SlideShare una empresa de Scribd logo
8 SUS
organelos
Lu celula LAMINA
ORGAN0ZAGIÓN DEL GUERPO
LAEELMLA EN GENERAL.
NC 13
1. Mientras ilumina esta estructura, recuerde quela
celula viviente se encuentra en movimiento:
a mhembrana celular està ondulando dinàmicamente
entras absorbe y elimina materiales y las vesiculas
$e mueven a travès del citoplasma. Esta ilustración
muestra la clula en forma estática. Si la célula perte
neciera a un organismo vivo, las vesiculas de pinocito-
Sisdesaparecenianen un segundoy aparecerian
nuevas constantemente. Otras estructuras intracelula
res mas grandes probablemente no sufren modifi-
caciones de manera tan significativa
2El
reticuio endoplasmico () se muestra dos veces,
uno con nbosomas y otro sin nibosomas. Los ribo
Somas deben ser iluminados de un color mås obscuro
que el reticulo endoplásmico, a fin de que contrasten.
NEMBRANA CELULARa
HUCROVELLOSIDADES
HEMBRANA NUCLEAR
NUCLE0.
NUCLEOLO
GUTOPLASHA.
RETICULO,
ENDOPLASNICO
RUBOSeMAS,
APARATO DE OLGI
MITOCONDRIA:
VACUOLAS
ESICULAS DE
PINOCITOSIS
LISOSOMA
CENTRIOLOS.
La célula es la unidad fundamental de todos los se
res vivos. Sus actividades constituyen Ilo que se puede
Ilamar vida o proceso viviente. Se acepta de manera general
que cualquier cosa menos compleja que una célula (que no es capaz
de reproducirse, metabolizar y adaptarse a cambios ambientales)
no es una célula y por lo tanto no está viva; cualquier cosa más com-
pleja que una célula es una colección de células. El cuerpo humano está
formado por células organizadas en tejidos y ôrganos, fibras de tejido
conectivo (producto de las células), y liquido. El funcionamiento total del
organismo es resultado de la función celular magnificada. La base de la en
fermedad es el rompimiento del correcto funcionamiento de las células (ya
sea que este fuese causado por microorganisSmos, defectos heredados o le
Sion). Unacelula esta constituidade manera general por protelna(15%),
ipidos(3%), carbohidratos (16), ácidos nucleicos y minerales (1%) y agua
(80%), Estos compuestos forman los componentes activos de una célula,
los cuales se llaman organelos. Todas las células tienen una función básil
ca laproduccionde proteinas (para reparación, para trabajo celular, para
ser secretadas etc). La mayoría de los organelos están involucrados en
este proceso.
Ribosomas: son gránulos de ARN en donde se cree que se lleva a cabo la
unión de las subunidades de las proteinas, propiamente dicha.
Aparatode Golgi: consisteen capas de vesiculas aplanadas cuyos extre-
mos seencuentran.redondeados, dando la apariencia de un proceso de
gemación de vesiculas. se cree que las protelnas son almacenaddas y con
centradas en este lugar, y son llevadasa travésdel citoplasma dentro de
las vesiculas redondeadas que brotan de los extremos.
Mitocondrias; estructuras forradas de membrana saturadas con sistemas
complejos de enzimas cuyas actividades dan por resultado la producción
de energla para el trabajo celular. Tambln ocurre en este sitio la respira-
ción celular (utilización de oxigeno y formación de blóxido de carbono y
agua).
Núcleo: supervisa la actividad celular, consiste en material hereditario
cubiertode proteina ADN (ácido desoxiribonucleico) en forma dispersa
(Cromatina) o condensada (cromosomas), ef nucleolo y una membrana
nuclear con poros. El ADN cotlene todaslas instrucciones para la actlvidad
celular. El nucleolo produce ARN (ácido ribonucleico) parte del cual trans
porta las instrucclones del ADN a través de la membrana porosa del núcleo
hacia el citoplasma.
Vacuolas/Vesiculas de pinocitosis: recipientes de varlos compuestos que
circulana travésdela célula,están torrados de membrana. Pueden fundir
se con los lisosomas o Incorporarse rápldamente a la membrana celular, la
Cual lanza su contenido al llquido extracelular (exocitosis). La introducción
de liquidos y sólidos porel mismo mecanlsmo (endocitosis) se llama pino
citosis y fagocitosis (es literalmente una acción de comer y beber).
Membrana CelulariMicrovellosidades/Citoplasma: La construcclón de la
membrana celular es la misma que la de las membranas de varias estructu
ras.El citoplasma es la substancia fundamental de la célula excepto de!
nucleo, cuya substancla base es el nucleoplasma. La superticie libre de las
membranas celulares proyecta en ocasiones unas prolongaciones en forma
de dedos (microvellosidades), que ondulan dinámicamente. Estas aumentan
