SlideShare una empresa de Scribd logo
CORNEA
• TRANSPARENCIA
CORNEAL
• PROYECTAR LA LUZ DE LA
LINTERNA
TANGENCIALMENTE SOBRE
LA CÓRNEA.
IRIS
IRIS CLARAMENTE VISBLES Y
COLOR SIMILAR
PUPILAS
PUPILAS REDONDAS
,REGULARES Y DE IGUAL
TAMAÑO.
INESPERADOS
PRESENCIA DE VASOS
SANGUÍNEOS.
MIOSIS, MIDRIASIS,
ANISOCORIA
CORNEA
• TOCAR LA CORNEA CON
UNA TORUNDA
• PARPADEO REFLEJO
BILATERAL
• RESPUESTA DE PUPILAS A
LA LUZ CONSTRICIÓNCON
REFLEJO CONSENSUAL DE
LA PUPILA OPUESTA
• ACOMODACIÓN PUPILAS
• COSNTRICCIÓN CUANDO
LAS PUPILAS ENFOCAN UN
OBJETO CERCANO O
DILATACIÓN PROGRESIVA
CUANDO ENFOCAN DE
CERCA O LEJOS
• 50-60 cm del paciente
REFLEJO CORNEAL A LA LUZ
• PROYECTAR LA LUZ AL
PUENTE NASAL DESDE UNA
DISTANCIA DE 30CM. PEDIR
AL PACIENTE QUE MIRE UN
OBJETO CERCANO……
• EL REFLEJO DEBE SER
SÍMETRICO..
• CUBRIR Y DESCUBRIR EL OJO
• REALIZARESTA PRUEBA SI SE ENCUENTRA
ALGÚN TRASTORNO EN LA PRUEBA DE
RELEJO CORNEAL A LA LUZ.
• PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE AL FRENTE
HACIA UN OBJETO FIJO CERCANO….
CUBRIR UN OJO Y OBSERVAR EL<OTRO
QUE NO SE HA CUBIERTO…..REPETIR CON
EL OTRO OJO
INESPERADO MOVIMIENTO DEL OJO
CUBIERTO O DEL OJO NO CUBIERTO.
VISIÓN
PRUEBAS VISUALES
DERMINACIÓN DE AGUDEZA
VISUAL
• VISIÒN A DISTANCIA
• UTILIZAR GRÁFICA DE
SNELLEN O GRÁFICA E.
• VISIÓN 20/20 CON O SIN
LENTES
• pararse o sentarse a una
distancia 20 pies (6 m)
EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA
UTILIZAR OFTALMOSCÓPIO
• CON EL PACIENTE
MIRANDO A UN OBJETO
DISTANTE
APROXIMADAMENTE A 30
CM.
• DESPLAZARSE HACIA EL
PACIENTE, OBSERVANDO
LO SIGUIENTE.
-REFLEJO ROJO
-FONDO DE OJO
• INESPERADOS.
OPACIDADES
• ESPERADOS
FONDO AMARILLO
•INESPERADOS
EXUDADOS
HEMORRAGIAS
PIGMENTACIONES
CARACETERÍSTICAS DE
VASOS SANGUINEOS
• RELACIÓN AV DE 3:5 O 2:3.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA
PAPILA.
• PAPILAAMARILLA, BIEN
DEFINIDA, BORDE NITIDO.
DATOS INESPERADOS
• EXCAVACIÓN
GLAUCOMATOSA,
TORTUOSIDAD.
• PAPILEDEMA
• EXCAVACIÓN
GLAUCOMATOSA.
OIDOS, NARIZ Y BOCA
OREJAS
• TAMAÑO, FORMA Y
SIMETRÍA.
• VARIACIONES FAMILIARES,
PABELONES AURICULARES
DE IGUAL TAMAÑO.
• LESIONES
- NEVOS, NÓDULOS
- PABELLONES
AURICULARES FIRMES Y
MOVILES, NO DOLOROSOS
CODUCTO AUDITIVO
EXTERNO
• AUSENCIA DE
SECRECIONES Y DE OLOR,
PAREDES DEL CONDUCTO
COLOR ROSADO.
• OTOSCOPÍA
• INCLINAR LA CABEZA DEL
PACIENTE HACIA EL
HOMBRO OPUESTO.
• TIRAR DEL PABELLON
AURICULAR HACIA ARRIBA
Y ATRÁS, E INTRODUCIR EL
ESPÉCULO CON SUAVIDAD.
ESPERADO.
• CERUMEN
• PELOS EN TERCIO
EXTERNO DEL CAE.
INESPERADOS
• CERUMEN ABSTRUYEDO EL
TIMPANO, OLOR, LESIONES,
SECRECIONES,
