SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 1156 “JOSE SEBASTIAN
BARRANCA LOVERA”
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Demetrio Ccesa Rayme
ccesa007@hotmail.com
demetrioccesa@gmail.com
“Personalmente, como maestra,
experimento muchos modos de
conocimiento y de aprendizaje. Necesito
hacer preguntas, replantear y ampliar
interrogantes, observar, escuchar,
reflexionar, leer y dialogar. Necesito estar
inmersa y necesito tomar distancia.
Necesito colaboración y necesito tiempo
para estar sola. Necesito conversación,
necesito silencio. Necesito actividad;
necesito quietud. Necesito emplear la
lógica; necesito confiarme al instinto y la
intuición. Si yo necesito todo eso para
aprender, también lo necesitan mis
alumnos”
TESTIMONIO DE UNA DOCENTE PARTICIPANTE
DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
RACIONALIDADES
1. Leer y analizar el texto “Racionalidades en la producción curricular”
• Equipo 1: El paradigma de la racionalidad técnica pp. 18-27
• Equipo 2: El paradigma curricular práctico o praxeológico pp. 27- 44
• Equipo 3: El paradigma curricular crítico o reconceptualista social
pp. 44- 54
2. De acuerdo a la racionalidad leída elaborar lo siguiente:
• AspectosASPECTOS CARACTERISTICAS
Rol del docente
Rol del estudiante
Currículo
Evaluación
Formación docente
“Proceso sistemático y permanente,
mediado por el especialista de
acompañamiento pedagógico quien
interactúa con el docente/director para
promover la reflexión crítica sobre su
práctica, el descubrimiento de los
supuestos teóricos que están detrás de
ella, evaluar su pertinencia según el
contexto sociocultural y arribar a la
toma de decisiones de los cambios
necesarios para una transformación y
mejora constante, promoviendo de esta
manera el logro de aprendizajes en una
perspectiva integral”
¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO?
ROL DEL ACOMPAÑANTE SEGÚN
ENFOQUES DE FORMACIÓN
ENFOQUE TECNICISTA
Rol instrumental: brinda
modelos, fórmulas,
estrategias, caja de
herramientas.
Asistencialismo pedagógico
Énfasis en los aprendizajes
instrumentales.
Bajos o nulos niveles de
innovación educativa.
 Docente implementador de
reformas curriculares:
Centrada en conocimiento
disciplinar y didáctica de los
contenidos.
ENFOQUE CRÍTICO REFLEXIVO
Rol mediador
Se promueve la reflexión
crítica sobre la propia práctica.
Énfasis en un currículo
holístico, integrador,
intercultural.
Mayores posibilidades de
innovación educativa.
Docente investigador,
promueve procesos de
indagación
Docente profesional,
autónomo y con capacidad de
propuesta.
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN
EL MARCO DEL ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeto y valoración a la diversidad sociocultural.
Propuesta de opciones para enfrentar la desigualdad
social y el poder de culturas hegemónicas que impiden el
diálogo intercultural
Interculturalidad crítica:
Construcción de relaciones colaborativas, de equidad, respeto y diálogo
entre culturas en los procesos pedagógicos y de gestión educativa
ESTABLECERVÍNCULOSOCIOAFECTIVO
• Construir
vínculos basados
en el respeto y
confianza.
• Respeto de la
persona y
profesionalidad.
• Reconocimiento
de las
potencialidades
de los docentes.
• Reconocimiento
del saber
pedagógico del
docente:
encontrar -dar
• Apertura a lo que necesitan
saber: los docentes ponen
la AGENDA.
• Brindar recursos
desencadenante de
procesos y reflexión
colectiva.
• Concertar alternativas y
propuestas de mejora.
• Revisión de la organización
escolar.
• Observación y revaloración
de las producciones de los
estudiantes.
• Orientar la observación,
reflexión y gestión de los
procesos pedagógicos.
CENTRALIDADDELESTUDIANTE
• Reconocer a los
estudiantes
como sujetos
de derecho.
• Identificar las
necesidades y
potencialidades
de los
estudiantes.
• Elaborar el
cartel de
necesidades de
aprendizaje de
los estudiantes.
ORIENTACIONES PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PEDAGÓGICO
ESTRATEGIADETRABAJODESENCADENANTE
PRECISANDO
Reflexión crítica
 No es solamente reflexionar
sobre la propia conducta y
modificarla.
 Es cuestionar los supuestos
que orientan sus creencias,
conocimientos y conductas y
ser capaces de
transformarlas.
 Los docentes se resisten a
cuestionar sus marcos de
referencia; un proceso que es
gradual y que no amenaza
inicialmente, será más
efectivo.
Incidente crítico:
 Recurso que genera la
capacidad de cuestionar los
supuestos y reflexionar
críticamente sobre su
práctica.
 Debe ser una experiencia
que generó resultados no
esperados, como una
desorientación o falta de
comprensión de
determinados sucesos.
I. Recojo de información cualitativa y
cuantitativa:
 Tipo de aprendizajes que prioriza.
 Procesos pedagógico que promueve.
