SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II
DOCENTE:
Mg. CARLOS GONZALES AÑORGA
UNIDAD TEMÁTICA
EL PROBLEMA Y EL
TEMA DE INVESTIGACIÓN
?
Problema
•Dificultad
• Fenómeno problémico
• Situación crítica
• Obstáculo
es
Impactan negativamente
en un conjunto de:
• Personas
• Especies
• Cosas
Que ocurre o se presenta en
una determinada REALIDAD
Por lo que necesariamente
debe ser investigada para su:
• Identificación
• Descripción
• Explicación
• Solución
REALID
AD
ESPECÍ
FICA
REALIDAD
GLOBAL
1. ¿Qué es problema de investigación?
También toda diferencia
negativa desfavorable entre:
Problema
es
LO QUE ES LO QUE DEBERÍA SERY
Situación crítica
actual
Situación esperada,
ideal, óptima
A B<
Investiga problema
Identificar
Buscar y
probar
Causa (s) Soluciones
Aplicar
soluciones
A B>
En la etapa
pre investigativa
En la etapa
pos investigativa
INVESTIGACIÓN
2. Principales realidades (ámbitos) donde se puede encontrar
el fenómeno problémico y el problema a investigar
F P
• El país
• El Estado
• Gobiernos regionales
• Gobiernos locales
• Sector productivo
• Empresas
• Instituciones
• Ambito geográfico
• Comunidad
• Parte del país
• Parte del Estado
• Parte de gobiernos regionales
• Parte de gobiernos locales
• Parte del sector productivo
• Parte de una empresa
• Parte de una institución
• Parte de un ámbito geográfico
• Parte de una comunidad
Problema
principal a
investigar
• Sociales
• Económicos
• Financieros
• Medio ambientales
• Etico morales
• Administrativos
• Legales
• Educativos – formativos
• De cultura
• Productivos
ORIGEN DEL
PROBLEMA
NATURALEZA DE LOS
PRINCIPALES PROBLEMAS
GENERALES
3. Realidades o aspectos de las organizaciones
que suelen ser investigadas
INSTITUTC
IONES
EMPRESA
S
INVESTIGACIÓN
ADMINISTRATIVA
En/sobre
• Operatividad
(Procesos y procedimientos)
• Resultados de impulso
• Resultados finales
• Gestión de recursos
• Areas funcionales
• Administración de personas
• Sistemas administrativos
• Estructuras
(organizacional, funcional, procesal)
• Interacción con el entorno
• Visión
• Misión
• Objetivos
• Políticas
• Estrategias
• Cultura organizacional
ELEMENTOSDELA
DINÁMICAOPERATIVA
ELEMENTOSESTRATÉGICOS
LÍNEAS DE INVESTITACIÓN
EN ADMINISTRACIÓN
REFERENTES
Realid
ad
específ
ica
H1, H2, H3, ….., Hn
FENÓMENO
PROBLÉMICO
Contradicciones
Investigaciones
anteriores
PROBLEMA A
INVESTIGAR
Hechos negativos repititivos de la
misma naturaleza que ocurren en
una determinada realidad
SITUACIÓN
CRÍTICA
3. Orígenes de los problemas de investigación
Ejemplos de identificación del origen del problema a investigar
Ejemplo 1
1. Realidad específica
Corporación Agroindustrial Santa Isabel S.A.C. de la provincia
de Huaura.
2. Hechos negativos repetitivos
a) Frecuentes maltratos psicológicos a los trabajadores.
b) Continuos retrasos en el pago de remuneraciones.
c) Reiterada adopción de actitudes autoritarias.
d) Nula receptividad a reclamos de los trabajadores.
e) Insensibilidad frente a casos sociales de los trabajadores.
f) Ausencia de adecuadas condiciones de trabajo.
g) Incumplimiento en la concesión de determinados beneficios
sociales.
3. Actores de lo hechos negativos repetitivos en la realidad
empresarial específica.
- Generadores = Directivos, gerentes intermedios y jefes
- Afectados = 480 trabajadores
4. Problema (situación crítica)
Continuos hechos que evidencian el predominio de un inadecuado
estilo de dirección, en la Corporación Agro industrial Santa Isabel