DESCAMACIÓN, ERITEMA,
CUERPOS EXTRAÑOS.
MEMBRANA TIMPANICA
• OMBLIGO VISIBLE, MANGO
DEL MARTILLO, REFLEJO
LUMINOSO
INESPERADOS
• PERFORACIONES
EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN
• PREGUNTAS DURANTE LA
AMNAMESIS.
• EL PACIENTE REPONDE
ADECUADAMENTE LAS
PREGUNTAS.
PRUEBA DE WEBER
• HACER VIBRAR Y COLOCAR
LA BASE DEL DIAPASÓN EN
EL VÉRTICE DE LA CABEZA
• ESPERADO. EL SONIDO SE
APRESIA IGUAL EN AMBOS
LADOS
• PRUEBA DE RINNE
• HACER VIBRAR Y COLOCAR
LA BASE DEL DIAPASÓN EN
LA APÓFISIS MASTOIDES Y
ANOTAR LOS SEGUNDOS
TRANSCURRIDOS HASTA
QUE DEJA DE OÍRSE EL
SONIDO.
• MOVER EL DIAPASÓN 1-2
CM DESDE EL CONDUCTO
AUDITIVO Y ANOTAR.
• ASÍ MISMO, LOS SEGUNDOS
TRANSCURRIDOS HASTA
QUE DEJA DE OIRSE EL
SONIDO.
ESPERADO
• EN LA MEDICIÓN, EL
SONIDO DE CONDUCCIÓN
AÉREA DURA EL OBLE QUE
EL SONIDO DE
CONDUCCIÓN ÓSEA.
NARIZ
•FORMA, TAMAÑO
UNIFORME.
• COLOR. SE AJUSTA A LA DE
LA CARA.
• VENTANAS O FOSAS
NASALES. OVALES
POSICIÓN SIMÉTRICA.
• INESPERADO
• TUMEFACCIÓN, DEPRESIÓN
DEL PUENTE NASAL.
• ASIMETRÍA
• SECRECIONES. ALETEO
• ESTRECHAMIENTO
PALPACIÓN DE TABIQUE
NASAL
• FIRME , NO DOLOROSOS.
• PERMEABILIDAD DE FOSAS
NASALES
• OCLUIR UNA FOSA NASAL
Y PEDIR AL PACIENTE QUE
RESPIRE POR LA NARIZ.
REPETIR LA MANIOBRA
CONTRALATERAL
• REPIRACIÓN FACIL
INESPERADOS
• DESPLAZAMIENTOS DEL
HUESO O CARTILAGO.
• DOLOR A LA PALPACIÓN,
MASAS.
• RESPIRACIÓN RUIDOSA
• OCLUSIÓN.
MUCOSA NASAL
• INCLINAR HACIA ATRÁS LA
CABEZA DEL PACIENTE.
UTILIZAR EL ESPÉCULO
NASAL Y LUZ.
• COLOR. MUCOSA ROSA Y
BRILANTE, CORNETES
NASALES MISMO COLOR.
• FORMA. RECTA,
CORNETES VISIBLES.
• ESTADO. CAPA DE
SECRECIÓN
TRANASPARENTE SOBRE
TABIQUE NASAL.
• POSIBLE PRESENCIA DE
PELOS EN EL VESTIBULO.
SENOS FRONTAL Y MAXILAR
PALPAR LOS SENOS FRONTAL Y
MAXILAR.
• HACER PRESIÓN CON LOS
PULGARES SUPRACILAIR.
• PALPAR BAJO LAS APOFISIS
CIGOMÁTICAS, CON EL ÍNDICE
O DEDO MEDIO.
• AUSENCIA DE DOLOR
PERCUTIR SENOS MAXILARES Y
FRONTAL.
• GOLPEAR LIGERAMENTE CON
EL ÍNDICE AMBAS ZONAS
INESPERADOS
• DOLOR
BOCA
SÍMETRIA
• SÍMETRICA VERTICAL Y
HORIZONTALMENTE.
COLOR.
• ROSA, BODES BIEN
DEFINIDOS.
ESTADO.
• UNIFORME
INESPERADOS
• ASÍMETRIA
• PALIDEZ, CIANOSIS.
• SECO, FISURAS, PLACAS
VESÍCULAS ETC.
DIENTES
OCLUSIÓN
• PEDIR AL PACIENTE QUE
APRIETE LOS DIENTES Y
QUE SONRÍA ABRIENDO
LOS LABIOS.
ESPERADO.
• LOS MOLARES
SUPERIORES SE
INTERDIGITAN CON EL
SURCO DE LOS MOLARES
INFERIORES. LOS
PREMOLARES Y CANINOS
INTERDIGITAN POR
COMPLETO,
• LOS INCISIVOS
SUPERIORES SOBREPASAN
LIGERAMENTE EL NIVEL DE
LOS INCISIVOS
INFERIORES.
COLOR. MARFIL, MANCHAS
PARDUSCAS.
• 32 DIENTES
• INESPERADO
• DECOLORACIÓN,
• CARIES.

