aseguran un encuentro y vínculo entre los alumnos y el conocimiento. La
clase escolar es el escenario donde se despliegan las prácticas pedagógicas y aparece
como el espacio privilegiado de encuentro, desarrollo y concreción cotidiana de una
propuesta curricular. Dicha propuesta curricular materializa una concepción de
conocimientos y aparece como una expresión manifiesta de un proyecto político-
cultural. Por ello, desarrollar la capacidad de análisis y de reflexión sobre las prácticas
constituye un aspecto significativo en la formación de docentes críticos, para revertir la
concepción de docente como un mero consumidor de teorías y ejecutor de técnicas
descontextualizadas y elaboradas por otros. Por lo expresado, se comparte la siguiente
guía de observación de clases que colaborará a la formación del futuro profesor.
Organización de la clase:
a) Existencia de momentos diferenciados:
     Inicio
     Desarrollo
     Cierre
                 Durante el inicio
     Presencia de consignas que facilitan la tarea
     Presencia de consignas que obstaculizan la tarea
     Ausencia de consignas
                Durante el desarrollo
Tipo de organización de las actividades según la propuesta de trabajo:
     Individual
     Grupal
     En pequeños grupos
     Otras (especificar)
     ¿Hay puestas en común?
Lugar asignado al alumno
         Receptivo-pasivo
         Activo
Intervenciones del docente
     Facilitadores del aprendizaje (ampliación de explicaciones, ejemplificaciones,
        articulación con otros contenidos y actividades conocidas por los alumnos,
        recomendaciones de lecturas, profundización temática, etc,)
     Obstaculización del aprendizaje (consignas confusas, no se “escuchan” ni
        aclaran interrogantes, ausencia de profundización, etc.)
Criterios organizadores de la secuencia de actividades:
     Estructurada sobre la base del pensamiento del docente
     Estructurada en función de un libro de texto


                                                                                          1
 Estructurada sobre la base de la metodología de la propia disciplina
     Estructurada sobre la base del pensamiento del alumno.
     Estructurada sin criterio o tendencia predominante
C) Modalidad vincular favorecida por el docente
Modalidad de construcción de normas
     Impuestas por el docente
     Propuestas por el docente y construidas por docentes y alumnos
     Impuestas por los alumnos
     Surgidas de la interacción
     Sin reglas claras
Comunicación
     Unidireccional
     Bidireccional
     Multidireccional
Estilo de conducción del docente
     Autoritario
     Democrático
     Laissez-faire
Selección y utilización de textos y recursos
Características de los textos y recursos
     Adaptados al abordaje temático y conceptual
     Con información actualizada
     Con fuentes bibliográfícas
     Con conceptos definidos y explicados
Es importante considerar que para “leer” o analizar las prácticas escolares es necesario
“sumergirse” en la práctica de transposición didáctica para comunicarla y poder
resignificarla. Para ello se debe tener en cuenta:

Construcción del conocimiento: Concepción de conocimiento
En relación al conocimiento es:
               *actualizado-envejecido
               *recortado críticamente-impuesto
               *argumentado-taxonómico
               *descontextualizado-relacional
Es importante conocer los criterios que se consideraron                       para   su
selección y organización.
En relación al profesor
     ¿Cómo presenta el tema?
     Qué hace: escribe, esquematiza, habla, dicta, dialoga, pregunta...?
En relación a los alumnos
¿Cómo se apropian de los contenidos?
¿Cómo participan en la construcción del conocimiento?
     Argumentando-repitiendo
     Hablando-escribiendo
     Registrando-produciendo
     Dialogando-atesorando
¿Qué preguntan?¿Qué responden?



                                                                                      2
Durante el cierre

 ¿Existen actividades de organización de los contenidos trabajos en la clase
  (mapas, esquemas, redes semánticas , etc?)




                                                                                3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
José Guillermo
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
Pamela Espínola Pérez
 
16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza
Ramírez Jhonny
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de Aula
MarielaAlonso66
 
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectossecuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
anasofiagaviria
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
IRISBETZABE2
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
Lesly Godoy
 
Power co formadores
Power co formadoresPower co formadores
Power co formadores
ENS nº 1 - Prov 34
 
Tutor
Tutor Tutor
4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo
Esteban Vera
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
Ariana Linger Gasiglia
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
bicheja_loki
 
Meta 2.1
Meta 2.1Meta 2.1
Mapa Mental Practica de Tutoria
Mapa Mental Practica de TutoriaMapa Mental Practica de Tutoria
Mapa Mental Practica de Tutoria
ete_archivos
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
guest01d6af
 
Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.
Beatriz_MTE
 
S4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOES4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOE
Edith Aguilar
 
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
jrgalo
 
Secuencia didáctica-alicia pochettino
Secuencia  didáctica-alicia pochettinoSecuencia  didáctica-alicia pochettino
Secuencia didáctica-alicia pochettino
Maria de los Angeles Barreiros
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Educacion presencial
Educacion presencialEducacion presencial
Educacion presencial
 
16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza16. métodos de enseñanza
16. métodos de enseñanza
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de Aula
 
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectossecuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
 
S4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomobS4 tarea4 lomob
S4 tarea4 lomob
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Power co formadores
Power co formadoresPower co formadores
Power co formadores
 
Tutor
Tutor Tutor
Tutor
 
4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Meta 2.1
Meta 2.1Meta 2.1
Meta 2.1
 
Mapa Mental Practica de Tutoria
Mapa Mental Practica de TutoriaMapa Mental Practica de Tutoria
Mapa Mental Practica de Tutoria
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
 
Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.
 
