SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO
Ética de la investigación
MANUEL GALÁN AMADOR
_________________________________________________
“Todo arte y todo saber, igual que todo lo que
hacemos y elegimos, parece tender a algún bien;
por esto se ha dicho con razón que el bien es
aquello hacia lo que todas las cosas tienden. “
ARISTÓTELES
Cuando hablamos de ética y de ciencia debemos
relacionar estas palabras con los valores para
demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o
que, por el contrario, es indeseable. La ciencia se
basa en una serie de postulados que luego la llevan
a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre
está llamado a la búsqueda del saber por medio de
la ciencia pero de la mano de los valores éticos que
lleven a la humanidad a un crecimiento científico.
La investigación científica es una actividad
reconocida. En estos momentos, en que se habla de
que estamos en una sociedad del conocimiento,
merece especial atención ya que se revela que la
producción de conocimiento científico es un factor
decisivo que hay que considerar como resultado de
TEXTO PARALELO
Idea clave
El hombre tiene la responsabilidad de realizar
investigaciones científicas con responsabilidad y
para ello debe poseer valores éticos para que la
humanidad tenga un crecimiento científico.
En el siguiente link puede el estudiante
encontrar más sobre la ética en la investigación
científica
http://es.slideshare.net/capdrh/ppt-la-tica-en-la-
investigacin
El conocimiento científico es
un factor decisivo de la
actividad del hombre para
avanzar e indagar en el
conocimiento de la naturaleza
esa actividad del hombre para avanzar e indagar en
el conocimiento de la naturaleza. Ha sido tradicional
la inmersión de las humanidades y de las ciencias
sociales en el proceso de desarrollo científico y
técnico: educación, sociología, economía,
estadística, ciencia política, han tratado de
comprender los procesos inherentes a la actividad
investigadora, a la producción de conocimiento y a
su gestión.
Son, sin embargo, la reflexión filosófica y el análisis
histórico los instrumentos básicos para avanzar de
forma más integrada en la comprensión de esos
procesos. Se propone una actuación ética que debe
penetrar en todos los elementos del proceso de
producción del conocimiento y que descansa en la
responsabilidad, trasciende de las éticas
consecuencialistas y utilitaristas y de las asociadas
a los deontologismos, más propias de situaciones y
hechos determinados, •representadas por el análisis
caso por caso• o de la práctica de profesiones que
se guían por éticas internas.
La ética de la investigación ya no se limita a
defender la integridad y el bienestar de los sujetos, a
fin de protegerles frente a eventuales malas
prácticas –a pesar de que esto sea todavía un
aspecto fundamental–, sino que pretende definir un
marco completo de actuación. Sin olvidar que la
difusión y aplicación de estándares o de buenas
Ética consecuencialista : Aquella que
determina la bondad o maldad de
un acto moral y de su norma a
través de las consecuencias que
ofrecen. Consecuencias que sólo
pueden captarse tras la experiencia
(a posteriori). Para Kant, todas las
éticas materiales son
consecuencialistas.
Utilitarismo,:"Doctrina filosófica
moderna que considera la utilidad
como principio de la moral".
Utilidad como principio de la moral,
pero..¿Qué es eso de utilidad? Es la
capacidad de algo para satisfacer
las necesidades humanas.
Entonces fácilmente podemos decir
que el utilitarismo se basa en la
satisfacción de las necesidades
humanas como principio de la moral.
prácticas científicas no sólo beneficiarán a los
sujetos de la investigación, los sujetos humanos,
sino también a otros sujetos –no humanos– y a
otros grupos. Grupos que antes eran invisibles o
casi irrelevantes para la comunidad científica.
Para que la investigación pueda considerarse
científica, se debe basar en una serie de valores
que surgen del mismo carácter de la ciencia, cuyo
fin es la búsqueda de la verdad objetiva. Algunos
principios que hay que tener en cuenta para llevar a
cabo una investigación éticamente desarrollada son
el conocimiento, el placer y el bienestar. La ciencia
moderna, aplicada a la investigación, da como
resultado mayores logros a la humanidad y teniendo
en cuenta que se vive en un mundo basado en la
investigación y gobernado por ideologías
fundamentadas en la ciencia y en el uso de
instrumentos creados por la ciencia, es necesario
ser conscientes de que dichas ideologías e
instrumentos pueden ser utilizados de forma objetiva
