SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 26/11/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Análisis de textos
I. Lee las siguientes lecturas.
Cuando hablaban del pueblo, yo con asombro y desconfianza de mí mismo, me daba cuenta de que sobre aquel
tema no podía pensar como pensaba aquella gente. Para ellos, el pueblo era la encarnación de la sabiduría, la
belleza espiritual y los buenos sentimientos, un ser grandioso. Yo no conocía un pueblo así. Había visto
cargadores, carpinteros, albañiles y conocido a Yácomo, a Osip, a Grigori, mientras ellos se colocaban muy por
debajo de él, en dependencia de su encarnación de la belleza y la fuerza del pensamiento, en ellas se concentraba
y ardía son a fin bueno, humano, de vida, de libertad para crearla con arreglo a unas nuevos cánones de amor a
la humanidad.
Precisamente el amor al género humano era lo que no había yo observado en los hombres mezquinos entre
quienes viviera hasta entonces, en cambio allí resonaba en cada palabra, ardía en cada mirada. Como gotas de
fresca lluvia, caían sobre mi corazón las palabras de los adoradores del pueblo, y mucha ayuda me prestaba
también la ingenua literatura sobre la sombría vida de la aldea. Yo me daba cuenta de que solo queriendo al ser
humano, mucho, con pasión, se podía extraer de este amor la fuerza necesaria para encontrar y comprender el
sentido de la vida. Dejé de pensar en mí mismo y empecé a prestar más atención en la gente.
Andrei Derenkvo me comunicó en confianza que los molestos ingresos de su comercial se dedicaban
íntegramente a ayudar a las personas que creían en “la felicidad del pueblo ante todo”. Iba y venía afanoso entre
ellas como un sacristán de fe sincera en una función religiosa en que ofrecía un obispo, sin ocultar su entusiasmo
entre la desenvuelta sabiduría de aquellos doctas lectores; sonriendo dichoso, hundida en el seno de la mano
baldad y tirándose con la otra, en todas las direcciones, de los suaves pelos de la barba, me preguntaba:
- ¿Está bien, eh? ¡Eso es lo que hay que hacer!
Y cuando el veterinario Lazniv, poseedor de una voz rara, semejante al grazar de un gazno, cometía la herejía de
oponerse a los populistas, Derenkvo, cerrando asustado los ojos, murmuraba quedo:
- ¡Qué perturbador!
Su actitud con respecto a los populistas era parecida a la mía, pero el trato que los estudiantes daban a Derenkvo
me parecía el rudo y despectivo de los señores para con sus criados. Él no lo advertía. Con frecuencia, después
de acompañar a sus visitantes hasta la puerta, me obligaba a quedarme a dormir, limpiábamos amistosa y
largamente, quedo, en las sombras apenas esclarecidas por la lucecita de la lamparilla. Con la serena alegría del
creyente, me decía:
- Se reunirán unos centenares, unos miles de personas tan buenas como estas, ocuparan todos los altos puestos
de Rusia, e inmediatamente, ¡cambiarán todo la vida!
Llego el otoño, y la vida, sin embargo, empezó a hacérseme imposible.
Entusiasmado con todo lo que pasaba a mí alrededor, trabajaba cada vez menos y comía pan ajeno. Y este
siempre se atraviesa en la garantía. Había que buscar una “colocación” para el invierno y la encontré en la ballería
de Vasili Semiómvo.
Este periodo de mi vida lo he descrito en los relatos El amo, Komovílov, Veintiséis y una. ¡Días duros! Pero
aleccionadores. Duros en el aspecto físico y aún más duros en el mural.
Cuando bajé al sótano donde estaba el horno de la bollería, “el muro del olvido” se alzó sobre mí y aquella gente
a la que me había habituado tanto, que al verlos y escuchados constituía ya una necesidad. Ninguna de ellos
venía a veme al horno de la bollería, yo, que trabajaba catorce horas diarias, no podía ir a casa de Derenkov los
días laborales; los festivos me los pasaba durmiendo o me quedaba con los copañeros de trabajo.
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Parte de ellos, desde los primeros días, empezamos a considerarme como un gracioso bufón, otros me trataban
con el cariño ingenuo de los niños a la persona que posee el arte de contar cuentos interesantes. ¡Vaya usted a
saber que les contaría yo a aquellos hombres! Pero hacelga decir que era todo lo que pudiera infundirles
esperanzas a la posibilidad de una vida distinta, más fácil y razonable. A veces lo conseguía, y al ver como sus
caras abotargadas se iluminaban con una tristeza humana, mientras sus ojos se encendían de agravio e ira, yo
me sentía dichoso como en una fiesta y pensaba con orgullo: “Trabajo para el pueblo"
1. Lee los siguientes significados de la palabra encamación.
a. Adoptar un ser espiritual una forma material o camal.
b. Personificar, representar alguna idea o doctrina.
c. Representar un personaje de una obra teatral o cinematográfica.
Escribe la letra que corresponde al significado con que se emplea la palabra encarnación en las siguientes
oraciones:
a. ( ) Un juez debe encarnar la justicia.
b. ( ) A algunos actores les gusta encarnar el papel de malo.
c. ( ) Jesús se encamó en las purísimas entrañas de la virgen María.
2. Averigua los significados de la palabra herejía:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. Construye oraciones con ellos.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. Lee los siguientes significados de la palabra mezquino:
a. Falto de generosidad, honestidad y lealtad.
b. Avaro, tacaño.
c. Pequeño, escaso, miserable.
d. Necesitado, falto de lo necesario.
Escribe las letras correspondientes a los significados en las siguientes expresiones:
a. ( ) Recibió un sueldo mezquino.
b. ( ) En todo momento demostró un comportamiento mezquino.
c. ( ) Realmente es una persona mezquina: no comparte lo que tiene.
d. ( ) Ese pueblo vive en una situación mezquina.