S4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOES4_TAREA4_AGGOE
S4_TAREA4_AGGOE
 
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
Descartes: Asistente y mediador metodológico. Innovación en tecnología educat...
 
Secuencia didáctica-alicia pochettino
Secuencia  didáctica-alicia pochettinoSecuencia  didáctica-alicia pochettino
Secuencia didáctica-alicia pochettino
 

Destacado

Seguridad y Salud
Seguridad y SaludSeguridad y Salud
Seguridad y Salud
dinfortec
 
taller de sueñosSueños
 taller de sueñosSueños taller de sueñosSueños
taller de sueñosSueños
valentinachacon
 
Academic transcript
Academic transcriptAcademic transcript
Academic transcript
Nikolay Shevlyakov
 
Questão 01
Questão 01Questão 01
Questão 01
Diogo de Lucena
 
Matriz
MatrizMatriz
História – brasil império período regencial 04 – 2014
História – brasil império período regencial 04 – 2014História – brasil império período regencial 04 – 2014
História – brasil império período regencial 04 – 2014
Jakson Raphael Pereira Barbosa
 
Si me falta el amor
Si me falta el amorSi me falta el amor
Si me falta el amor
José de María Pinto Pinto
 
Presmetas martinb pereira
Presmetas  martinb pereiraPresmetas  martinb pereira
Presmetas martinb pereira
Martin Pereira
 
Lista c
Lista cLista c
From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...
From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...
From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...
RareBooksnRecords
 
Changing behaviors to_drive_growth_and_performance_pov
Changing behaviors to_drive_growth_and_performance_povChanging behaviors to_drive_growth_and_performance_pov
Changing behaviors to_drive_growth_and_performance_pov
Angie McGlamery
 
Secuencia didactica 09_jul (2)
Secuencia didactica 09_jul (2)Secuencia didactica 09_jul (2)
Secuencia didactica 09_jul (2)
Giuliana Niquen
 
Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013
Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013
Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013
Jakson Raphael Pereira Barbosa
 
India
IndiaIndia
India
PPooya
 
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (4)
Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (4)Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (4)
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (4)
RareBooksnRecords
 
Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13
Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13
Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13
Linda Emery
 
Communist influence racial matters nyc-35
Communist influence racial matters nyc-35Communist influence racial matters nyc-35
Communist influence racial matters nyc-35
RareBooksnRecords
 
Día del Padre
Día del PadreDía del Padre
Día del Padre
Panamerican97
 

Destacado (20)

Seguridad y Salud
Seguridad y SaludSeguridad y Salud
Seguridad y Salud
 
taller de sueñosSueños
 taller de sueñosSueños taller de sueñosSueños
taller de sueñosSueños
 
Academic transcript
Academic transcriptAcademic transcript
Academic transcript
 
Questão 01
Questão 01Questão 01
Questão 01
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
História – brasil império período regencial 04 – 2014
História – brasil império período regencial 04 – 2014História – brasil império período regencial 04 – 2014
História – brasil império período regencial 04 – 2014
 
Si me falta el amor
Si me falta el amorSi me falta el amor
Si me falta el amor
 
Presmetas martinb pereira
Presmetas  martinb pereiraPresmetas  martinb pereira
Presmetas martinb pereira
 
Lista c
Lista cLista c
Lista c
 
From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...
From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...
From major jordans_diaries-george_racey_jordan_with_richard_l_stokes-1952-269...
 
barko family
barko familybarko family
barko family
 
Diseño del taller
Diseño del tallerDiseño del taller
Diseño del taller
 
Changing behaviors to_drive_growth_and_performance_pov
Changing behaviors to_drive_growth_and_performance_povChanging behaviors to_drive_growth_and_performance_pov
Changing behaviors to_drive_growth_and_performance_pov
 
Secuencia didactica 09_jul (2)
Secuencia didactica 09_jul (2)Secuencia didactica 09_jul (2)
Secuencia didactica 09_jul (2)
 
Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013
Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013
Física – eletricidade energia potencial elétrica 01 – 2013
 
India
IndiaIndia
India
 
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (4)
Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (4)Communist party line   fbi file series in 25 parts - vol. (4)
Communist party line fbi file series in 25 parts - vol. (4)
 
Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13
Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13
Sunday Hidden Treasure Bazaar Auction 7 13
 
Communist influence racial matters nyc-35
Communist influence racial matters nyc-35Communist influence racial matters nyc-35
Communist influence racial matters nyc-35
 