o subjetiva, o correcta e incorrectamente, es decir,
de un modo ético o no. Por este motivo, es
importante hablar de una ética de la investigación,
es decir, de una investigación con conciencia. Una
investigación cuyos resultados sean correctamente
utilizados.
No debemos olvidarnos que la investigación ha
generado progreso, también ha llevado destrucción
Buenas prácticas
científicas no solo
benefician a los
sujetos humanos
sino a otros sujetos
no humanos
La ética de la Investigación es una investigación
con conciencia, o sea cuyos resultados sean
utilizados correctamente.
La investigación ha generado progreso pero
también destrucción.
y aniquilamiento; hay que preguntarnos, por
ejemplo: ¿qué tan ético es permitir la creación de
un ser humano en probetas?, ¿la manipulación de
los genes de un ser humano y la misma clonación?
No podemos dejar de anotar que la cantidad
efectiva de investigación está, a menudo, en
contraste agudo con los deseos de la gente.
Los criterios éticos que deben regir en una
investigación son: la búsqueda de la verdad y la
honestidad para que la presentación de los
resultados de la investigación correspondan a los
que se obtuvieron en el proceso, sin distorsionar los
fenómenos hallados para beneficio personal o de
intereses de terceros. ¿Qué quiere decir esto?
Desde el primer momento en que se formula una
hipótesis –paso fundamental para el proceso de
investigación social•, se está apostando por
alcanzar objetivos inherentes a un interés personal,
grupal o social de acuerdo a la iniciativa desde
donde parta el desarrollo de la investigación. El
riesgo al que se expone el investigador social es
que al darse cuenta, generalmente tras arduas
temporadas de trabajo, de que la hipótesis
planteada no se corresponde con la realidad
encontrada se verá tentado a “maquillar” sus
resultados en aras de disimular su error.
Sin embargo, rechazar una hipótesis no debe
implicar, necesariamente, desvirtuar los resultados
Criterios que deben regir una investigación
son la búsqueda de la:
Verdad
Honestidad
Toda investigación tiene o posee una
hipótesis que debe ser valorada y que en
muchas ocasiones debe replantearse ya
que no corresponde o desvirtúa los
resultados.
reales de toda la investigación, teniendo en cuenta
que éstos son conocimiento científico y, por tanto,
dan cuenta de una realidad investigada que debe
ser valorada.
Pero la ética en la investigación no se limita
únicamente al caso específico antes mencionado
sino que se constituye en elemento transversal de
todo el proceso investigativo. La llamada
metodología Participante-Observador y Observador-
Participante •utilizada por algunos investigadores
sociales y que en los últimos años cada vez toma
más fuerza•, busca, por ejemplo, eliminar la barrera
entre investigador y objeto de la investigación
mediante la inclusión activa y verificable del
grupo/población investigado. Es decir, esta
metodología transforma al ser investigado de “cosa
estudiada” en agente activo de su propia reflexión,
lo cual es un punto de vista netamente ético que
interviene directamente en el modo de incursionar
en la investigación en Ciencias Sociales.
Finalmente, cabe señalar que si bien la ética
investigativa –al igual que la ética en general•, está
directamente vinculada con procesos de
construcción subjetivos, deberá primar siempre el
interés general
inherente a la construcción de conocimiento sobre
las particularidades caprichosas que obstaculizan la
labor investigativa.
La ética en la investigación científica es un
elementos transversal del proceso
investigativo
La observación participante es una
técnica de observación utilizada en
las ciencias sociales, sobre todo en
la antropología, en donde el
investigador comparte con los
investigados (objetos de estudio
según el cánon positivista) su
contexto, experiencia y vida
cotidiana, para conocer directamente
toda la información que poseen los
sujetos de estudio sobre su propia
realidad, o sea, pretender conocer la
vida cotidiana de un grupo desde el
interior del mismo.
Bibliografía
 Revista Iberoamericana de Educación / Revista
Ibero-americana de Educação (ISSN: 1681-
5653)
Bibliografía complementaria:
 http://saei.org/hemero/libros/c02.pdf
 http://www.slideshare.net/angelpollobrit/12-1-
vigilancia-epidemiologica-1-2423363
Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Ricardo Cuberos Mejía
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.Raúl Olmedo Burgos
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasPaola Aguirre Molina
 
contrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesiscontrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesis
stefanycory
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
ALMAROSAURAPEREZPAZ
 
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacionCuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
Mayra Quintuña
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de informaciónRicardo Portillo
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónCARLOS MASSUH
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasLilia Calderon
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Juana Menacho
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Lizzy Komnia
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Yolman Pernia
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
roxy
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
 
Investigción cualitativa hipótesis.
Investigción cualitativa   hipótesis.Investigción cualitativa   hipótesis.
Investigción cualitativa hipótesis.
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
 
contrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesiscontrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesis
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdfEpistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
Epistemología del siglo XX 23 2 21.pdf
 
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacionCuadro comparativo enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo enfoques de la investigacion
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1Investigacion cientifica esquema-corregido-1
Investigacion cientifica esquema-corregido-1
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 

Destacado

Proceso damariz
Proceso damarizProceso damariz
Proceso damarizdamaniche
 
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacionIntroduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacionAdiecs Unmsm
 
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazoInvestigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Mario Alberto Escobar Cruz
 
Etica de la_investigacion científica,
Etica de la_investigacion científica, Etica de la_investigacion científica,
Etica en investigaciones. Vivian Minnaard
Etica en investigaciones. Vivian MinnaardEtica en investigaciones. Vivian Minnaard
Etica en investigaciones. Vivian Minnaard
vivianminn
 
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigaciónArticulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
guillo0620
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
karina Karinaviales839
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paraleloJ Hidalgo
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Linda Herrera
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloDzieibiwai
 
Tabulaciones en word
Tabulaciones en wordTabulaciones en word
Tabulaciones en wordAlex Moreano
 
Didactica texto paralelo
Didactica texto paraleloDidactica texto paralelo
Didactica texto paralelo
DEBYMARTINEZ
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Ruben Rada Escobar
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyymaggyyy
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (17)

Proceso damariz
Proceso damarizProceso damariz
Proceso damariz
 
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacionIntroduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
 
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazoInvestigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
Investigacion cientifica desarrollo de la práctica educativa en la farem carazo
 
Etica de la_investigacion científica,
Etica de la_investigacion científica, Etica de la_investigacion científica,
Etica de la_investigacion científica,
 
Etica en investigaciones. Vivian Minnaard
Etica en investigaciones. Vivian MinnaardEtica en investigaciones. Vivian Minnaard
Etica en investigaciones. Vivian Minnaard
 
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigaciónArticulo ricardo pino  marco teórico referencial de la investigación
Articulo ricardo pino marco teórico referencial de la investigación
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto Paralelo
 
Tabulaciones en word
Tabulaciones en wordTabulaciones en word
Tabulaciones en word
 
Didactica texto paralelo
Didactica texto paraleloDidactica texto paralelo
Didactica texto paralelo
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
 
Tarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyyTarea de magggyyyyyy
Tarea de magggyyyyyy
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica

Referencia 2
Referencia 2 Referencia 2
Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)
Esteban Garzon
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
Andres Olaya
 
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Andrea Gutiérrez Gómez
 
Ética de la investigación
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigación
Lilly VásMor
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
salcedoja
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
Celia Lopez Diaz
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
universidad simon bolivar
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Marianela Abdel
 
Semana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdfSemana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdf
SubdacaEscuelaChicla
 
Investigacion etica-1
Investigacion etica-1Investigacion etica-1
Investigacion etica-1
Milagros Azabache
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación socialMarjorie Picott
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
franciscocedillo6
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Egliberesteila
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 

Similar a Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica (20)

Referencia 2
Referencia 2 Referencia 2
Referencia 2
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
 
Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)Referencia 2 (9)
Referencia 2 (9)
 