S.A.C., de la provincia de Huaura.
5. Variable que sintetiza el problema o situación crítica
- Primera opción = Estilo de dirección
- Segunda opción = Estilo de gestión
Ejemplo 2
1. Realidad específica
Municipalidad distrital “Z”
2. Hechos negativos repetitivos
a) Incumplimiento metas de trabajo de los empleados.
b) Continuas tardanzas.
c) Reiteradas insistencias injustificadas.
d) Inobservancia de las normas de seguridad e higiene laboral.
e) Frecuentes casos de desobediencia a las órdenes de los jefes
f) Caso omiso a las recomendaciones de los jefes.
g) Adopción de actitudes inadecuadas hacia los jefes y compañeros
de trabajo.
h) Continuo abandono del puesto de trabajo.
3. Actores de lo hechos negativos repetitivos en la realidad
empresarial específica.
- Generadores = 294 empleados
- Afectados = miles de usuarios de la municipalidad.
4. Problema (situación crítica)
Indisciplina generalizada de los empleados de la Municipalidad
distrital “Z”.
5. Variable que sintetiza el problema o situación crítica
- Primera opción = Disciplina laboral
- Segunda opción = Compromiso organizacional
Problemas de
investigación deben
• Pertenecer a una realidad específica accesible
• Ubicarse en un contexto teórico determinado
• Tener la condición de crítico, urgente y/o com-
plejo que justifique su investigación.
• Ofrecer la posibilidad de recopilar datos e infor-
maciones suficientes que permitan comprobar,
constrastar y demostrar las hipótesis.
• Que debe existir evidencias claras de su impacto
negativo hacia un colectivo cuyo número de
miembros es considerable.
Entonces se justifica la investigación
del problema
Entonces no se justifica la investigación
del problema
Problema
reune los
requisitos?
Evaluación
4. Requisitos de los problemas de investigación
5. Formulación del problema de investigación
Formulación del problema
DEFINICIÓN
Es el enunciado o expresión concreta y
explícita del problema, de preferencia
en forma interrogativa.
¿I, VI, TE, VD, DEL?
Estructura
(sintaxis)
Problema
¿I, Variable, DEL?
Problema con
una variable
Problema con
dos o más variablesCASOS
I = INTERROGANTE
Cómo, dónde, cuándo, cuánto,
por qué, de qué manera, en qué
medida, en qué grado, debido a
qué, cuál es el efecto, etc.
VARIABLE 1
• Asociado
• Relacionado
VI = VARIABLE IND.
• Condicionante
• Influyente
• Limitante
• Impulsor
TE = TERMINO
DE ENLACE
• Conectivo
• relacionador
DEL = DELIMITACIÓN
• Temporal
• Espacial (lugar)
• Social
• Sectorial
• Organizacional
¿I, V1, TE, V2, DEL?
VARIABLE 2
• Asociado
• Relacionado
VI = VARIABLE DEP.
• Sujeto a VI
• Condicionado
• Infuenciado
• Limitable
• Pasible de influencia
1. ¿Qué estilo de liderazgo predomina en la corporación agroindustrial San Jacinto,
de la provincia de Huaura, año 2014?
INT. VARIABLE
TÉRMINOS DE
ENLACE
DELIMITACIÓN ORGANIZACIONAL
DELIMITACIÓN
GEOPOLÍTICA
DELIMITA
CIÓN
TEMPORA
L
T. E.
2. ¿Cómo es el clima organizacional en la Perú Export S.A.C., de la
ciudad de Huaral, periodo 2014?
INTERROG
ANTE
VARIABLE T. E.
DELIMITACIÓN
ORGANIZACIONAL
T. E.
DELIMITACIÓN
GEOPOLÍTICA
DELIMITACIÓN
TEMPORAL
Ejemplos de formulación de problema de investigación
Caso: Problema con una sola variable
INTERROGANTE VARIABLE 1
T. E.
DELIMITACIÓN
ORGANIZACIONAL
DELIMITACIÓN
GEOPOLÍTICA
DELIMITA
CIÓN
TEMPORA
L
1. ¿Qué relación existe entre los estímulos organizacionales y el desempeño laboral
de los empleados en Inversiones Floral de la ciudad de Huacho, año 2014?
