SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología del estudio universitario 
LA INVESTIGACIÓN 
CIENTÍFICA EN 
PREGRADO 
Mag. Karina Landeo
¿Cómo se define la investigación? 
Es un conjunto de acciones para 
solucionar un problema 
proporcionando un nuevo 
conocimiento como resultado de la 
investigación. 
De la Cruz Q. Luis. La Investigación Científica. 
Es un conjunto de procesos 
sistemáticos críticos y empíricos 
que se aplican al estudio de un 
fenómeno. 
Hernandez Sampieri, R y Otros. Metodología 
de la Investigación Científica. 
Es un procedimiento que permite 
descubrir nuevos hechos relaciones 
o leyes en cualquier campo del 
conocimiento humano. 
Calero Pérez, Mávilo. Técnicas de Estudio e 
Investigación.
Elementos de la investigación científica
Investigación científica: ciencia y conocimiento 
• La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por 
ende falible. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la 
observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en 
ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen 
hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas 
metódicamente organizados. 
• La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, 
cuando adquiere la consideración de «saber validamente justificado por la 
comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las 
publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza 
en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia 
cultural y social. Mario Bunge (1997) “La ciencia, su método y su filosofía”. 
• La ciencia por lo tanto constituye como un sistema de conocimientos 
verdaderos y probables metódicamente fundamentados y relativos a uno o más 
objetos. 
• La ciencia es un saber objetivo en cuanto sus proposiciones corresponden con 
los hechos, además es un saber racional porque se basa en procesos lógicos del 
pensamiento (inducción, deducción) y no en emociones o preferencias.
Investigación científica: ciencia y conocimiento 
• El conocimiento surge como un proceso de asimilación de la realidad, que 
puede ser captado de diferentes formas, maneras o métodos. 
• El conocimiento vulgar, es un proceso natural y espontáneo que persigue 
fines prácticos. 
• El conocimiento científico tiene una finalidad teórica: comprender y explicar 
los fenómenos. 
• El conocimiento científico es riguroso y exacto cuantitativa y 
cualitativamente, se transmite a través de un sistema de conceptos y se 
obtiene por medio de un método.
Clasificación de las ciencias 
CIENCIAS 
CIENCIAS 
FORMALES 
CIENCIAS 
FACTUALES 
• MATEMATICA 
• LÓGICA 
ESTUDIAN HECHOS 
NATURALES CULTURALES 
• FÍSICA 
• QUÍMICA 
• BIOLOGÍA 
• PSICOLOGÍA SOCIAL 
• ECONOMÍA 
• CIENCIA POLÍTICA
Diferencias entre las ciencias formal y factual 
CIENCIA FORMAL CIENCIA FACTUAL 
Objeto de estudio: Ideas Objeto de estudio: Hechos 
Representación: Símbolos, signos Representación: Palabras 
Método de análisis: Inducción, deducción, lógica Método del análisis: Método científico 
Comprobación: Razonamiento Comprobación: En la práctica 
Tipos: Lógica, matemática Tipos: Física, sicología, administración, historia, etc.
Definición de investigación científica 
Comprende una serie de métodos para resolver problemas cuyas 
soluciones necesitan ser obtenidas a través de un conjunto de operaciones 
lógicas, teniendo como punto de partida datos objetivos. 
•El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinadas 
interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. 
•El individuo tiende a una actitud natural y permanente de la búsqueda de 
la verdad, por ello nos formulamos una serie de preguntas referente a los 
objetos de los cuales tenemos interés. Éstas PREGUNTAS constituyen los 
problemas que nos planteamos y surgen cuando en el conocimiento 
actual no hallamos las respuestas. LAS RESPUESTAS serán las hipótesis o 
posibles soluciones al problema originado.
Importancia 
• La investigación juega un rol importante en nuestro acercamiento 
hacia un saber seguro, sistemático y detallado. 
• Algunos investigadores explicitan que la investigación científica 
va en busca de la verdad, que ya existe, pero que se debe hallar o 
descubrir .
Características de la investigación científica 
• Sistemática, Metódica y Controlada. Es ordenada de tal forma que los 
investigadores pueden tener una seguridad crítica de los resultados, 
ello implica que las observaciones son objeto de un riguroso control, 
ejercido a través de un conjunto de reglas, es decir a través de un 
método. 
• Empírico. Se somete a la prueba externa algunos conceptos; es decir la 
opinión que es subjetiva tiene que ser confrontada con la realidad 
objetiva. 
• Es Lógica y Objetiva. El investigador deja de lado: creencias, prejuicios y 
afectos que puedan distorsionar los resultados; la investigación 
científica no busca persuadir o justificar nada, se maneja en un plano 
eminentemente lógico, sin dar cabida a ninguna forma de dogmatismo. 
• Utiliza técnicas e instrumentos de alto nivel de validez y confiabilidad 
con el fin de cuantificar los logros. Las técnicas estadísticas se 
convierten en un instrumento fundamental porque facilitan la 
obtención, ordenación, análisis e interpretación de los datos recogidos 
y las mediciones. Estos datos nos sirven de punto de partida para 
establecer inferencias y conclusiones.
El método científico 
• El método científico es el procedimiento o conjunto de 
procedimientos que se utilizan para obtener 
conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta 
general que orienta la investigación. 
• El estudio del método - o de los métodos, si se quiere dar 
al concepto un alcance más general - se denomina 
metodología, y abarca la justificación y la discusión de su 
lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos 
concretos que se emplean en las investigaciones y la 
discusión acerca de sus características, cualidades y 
debilidades. 
• La palabra griega Métodos (Methodos) significa “hacer 
algo con arreglo a un orden” o “seguir un camino para 
alcanzar un fin determinado”.
El método científico 
• El método se refiere directamente a la lógica interior del 
proceso de descubrimiento científico, y a él le corresponde 
no solamente orientar la selección de los instrumentos y 
técnicas específicos de cada estudio, sino también, 
fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y 
demostración de lo que se afirme en la investigación. 
• No existe un único método de la ciencia, ya que no 
investigan del mismo modo el astrónomo y el economista, 
el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. 
La experiencia histórica muestra, además, que los 
procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos 
los problemas que se van planteando y los instrumentos 
evolucionan.
Esquema básico de la investigación científica 
1. PROBLEMA 
2. OBJETIVOS 
3. HIPÓTESIS 
4. VARIABLES 
5. UNIVERSO Y MUESTRA 
6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 
7. RECOLECCIÓN DE DATOS 
8. TRATAMIENTO DE LOS DATOS 
9. ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES 
Y FORMULACIÓN DE LAS APRECIACIONES 
10. CONTRASTACIÓN DE LA SUB HIPÓTES 
11. FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES PARCIALES 
12. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GLOBAL Y FORMULACIÓN 
DE 
LA CONCLUSIÓN GENERAL 
13. RECOMENDACIONES
El método general de la investigación científica 
1. PROBLEMA. Identificación de Problemas; priorización – selección del 
Problema-Formulación del problema 
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Formulación del Objetivo General; y 
desagregación de los objetivos específicos 
3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. Hipótesis Global – Sub hipótesis 
4. VARIABLES. Identificación de las Variables; Identificación, definición y 
clasificación de las variables. 
5. UNIVERSO Y MUESTRA. Determinación del Universo y de la Muestra. 
6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. Selección de las técnicas, instrumentos y 
fuentes 
de información. 
7. RECOLECCIÓN DE DATOS 
8. TRATAMIENTO DE LOS DATOS. Conversión de los datos en informaciones.
El método general de la investigación científica 
9. ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y FORMULACIÓN DE LAS APRECIACIONES. Cruces 
y análisis de las informaciones y formulación de las apreciaciones objetivas. 
10. CONTRASTACIÓN DE LA SUB HIPÓTESIS. Uso selectivo de las apreciaciones que 
tienen directa relación con una sub hipótesis, como premisas para contrastarlas. 
11. FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES PARCIALES. En base al resultado de la 
contrastación de cada sub hipótesis se formula una conclusión parcial 
12. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GLOBAL Y FORMULACIÓN DE LA CONCLUSIÓN 
GENERAL. Las conclusiones parciales se usan como premisa para contrastar la 
hipótesis global; y, en base al resultado de esta contrastación, se formula la 
conclusión general. 
13. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Las conclusiones dan base para formular las propuestas 
de solución en forma de recomendaciones, lineamientos, criterios, pautas, 
alternativas, etc.
Tipos de métodos 
• Método Deductivo: Es aquella orientación que va de lo general a lo específico. 
• Método Inductivo. Es aquella orientación que va de los casos particulares a lo 
general. 
• Método Histórico: Es aquella orientación que va del pasado al presente, para 
proyectarse al futuro. 
• Método Descriptivo: Es aquella orientación que se centra en responder a la 
pregunta ¿Cómo es? Una determinada parte de la realidad, que es objeto de 
estudio. 
• Método Explicativo: Es aquella orientación que, además de considerar la 
respuesta al ¿Cómo?, se centra en responder a la pregunta: ¿Por qué es así la 
realidad?, o ¿Cuáles son las causas?; lo que implica plantear Hipótesis 
explicativas; y un diseño explicativo. 
• Método Experimental: Es aquella orientación que, en base a lo descrito y 
explicado; se centra en predecir que va a pasar en el futuro si en esa situación de 
la realidad se hace un determinado cambio. En base a las respuestas del: 
¿Cómo? Y ¿Porqué?, como premisas; se afirman que, si se hace el cambio, va a 
suceder tal cosa. El diseño de un experimento para contrastar una hipótesis 
predictiva, significa el trabajo en condiciones de laboratorio, con variables 
controladas, con grupos testigos y grupos experimentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Ciencia
CienciaCiencia
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
Artinelio Hernández
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
María Carreras
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaBebesita Taty
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
César Calizaya
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
Joselyne Ramirez Salcedo
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
Mirka Eche Maldonado
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 