Más contenido relacionado

Similar a exploracion fisica de cara.pptx

Exploracion cabaza
Exploracion cabazaExploracion cabaza
Exploracion cabaza
BUAP
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
anestesiahsb
 
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptxFISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
AlfonsoVelazquez14
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Marusa Torres
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptxOJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
NataliaVelasquez34
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
Jose Tapias Martinez
 
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptxClase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
JoseArrua2
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
Paco Valdes
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
Paco Valdes
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptxEXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
ErikLpez16
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
Evolutivos-Clan
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
veredalosandes
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
SamsunRojo
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
javierdelgadoabril
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
Carla Perdomo
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
drgnieto
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 

Similar a exploracion fisica de cara.pptx (20)

Exploracion cabaza
Exploracion cabazaExploracion cabaza
Exploracion cabaza
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptxFISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
FISURA ANAL PROGRAMA DE COLOPROCTOLOGIA .pptx
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptxOJO, ORBITA, REGION ORBITARIA  Y BULBO.pptx
OJO, ORBITA, REGION ORBITARIA Y BULBO.pptx
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptxClase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptxEXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 

Más de SoniaTovar12

imagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptximagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptx
SoniaTovar12
 
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptxORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
SoniaTovar12
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
SoniaTovar12
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
SoniaTovar12
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
SoniaTovar12
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
SoniaTovar12
 
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptxCROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
SoniaTovar12
 
5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx
SoniaTovar12
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
SoniaTovar12
 
Apendicitis .pdf
Apendicitis .pdfApendicitis .pdf
Apendicitis .pdf
SoniaTovar12
 
DOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdfDOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdf
SoniaTovar12
 

Más de SoniaTovar12 (12)

imagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptximagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptx
 
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptxORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
 
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptxCROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
 
5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
 
Apendicitis .pdf
Apendicitis .pdfApendicitis .pdf
Apendicitis .pdf
 
DOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdfDOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