T. E.
T.
E.
VARIABLE 2
DELIMITACI
ÓN
SOCIAL
INTERROGANTE VARIABLE 1
DELIMITACIÓN
ORGANIZACIONAL
DELIMITACIÓN
GEOPOLÍTICA
DELIMITA
CIÓN
TEMPORA
L
2. ¿Qué relación existe entre la atractividad de los productos financieros y la
satisfacción del cliente en Financiera el Roble de la ciudad de Huaral, año 2014?
T. E. T. E.
VARIABLE 2
Caso: Problema con dos variables relacionados
INTERROGANTE VARIABLE INDEP.
DELIMITACIÓN
ORGANIZACIONAL
DELIMITACIÓN
GEOGRÁFICA
DELIMITA
CIÓN
TEMPORA
L
1. ¿De qué manera el estilo de dirección influye en el disciplina laboral de los
trabajadorses en Produciones Puro Mar de la localidad de Véguera año 2014?
T.
E.
VARIABLE DEPEND.
DELIMITACIÓN
SOCIAL
T. E. T. E.
T. E.
INTERROGANTE VARIABLE INDEP.
DELIMITACIÓN
ORGANIZACION
AL
DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA
DELIMITACIÓ
N
TEMPORAL
2. ¿Cuál es el efecto de los conflictos de grupo en la productividad en Avícola Gorzé
de la localidad de Chambara – Sayán, periodo 2014?
T. E.
VARIABLE
DEPENDIENTE
T. E.
T
E
T.
E.
Caso: Problema con dos variables relacionados causalmente
6. Elección del problema principal a investigar
Análisis
comparativo de
alternativas
de problema
• Magnitud de su impacto actual y/o futuro.
• Posibilidad de encontrar información sobre antecedentes
del problema a investigar.
• Factibilidad de fundamentación teórica
• Posibilidad de encontrar investigaciones relacionadas con
la variable o variables del problema a investigar.
•Posibilidad de acceso a datos e informaciones suficientes
y pertinentes sobre las variables del problema.
• Beneficios y alcance de la solución al problema.
• Ninguna o mínima dificultad de operacionalización de sus
variables.
Resultado del
análisis comparativo DECISION
Uso de matriz de análisis comparativo
de problemas de investigación
¿Qué problema voy a investigar?
Elección del
problema principal
a investigar
Investiga
ción
Prelimin
ar
(Explorato
ria)
F P
Problema
principal A
Problema
principal B
Problema
principal C
Alternativas de
problema principal
a) Proceso de selección del problema
b) La matriz para el análisis comparativo de problemas de investigación
FACTORES Problema A Problema B Problema C
1. Magnitud de su impacto actual y/o futuro
2. Posiblidad de encontrar información sobre ante-
cedentes del problema.
3. Factibilidad de fundamentación teórica de
la (s) variable (s) a investigar.
4. Posibilidad de acceso a fuentes de datos e infor-
ción confiables.
5. Posibilidad de encontrar investigaciones relacio-
nadas con las variables del problema.
6. Mínima o ninguna dificultad de operacionaliza-
ción de las variables del problema.
7. Beneficios y alcances de la solución del proble-
ma principal de investigación.
PUNTAJE
CONDICIÓN ESCALA
Totalmente favorable 5
Muy favorable 4
Moderadamente favorable 3
Poco favorable 2
Muy poco favorable 1
Nada favorable 0
Tabla de apreciación de
condición favorable de factores
c) Ejemplo de aplicación de la elección del problema principal a investigar
FACTORES Problema A Problema B Problema C
1. Magnitud de su impacto actual y/o futuro
4 5 5
2. Posiblidad de encontrar información sobre ante-
cedentes del problema. 3 4 3
3. Factibilidad de fundamentación teórica
4 4 4
4. Posibilidad de acceso a datos e informaciones
suficientes y pertinentes sobre las variables. 5 4 4
5. Posibilidad de encontrar estudios relacionados
con el problema a investigar. 4 4 4
6. Mínima o ninguna dificultad de operacionaliza-