 Supuestos teóricos.
 Pertinencia de la aplicación de
estrategias y recursos.
 Relación con los estudiantes.
 Efectos y resultados que produce.
Diario de campo, Ficha de Observación,
Filmaciones, Registro fotográfico, Otros
“Del registro de información se
generarán los cuestionamientos y la
reflexión”
II.Procesamiento de la información:
Identifican:
Fortalezas.
Debilidades.
Contradicciones.
Vacíos.
Otras conclusiones.
Caracterización de la práctica
pedagógica.
PRÀCTICAPEDAGÒGICADELDOCENTE PROCESOS DE LAS VISITAS AL DOCENTE
EN SU CONTEXTO
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN
 Instrumentos
sistematizados
del
acompañante.
 Diario de campo
del docente
participante.
PROCESOS DE LAS VISITAS AL DOCENTE
EN SU CONTEXTO
Asesoría individual
Toma de decisiones (acuerdos y
compromisos de mejora).
 Promueve en el docente el análisis crítico del diseño,
ejecución y evaluación de la sesión desarrollada en base a
evidencias de los procesos y resultados registrados.
 Promueve reflexión mediante preguntas y repreguntas: la
planificación, la metodología, la relación con los estudiantes,
con sus pares, la forma de evaluación, los materiales
utilizados, la distribución del aula, la propuesta innovadora,
etc.
 Brinda orientaciones pedagógicas sobre la didáctica del área
y otros aspectos relacionados a las necesidades
identificadas en la práctica.
 Asesora en los procesos de la investigación acción.
Mejora de su práctica en el
marco de la investigación
acción.
Diálogo entre la teoría
y la práctica
Genera saber
pedagógico
Práctica
deconstruìda +
DESARROLLODEHABILIDADESYCAPACIDADESINVESTIGATIVAS
Investigación Acción Pedagógica: Es la Investigación del maestro
sobre su propia práctica para elevar su calidad y su incidencia sobre la
formación de sus estudiantes.
Objetivos de la Investigación:
Investigar la práctica personal.
Identificar y criticar las teorías implícitas.
Construir Saber Pedagógico
Transformar la práctica.
INVESTIGACIÓN
El nuevo modelo de formación de maestros debe mirar hacia el maestro
investigador, como lo planteó L. Stenhouse desde la década del 70 (El
mejor investigador de la educación es el practicante de la educación).
SABER PEDAGÓGICO
Saber profesional práctico
construido por docentes
individuales.
Adaptación de la teoría
pedagógica a la actuación
profesional, de acuerdo con
particularidades de la
personalidad del docente y del
medio en el que le toca actuar.
Es más personal y relacionado
con las competencias que llevan
a una práctica efectiva.
Tamayo, en su investigación, La argumentación como
constituyente del pensamiento crítico en niños (2011),
señala que uno de los componentes del pensamiento
crítico que se reconoce hoy como determinante
incorpora la dimensión del lenguaje y, de manera
particular, la argumentación.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
LAS FASES DE LA I-A
1. Reflexión profunda sobre la
práctica por transformar:
deconstrucción de la práctica.
2. Planeación del cambio o acción
transformadora: Hipótesis sobre
la reconstrucción de la práctica.
(la práctica en el Informe
Mckinsey & Company 20207,
OCDE).
3. Montaje y evaluación de los
cambios (y cierre del ciclo para
empezar de nuevo. Verificación
de la hipótesis).
Retos/desafíos
Aprender a convivir con la diversidad de perspectivas, con
la relatividad de las teorías, con la existencia de
interpretaciones múltiples de toda información y
aprender a construir el propio juicio o punto de vista a
partir de ellos.
Visualizar el fracaso escolar como un problema
complejo y controvertido, que se interroga por las
causas que la producen, la dinámica de su gestación
y las formas de subsanarlo y prevenirlo.
Alinear las acciones de acompañamiento pedagógico
al desarrollo del nuevo sistema curricular (Marco
curricular, Mapas de progreso, rutas del aprendizaje y
libros de textos)
Atención especial al desarrollo de aprendizajes con
alto nivel de significatividad, integración y
funcionalidad, para emplearlos adecuadamente en
situaciones concretas de su vida profesional y
cotidiana.
Orientar la progresiva descentralización y
reorientación de los Programas Formación Docente
En lo pedagógico: Programas de Formación
Docente articulados a las prioridades de política
educativa regional y nacional (nuevo sistema
curricular).
En la gestión: Participación de las instancias
descentralizadas en la planificación, Monitoreo y
Evaluación de los programas
En el siguiente cuadro escribe:
ASPECTOS ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR
NUESTROS ACOMPAÑANTES
Gestión del currículo
para los aprendizajes
Asesoría en la
investigación
Clima institucional
Desarrollo profesional
TRABAJO PERSONAL
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Alejandro Zavala Enriquez
 