exploracion fisica de cara.pptx

  • 1. CORNEA • TRANSPARENCIA CORNEAL • PROYECTAR LA LUZ DE LA LINTERNA TANGENCIALMENTE SOBRE LA CÓRNEA. IRIS IRIS CLARAMENTE VISBLES Y COLOR SIMILAR PUPILAS PUPILAS REDONDAS ,REGULARES Y DE IGUAL TAMAÑO. INESPERADOS PRESENCIA DE VASOS SANGUÍNEOS. MIOSIS, MIDRIASIS, ANISOCORIA
  • 2. CORNEA • TOCAR LA CORNEA CON UNA TORUNDA • PARPADEO REFLEJO BILATERAL
  • 3. • RESPUESTA DE PUPILAS A LA LUZ CONSTRICIÓNCON REFLEJO CONSENSUAL DE LA PUPILA OPUESTA • ACOMODACIÓN PUPILAS • COSNTRICCIÓN CUANDO LAS PUPILAS ENFOCAN UN OBJETO CERCANO O DILATACIÓN PROGRESIVA CUANDO ENFOCAN DE CERCA O LEJOS • 50-60 cm del paciente
  • 4. REFLEJO CORNEAL A LA LUZ • PROYECTAR LA LUZ AL PUENTE NASAL DESDE UNA DISTANCIA DE 30CM. PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE UN OBJETO CERCANO…… • EL REFLEJO DEBE SER SÍMETRICO..
  • 5. • CUBRIR Y DESCUBRIR EL OJO • REALIZARESTA PRUEBA SI SE ENCUENTRA ALGÚN TRASTORNO EN LA PRUEBA DE RELEJO CORNEAL A LA LUZ. • PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE AL FRENTE HACIA UN OBJETO FIJO CERCANO…. CUBRIR UN OJO Y OBSERVAR EL<OTRO QUE NO SE HA CUBIERTO…..REPETIR CON EL OTRO OJO INESPERADO MOVIMIENTO DEL OJO CUBIERTO O DEL OJO NO CUBIERTO.
  • 6. VISIÓN PRUEBAS VISUALES DERMINACIÓN DE AGUDEZA VISUAL • VISIÒN A DISTANCIA • UTILIZAR GRÁFICA DE SNELLEN O GRÁFICA E. • VISIÓN 20/20 CON O SIN LENTES • pararse o sentarse a una distancia 20 pies (6 m)
  • 7.
  • 8. EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA UTILIZAR OFTALMOSCÓPIO • CON EL PACIENTE MIRANDO A UN OBJETO DISTANTE APROXIMADAMENTE A 30 CM. • DESPLAZARSE HACIA EL PACIENTE, OBSERVANDO LO SIGUIENTE. -REFLEJO ROJO -FONDO DE OJO
  • 9. • INESPERADOS. OPACIDADES • ESPERADOS FONDO AMARILLO •INESPERADOS EXUDADOS HEMORRAGIAS PIGMENTACIONES
  • 10. CARACETERÍSTICAS DE VASOS SANGUINEOS • RELACIÓN AV DE 3:5 O 2:3. CARÁCTERÍSTICAS DE LA PAPILA. • PAPILAAMARILLA, BIEN DEFINIDA, BORDE NITIDO. DATOS INESPERADOS • EXCAVACIÓN GLAUCOMATOSA, TORTUOSIDAD. • PAPILEDEMA • EXCAVACIÓN GLAUCOMATOSA.
  • 11.
  • 12. OIDOS, NARIZ Y BOCA OREJAS • TAMAÑO, FORMA Y SIMETRÍA. • VARIACIONES FAMILIARES, PABELONES AURICULARES DE IGUAL TAMAÑO. • LESIONES - NEVOS, NÓDULOS - PABELLONES AURICULARES FIRMES Y MOVILES, NO DOLOROSOS
  • 13. CODUCTO AUDITIVO EXTERNO • AUSENCIA DE SECRECIONES Y DE OLOR, PAREDES DEL CONDUCTO COLOR ROSADO. • OTOSCOPÍA • INCLINAR LA CABEZA DEL PACIENTE HACIA EL HOMBRO OPUESTO. • TIRAR DEL PABELLON AURICULAR HACIA ARRIBA Y ATRÁS, E INTRODUCIR EL ESPÉCULO CON SUAVIDAD. ESPERADO. • CERUMEN • PELOS EN TERCIO EXTERNO DEL CAE.
  • 14. INESPERADOS • CERUMEN ABSTRUYEDO EL TIMPANO, OLOR, LESIONES, SECRECIONES, DESCAMACIÓN, ERITEMA, CUERPOS EXTRAÑOS.