la superficie de absorción dela célula, y proporclonan un mecanismo de
recepclón y excreción de material. Dentro del citoplasma existen:
Lisosomas: son recipientes forrados de membranaque contienen enzimas,
oscuales se fusionan con vacuolasque comprenden ciertosmateriales
extranos odesechos celularesydesintegran este contenido. Los mate
riales ya digerlo
membrana celular.
generalmente son arrojados al exterlor a través de la
Centriolos:se trata de un par de cilindrosa manera de barrl que se cree
producen losáster y el huso cromátlco a través del cual los cromosomas
emigran a polos opuestos para la división celular.
Reticulo endoplásmico: capas de vesiculas aplanadas en las cuales se
pueden transportar proteinas en dlversos estadlos de construcción. A me-
nudo se encuentra tachonado de ribosomas (RE rugoso). Se cree que el RE
lisoestà involucrado en la producción de moléculas esteroides (estrógeno,
cortisol, etc.).
Elfuncionamiento colectivo e integradodeestos organelos, dirigldo por
las instrucolones de los segmentos de ADN funcionante, es el responsable
de la gran variedad de actividades celulares, incluyendo la contracción
muscular, la conducción de impulsos electroquimicos a través de las célu
las nerviosas, secreciones de las células epiteliales y formaclón de fibras
de tejido conectlvo que realizan las células productoras de fibra.
Plznos &Posiciones
TERMINOLOSÍA
Anatornicaas
NC 1
2
1. Ilumine los cuatro planos corporales en colores claros.
2. llumine las orientaciones anatómicas (lechas) en colores brillantes u
obscuros para enfatizarlos.
3. El cuerpo en si no debe iluminarse.
Se ha desarrollado un conjunto preciso de términos y planos para
describir posiciones, relaciones y orientaciones dentro del cuerpo hu
mano. Con objetode evitar confusión, siempre deben estar relaciona-
dos con la posición anatómica normal: de pie, con las palmas de las
manos hacia adelante.
Los planos son lineas fijas de referencia que dividen al cuerpo (o lo
seccionan) para facilitar el visualizar una estructura. Puede obtenerse
una perspectiva tridimensional al estudiar una región desde los planos
de referencia sagital, transversal y frontal.
Los términos posición y orientación describen la situación de un orga
no con relación a otro, generalmente a lo largo de uno de los tres pla
nos corporales principales.
PLANOS CORPORALES.
OEDIANO.
Plano que corre por la linea media y que divide el cuerpo en mitad de
recha e izquierda.
SAGITA
Plano que divide el cuerpo en partes desiguales izquierda y derecha y
es paralelo al plano mediano. Los términos interno o medial y externo o
lateral se relacionan con este plano.
cORONAL, FRONTAL
Plano que divide al cuerpo en partes anterior y posterior iguales o desi
guales. Se utilizan los términos anterior y posterior en relación con este
plano.
TRANSVERSAL,s HORIZONTALA
El plano horizontal divide al cuerpo en dos partes: la superior y lainfe
rior (caudal). Las secciones transversales son perpendiculares al eje
longitudinal del cuerpo o de otra estructura y no necesariamente hori-
zontales.
ORIENTACIONESS/
POSICIONES ANATOMIGAS.
CRANEAL, SUPERIOR.
c
Estos têrminos se refieren a una estructura que se encuentra más cerca
de la cabeza o más arriba que otra, dentro del cuerpo.
GAUDAL, UNFERIOR:
Estos têrminos se refieren a una estructura que se encuentra más cerca
de los pies o más abajo que otra, dentro del cuerpo.
ANTERIOR, VENTRAL»
Estos têrminos se refieren a una estructura que se encuentra por delan-
te de otra, dentro del cuerpo.
POSTERIOR, DORSAL
Estos terminos se refieren a una estructura que se encuentra por detrás
de otra, dentro del cuerpo.
MEDIAL
Este término se refiere a una estructura que se encuentra más cerca
del plano mediano que otra, dentro del cuerpo.
ATERAL
Este término se refiere a una estructura que se encuentra más alejada
del plano mediano con respecto a otra, dentro del cuerpo.
PRONIMAL.
Se emplea solamente en relación a los miembros, este término se re
fiere a que una estructura se encuentra más cerca del plano mediano
o de la ralz del miembro que otra dentro de éste. Tal estructura, por lo
general, sera superior con respecto a la otra.
DISTAL
Se emplea únicamente en relacion a los miembros, este término se re.
fiere a una estructura que se encuentra más alejada del plano mediano
o de la ralz del miembro, que otra dentro de éste. Tal estructura, por lo
general, será inferior con respecto a la otra.