Ppt asesoramiento pedagògico 2015
Ppt asesoramiento  pedagògico 2015Ppt asesoramiento  pedagògico 2015
Ppt asesoramiento pedagògico 2015
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
masquenumeros
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo BolivarianoPlanificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Imarlyn Carrizalez
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Isela Guerrero Pacheco
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesmaDiapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
dabodebo
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
Carmen Cohaila Quispe
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
Erendira Piñon Aviles
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Ppt asesoramiento pedagògico 2015
Ppt asesoramiento  pedagògico 2015Ppt asesoramiento  pedagògico 2015
Ppt asesoramiento pedagògico 2015
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo BolivarianoPlanificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
Planificación y Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
 
Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009Plan De SupervisióN Renovada 2009
Plan De SupervisióN Renovada 2009
 
Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)
 
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesmaDiapositivas evaluacion educativa denice ledesma
Diapositivas evaluacion educativa denice ledesma
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa  CNEB ccesa007
Planificacion Curricular y Evaluacion Formativa CNEB ccesa007
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
La propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectosLa propuesta de evaluar con proyectos
La propuesta de evaluar con proyectos
 

Destacado

El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa mineduOrientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
Estilos de aprendizaje en la  ebr  ccesaEstilos de aprendizaje en la  ebr  ccesa
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
El enfoque del área de Matemática en la Escuela ccesa007
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
 
Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007Gestion y liderazgo en la escuela  ccesa007
Gestion y liderazgo en la escuela ccesa007
 
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Exitoso en las Organizaciones ccesa007
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa mineduOrientaciones programacion curricular ccesa minedu
Orientaciones programacion curricular ccesa minedu
 
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
Las Formas de_Enseñanza_en_la_Nueva_Docencia_ccesa007
 
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156Trabajo en Equipo área de comunicación  jsbl-sfn-ccesa1156
Trabajo en Equipo área de comunicación jsbl-sfn-ccesa1156
 
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
Perspectivas del plan anual de trabajo 2015 ccesa1156
 
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
Estilos de aprendizaje en la  ebr  ccesaEstilos de aprendizaje en la  ebr  ccesa
Estilos de aprendizaje en la ebr ccesa
 
La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007La motivacion en el sistema humano ccesa007
La motivacion en el sistema humano ccesa007
 
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
Técnicas Instrumentos Evaluacion_de_los_Aprendizajes_ccesa007
 
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
La evaluacion de los aprendizajes en la escuela ccesa1156
 
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
 
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156Concepciones de la_infancia_ccesa1156
Concepciones de la_infancia_ccesa1156
 
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5  ccesa1156
Primera unidad didactica del i bimestre matematica 1 2-4-5 ccesa1156
 

Similar a El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007

Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
KEVIN GODOY B.
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
rethyyrethy
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
laamistadhermosa
 
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 1964 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
inspeccionmontevideoeste
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Didáctica específica   otros recursos y estrategiasDidáctica específica   otros recursos y estrategias
Didáctica específica otros recursos y estrategiasVerónica Chelini
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Lucia Gorostieta
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
vanesamilena1
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpeaS4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpea
anayllescas
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 

Similar a El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007 (20)

Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
Modalidad portafolio
Modalidad portafolioModalidad portafolio
Modalidad portafolio
 