  • 15. MEMBRANA TIMPANICA • OMBLIGO VISIBLE, MANGO DEL MARTILLO, REFLEJO LUMINOSO INESPERADOS • PERFORACIONES
  • 16. EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN • PREGUNTAS DURANTE LA AMNAMESIS. • EL PACIENTE REPONDE ADECUADAMENTE LAS PREGUNTAS.
  • 17. PRUEBA DE WEBER • HACER VIBRAR Y COLOCAR LA BASE DEL DIAPASÓN EN EL VÉRTICE DE LA CABEZA • ESPERADO. EL SONIDO SE APRESIA IGUAL EN AMBOS LADOS
  • 18. • PRUEBA DE RINNE • HACER VIBRAR Y COLOCAR LA BASE DEL DIAPASÓN EN LA APÓFISIS MASTOIDES Y ANOTAR LOS SEGUNDOS TRANSCURRIDOS HASTA QUE DEJA DE OÍRSE EL SONIDO. • MOVER EL DIAPASÓN 1-2 CM DESDE EL CONDUCTO AUDITIVO Y ANOTAR. • ASÍ MISMO, LOS SEGUNDOS TRANSCURRIDOS HASTA QUE DEJA DE OIRSE EL SONIDO.
  • 19. ESPERADO • EN LA MEDICIÓN, EL SONIDO DE CONDUCCIÓN AÉREA DURA EL OBLE QUE EL SONIDO DE CONDUCCIÓN ÓSEA.
  • 20. NARIZ •FORMA, TAMAÑO UNIFORME. • COLOR. SE AJUSTA A LA DE LA CARA. • VENTANAS O FOSAS NASALES. OVALES POSICIÓN SIMÉTRICA. • INESPERADO • TUMEFACCIÓN, DEPRESIÓN DEL PUENTE NASAL. • ASIMETRÍA • SECRECIONES. ALETEO • ESTRECHAMIENTO
  • 21. PALPACIÓN DE TABIQUE NASAL • FIRME , NO DOLOROSOS. • PERMEABILIDAD DE FOSAS NASALES • OCLUIR UNA FOSA NASAL Y PEDIR AL PACIENTE QUE RESPIRE POR LA NARIZ. REPETIR LA MANIOBRA CONTRALATERAL • REPIRACIÓN FACIL INESPERADOS • DESPLAZAMIENTOS DEL HUESO O CARTILAGO. • DOLOR A LA PALPACIÓN, MASAS. • RESPIRACIÓN RUIDOSA • OCLUSIÓN.
  • 22. MUCOSA NASAL • INCLINAR HACIA ATRÁS LA CABEZA DEL PACIENTE. UTILIZAR EL ESPÉCULO NASAL Y LUZ. • COLOR. MUCOSA ROSA Y BRILANTE, CORNETES NASALES MISMO COLOR. • FORMA. RECTA, CORNETES VISIBLES. • ESTADO. CAPA DE SECRECIÓN TRANASPARENTE SOBRE TABIQUE NASAL. • POSIBLE PRESENCIA DE PELOS EN EL VESTIBULO.
  • 23.
  • 24. SENOS FRONTAL Y MAXILAR PALPAR LOS SENOS FRONTAL Y MAXILAR. • HACER PRESIÓN CON LOS PULGARES SUPRACILAIR. • PALPAR BAJO LAS APOFISIS CIGOMÁTICAS, CON EL ÍNDICE O DEDO MEDIO. • AUSENCIA DE DOLOR PERCUTIR SENOS MAXILARES Y FRONTAL. • GOLPEAR LIGERAMENTE CON EL ÍNDICE AMBAS ZONAS INESPERADOS • DOLOR
  • 25. BOCA SÍMETRIA • SÍMETRICA VERTICAL Y HORIZONTALMENTE. COLOR. • ROSA, BODES BIEN DEFINIDOS. ESTADO. • UNIFORME INESPERADOS • ASÍMETRIA • PALIDEZ, CIANOSIS. • SECO, FISURAS, PLACAS VESÍCULAS ETC.
  • 26. DIENTES OCLUSIÓN • PEDIR AL PACIENTE QUE APRIETE LOS DIENTES Y QUE SONRÍA ABRIENDO LOS LABIOS. ESPERADO. • LOS MOLARES SUPERIORES SE INTERDIGITAN CON EL SURCO DE LOS MOLARES INFERIORES. LOS PREMOLARES Y CANINOS INTERDIGITAN POR COMPLETO, • LOS INCISIVOS SUPERIORES SOBREPASAN LIGERAMENTE EL NIVEL DE LOS INCISIVOS INFERIORES.
  • 27. COLOR. MARFIL, MANCHAS PARDUSCAS. • 32 DIENTES • INESPERADO • DECOLORACIÓN, • CARIES.