3755 galnnjano
3755 galnnjano3755 galnnjano
3755 galnnjano
 
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
 
Ética de la investigación
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigación
 
Dimensión Etica
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión Etica
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
 
La ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
 
Semana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdfSemana 15-Etica en investigación.pdf
Semana 15-Etica en investigación.pdf
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Investigacion etica-1
Investigacion etica-1Investigacion etica-1
Investigacion etica-1
 
Dimensión ética de la investigación social
Dimensión ética  de la investigación socialDimensión ética  de la investigación social
Dimensión ética de la investigación social
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Texto Paralelo de la Ètica de la Investigación Científica

  • 1. TEXTO Ética de la investigación MANUEL GALÁN AMADOR _________________________________________________ “Todo arte y todo saber, igual que todo lo que hacemos y elegimos, parece tender a algún bien; por esto se ha dicho con razón que el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden. “ ARISTÓTELES Cuando hablamos de ética y de ciencia debemos relacionar estas palabras con los valores para demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o que, por el contrario, es indeseable. La ciencia se basa en una serie de postulados que luego la llevan a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre está llamado a la búsqueda del saber por medio de la ciencia pero de la mano de los valores éticos que lleven a la humanidad a un crecimiento científico. La investigación científica es una actividad reconocida. En estos momentos, en que se habla de que estamos en una sociedad del conocimiento, merece especial atención ya que se revela que la producción de conocimiento científico es un factor decisivo que hay que considerar como resultado de TEXTO PARALELO Idea clave El hombre tiene la responsabilidad de realizar investigaciones científicas con responsabilidad y para ello debe poseer valores éticos para que la humanidad tenga un crecimiento científico. En el siguiente link puede el estudiante encontrar más sobre la ética en la investigación científica http://es.slideshare.net/capdrh/ppt-la-tica-en-la- investigacin El conocimiento científico es un factor decisivo de la actividad del hombre para avanzar e indagar en el conocimiento de la naturaleza
  • 2. esa actividad del hombre para avanzar e indagar en el conocimiento de la naturaleza. Ha sido tradicional la inmersión de las humanidades y de las ciencias sociales en el proceso de desarrollo científico y técnico: educación, sociología, economía, estadística, ciencia política, han tratado de comprender los procesos inherentes a la actividad investigadora, a la producción de conocimiento y a su gestión. Son, sin embargo, la reflexión filosófica y el análisis histórico los instrumentos básicos para avanzar de forma más integrada en la comprensión de esos procesos. Se propone una actuación ética que debe penetrar en todos los elementos del proceso de producción del conocimiento y que descansa en la responsabilidad, trasciende de las éticas consecuencialistas y utilitaristas y de las asociadas a los deontologismos, más propias de situaciones y hechos determinados, •representadas por el análisis caso por caso• o de la práctica de profesiones que se guían por éticas internas. La ética de la investigación ya no se limita a defender la integridad y el bienestar de los sujetos, a fin de protegerles frente a eventuales malas prácticas –a pesar de que esto sea todavía un aspecto fundamental–, sino que pretende definir un marco completo de actuación. Sin olvidar que la difusión y aplicación de estándares o de buenas Ética consecuencialista : Aquella que determina la bondad o maldad de un acto moral y de su norma a través de las consecuencias que ofrecen. Consecuencias que sólo pueden captarse tras la experiencia (a posteriori). Para Kant, todas las éticas materiales son consecuencialistas. Utilitarismo,:"Doctrina filosófica moderna que considera la utilidad como principio de la moral". Utilidad como principio de la moral, pero..¿Qué es eso de utilidad? Es la capacidad de algo para satisfacer las necesidades humanas. Entonces fácilmente podemos decir que el utilitarismo se basa en la satisfacción de las necesidades humanas como principio de la moral.