5. ¿Qué diferencias encuentra el narrador entre su percepción y la de los demás sobre su pueblo?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. ¿Qué pensamientos tenia el narrador sobre los seres humanos?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
7. ¿Cuál era la diferencia entre su manera de pensar y la de los demás?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
8. ¿Qué hacía Darenkov con sus ingresos? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
9. ¿Por qué tuvo que buscar otro lugar para vivir?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
10. ¿Qué consecuencias tuvo este cambio para el narrador? Marca la respuesta correcta.
a. Necesito mucha ayuda, especialmente de los nuevos amigos.
b. Los antiguos amigos ya no lo visitaban.
c. Tuvo que seguir recibiendo ayuda aun de los más necesitados.
d. Se sintió muy seguro y ya no necesitaba ayuda de los demás.
11. Hizo bien el protagonista en dejar la casa de Darenkov?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
12. ¿Cuál es su nueva actividad?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
13. ¿Cómo se sentía en esta labor?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
14. Marca la respuesta correcta. En la parte final del relato, el autor:
a. Es solo visto como un narrador de cuentos.
b. Solo piensa en sí mismo y en su progreso personal.
c. Se sentía feliz porque trabaja para el pueblo.
d. Se siente decepcionado pues solo lo ven como un bufón.
15. ¿Qué piensas de las personas que dedican su vida a los demás?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
16. ¿Harías tú, algo así?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
17. ¿Por qué es importante la educación de un país?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
II. Lee la siguiente lectura y responde lo que se indique.
El camaleón que finalmente no sabía que color ponerse.
En un país muy remoto, en plena Selva, se presentó hace muchos años un tiempo malo en que el Camaleón, a
quien le había dado por la política, entro en un estado de total desconcierto, pues los otros animales, asesorados
por la zorra, se habían enterado de sus artimañas y empezaron a contrarrestarlas llevando día y noche en los
bolsillos juegos de diversos vidrios de colores para combatir su ambigüedad e hipocresía, de manera que cuando
él estaba morado y por cualquier circunstancia del momento necesitaba volverse, digamos, azul, sacaban
rápidamente un cristal rojo a través del cual lo veían, y para ellos continuaba siendo el mismo Camaleón morado,
aunque se condujera como Camaleón azul; y cando estaba rojo y por motivaciones especificas se volvía
anaranjado, usaban el cristal correspondiente y lo seguían viendo tal cual.
Esto solo en cuanto a los colores primarios, pues el método se generalizo tanto que con el tiempo no había ya
quien no llevara consigo un equipo completo de cristales para aquellos casos en que el mañoso se tornaba
simplemente gristáceo, o verdiazul, o de cualquier color más o menos indefinido, para dar el cual eran necesarias
tres, cuatro o cinco superposiciones de cristales.
Pero lo bueno fue que el Camaleón, considerando que todos eran de su condición, adoptó también el sistema.
Entonces era cosa de verlos a todos en las calles sacando y alternando cristales a medida que cambiaban de
colores, según el clima político o las opiniones políticas prevalecientes ese día de la semana o a esa hora del día
o de la noche.
Como es fácil comprender, esto se convirtió en una especie de peligrosa confusión de lenguas; pero pronto los
más listos se dieron cuenta de que aquello seria la ruina general si no se reglamentaba de alguna manera, a
menos que todos estuvieran dispuestos a ser cegados y perdidos definitivamente por los dioses, y restablecieron
el orden.
Además de lo estudiado por el Reglamento que se redactó con ese fin, el derecho consuetudinario fijó por su
parte reglas de refinada urbanidad, según las cuales, si alguno carecía de un vidrio de determinado color vigente
urgente para disfrazarse o para descubrir el verdadero color de alguien, podía recurrir inclusive a sus propios
enemigos para que se lo prestaran, de acuerdo con su necesidad del momento, como sucedía entre las naciones
más civilizadas.
Solo el León que por entonces era el Presidente de la Selva se reía de unos y de otros aunque a veces
socarronamente jugaba también un poco a lo suyo, por divertirse.
De esa época viene el dicho de que: “Todo camaleón es según el color del cristal con que se mira”.
Augusto Monterroso
1. ¿Qué tipo de texto es?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. ¿Dónde suceden los hechos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
3. ¿De quién trata?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. ¿Qué le pasaba?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
5. ¿Qué hacían los animales para seguir viendo al camaleón del mismo color? Marca la respuesta correcta.
a. Empleaban técnicas de camuflaje
b. Usaban vidrios de un mismo color
c. Llevaban vidrios de diversos colores
d. Desarrollaban agudezas visuales
6. ¿Qué pasa cuando se generaliza el uso de cristales?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
7. ¿Qué pasaba cuando alguien no tenía cristal para mirar?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
8. ¿Para qué se estableció un Reglamento?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
9. ¿Cuál fue el fin de las Reglas de refinada urbanidad?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
10. Marca la respuesta correcta. ¿Qué significa cambiar de color según la ocasión?
a. Ser fiel a sus principios.
b. Tener ideas preconcebidas.
c. Resistirse a los cambios.
d. Acomodarse a las circunstancias.
11. Dibuja al camaleón y píntalo de acuerdo a la explicación del texto que has leído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garciacarol423
 