Destacado

La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?
david david
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
Martinez_s
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaLuis Rico
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
lindabarcam
 
Etapa de investigacion gestion de informacion
Etapa de investigacion   gestion de informacionEtapa de investigacion   gestion de informacion
Etapa de investigacion gestion de informacionAna Carolina Wojtun
 
Organización de la investigación. Fases.
Organización de la investigación. Fases.Organización de la investigación. Fases.
Organización de la investigación. Fases.
César Rodríguez Alvarado
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Daniela Guzmán
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
Joselsanchez30
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Webquest foro globalización
Webquest foro globalizaciónWebquest foro globalización
Webquest foro globalizaciónGeohistoria23
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Maryury Zegarra
 
Conocimiento metodologia
Conocimiento metodologiaConocimiento metodologia
Conocimiento metodologiaVivi Mendez
 
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosEconomía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosGeohistoria23
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosMartinez_s
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
Oriana Correa
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncestocjesus_88jemima
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 

Destacado (20)

La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Semana 3: Fuentes
Semana 3: FuentesSemana 3: Fuentes
Semana 3: Fuentes
 
QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?QUE ES INVESTIGACION?
QUE ES INVESTIGACION?
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
 
Etapa de investigacion gestion de informacion
Etapa de investigacion   gestion de informacionEtapa de investigacion   gestion de informacion
Etapa de investigacion gestion de informacion
 
Organización de la investigación. Fases.
Organización de la investigación. Fases.Organización de la investigación. Fases.
Organización de la investigación. Fases.
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Webquest foro globalización
Webquest foro globalizaciónWebquest foro globalización
Webquest foro globalización
 
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
Análisis Dialéctico Venezuela 1800-1935
 
Conocimiento metodologia
Conocimiento metodologiaConocimiento metodologia
Conocimiento metodologia
 
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivosEconomía Tema 10 la retribución de los factores productivos
Economía Tema 10 la retribución de los factores productivos
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
 
El Baloncesto...
El Baloncesto...El Baloncesto...
El Baloncesto...
 
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y BaloncestoFundamentos del Voleibol y Baloncesto
Fundamentos del Voleibol y Baloncesto
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Similar a La investigación científica pregrado

Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
AlejandroFuentes39575
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialDeyvis Fuertes Ramirez
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
Ever Razura
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacionmarcobedon
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacionmarcobedon91
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
 ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
Isa Digital
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Montes Ramón
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
CarlosSaldaa75
 

Similar a La investigación científica pregrado (20)

Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 
trabajo de maestria.
trabajo de maestria.trabajo de maestria.
trabajo de maestria.
 
ll
llll
ll
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
 ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Aprendizaje significativo de ausubel
Aprendizaje significativo de ausubelAprendizaje significativo de ausubel
Aprendizaje significativo de ausubel
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...
Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...
Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Programa aprendiendo en la escuela itinerante
Programa aprendiendo en la escuela itinerantePrograma aprendiendo en la escuela itinerante
Programa aprendiendo en la escuela itinerante
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouverLas referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
La argumentación de las fuentes bibliográficas
La argumentación de las fuentes bibliográficasLa argumentación de las fuentes bibliográficas
La argumentación de las fuentes bibliográficas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
La cita de fuentes en la monografía
La cita de fuentes en la monografíaLa cita de fuentes en la monografía
La cita de fuentes en la monografía
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
La pobreza en el perú
La pobreza en el perúLa pobreza en el perú

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (12)

Aprendizaje significativo de ausubel
Aprendizaje significativo de ausubelAprendizaje significativo de ausubel
Aprendizaje significativo de ausubel
 
Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...
Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...
Ensayo historia y memoria de mujeres huancavelicanas pilpichaca y socllabamba...
 