Más contenido relacionado

Similar a DOC-20230219-WA0008..pdf

Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Anatomia (2)
Anatomia (2)Anatomia (2)
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
AuroraZapata4
 
Tema 1 Fisiologia
Tema 1 FisiologiaTema 1 Fisiologia
Tema 1 Fisiologia
Jean Sanchez
 
3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]
Aldo Carrillo
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
BanyAlba
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
pepito5325
 
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
Katerina Fesechco
 
Célula animal (1).pdf
Célula animal (1).pdfCélula animal (1).pdf
Célula animal (1).pdf
KevinCamino1
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Daniela Loreto
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
TCAMIZANODAL
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologiaPreparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Manuel Valdes
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
norkamendozaparedes
 
Unidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH IIUnidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH II
Estrella Díaz
 
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
LeslieGodinez1
 
Celula
CelulaCelula
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Paola E. Yela
 
Celulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marcoCelulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marco
marco antonio anaya
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
rusdvirueda
 

Similar a DOC-20230219-WA0008..pdf (20)

Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Anatomia (2)
Anatomia (2)Anatomia (2)
Anatomia (2)
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
 
Tema 1 Fisiologia
Tema 1 FisiologiaTema 1 Fisiologia
Tema 1 Fisiologia
 
3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
1.1.1 introducción. anatomía y fisiología humana. cuerpo humano
 
Célula animal (1).pdf
Célula animal (1).pdfCélula animal (1).pdf
Célula animal (1).pdf
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologiaPreparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
 
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmáticaORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
 
Unidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH IIUnidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH II
 
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Celulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marcoCelulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marco
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Más de SoniaTovar12

imagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptximagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptx
SoniaTovar12
 
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptxORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
SoniaTovar12
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
SoniaTovar12
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
SoniaTovar12
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
SoniaTovar12
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
exploracion fisica de cara.pptx
exploracion fisica de cara.pptxexploracion fisica de cara.pptx
exploracion fisica de cara.pptx
SoniaTovar12
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
SoniaTovar12
 
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptxCROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
SoniaTovar12
 
5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx
SoniaTovar12
 
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptxcabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
SoniaTovar12
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
SoniaTovar12
 
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdfcabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
SoniaTovar12
 
Apendicitis .pdf
Apendicitis .pdfApendicitis .pdf
Apendicitis .pdf
SoniaTovar12
 

Más de SoniaTovar12 (14)

imagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptximagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptx
 
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptxORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
exploracion fisica de cara.pptx
exploracion fisica de cara.pptxexploracion fisica de cara.pptx
exploracion fisica de cara.pptx
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
 
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptxCROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
 
5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx
 
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptxcabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
 
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdfcabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
 
Apendicitis .pdf
Apendicitis .pdfApendicitis .pdf
Apendicitis .pdf
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 