ción de la variables del problema principal. 3 4 2
7. Beneficios y alcances de la solución del proble-
ma principal de investigación. 4 5 4
PUNTAJES 27 30 26
CONDICIÓN ESCALA
Totalmente favorable 5
Muy favorable 4
Moderadamente favorable 3
Poco favorable 2
Muy poco favorable 1
Nada favorable 0
Tabla de apreciación de
condición favorable de factores
¿De qué manera las condiciones de trabajo inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del Centro
Recreacional Fantasía S.A.C. de la localidad de Sayán, período 2014?
A
¿Qué relación existe entre la personalidad de los trabajadores y los conflictos de grupo, en Inversiones
Santa Elisa S.R.L., de la localidad de Pativilca, año 2014?
B
¿En qué medida los estímulos organizacionales influyen en la gestión de procesos, en Laurel Producciones
S.A.C., de la localidad de Caldera – Sayán, periodo 2014?
C
Problemas
alternativos
CONCLUSIÓN
El problema a investigar es B.
7. DEFINICIÓN DEL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Es el enunciado breve que con claridad sintetiza el
propósito y la delimitación del trabajo de investiga-
ción.
Título de la investigación
FENÓMENO
PROBLÉMICO
PROBLEMA
PRINCIPAL
TÍTULO DE LA
INVESTIGACIÓN
¿ ?
“ ..... “
4.1. ¿Qué es título de investigación
4.2. Origen del título de investigación
ORIGEN DEL
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
ORIGEN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
PROBLEMA
(Situación crítica)
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
PRINCIPAL
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
ORIGEN DEL
TEMA DE
INVESTIGACIÓN ¿ ?
“ ..... “
En los últimos ocho meses se ha incrementado de
manera significativa el número de clientes insa-
tisfechos atendidos por la Financiera Solvencia de
la ciudad de Huacho.
¿De qué manera la calidad de servicios incide en
la satisfacción del cliente en Financiera Solvencia
de la ciudad de Huacho, periodo 2014?
Calidad de servicios y satisfacción del cliente en
Financiera Solvencia de la ciudad de Huacho, pe-
riodo 2014.
ORIGEN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Ejemplos de situación crítica, formulación del problema y título de investigación
VARIABLE PERTINENTE:
Satisfacción del cliente
VARIABLE RELACIONADOS
O CAUSALES
• Calidad de servicios
• Estrategias de ventas
Ejemplo 1
PROBLEMA
(Situación crítica)
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
PRINCIPAL
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
ORIGEN DEL
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
¿ ?
“ ..... “
Desde inicios del año en curso, en Pesquera Santa
Inés S.A.C., de la localidad de Puerto Supe, se viene
observando la falta de identificación y lealtad con
la empresa de parte de los trabajadores.
¿De qué manera los estímulos organizacionales inciden
en el compromiso organizacional de los trabajadores,
en Pesquera Santa Inés S.A.C, de la localidad de Puer-
to Supe, año 2014?
Estímulos organizacionales y compromiso organiza-
cional de los trabajadores en Pesquera Santa Inés
S.A.C., de la localidad de Puerto Supe, año 2014.
ORIGEN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
VARIABLE PERTINENTE:
Compromiso organizacional
VARIABLE RELACIONADOS
O CAUSALES
• Estímulos organizacionales
• Estilo de liderazgo
• Estilo de dirección
• Clima organizacional
Ejemplo 2
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Doc, problema y tema de investigación

Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
YoverCalvo
 
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
vymeneses16
 
Concytec 2
Concytec 2Concytec 2
Concytec 2
INGETRONICA
 
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).pptDIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
FRESSIAMARICIELOLAZO
 
Planteamiento del problema preescolar
Planteamiento del problema preescolarPlanteamiento del problema preescolar
Planteamiento del problema preescolar
arodi1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
CONASIN PERU
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
GabrielaRisco3
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problema
pamelachura1
 
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias EurekaPautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Zarlenin docente
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
Marcela Milagros
 
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte iPerfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Sebastian Reyes
 
Taller de tesis II
Taller de tesis IITaller de tesis II
Taller de tesis II
JAIME LUIS ROJAS MOYA
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVOLectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
JavieraVergara15
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
Marcelo Bentancour
 
Rubrica
RubricaRubrica
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Ledys sofia pertuz
 
Establecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptxEstablecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptx
Olga Katerin Ortega
 

Similar a Doc, problema y tema de investigación (20)

Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
 
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (1).pdf
 
Concytec 2
Concytec 2Concytec 2
Concytec 2
 
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).pptDIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
DIAGNÓSTICOS RÁPIDOS (Específicos).ppt
 
Planteamiento del problema preescolar
Planteamiento del problema preescolarPlanteamiento del problema preescolar
Planteamiento del problema preescolar
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problema
 
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias EurekaPautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias Eureka
 
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA  Y OBJETIVOS.pptx
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
 
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte iPerfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte i
 
Taller de tesis II
Taller de tesis IITaller de tesis II
Taller de tesis II
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVOLectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
Lectura complementaria PROCESO CUALITATIVO
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigaciónIdentificación y priorizacion de un tema de investigación
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
 
Establecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptxEstablecer el Problema De investigacion.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Doc, problema y tema de investigación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA DE POSTGRADO DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II DOCENTE: Mg. CARLOS GONZALES AÑORGA
  • 2. UNIDAD TEMÁTICA EL PROBLEMA Y EL TEMA DE INVESTIGACIÓN ?
  • 3. Problema •Dificultad • Fenómeno problémico • Situación crítica • Obstáculo es Impactan negativamente en un conjunto de: • Personas • Especies • Cosas Que ocurre o se presenta en una determinada REALIDAD Por lo que necesariamente debe ser investigada para su: • Identificación • Descripción • Explicación • Solución REALID AD ESPECÍ FICA REALIDAD GLOBAL 1. ¿Qué es problema de investigación?
  • 4. También toda diferencia negativa desfavorable entre: Problema es LO QUE ES LO QUE DEBERÍA SERY Situación crítica actual Situación esperada, ideal, óptima A B< Investiga problema Identificar Buscar y probar Causa (s) Soluciones Aplicar soluciones A B> En la etapa pre investigativa En la etapa pos investigativa INVESTIGACIÓN
  • 5. 2. Principales realidades (ámbitos) donde se puede encontrar el fenómeno problémico y el problema a investigar F P • El país • El Estado • Gobiernos regionales • Gobiernos locales • Sector productivo • Empresas • Instituciones • Ambito geográfico • Comunidad • Parte del país • Parte del Estado • Parte de gobiernos regionales • Parte de gobiernos locales • Parte del sector productivo • Parte de una empresa • Parte de una institución • Parte de un ámbito geográfico • Parte de una comunidad Problema principal a investigar • Sociales • Económicos • Financieros • Medio ambientales • Etico morales • Administrativos • Legales • Educativos – formativos • De cultura • Productivos ORIGEN DEL PROBLEMA NATURALEZA DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS GENERALES
  • 6. 3. Realidades o aspectos de las organizaciones que suelen ser investigadas INSTITUTC IONES EMPRESA S INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA En/sobre • Operatividad (Procesos y procedimientos) • Resultados de impulso • Resultados finales • Gestión de recursos • Areas funcionales • Administración de personas • Sistemas administrativos • Estructuras (organizacional, funcional, procesal) • Interacción con el entorno • Visión • Misión • Objetivos • Políticas • Estrategias • Cultura organizacional ELEMENTOSDELA DINÁMICAOPERATIVA ELEMENTOSESTRATÉGICOS LÍNEAS DE INVESTITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN REFERENTES
  • 7. Realid ad específ ica H1, H2, H3, ….., Hn FENÓMENO PROBLÉMICO Contradicciones Investigaciones anteriores PROBLEMA A INVESTIGAR Hechos negativos repititivos de la misma naturaleza que ocurren en una determinada realidad SITUACIÓN CRÍTICA 3. Orígenes de los problemas de investigación
  • 8. Ejemplos de identificación del origen del problema a investigar Ejemplo 1 1. Realidad específica Corporación Agroindustrial Santa Isabel S.A.C. de la provincia de Huaura. 2. Hechos negativos repetitivos a) Frecuentes maltratos psicológicos a los trabajadores. b) Continuos retrasos en el pago de remuneraciones. c) Reiterada adopción de actitudes autoritarias. d) Nula receptividad a reclamos de los trabajadores. e) Insensibilidad frente a casos sociales de los trabajadores. f) Ausencia de adecuadas condiciones de trabajo. g) Incumplimiento en la concesión de determinados beneficios sociales.
  • 9. 3. Actores de lo hechos negativos repetitivos en la realidad empresarial específica. - Generadores = Directivos, gerentes intermedios y jefes - Afectados = 480 trabajadores 4. Problema (situación crítica) Continuos hechos que evidencian el predominio de un inadecuado estilo de dirección, en la Corporación Agro industrial Santa Isabel S.A.C., de la provincia de Huaura. 5. Variable que sintetiza el problema o situación crítica - Primera opción = Estilo de dirección - Segunda opción = Estilo de gestión
  • 10. Ejemplo 2 1. Realidad específica Municipalidad distrital “Z” 2. Hechos negativos repetitivos a) Incumplimiento metas de trabajo de los empleados. b) Continuas tardanzas. c) Reiteradas insistencias injustificadas. d) Inobservancia de las normas de seguridad e higiene laboral. e) Frecuentes casos de desobediencia a las órdenes de los jefes f) Caso omiso a las recomendaciones de los jefes. g) Adopción de actitudes inadecuadas hacia los jefes y compañeros de trabajo. h) Continuo abandono del puesto de trabajo.