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 1964 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Didáctica específica   otros recursos y estrategiasDidáctica específica   otros recursos y estrategias
Didáctica específica otros recursos y estrategias
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AGENDA DE REFLEXION DOCENTE (1).pptxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpeaS4 tarea4 ylpea
S4 tarea4 ylpea
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA Nº 1156 “JOSE SEBASTIAN BARRANCA LOVERA” EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Demetrio Ccesa Rayme ccesa007@hotmail.com demetrioccesa@gmail.com
  • 2. “Personalmente, como maestra, experimento muchos modos de conocimiento y de aprendizaje. Necesito hacer preguntas, replantear y ampliar interrogantes, observar, escuchar, reflexionar, leer y dialogar. Necesito estar inmersa y necesito tomar distancia. Necesito colaboración y necesito tiempo para estar sola. Necesito conversación, necesito silencio. Necesito actividad; necesito quietud. Necesito emplear la lógica; necesito confiarme al instinto y la intuición. Si yo necesito todo eso para aprender, también lo necesitan mis alumnos” TESTIMONIO DE UNA DOCENTE PARTICIPANTE DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
  • 3. RACIONALIDADES 1. Leer y analizar el texto “Racionalidades en la producción curricular” • Equipo 1: El paradigma de la racionalidad técnica pp. 18-27 • Equipo 2: El paradigma curricular práctico o praxeológico pp. 27- 44 • Equipo 3: El paradigma curricular crítico o reconceptualista social pp. 44- 54 2. De acuerdo a la racionalidad leída elaborar lo siguiente: • AspectosASPECTOS CARACTERISTICAS Rol del docente Rol del estudiante Currículo Evaluación Formación docente
  • 4. “Proceso sistemático y permanente, mediado por el especialista de acompañamiento pedagógico quien interactúa con el docente/director para promover la reflexión crítica sobre su práctica, el descubrimiento de los supuestos teóricos que están detrás de ella, evaluar su pertinencia según el contexto sociocultural y arribar a la toma de decisiones de los cambios necesarios para una transformación y mejora constante, promoviendo de esta manera el logro de aprendizajes en una perspectiva integral” ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO?
  • 5. ROL DEL ACOMPAÑANTE SEGÚN ENFOQUES DE FORMACIÓN ENFOQUE TECNICISTA Rol instrumental: brinda modelos, fórmulas, estrategias, caja de herramientas. Asistencialismo pedagógico Énfasis en los aprendizajes instrumentales. Bajos o nulos niveles de innovación educativa.  Docente implementador de reformas curriculares: Centrada en conocimiento disciplinar y didáctica de los contenidos. ENFOQUE CRÍTICO REFLEXIVO Rol mediador Se promueve la reflexión crítica sobre la propia práctica. Énfasis en un currículo holístico, integrador, intercultural. Mayores posibilidades de innovación educativa. Docente investigador, promueve procesos de indagación Docente profesional, autónomo y con capacidad de propuesta.
  • 6. EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO EN EL MARCO DEL ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto y valoración a la diversidad sociocultural. Propuesta de opciones para enfrentar la desigualdad social y el poder de culturas hegemónicas que impiden el diálogo intercultural Interculturalidad crítica: Construcción de relaciones colaborativas, de equidad, respeto y diálogo entre culturas en los procesos pedagógicos y de gestión educativa
  • 7. ESTABLECERVÍNCULOSOCIOAFECTIVO • Construir vínculos basados en el respeto y confianza. • Respeto de la persona y profesionalidad. • Reconocimiento de las potencialidades de los docentes. • Reconocimiento del saber pedagógico del docente: encontrar -dar • Apertura a lo que necesitan saber: los docentes ponen la AGENDA. • Brindar recursos desencadenante de procesos y reflexión colectiva. • Concertar alternativas y propuestas de mejora. • Revisión de la organización escolar. • Observación y revaloración de las producciones de los estudiantes. • Orientar la observación, reflexión y gestión de los procesos pedagógicos. CENTRALIDADDELESTUDIANTE • Reconocer a los estudiantes como sujetos de derecho. • Identificar las necesidades y potencialidades de los estudiantes. • Elaborar el cartel de necesidades de aprendizaje de los estudiantes. ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PEDAGÓGICO ESTRATEGIADETRABAJODESENCADENANTE
  • 8. PRECISANDO Reflexión crítica  No es solamente reflexionar sobre la propia conducta y modificarla.  Es cuestionar los supuestos que orientan sus creencias, conocimientos y conductas y ser capaces de transformarlas.  Los docentes se resisten a cuestionar sus marcos de referencia; un proceso que es gradual y que no amenaza inicialmente, será más efectivo. Incidente crítico:  Recurso que genera la capacidad de cuestionar los supuestos y reflexionar críticamente sobre su práctica.  Debe ser una experiencia que generó resultados no esperados, como una desorientación o falta de comprensión de determinados sucesos.