DOC-20230219-WA0008..pdf

  • 1. 8 SUS organelos Lu celula LAMINA ORGAN0ZAGIÓN DEL GUERPO LAEELMLA EN GENERAL. NC 13 1. Mientras ilumina esta estructura, recuerde quela celula viviente se encuentra en movimiento: a mhembrana celular està ondulando dinàmicamente entras absorbe y elimina materiales y las vesiculas $e mueven a travès del citoplasma. Esta ilustración muestra la clula en forma estática. Si la célula perte neciera a un organismo vivo, las vesiculas de pinocito- Sisdesaparecenianen un segundoy aparecerian nuevas constantemente. Otras estructuras intracelula res mas grandes probablemente no sufren modifi- caciones de manera tan significativa 2El reticuio endoplasmico () se muestra dos veces, uno con nbosomas y otro sin nibosomas. Los ribo Somas deben ser iluminados de un color mås obscuro que el reticulo endoplásmico, a fin de que contrasten. NEMBRANA CELULARa HUCROVELLOSIDADES HEMBRANA NUCLEAR NUCLE0. NUCLEOLO GUTOPLASHA. RETICULO, ENDOPLASNICO RUBOSeMAS, APARATO DE OLGI MITOCONDRIA: VACUOLAS ESICULAS DE PINOCITOSIS LISOSOMA CENTRIOLOS. La célula es la unidad fundamental de todos los se res vivos. Sus actividades constituyen Ilo que se puede Ilamar vida o proceso viviente. Se acepta de manera general que cualquier cosa menos compleja que una célula (que no es capaz de reproducirse, metabolizar y adaptarse a cambios ambientales) no es una célula y por lo tanto no está viva; cualquier cosa más com- pleja que una célula es una colección de células. El cuerpo humano está formado por células organizadas en tejidos y ôrganos, fibras de tejido conectivo (producto de las células), y liquido. El funcionamiento total del organismo es resultado de la función celular magnificada. La base de la en fermedad es el rompimiento del correcto funcionamiento de las células (ya sea que este fuese causado por microorganisSmos, defectos heredados o le Sion). Unacelula esta constituidade manera general por protelna(15%), ipidos(3%), carbohidratos (16), ácidos nucleicos y minerales (1%) y agua (80%), Estos compuestos forman los componentes activos de una célula, los cuales se llaman organelos. Todas las células tienen una función básil ca laproduccionde proteinas (para reparación, para trabajo celular, para ser secretadas etc). La mayoría de los organelos están involucrados en este proceso. Ribosomas: son gránulos de ARN en donde se cree que se lleva a cabo la unión de las subunidades de las proteinas, propiamente dicha. Aparatode Golgi: consisteen capas de vesiculas aplanadas cuyos extre- mos seencuentran.redondeados, dando la apariencia de un proceso de gemación de vesiculas. se cree que las protelnas son almacenaddas y con centradas en este lugar, y son llevadasa travésdel citoplasma dentro de las vesiculas redondeadas que brotan de los extremos. Mitocondrias; estructuras forradas de membrana saturadas con sistemas complejos de enzimas cuyas actividades dan por resultado la producción de energla para el trabajo celular. Tambln ocurre en este sitio la respira- ción celular (utilización de oxigeno y formación de blóxido de carbono y agua). Núcleo: supervisa la actividad celular, consiste en material hereditario cubiertode proteina ADN (ácido desoxiribonucleico) en forma dispersa (Cromatina) o condensada (cromosomas), ef nucleolo y una membrana nuclear con poros. El ADN cotlene todaslas instrucciones para la actlvidad celular. El nucleolo produce ARN (ácido ribonucleico) parte del cual trans porta las instrucclones del ADN a través de la membrana porosa del núcleo hacia el citoplasma. Vacuolas/Vesiculas de pinocitosis: recipientes de varlos compuestos que circulana travésdela célula,están torrados de membrana. Pueden fundir se con los lisosomas o Incorporarse rápldamente a la membrana celular, la Cual lanza su contenido al llquido extracelular (exocitosis). La introducción de liquidos y sólidos porel mismo mecanlsmo (endocitosis) se llama pino citosis y fagocitosis (es literalmente una acción de comer y beber). Membrana CelulariMicrovellosidades/Citoplasma: La construcclón de la membrana celular es la misma que la de las membranas de varias estructu ras.El citoplasma es la substancia fundamental de la célula excepto de! nucleo, cuya substancla base es el nucleoplasma. La superticie libre de las membranas celulares proyecta en ocasiones unas prolongaciones en forma de dedos (microvellosidades), que ondulan dinámicamente. Estas aumentan la superficie