  • 3. prácticas científicas no sólo beneficiarán a los sujetos de la investigación, los sujetos humanos, sino también a otros sujetos –no humanos– y a otros grupos. Grupos que antes eran invisibles o casi irrelevantes para la comunidad científica. Para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en una serie de valores que surgen del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda de la verdad objetiva. Algunos principios que hay que tener en cuenta para llevar a cabo una investigación éticamente desarrollada son el conocimiento, el placer y el bienestar. La ciencia moderna, aplicada a la investigación, da como resultado mayores logros a la humanidad y teniendo en cuenta que se vive en un mundo basado en la investigación y gobernado por ideologías fundamentadas en la ciencia y en el uso de instrumentos creados por la ciencia, es necesario ser conscientes de que dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma objetiva o subjetiva, o correcta e incorrectamente, es decir, de un modo ético o no. Por este motivo, es importante hablar de una ética de la investigación, es decir, de una investigación con conciencia. Una investigación cuyos resultados sean correctamente utilizados. No debemos olvidarnos que la investigación ha generado progreso, también ha llevado destrucción Buenas prácticas científicas no solo benefician a los sujetos humanos sino a otros sujetos no humanos La ética de la Investigación es una investigación con conciencia, o sea cuyos resultados sean utilizados correctamente. La investigación ha generado progreso pero también destrucción.
  • 4. y aniquilamiento; hay que preguntarnos, por ejemplo: ¿qué tan ético es permitir la creación de un ser humano en probetas?, ¿la manipulación de los genes de un ser humano y la misma clonación? No podemos dejar de anotar que la cantidad efectiva de investigación está, a menudo, en contraste agudo con los deseos de la gente. Los criterios éticos que deben regir en una investigación son: la búsqueda de la verdad y la honestidad para que la presentación de los resultados de la investigación correspondan a los que se obtuvieron en el proceso, sin distorsionar los fenómenos hallados para beneficio personal o de intereses de terceros. ¿Qué quiere decir esto? Desde el primer momento en que se formula una hipótesis –paso fundamental para el proceso de investigación social•, se está apostando por alcanzar objetivos inherentes a un interés personal, grupal o social de acuerdo a la iniciativa desde donde parta el desarrollo de la investigación. El riesgo al que se expone el investigador social es que al darse cuenta, generalmente tras arduas temporadas de trabajo, de que la hipótesis planteada no se corresponde con la realidad encontrada se verá tentado a “maquillar” sus resultados en aras de disimular su error. Sin embargo, rechazar una hipótesis no debe implicar, necesariamente, desvirtuar los resultados Criterios que deben regir una investigación son la búsqueda de la: Verdad Honestidad Toda investigación tiene o posee una hipótesis que debe ser valorada y que en muchas ocasiones debe replantearse ya que no corresponde o desvirtúa los resultados.
  • 5. reales de toda la investigación, teniendo en cuenta que éstos son conocimiento científico y, por tanto, dan cuenta de una realidad investigada que debe ser valorada. Pero la ética en la investigación no se limita únicamente al caso específico antes mencionado sino que se constituye en elemento transversal de todo el proceso investigativo. La llamada metodología Participante-Observador y Observador- Participante •utilizada por algunos investigadores sociales y que en los últimos años cada vez toma más fuerza•, busca, por ejemplo, eliminar la barrera entre investigador y objeto de la investigación mediante la inclusión activa y verificable del grupo/población investigado. Es decir, esta metodología transforma al ser investigado de “cosa estudiada” en agente activo de su propia reflexión, lo cual es un punto de vista netamente ético que interviene directamente en el modo de incursionar en la investigación en Ciencias Sociales. Finalmente, cabe señalar que si bien la ética investigativa –al igual que la ética en general•, está directamente vinculada con procesos de construcción subjetivos, deberá primar siempre el interés general inherente a la construcción de conocimiento sobre las particularidades caprichosas que obstaculizan la labor investigativa. La ética en la investigación científica es un elementos transversal del proceso investigativo La observación participante es una técnica de observación utilizada en las ciencias sociales, sobre todo en la antropología, en donde el investigador comparte con los investigados (objetos de estudio según el cánon positivista) su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo.
  • 6. Bibliografía  Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação (ISSN: 1681- 5653) Bibliografía complementaria:  http://saei.org/hemero/libros/c02.pdf  http://www.slideshare.net/angelpollobrit/12-1- vigilancia-epidemiologica-1-2423363