Día del Padre
Día del PadreDía del Padre
Día del Padre
 

Similar a Doc criterios para observar10

El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Iris Arias
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
Karina Silvia
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
KEVIN GODOY B.
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
rethyyrethy
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Jalvany Garcia
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Alejaandroo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
eymr123
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
184ROCIO
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
coronacristina
 
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajoPrograma iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajo
gomezsamara
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
dennisvite
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
Lilie Quintero
 
programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente
gomezsamara
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
betthi
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
casandrarmas
 
Producto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programaProducto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programa
Maggie Larac
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
DennysCalleja
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
Yo aprendo, preguntas
Yo aprendo, preguntasYo aprendo, preguntas
Yo aprendo, preguntas
S Rivera Val
 

Similar a Doc criterios para observar10 (20)

El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
 
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajoPrograma iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Producto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programaProducto 1 presentacion del programa
Producto 1 presentacion del programa
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Yo aprendo, preguntas
Yo aprendo, preguntasYo aprendo, preguntas
Yo aprendo, preguntas
 

Doc criterios para observar10

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA CÁTEDRAS: Práctica y Residencia Docente (PROFESORADO EN QUÍMICA) Práctica Docente (PROFESORADO EN FÍSICA) ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASES Las prácticas pedagógicas son aquellas mediante las cuales los docentes facilitan, organizan y aseguran un encuentro y vínculo entre los alumnos y el conocimiento. La clase escolar es el escenario donde se despliegan las prácticas pedagógicas y aparece como el espacio privilegiado de encuentro, desarrollo y concreción cotidiana de una propuesta curricular. Dicha propuesta curricular materializa una concepción de conocimientos y aparece como una expresión manifiesta de un proyecto político- cultural. Por ello, desarrollar la capacidad de análisis y de reflexión sobre las prácticas constituye un aspecto significativo en la formación de docentes críticos, para revertir la concepción de docente como un mero consumidor de teorías y ejecutor de técnicas descontextualizadas y elaboradas por otros. Por lo expresado, se comparte la siguiente guía de observación de clases que colaborará a la formación del futuro profesor. Organización de la clase: a) Existencia de momentos diferenciados:  Inicio  Desarrollo  Cierre Durante el inicio  Presencia de consignas que facilitan la tarea  Presencia de consignas que obstaculizan la tarea  Ausencia de consignas Durante el desarrollo Tipo de organización de las actividades según la propuesta de trabajo:  Individual  Grupal  En pequeños grupos  Otras (especificar)  ¿Hay puestas en común? Lugar asignado al alumno  Receptivo-pasivo  Activo Intervenciones del docente  Facilitadores del aprendizaje (ampliación de explicaciones, ejemplificaciones, articulación con otros contenidos y actividades conocidas por los alumnos, recomendaciones de lecturas, profundización temática, etc,)  Obstaculización del aprendizaje (consignas confusas, no se “escuchan” ni aclaran interrogantes, ausencia de profundización, etc.) Criterios organizadores de la secuencia de actividades:  Estructurada sobre la base del pensamiento del docente  Estructurada en función de un libro de texto 1
  • 2.  Estructurada sobre la base de la metodología de la propia disciplina  Estructurada sobre la base del pensamiento del alumno.  Estructurada sin criterio o tendencia predominante C) Modalidad vincular favorecida por el docente Modalidad de construcción de normas  Impuestas por el docente  Propuestas por el docente y construidas por docentes y alumnos  Impuestas por los alumnos  Surgidas de la interacción  Sin reglas claras Comunicación  Unidireccional  Bidireccional  Multidireccional Estilo de conducción del docente  Autoritario  Democrático  Laissez-faire Selección y utilización de textos y recursos Características de los textos y recursos  Adaptados al abordaje temático y conceptual  Con información actualizada  Con fuentes bibliográfícas  Con conceptos definidos y explicados Es importante considerar que para “leer” o analizar las prácticas escolares es necesario “sumergirse” en la práctica de transposición didáctica para comunicarla y poder resignificarla. Para ello se debe tener en cuenta: Construcción del conocimiento: Concepción de conocimiento En relación al conocimiento es: *actualizado-envejecido *recortado críticamente-impuesto *argumentado-taxonómico *descontextualizado-relacional Es importante conocer los criterios que se consideraron para su selección y organización. En relación al profesor  ¿Cómo presenta el tema?  Qué hace: escribe, esquematiza, habla, dicta, dialoga, pregunta...? En relación a los alumnos ¿Cómo se apropian de los contenidos? ¿Cómo participan en la construcción del conocimiento?  Argumentando-repitiendo  Hablando-escribiendo  Registrando-produciendo  Dialogando-atesorando ¿Qué preguntan?¿Qué responden? 2
  • 3. Durante el cierre  ¿Existen actividades de organización de los contenidos trabajos en la clase (mapas, esquemas, redes semánticas , etc?) 3