de absorción dela célula, y proporclonan un mecanismo de recepclón y excreción de material. Dentro del citoplasma existen: Lisosomas: son recipientes forrados de membranaque contienen enzimas, oscuales se fusionan con vacuolasque comprenden ciertosmateriales extranos odesechos celularesydesintegran este contenido. Los mate riales ya digerlo membrana celular. generalmente son arrojados al exterlor a través de la Centriolos:se trata de un par de cilindrosa manera de barrl que se cree producen losáster y el huso cromátlco a través del cual los cromosomas emigran a polos opuestos para la división celular. Reticulo endoplásmico: capas de vesiculas aplanadas en las cuales se pueden transportar proteinas en dlversos estadlos de construcción. A me- nudo se encuentra tachonado de ribosomas (RE rugoso). Se cree que el RE lisoestà involucrado en la producción de moléculas esteroides (estrógeno, cortisol, etc.). Elfuncionamiento colectivo e integradodeestos organelos, dirigldo por las instrucolones de los segmentos de ADN funcionante, es el responsable de la gran variedad de actividades celulares, incluyendo la contracción muscular, la conducción de impulsos electroquimicos a través de las célu las nerviosas, secreciones de las células epiteliales y formaclón de fibras de tejido conectlvo que realizan las células productoras de fibra.
  • 2. Plznos &Posiciones TERMINOLOSÍA Anatornicaas NC 1 2 1. Ilumine los cuatro planos corporales en colores claros. 2. llumine las orientaciones anatómicas (lechas) en colores brillantes u obscuros para enfatizarlos. 3. El cuerpo en si no debe iluminarse. Se ha desarrollado un conjunto preciso de términos y planos para describir posiciones, relaciones y orientaciones dentro del cuerpo hu mano. Con objetode evitar confusión, siempre deben estar relaciona- dos con la posición anatómica normal: de pie, con las palmas de las manos hacia adelante. Los planos son lineas fijas de referencia que dividen al cuerpo (o lo seccionan) para facilitar el visualizar una estructura. Puede obtenerse una perspectiva tridimensional al estudiar una región desde los planos de referencia sagital, transversal y frontal. Los términos posición y orientación describen la situación de un orga no con relación a otro, generalmente a lo largo de uno de los tres pla nos corporales principales. PLANOS CORPORALES. OEDIANO. Plano que corre por la linea media y que divide el cuerpo en mitad de recha e izquierda. SAGITA Plano que divide el cuerpo en partes desiguales izquierda y derecha y es paralelo al plano mediano. Los términos interno o medial y externo o lateral se relacionan con este plano. cORONAL, FRONTAL Plano que divide al cuerpo en partes anterior y posterior iguales o desi guales. Se utilizan los términos anterior y posterior en relación con este plano. TRANSVERSAL,s HORIZONTALA El plano horizontal divide al cuerpo en dos partes: la superior y lainfe rior (caudal). Las secciones transversales son perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo o de otra estructura y no necesariamente hori- zontales. ORIENTACIONESS/ POSICIONES ANATOMIGAS. CRANEAL, SUPERIOR. c Estos têrminos se refieren a una estructura que se encuentra más cerca de la cabeza o más arriba que otra, dentro del cuerpo. GAUDAL, UNFERIOR: Estos têrminos se refieren a una estructura que se encuentra más cerca de los pies o más abajo que otra, dentro del cuerpo. ANTERIOR, VENTRAL» Estos têrminos se refieren a una estructura que se encuentra por delan- te de otra, dentro del cuerpo. POSTERIOR, DORSAL Estos terminos se refieren a una estructura que se encuentra por detrás de otra, dentro del cuerpo. MEDIAL Este término se refiere a una estructura que se encuentra más cerca del plano mediano que otra, dentro del cuerpo. ATERAL Este término se refiere a una estructura que se encuentra más alejada del plano mediano con respecto a otra, dentro del cuerpo. PRONIMAL. Se emplea solamente en relación a los miembros, este término se re fiere a que una estructura se encuentra más cerca del plano mediano o de la ralz del miembro que otra dentro de éste. Tal estructura, por lo general, sera superior con respecto a la otra. DISTAL Se emplea únicamente en relacion a los miembros, este término se re. fiere a una estructura que se encuentra más alejada del plano mediano o de la ralz del miembro, que otra dentro de éste. Tal estructura, por lo general, será inferior con respecto a la otra.