Lacartaagarcia unlocked (1) (1)
Lacartaagarcia unlocked (1) (1)Lacartaagarcia unlocked (1) (1)
Lacartaagarcia unlocked (1) (1)
omar harbey manotas leon
 
Una carta a garcia
Una carta a garciaUna carta a garcia
Una carta a garcia
Marcelo Marinangeli
 
Yo estuve en Venus
Yo estuve en VenusYo estuve en Venus
Yo estuve en Venus
Ricardo Garcia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)
La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)
La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)Lauraoctavoa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Carta a garcia
Carta a garciaCarta a garcia
Carta a garcia
PUCE SD
 

La actualidad más candente (9)

La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
 
Lacartaagarcia unlocked (1) (1)
Lacartaagarcia unlocked (1) (1)Lacartaagarcia unlocked (1) (1)
Lacartaagarcia unlocked (1) (1)
 
Una carta a garcia
Una carta a garciaUna carta a garcia
Una carta a garcia
 
Yo estuve en Venus
Yo estuve en VenusYo estuve en Venus
Yo estuve en Venus
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)
La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)
La Carta a García (LIBRO VIRTUAL)
 
Lacartaagarcia
LacartaagarciaLacartaagarcia
Lacartaagarcia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Carta a garcia
Carta a garciaCarta a garcia
Carta a garcia
 

Similar a DOCENTE

Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdfGrado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
LEONGOMEZLAURAVIVIAN
 
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docxPLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
GISELLANATHALIEPALOM
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animoTarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animoNat Gahan
 
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)Karen Marroquin
 
Guía teórica de estilos o modos narrativos
Guía teórica de estilos  o modos narrativosGuía teórica de estilos  o modos narrativos
Guía teórica de estilos o modos narrativosAlfredo Vera
 
La muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben DarioLa muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben DarioIsabel Herrera
 
Estilos narrativos..
Estilos narrativos..Estilos narrativos..
Estilos narrativos..
RoxanaBelnMedinaBust
 
Lazarillo , Primera Novela Moderna
Lazarillo , Primera Novela ModernaLazarillo , Primera Novela Moderna
Lazarillo , Primera Novela Modernatonera
 
Introducción a Macedonio Fernández
Introducción a Macedonio FernándezIntroducción a Macedonio Fernández
Introducción a Macedonio FernándezInomara
 
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert BlochLa Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
ryuridia
 

Similar a DOCENTE (20)

Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdfGrado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
 
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docxPLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
PLAN LECTOR DEPURADO. OK.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
 
Tarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animoTarea de literatura, estados de animo
Tarea de literatura, estados de animo
 
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
 
Ficha aplicativa romanticismo
Ficha aplicativa   romanticismoFicha aplicativa   romanticismo
Ficha aplicativa romanticismo
 
Guía teórica de estilos o modos narrativos
Guía teórica de estilos  o modos narrativosGuía teórica de estilos  o modos narrativos
Guía teórica de estilos o modos narrativos
 
La muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben DarioLa muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben Dario
 
LA MASA1.docx
LA MASA1.docxLA MASA1.docx
LA MASA1.docx
 
Estilos narrativos..
Estilos narrativos..Estilos narrativos..
Estilos narrativos..
 
Lazarillo , Primera Novela Moderna
Lazarillo , Primera Novela ModernaLazarillo , Primera Novela Moderna
Lazarillo , Primera Novela Moderna
 
Introducción a Macedonio Fernández
Introducción a Macedonio FernándezIntroducción a Macedonio Fernández
Introducción a Macedonio Fernández
 
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert BlochLa Risa del Vampiro de Robert Bloch
La Risa del Vampiro de Robert Bloch
 
Guia 2 Narrador
Guia 2  NarradorGuia 2  Narrador
Guia 2 Narrador
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
 