  • 9. I. Recojo de información cualitativa y cuantitativa:  Tipo de aprendizajes que prioriza.  Procesos pedagógico que promueve.  Supuestos teóricos.  Pertinencia de la aplicación de estrategias y recursos.  Relación con los estudiantes.  Efectos y resultados que produce. Diario de campo, Ficha de Observación, Filmaciones, Registro fotográfico, Otros “Del registro de información se generarán los cuestionamientos y la reflexión” II.Procesamiento de la información: Identifican: Fortalezas. Debilidades. Contradicciones. Vacíos. Otras conclusiones. Caracterización de la práctica pedagógica. PRÀCTICAPEDAGÒGICADELDOCENTE PROCESOS DE LAS VISITAS AL DOCENTE EN SU CONTEXTO OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
  • 10.  Instrumentos sistematizados del acompañante.  Diario de campo del docente participante. PROCESOS DE LAS VISITAS AL DOCENTE EN SU CONTEXTO Asesoría individual Toma de decisiones (acuerdos y compromisos de mejora).  Promueve en el docente el análisis crítico del diseño, ejecución y evaluación de la sesión desarrollada en base a evidencias de los procesos y resultados registrados.  Promueve reflexión mediante preguntas y repreguntas: la planificación, la metodología, la relación con los estudiantes, con sus pares, la forma de evaluación, los materiales utilizados, la distribución del aula, la propuesta innovadora, etc.  Brinda orientaciones pedagógicas sobre la didáctica del área y otros aspectos relacionados a las necesidades identificadas en la práctica.  Asesora en los procesos de la investigación acción. Mejora de su práctica en el marco de la investigación acción. Diálogo entre la teoría y la práctica Genera saber pedagógico Práctica deconstruìda + DESARROLLODEHABILIDADESYCAPACIDADESINVESTIGATIVAS
  • 11. Investigación Acción Pedagógica: Es la Investigación del maestro sobre su propia práctica para elevar su calidad y su incidencia sobre la formación de sus estudiantes. Objetivos de la Investigación: Investigar la práctica personal. Identificar y criticar las teorías implícitas. Construir Saber Pedagógico Transformar la práctica. INVESTIGACIÓN El nuevo modelo de formación de maestros debe mirar hacia el maestro investigador, como lo planteó L. Stenhouse desde la década del 70 (El mejor investigador de la educación es el practicante de la educación).
  • 12. SABER PEDAGÓGICO Saber profesional práctico construido por docentes individuales. Adaptación de la teoría pedagógica a la actuación profesional, de acuerdo con particularidades de la personalidad del docente y del medio en el que le toca actuar. Es más personal y relacionado con las competencias que llevan a una práctica efectiva.
  • 13. Tamayo, en su investigación, La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños (2011), señala que uno de los componentes del pensamiento crítico que se reconoce hoy como determinante incorpora la dimensión del lenguaje y, de manera particular, la argumentación. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
  • 14. LAS FASES DE LA I-A 1. Reflexión profunda sobre la práctica por transformar: deconstrucción de la práctica. 2. Planeación del cambio o acción transformadora: Hipótesis sobre la reconstrucción de la práctica. (la práctica en el Informe Mckinsey & Company 20207, OCDE). 3. Montaje y evaluación de los cambios (y cierre del ciclo para empezar de nuevo. Verificación de la hipótesis).
  • 15. Retos/desafíos Aprender a convivir con la diversidad de perspectivas, con la relatividad de las teorías, con la existencia de interpretaciones múltiples de toda información y aprender a construir el propio juicio o punto de vista a partir de ellos. Visualizar el fracaso escolar como un problema complejo y controvertido, que se interroga por las causas que la producen, la dinámica de su gestación y las formas de subsanarlo y prevenirlo. Alinear las acciones de acompañamiento pedagógico al desarrollo del nuevo sistema curricular (Marco curricular, Mapas de progreso, rutas del aprendizaje y libros de textos)
  • 16. Atención especial al desarrollo de aprendizajes con alto nivel de significatividad, integración y funcionalidad, para emplearlos adecuadamente en situaciones concretas de su vida profesional y cotidiana. Orientar la progresiva descentralización y reorientación de los Programas Formación Docente En lo pedagógico: Programas de Formación Docente articulados a las prioridades de política educativa regional y nacional (nuevo sistema curricular). En la gestión: Participación de las instancias descentralizadas en la planificación, Monitoreo y Evaluación de los programas
  • 17. En el siguiente cuadro escribe: ASPECTOS ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR NUESTROS ACOMPAÑANTES Gestión del currículo para los aprendizajes Asesoría en la investigación Clima institucional Desarrollo profesional TRABAJO PERSONAL