Programa aprendiendo en la escuela itinerante
Programa aprendiendo en la escuela itinerantePrograma aprendiendo en la escuela itinerante
Programa aprendiendo en la escuela itinerante
 
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
Programa general del VII Congreso Nacional de Historia 2016
 
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouverLas referencias bibliográficas según las normas vancouver
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
 
La argumentación de las fuentes bibliográficas
La argumentación de las fuentes bibliográficasLa argumentación de las fuentes bibliográficas
La argumentación de las fuentes bibliográficas
 
La cita de fuentes en la monografía
La cita de fuentes en la monografíaLa cita de fuentes en la monografía
La cita de fuentes en la monografía
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
La pobreza en el perú
La pobreza en el perúLa pobreza en el perú
La pobreza en el perú
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La investigación científica pregrado

  • 1. Metodología del estudio universitario LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PREGRADO Mag. Karina Landeo
  • 2. ¿Cómo se define la investigación? Es un conjunto de acciones para solucionar un problema proporcionando un nuevo conocimiento como resultado de la investigación. De la Cruz Q. Luis. La Investigación Científica. Es un conjunto de procesos sistemáticos críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Hernandez Sampieri, R y Otros. Metodología de la Investigación Científica. Es un procedimiento que permite descubrir nuevos hechos relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano. Calero Pérez, Mávilo. Técnicas de Estudio e Investigación.
  • 3. Elementos de la investigación científica
  • 4. Investigación científica: ciencia y conocimiento • La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. • La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, cuando adquiere la consideración de «saber validamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social. Mario Bunge (1997) “La ciencia, su método y su filosofía”. • La ciencia por lo tanto constituye como un sistema de conocimientos verdaderos y probables metódicamente fundamentados y relativos a uno o más objetos. • La ciencia es un saber objetivo en cuanto sus proposiciones corresponden con los hechos, además es un saber racional porque se basa en procesos lógicos del pensamiento (inducción, deducción) y no en emociones o preferencias.
  • 5. Investigación científica: ciencia y conocimiento • El conocimiento surge como un proceso de asimilación de la realidad, que puede ser captado de diferentes formas, maneras o métodos. • El conocimiento vulgar, es un proceso natural y espontáneo que persigue fines prácticos. • El conocimiento científico tiene una finalidad teórica: comprender y explicar los fenómenos. • El conocimiento científico es riguroso y exacto cuantitativa y cualitativamente, se transmite a través de un sistema de conceptos y se obtiene por medio de un método.
  • 6. Clasificación de las ciencias CIENCIAS CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FACTUALES • MATEMATICA • LÓGICA ESTUDIAN HECHOS NATURALES CULTURALES • FÍSICA • QUÍMICA • BIOLOGÍA • PSICOLOGÍA SOCIAL • ECONOMÍA • CIENCIA POLÍTICA
  • 7. Diferencias entre las ciencias formal y factual CIENCIA FORMAL CIENCIA FACTUAL Objeto de estudio: Ideas Objeto de estudio: Hechos Representación: Símbolos, signos Representación: Palabras Método de análisis: Inducción, deducción, lógica Método del análisis: Método científico Comprobación: Razonamiento Comprobación: En la práctica Tipos: Lógica, matemática Tipos: Física, sicología, administración, historia, etc.
  • 8. Definición de investigación científica Comprende una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de un conjunto de operaciones lógicas, teniendo como punto de partida datos objetivos. •El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. •El individuo tiende a una actitud natural y permanente de la búsqueda de la verdad, por ello nos formulamos una serie de preguntas referente a los objetos de los cuales tenemos interés. Éstas PREGUNTAS constituyen los problemas que nos planteamos y surgen cuando en el conocimiento actual no hallamos las respuestas. LAS RESPUESTAS serán las hipótesis o posibles soluciones al problema originado.
  • 9. Importancia • La investigación juega un rol importante en nuestro acercamiento hacia un saber seguro, sistemático y detallado. • Algunos investigadores explicitan que la investigación científica va en busca de la verdad, que ya existe, pero que se debe hallar o descubrir .
  • 10. Características de la investigación científica • Sistemática, Metódica y Controlada. Es ordenada de tal forma que los investigadores pueden tener una seguridad crítica de los resultados, ello implica que las observaciones son objeto de un riguroso control, ejercido a través de un conjunto de reglas, es decir a través de un método. • Empírico. Se somete a la prueba externa algunos conceptos; es decir la opinión que es subjetiva tiene que ser confrontada con la realidad objetiva. • Es Lógica y Objetiva. El investigador deja de lado: creencias, prejuicios y afectos que puedan distorsionar los resultados; la investigación científica no busca persuadir o justificar nada, se maneja en un plano eminentemente lógico, sin dar cabida a ninguna forma de dogmatismo. • Utiliza técnicas e instrumentos de alto nivel de validez y confiabilidad con el fin de cuantificar los logros. Las técnicas estadísticas se convierten en un instrumento fundamental porque facilitan la obtención, ordenación, análisis e interpretación de los datos recogidos y las mediciones. Estos datos nos sirven de punto de partida para establecer inferencias y conclusiones.