  • 11. 3. Actores de lo hechos negativos repetitivos en la realidad empresarial específica. - Generadores = 294 empleados - Afectados = miles de usuarios de la municipalidad. 4. Problema (situación crítica) Indisciplina generalizada de los empleados de la Municipalidad distrital “Z”. 5. Variable que sintetiza el problema o situación crítica - Primera opción = Disciplina laboral - Segunda opción = Compromiso organizacional
  • 12. Problemas de investigación deben • Pertenecer a una realidad específica accesible • Ubicarse en un contexto teórico determinado • Tener la condición de crítico, urgente y/o com- plejo que justifique su investigación. • Ofrecer la posibilidad de recopilar datos e infor- maciones suficientes que permitan comprobar, constrastar y demostrar las hipótesis. • Que debe existir evidencias claras de su impacto negativo hacia un colectivo cuyo número de miembros es considerable. Entonces se justifica la investigación del problema Entonces no se justifica la investigación del problema Problema reune los requisitos? Evaluación 4. Requisitos de los problemas de investigación
  • 13. 5. Formulación del problema de investigación Formulación del problema DEFINICIÓN Es el enunciado o expresión concreta y explícita del problema, de preferencia en forma interrogativa. ¿I, VI, TE, VD, DEL? Estructura (sintaxis) Problema ¿I, Variable, DEL? Problema con una variable Problema con dos o más variablesCASOS I = INTERROGANTE Cómo, dónde, cuándo, cuánto, por qué, de qué manera, en qué medida, en qué grado, debido a qué, cuál es el efecto, etc. VARIABLE 1 • Asociado • Relacionado VI = VARIABLE IND. • Condicionante • Influyente • Limitante • Impulsor TE = TERMINO DE ENLACE • Conectivo • relacionador DEL = DELIMITACIÓN • Temporal • Espacial (lugar) • Social • Sectorial • Organizacional ¿I, V1, TE, V2, DEL? VARIABLE 2 • Asociado • Relacionado VI = VARIABLE DEP. • Sujeto a VI • Condicionado • Infuenciado • Limitable • Pasible de influencia
  • 14. 1. ¿Qué estilo de liderazgo predomina en la corporación agroindustrial San Jacinto, de la provincia de Huaura, año 2014? INT. VARIABLE TÉRMINOS DE ENLACE DELIMITACIÓN ORGANIZACIONAL DELIMITACIÓN GEOPOLÍTICA DELIMITA CIÓN TEMPORA L T. E. 2. ¿Cómo es el clima organizacional en la Perú Export S.A.C., de la ciudad de Huaral, periodo 2014? INTERROG ANTE VARIABLE T. E. DELIMITACIÓN ORGANIZACIONAL T. E. DELIMITACIÓN GEOPOLÍTICA DELIMITACIÓN TEMPORAL Ejemplos de formulación de problema de investigación Caso: Problema con una sola variable
  • 15. INTERROGANTE VARIABLE 1 T. E. DELIMITACIÓN ORGANIZACIONAL DELIMITACIÓN GEOPOLÍTICA DELIMITA CIÓN TEMPORA L 1. ¿Qué relación existe entre los estímulos organizacionales y el desempeño laboral de los empleados en Inversiones Floral de la ciudad de Huacho, año 2014? T. E. T. E. VARIABLE 2 DELIMITACI ÓN SOCIAL INTERROGANTE VARIABLE 1 DELIMITACIÓN ORGANIZACIONAL DELIMITACIÓN GEOPOLÍTICA DELIMITA CIÓN TEMPORA L 2. ¿Qué relación existe entre la atractividad de los productos financieros y la satisfacción del cliente en Financiera el Roble de la ciudad de Huaral, año 2014? T. E. T. E. VARIABLE 2 Caso: Problema con dos variables relacionados
  • 16. INTERROGANTE VARIABLE INDEP. DELIMITACIÓN ORGANIZACIONAL DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DELIMITA CIÓN TEMPORA L 1. ¿De qué manera el estilo de dirección influye en el disciplina laboral de los trabajadorses en Produciones Puro Mar de la localidad de Véguera año 2014? T. E. VARIABLE DEPEND. DELIMITACIÓN SOCIAL T. E. T. E. T. E. INTERROGANTE VARIABLE INDEP. DELIMITACIÓN ORGANIZACION AL DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DELIMITACIÓ N TEMPORAL 2. ¿Cuál es el efecto de los conflictos de grupo en la productividad en Avícola Gorzé de la localidad de Chambara – Sayán, periodo 2014? T. E. VARIABLE DEPENDIENTE T. E. T E T. E. Caso: Problema con dos variables relacionados causalmente
  • 17. 6. Elección del problema principal a investigar Análisis comparativo de alternativas de problema • Magnitud de su impacto actual y/o futuro. • Posibilidad de encontrar información sobre antecedentes del problema a investigar. • Factibilidad de fundamentación teórica • Posibilidad de encontrar investigaciones relacionadas con la variable o variables del problema a investigar. •Posibilidad de acceso a datos e informaciones suficientes y pertinentes sobre las variables del problema. • Beneficios y alcance de la solución al problema. • Ninguna o mínima dificultad de operacionalización de sus variables. Resultado del análisis comparativo DECISION Uso de matriz de análisis comparativo de problemas de investigación ¿Qué problema voy a investigar? Elección del problema principal a investigar Investiga ción Prelimin ar (Explorato ria) F P Problema principal A Problema principal B Problema principal C Alternativas de problema principal a) Proceso de selección del problema