De funerale1
De funerale1De funerale1
De funerale1
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 26/11/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Análisis de textos I. Lee las siguientes lecturas. Cuando hablaban del pueblo, yo con asombro y desconfianza de mí mismo, me daba cuenta de que sobre aquel tema no podía pensar como pensaba aquella gente. Para ellos, el pueblo era la encarnación de la sabiduría, la belleza espiritual y los buenos sentimientos, un ser grandioso. Yo no conocía un pueblo así. Había visto cargadores, carpinteros, albañiles y conocido a Yácomo, a Osip, a Grigori, mientras ellos se colocaban muy por debajo de él, en dependencia de su encarnación de la belleza y la fuerza del pensamiento, en ellas se concentraba y ardía son a fin bueno, humano, de vida, de libertad para crearla con arreglo a unas nuevos cánones de amor a la humanidad. Precisamente el amor al género humano era lo que no había yo observado en los hombres mezquinos entre quienes viviera hasta entonces, en cambio allí resonaba en cada palabra, ardía en cada mirada. Como gotas de fresca lluvia, caían sobre mi corazón las palabras de los adoradores del pueblo, y mucha ayuda me prestaba también la ingenua literatura sobre la sombría vida de la aldea. Yo me daba cuenta de que solo queriendo al ser humano, mucho, con pasión, se podía extraer de este amor la fuerza necesaria para encontrar y comprender el sentido de la vida. Dejé de pensar en mí mismo y empecé a prestar más atención en la gente. Andrei Derenkvo me comunicó en confianza que los molestos ingresos de su comercial se dedicaban íntegramente a ayudar a las personas que creían en “la felicidad del pueblo ante todo”. Iba y venía afanoso entre ellas como un sacristán de fe sincera en una función religiosa en que ofrecía un obispo, sin ocultar su entusiasmo entre la desenvuelta sabiduría de aquellos doctas lectores; sonriendo dichoso, hundida en el seno de la mano baldad y tirándose con la otra, en todas las direcciones, de los suaves pelos de la barba, me preguntaba: - ¿Está bien, eh? ¡Eso es lo que hay que hacer! Y cuando el veterinario Lazniv, poseedor de una voz rara, semejante al grazar de un gazno, cometía la herejía de oponerse a los populistas, Derenkvo, cerrando asustado los ojos, murmuraba quedo: - ¡Qué perturbador! Su actitud con respecto a los populistas era parecida a la mía, pero el trato que los estudiantes daban a Derenkvo me parecía el rudo y despectivo de los señores para con sus criados. Él no lo advertía. Con frecuencia, después de acompañar a sus visitantes hasta la puerta, me obligaba a quedarme a dormir, limpiábamos amistosa y largamente, quedo, en las sombras apenas esclarecidas por la lucecita de la lamparilla. Con la serena alegría del creyente, me decía: - Se reunirán unos centenares, unos miles de personas tan buenas como estas, ocuparan todos los altos puestos de Rusia, e inmediatamente, ¡cambiarán todo la vida! Llego el otoño, y la vida, sin embargo, empezó a hacérseme imposible. Entusiasmado con todo lo que pasaba a mí alrededor, trabajaba cada vez menos y comía pan ajeno. Y este siempre se atraviesa en la garantía. Había que buscar una “colocación” para el invierno y la encontré en la ballería de Vasili Semiómvo. Este periodo de mi vida lo he descrito en los relatos El amo, Komovílov, Veintiséis y una. ¡Días duros! Pero aleccionadores. Duros en el aspecto físico y aún más duros en el mural. Cuando bajé al sótano donde estaba el horno de la bollería, “el muro del olvido” se alzó sobre mí y aquella gente a la que me había habituado tanto, que al verlos y escuchados constituía ya una necesidad. Ninguna de ellos venía a veme al horno de la bollería, yo, que trabajaba catorce horas diarias, no podía ir a casa de Derenkov los días laborales; los festivos me los pasaba durmiendo o me quedaba con los copañeros de trabajo.
  • 2. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Parte de ellos, desde los primeros días, empezamos a considerarme como un gracioso bufón, otros me trataban con el cariño ingenuo de los niños a la persona que posee el arte de contar cuentos interesantes. ¡Vaya usted a saber que les contaría yo a aquellos hombres! Pero hacelga decir que era todo lo que pudiera infundirles esperanzas a la posibilidad de una vida distinta, más fácil y razonable. A veces lo conseguía, y al ver como sus caras abotargadas se iluminaban con una tristeza humana, mientras sus ojos se encendían de agravio e ira, yo me sentía dichoso como en una fiesta y pensaba con orgullo: “Trabajo para el pueblo" 1. Lee los siguientes significados de la palabra encamación. a. Adoptar un ser espiritual una forma material o camal. b. Personificar, representar alguna idea o doctrina. c. Representar un personaje de una obra teatral o cinematográfica. Escribe la letra que corresponde al significado con que se emplea la palabra encarnación en las siguientes oraciones: a. ( ) Un juez debe encarnar la justicia. b. ( ) A algunos actores les gusta encarnar el papel de malo. c. ( ) Jesús se encamó en las purísimas entrañas de la virgen María. 2. Averigua los significados de la palabra herejía: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. Construye oraciones con ellos. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. Lee los siguientes significados de la palabra mezquino: a. Falto de generosidad, honestidad y lealtad. b. Avaro, tacaño. c. Pequeño, escaso, miserable. d. Necesitado, falto de lo necesario. Escribe las letras correspondientes a los significados en las siguientes expresiones: a. ( ) Recibió un sueldo mezquino. b. ( ) En todo momento demostró un comportamiento mezquino. c. ( ) Realmente es una persona mezquina: no comparte lo que tiene. d. ( ) Ese pueblo vive en una situación mezquina. 5. ¿Qué diferencias encuentra el narrador entre su percepción y la de los demás sobre su pueblo? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué pensamientos tenia el narrador sobre los seres humanos? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuál era la diferencia entre su manera de pensar y la de los demás? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 3. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 8. ¿Qué hacía Darenkov con sus ingresos? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 9. ¿Por qué tuvo que buscar otro lugar para vivir? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 10. ¿Qué consecuencias tuvo este cambio para el narrador? Marca la respuesta correcta. a. Necesito mucha ayuda, especialmente de los nuevos amigos. b. Los antiguos amigos ya no lo visitaban. c. Tuvo que seguir recibiendo ayuda aun de los más necesitados. d. Se sintió muy seguro y ya no necesitaba ayuda de los demás. 11. Hizo bien el protagonista en dejar la casa de Darenkov? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 12. ¿Cuál es su nueva actividad? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 13. ¿Cómo se sentía en esta labor? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 14. Marca la respuesta correcta. En la parte final del relato, el autor: a. Es solo visto como un narrador de cuentos. b. Solo piensa en sí mismo y en su progreso personal. c. Se sentía feliz porque trabaja para el pueblo. d. Se siente decepcionado pues solo lo ven como un bufón. 15. ¿Qué piensas de las personas que dedican su vida a los demás? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 16. ¿Harías tú, algo así? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 17. ¿Por qué es importante la educación de un país? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 4. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! II. Lee la siguiente lectura y responde lo que se indique. El camaleón que finalmente no sabía que color ponerse. En un país muy remoto, en plena Selva, se presentó hace muchos años un tiempo malo en que el Camaleón, a quien le había dado por la política, entro en un estado de total desconcierto, pues los otros animales, asesorados por la zorra, se habían enterado de sus artimañas y empezaron a contrarrestarlas llevando día y noche en los bolsillos juegos de diversos vidrios de colores para combatir su ambigüedad e hipocresía, de manera que cuando él estaba morado y por cualquier circunstancia del momento necesitaba volverse, digamos, azul, sacaban rápidamente un cristal rojo a través del cual lo veían, y para ellos continuaba siendo el mismo Camaleón morado, aunque se condujera como Camaleón azul; y cando estaba rojo y por motivaciones especificas se volvía anaranjado, usaban el cristal correspondiente y lo seguían viendo tal cual. Esto solo en cuanto a los colores primarios, pues el método se generalizo tanto que con el tiempo no había ya quien no llevara consigo un equipo completo de cristales para aquellos casos en que el mañoso se tornaba simplemente gristáceo, o verdiazul, o de cualquier color más o menos indefinido, para dar el cual eran necesarias tres, cuatro o cinco superposiciones de cristales. Pero lo bueno fue que el Camaleón, considerando que todos eran de su condición, adoptó también el sistema. Entonces era cosa de verlos a todos en las calles sacando y alternando cristales a medida que cambiaban de colores, según el clima político o las opiniones políticas prevalecientes ese día de la semana o a esa hora del día o de la noche. Como es fácil comprender, esto se convirtió en una especie de peligrosa confusión de lenguas; pero pronto los más listos se dieron cuenta de que aquello seria la ruina general si no se reglamentaba de alguna manera, a menos que todos estuvieran dispuestos a ser cegados y perdidos definitivamente por los dioses, y restablecieron el orden. Además de lo estudiado por el Reglamento que se redactó con ese fin, el derecho consuetudinario fijó por su parte reglas de refinada urbanidad, según las cuales, si alguno carecía de un vidrio de determinado color vigente urgente para disfrazarse o para descubrir el verdadero color de alguien, podía recurrir inclusive a sus propios enemigos para que se lo prestaran, de acuerdo con su necesidad del momento, como sucedía entre las naciones más civilizadas. Solo el León que por entonces era el Presidente de la Selva se reía de unos y de otros aunque a veces socarronamente jugaba también un poco a lo suyo, por divertirse. De esa época viene el dicho de que: “Todo camaleón es según el color del cristal con que se mira”. Augusto Monterroso 1. ¿Qué tipo de texto es? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2. ¿Dónde suceden los hechos? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 3. ¿De quién trata? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué le pasaba? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
  • 5. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 5. ¿Qué hacían los animales para seguir viendo al camaleón del mismo color? Marca la respuesta correcta. a. Empleaban técnicas de camuflaje b. Usaban vidrios de un mismo color c. Llevaban vidrios de diversos colores d. Desarrollaban agudezas visuales 6. ¿Qué pasa cuando se generaliza el uso de cristales? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué pasaba cuando alguien no tenía cristal para mirar? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 8. ¿Para qué se estableció un Reglamento? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 9. ¿Cuál fue el fin de las Reglas de refinada urbanidad? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 10. Marca la respuesta correcta. ¿Qué significa cambiar de color según la ocasión? a. Ser fiel a sus principios. b. Tener ideas preconcebidas. c. Resistirse a los cambios. d. Acomodarse a las circunstancias. 11. Dibuja al camaleón y píntalo de acuerdo a la explicación del texto que has leído.