  • 11. El método científico • El método científico es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigación. • El estudio del método - o de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general - se denomina metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades. • La palabra griega Métodos (Methodos) significa “hacer algo con arreglo a un orden” o “seguir un camino para alcanzar un fin determinado”.
  • 12. El método científico • El método se refiere directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento científico, y a él le corresponde no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicos de cada estudio, sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y demostración de lo que se afirme en la investigación. • No existe un único método de la ciencia, ya que no investigan del mismo modo el astrónomo y el economista, el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. La experiencia histórica muestra, además, que los procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos los problemas que se van planteando y los instrumentos evolucionan.
  • 13. Esquema básico de la investigación científica 1. PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. HIPÓTESIS 4. VARIABLES 5. UNIVERSO Y MUESTRA 6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 7. RECOLECCIÓN DE DATOS 8. TRATAMIENTO DE LOS DATOS 9. ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y FORMULACIÓN DE LAS APRECIACIONES 10. CONTRASTACIÓN DE LA SUB HIPÓTES 11. FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES PARCIALES 12. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GLOBAL Y FORMULACIÓN DE LA CONCLUSIÓN GENERAL 13. RECOMENDACIONES
  • 14. El método general de la investigación científica 1. PROBLEMA. Identificación de Problemas; priorización – selección del Problema-Formulación del problema 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Formulación del Objetivo General; y desagregación de los objetivos específicos 3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. Hipótesis Global – Sub hipótesis 4. VARIABLES. Identificación de las Variables; Identificación, definición y clasificación de las variables. 5. UNIVERSO Y MUESTRA. Determinación del Universo y de la Muestra. 6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. Selección de las técnicas, instrumentos y fuentes de información. 7. RECOLECCIÓN DE DATOS 8. TRATAMIENTO DE LOS DATOS. Conversión de los datos en informaciones.
  • 15. El método general de la investigación científica 9. ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y FORMULACIÓN DE LAS APRECIACIONES. Cruces y análisis de las informaciones y formulación de las apreciaciones objetivas. 10. CONTRASTACIÓN DE LA SUB HIPÓTESIS. Uso selectivo de las apreciaciones que tienen directa relación con una sub hipótesis, como premisas para contrastarlas. 11. FORMULACIÓN DE LAS CONCLUSIONES PARCIALES. En base al resultado de la contrastación de cada sub hipótesis se formula una conclusión parcial 12. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS GLOBAL Y FORMULACIÓN DE LA CONCLUSIÓN GENERAL. Las conclusiones parciales se usan como premisa para contrastar la hipótesis global; y, en base al resultado de esta contrastación, se formula la conclusión general. 13. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Las conclusiones dan base para formular las propuestas de solución en forma de recomendaciones, lineamientos, criterios, pautas, alternativas, etc.
  • 16. Tipos de métodos • Método Deductivo: Es aquella orientación que va de lo general a lo específico. • Método Inductivo. Es aquella orientación que va de los casos particulares a lo general. • Método Histórico: Es aquella orientación que va del pasado al presente, para proyectarse al futuro. • Método Descriptivo: Es aquella orientación que se centra en responder a la pregunta ¿Cómo es? Una determinada parte de la realidad, que es objeto de estudio. • Método Explicativo: Es aquella orientación que, además de considerar la respuesta al ¿Cómo?, se centra en responder a la pregunta: ¿Por qué es así la realidad?, o ¿Cuáles son las causas?; lo que implica plantear Hipótesis explicativas; y un diseño explicativo. • Método Experimental: Es aquella orientación que, en base a lo descrito y explicado; se centra en predecir que va a pasar en el futuro si en esa situación de la realidad se hace un determinado cambio. En base a las respuestas del: ¿Cómo? Y ¿Porqué?, como premisas; se afirman que, si se hace el cambio, va a suceder tal cosa. El diseño de un experimento para contrastar una hipótesis predictiva, significa el trabajo en condiciones de laboratorio, con variables controladas, con grupos testigos y grupos experimentales.