SlideShare una empresa de Scribd logo
Conalep Plantel Fresnillo
Materia:manejo de aplicacion
por medios digitales
Titulo: tipos de resistencia
Docente: jesus alvarado mtz
solis.
Alumn@s:
Martha janeth moreno guerra
Karen alejandra de la cruz
estrada
Fatima monserrath alvarez
cazares
Hugo javier de leon barajas
Grupo:207 16/04/2018
Como se ha comentado anteriormente,
una resistencia real muestra un
comportamiento diferente del que se
observaría en una resistencia ideal si la
intensidad que la atraviesa no es
continua. En el caso de que la señal
aplicada sea senoidal, corriente alterna
(CA), a bajas frecuencias se observa que
una resistencia real se comportará de
forma muy similar a como lo haría en CC,
siendo despreciables las diferencias. En
altas frecuencias el comportamiento es
diferente, aumentando en la medida en la
que aumenta la frecuencia aplicada, lo
que se explica fundamentalmente por los
efectos inductivos que producen los
materiales que conforman la resistencia
real.
Se le denomina
resistencia eléctrica a la
oposición al flujo de
electrones al moverse a
través de un conductor.​ La
unidad de resistencia en el
Sistema Internacional es
el ohmio, que se
representa con la letra
griega omega (Ω), en
honor al físico alemán
Georg Simon Ohm, quien
descubrió el principio que
ahora lleva su nombre.
Para un conductor de tipo
cable, la resistencia está
dada
La resistencia de un
conductor depende
directamente de dicho
coeficiente, además es
directamente proporcional a
su longitud (aumenta
conforme es mayor su
longitud) yesinversamente
proporcional a su sección
transversal (disminuye
conforme aumenta su grosor
o sección transversal).
Una resistencia ideal es un
elemento pasivo que disipa
energía en forma de calor
según la ley de Joule.
También establece una
relación de proporcionalidad
entre la intensidad de
corriente que la atraviesa y
la tensión medible entre sus
extremos, relación conocida
como ley de Ohm:
Como se ha comentado anteriormente,
una resistencia real muestra un
comportamiento diferente del que se
observaría en una resistencia ideal si la
intensidad que la atraviesa no es
continua. En el caso de que la señal
aplicada sea senoidal, corriente alterna
(CA), a bajas frecuencias se observa que
una resistencia real se comportará de
forma muy similar a como lo haría en CC,
Como se ha comentado anteriormente,
una resistencia real muestra un
comportamiento diferente del que se
observaría en una resistencia ideal si la
intensidad que la atraviesa no es continua.
En el caso de que la señal aplicada sea
senoidal, corriente alterna (CA), a bajas
frecuencias se observa que una
resistencia real se comportará de forma
muy similar a como lo haría en CC, siendo
despreciables las diferencias. En altas
frecuencias el comportamiento es
diferente, aumentando en la medida en la
que aumenta la frecuencia aplicada, lo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad y Electrotecnia
Electricidad y Electrotecnia Electricidad y Electrotecnia
Electricidad y Electrotecnia raul villalobos
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricaSatoru-Okabe
 
Preguntas de teoría temas 8-10 Soluciones
Preguntas de teoría temas 8-10  SolucionesPreguntas de teoría temas 8-10  Soluciones
Preguntas de teoría temas 8-10 Solucionesjhbenito
 
Resistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionResistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionadamatabi
 
Reactancia inductiva
Reactancia inductivaReactancia inductiva
Reactancia inductivacastro_alvaro
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistenciasesnic
 
Trabajo electrotecnia
Trabajo electrotecniaTrabajo electrotecnia
Trabajo electrotecniavicentchiner
 

La actualidad más candente (14)

Resistencia eléctrica
Resistencia eléctrica Resistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
 
Electricidad y Electrotecnia
Electricidad y Electrotecnia Electricidad y Electrotecnia
Electricidad y Electrotecnia
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Preguntas de teoría temas 8-10 Soluciones
Preguntas de teoría temas 8-10  SolucionesPreguntas de teoría temas 8-10  Soluciones
Preguntas de teoría temas 8-10 Soluciones
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Resistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionResistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicion
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poinResistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poin
 
Reactancia inductiva
Reactancia inductivaReactancia inductiva
Reactancia inductiva
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Medicion de resistencias
Medicion de resistenciasMedicion de resistencias
Medicion de resistencias
 
Trabajo electrotecnia
Trabajo electrotecniaTrabajo electrotecnia
Trabajo electrotecnia
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
1 corriente y circuitos electricos
1 corriente y circuitos electricos1 corriente y circuitos electricos
1 corriente y circuitos electricos
 

Similar a Documento 1

Similar a Documento 1 (20)

comportamiento de un capacitor.pptx
comportamiento de un capacitor.pptxcomportamiento de un capacitor.pptx
comportamiento de un capacitor.pptx
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Electronica 1
Electronica 1Electronica 1
Electronica 1
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 
Lab0040612sv
Lab0040612svLab0040612sv
Lab0040612sv
 
Lab0040612sv
Lab0040612svLab0040612sv
Lab0040612sv
 
Lab0040612sv
Lab0040612svLab0040612sv
Lab0040612sv
 
Lab050612sv
Lab050612svLab050612sv
Lab050612sv
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
 
LA LEY DE OHM
LA LEY DE OHMLA LEY DE OHM
LA LEY DE OHM
 
Osvaldo hernandez barrios
Osvaldo hernandez barriosOsvaldo hernandez barrios
Osvaldo hernandez barrios
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Lab060612sv
Lab060612svLab060612sv
Lab060612sv
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Tipos de Corriente
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Documento 1

  • 1. Conalep Plantel Fresnillo Materia:manejo de aplicacion por medios digitales Titulo: tipos de resistencia Docente: jesus alvarado mtz solis. Alumn@s: Martha janeth moreno guerra Karen alejandra de la cruz estrada Fatima monserrath alvarez cazares Hugo javier de leon barajas Grupo:207 16/04/2018 Como se ha comentado anteriormente, una resistencia real muestra un comportamiento diferente del que se observaría en una resistencia ideal si la intensidad que la atraviesa no es continua. En el caso de que la señal aplicada sea senoidal, corriente alterna (CA), a bajas frecuencias se observa que una resistencia real se comportará de forma muy similar a como lo haría en CC, siendo despreciables las diferencias. En altas frecuencias el comportamiento es diferente, aumentando en la medida en la que aumenta la frecuencia aplicada, lo que se explica fundamentalmente por los efectos inductivos que producen los materiales que conforman la resistencia real.
  • 2. Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor.​ La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada La resistencia de un conductor depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) yesinversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal). Una resistencia ideal es un elemento pasivo que disipa energía en forma de calor según la ley de Joule. También establece una relación de proporcionalidad entre la intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus extremos, relación conocida como ley de Ohm: Como se ha comentado anteriormente, una resistencia real muestra un comportamiento diferente del que se observaría en una resistencia ideal si la intensidad que la atraviesa no es continua. En el caso de que la señal aplicada sea senoidal, corriente alterna (CA), a bajas frecuencias se observa que una resistencia real se comportará de forma muy similar a como lo haría en CC, Como se ha comentado anteriormente, una resistencia real muestra un comportamiento diferente del que se observaría en una resistencia ideal si la intensidad que la atraviesa no es continua. En el caso de que la señal aplicada sea senoidal, corriente alterna (CA), a bajas frecuencias se observa que una resistencia real se comportará de forma muy similar a como lo haría en CC, siendo despreciables las diferencias. En altas frecuencias el comportamiento es diferente, aumentando en la medida en la que aumenta la frecuencia aplicada, lo