  • 18. b) La matriz para el análisis comparativo de problemas de investigación FACTORES Problema A Problema B Problema C 1. Magnitud de su impacto actual y/o futuro 2. Posiblidad de encontrar información sobre ante- cedentes del problema. 3. Factibilidad de fundamentación teórica de la (s) variable (s) a investigar. 4. Posibilidad de acceso a fuentes de datos e infor- ción confiables. 5. Posibilidad de encontrar investigaciones relacio- nadas con las variables del problema. 6. Mínima o ninguna dificultad de operacionaliza- ción de las variables del problema. 7. Beneficios y alcances de la solución del proble- ma principal de investigación. PUNTAJE CONDICIÓN ESCALA Totalmente favorable 5 Muy favorable 4 Moderadamente favorable 3 Poco favorable 2 Muy poco favorable 1 Nada favorable 0 Tabla de apreciación de condición favorable de factores
  • 19. c) Ejemplo de aplicación de la elección del problema principal a investigar FACTORES Problema A Problema B Problema C 1. Magnitud de su impacto actual y/o futuro 4 5 5 2. Posiblidad de encontrar información sobre ante- cedentes del problema. 3 4 3 3. Factibilidad de fundamentación teórica 4 4 4 4. Posibilidad de acceso a datos e informaciones suficientes y pertinentes sobre las variables. 5 4 4 5. Posibilidad de encontrar estudios relacionados con el problema a investigar. 4 4 4 6. Mínima o ninguna dificultad de operacionaliza- ción de la variables del problema principal. 3 4 2 7. Beneficios y alcances de la solución del proble- ma principal de investigación. 4 5 4 PUNTAJES 27 30 26 CONDICIÓN ESCALA Totalmente favorable 5 Muy favorable 4 Moderadamente favorable 3 Poco favorable 2 Muy poco favorable 1 Nada favorable 0 Tabla de apreciación de condición favorable de factores ¿De qué manera las condiciones de trabajo inciden en el desempeño laboral de los trabajadores del Centro Recreacional Fantasía S.A.C. de la localidad de Sayán, período 2014? A ¿Qué relación existe entre la personalidad de los trabajadores y los conflictos de grupo, en Inversiones Santa Elisa S.R.L., de la localidad de Pativilca, año 2014? B ¿En qué medida los estímulos organizacionales influyen en la gestión de procesos, en Laurel Producciones S.A.C., de la localidad de Caldera – Sayán, periodo 2014? C Problemas alternativos CONCLUSIÓN El problema a investigar es B.
  • 20. 7. DEFINICIÓN DEL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Es el enunciado breve que con claridad sintetiza el propósito y la delimitación del trabajo de investiga- ción. Título de la investigación FENÓMENO PROBLÉMICO PROBLEMA PRINCIPAL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN ¿ ? “ ..... “ 4.1. ¿Qué es título de investigación 4.2. Origen del título de investigación ORIGEN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ORIGEN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 21. PROBLEMA (Situación crítica) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL TEMA DE INVESTIGACIÓN ORIGEN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ¿ ? “ ..... “ En los últimos ocho meses se ha incrementado de manera significativa el número de clientes insa- tisfechos atendidos por la Financiera Solvencia de la ciudad de Huacho. ¿De qué manera la calidad de servicios incide en la satisfacción del cliente en Financiera Solvencia de la ciudad de Huacho, periodo 2014? Calidad de servicios y satisfacción del cliente en Financiera Solvencia de la ciudad de Huacho, pe- riodo 2014. ORIGEN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Ejemplos de situación crítica, formulación del problema y título de investigación VARIABLE PERTINENTE: Satisfacción del cliente VARIABLE RELACIONADOS O CAUSALES • Calidad de servicios • Estrategias de ventas Ejemplo 1
  • 22. PROBLEMA (Situación crítica) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL TEMA DE INVESTIGACIÓN ORIGEN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ¿ ? “ ..... “ Desde inicios del año en curso, en Pesquera Santa Inés S.A.C., de la localidad de Puerto Supe, se viene observando la falta de identificación y lealtad con la empresa de parte de los trabajadores. ¿De qué manera los estímulos organizacionales inciden en el compromiso organizacional de los trabajadores, en Pesquera Santa Inés S.A.C, de la localidad de Puer- to Supe, año 2014? Estímulos organizacionales y compromiso organiza- cional de los trabajadores en Pesquera Santa Inés S.A.C., de la localidad de Puerto Supe, año 2014. ORIGEN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN VARIABLE PERTINENTE: Compromiso organizacional VARIABLE RELACIONADOS O CAUSALES • Estímulos organizacionales • Estilo de liderazgo • Estilo de dirección • Clima organizacional Ejemplo 2
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN