SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ANEXA
A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA
INFORMATICA EN NEGOCIOS
Profa. Yazmyn Alvarado armenia
Profr. Jesús Olmedo Ávila
PLAN DE NEGOCIOS
“HELADOS DEL INFINITO”
Integrantes:
Castañeda Corona Iris Cristal
Castillo Camacho Marco Antonio
De la Cruz Rodríguez Celic Sofia
Rodríguez Bautista Víctor Manuel
Segovia Olvera Rosa Guadalupe
2.1. ¿Qué es un producto?
Un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta
pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o
atender un deseo a través de su uso o consumo.
2.2. ¿Qué es y clasificación de empresa?
La empresa, es la unidad económico-social en la que el capital, el
trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción
socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común.
Clasificación.
Según su propiedad.
 Empresas públicas: El capital es del estado.
 Empresas privadas: De capital privado.
 Empresas mixtas: Una parte del capital es privado y otra parte
del capital es estatal.
Según su actividad
 Empresas primarias: Dedicadas a obtener recursos naturales o
materias primas.
 Empresas secundarias: Dedicadas a procesar o transformar
materias primas o bienes en otros más elaborados.
 Empresas Terciarias: Básicamente las empresas de servicios.
Según su tamaño
Según su tamaño las empresas pueden dividirse en pequeñas,
medianas y grandes. Existen distintas formas de determinar el tipo de
empresa según su tamaño, siendo las más comunes por su cantidad
de empleados o bien por su facturación anual.
Existe también la denominación PyMES que significa Pequeñas y
Medianas Empresas y son consideradas el motor principal de la
economía de cualquier país.
Monopolios
Los monopolios se dan cuando existe una sola empresa ofertando en
el mercado y una demanda muy grande de los consumidores. Es una
situación no deseada, ya que los precios no pueden regularse por sí
mismos y no hay competencia (hay sólo un vendedor en el mercado
que provee ese bien o servicio).
2.3.
Descriptivo: habla específicamente del producto, aunque con una
valoración incluida.
Original: es único ya que el producto es innovador.
Claro: Explica bien el objetivo que tiene así como lo que desea
lograr
Agradable: Es interesante y llamativo para el publico
Atractivo: Es llamativo, que logra atraer a los clientes
Significativo: Su contenido logra cautivar a sus consumidores
2.4. ¿Qué es un logo y eslogan?
Logo: diseño gráfico que representa la imagen corporativa e identidad
visual de una marca.
https://drive.google.com/open?id=1N1Lykl3HRAC_Lh5umbhUEyZMcO
FWFycy
Eslogan: es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema
original e impactante.
2.5. ¿Qué es un organigrama?
Representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier
otra organización, que incluye las estructuras departamentales y, en
algunos casos, las personas que las dirigen hacen un esquema sobre
las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor.
2.6. ¿Qué es un giro de empresa?
Se refiere a la actividad o negocio que desarrolla la misma. Estas
actividades se clasifican en diferentes categorías de acuerdo con su
propósito y su importancia dentro de la empresa.
Tipos de giros.
Empresa de giro industrial
Las empresas del giro industrial se dedican a crear productos con
valor añadido a partir del procesamiento de materias primas (extraídas
del medio natural). Es decir, que participan en algún punto de la
cadena de producción que lleva a crear productos manufacturados
aptos para ser vendidos.
Las empresas de giro industrial pueden ser divididas en las siguientes
actividades.
Empresas agropecuarias: se enfoca hacia la ganadería, la agricultura
y la pesca, y por consiguiente tienen una gran importancia a la hora de
cubrir las necesidades de subsistencia de la población en general.
Empresasmanufactureras: las empresas manufactureras se dedican a
procesar productos para darles valor añadido modificándolos o
combinándolos con otros elementos.
Empresas extractivas: estas organizaciones del giro empresarial
industrial se dedican a extraer recursos naturales (no seres vivos) de
aquellos lugares en los que estén disponibles en la naturaleza,
independientemente de si son recursos renovables o no renovables.
Empresa de giro de servicios
Las empresas que pertenecen a esta categoría no ganan dinero
aportando productos concretos, sino realizando acciones que
beneficianal cliente. Estos servicios pueden ser ofrecidos a personas
o a otras organizaciones.
Es uno de los giros de la empresa más cambiantes y flexibles, porque
puede generar servicios prácticamente ilimitados en cuanto a su
variedad: siempre están surgiendo nuevas necesidades de servicios
innovadores o creativos.
Empresa de giro comercial
El giro empresarial comercial está dedicado a poner en contacto a
vendedores y compradores, es decir, que el valor añadido se basa en
la posibilidad de que haya un intercambio de dinero por bienes o
servicios.
Las organizaciones que se dedican a este ámbito pueden ser
clasificadas, a su vez, en estas categorías:
Mayoristas: las empresas mayorías compran y venden grandes lotes
de mercancía, de manera que es muy frecuente que se centren en
vender no al consumidor final, sino a otros intermediarios.
Minoristas: las empresas minoristas suelen vender la mercancía en
unidades pequeñas, y suelen estar en contacto directo con el
consumidor final, con quien comercian.
Comisionistas: los comisionistas no compran aquello que le venden al
cliente; solo se quedan una comisión de las ganancias si consiguen
una venta, por lo que su implicación en la cadena de producción es
menor que en los dos anteriores.
2.7. ¿Qué factores determina la ubicación?
Debemos tener en cuenta a la hora de montar un negocio, es elegir la
localización del negocio adecuada una elección adecuada puede
hacer que nuestro negocio funcione a la perfección o que, por el
contrario sea un fracaso.
Es necesario atender a cuestiones logísticas o comerciales que
aporten cosas positivas a nuestro negocio.Por ello, hay que saberla
importancia de la localización del negocio y tener en cuenta los
siguientes criterios de localización de una empresapara decidirdónde
vamos a instalarnos.
Factores de localización industrial
En el ámbito industrial, sobre todo las fábricas y las empresas
manufactureras, se basan sobre todo en cuestiones logísticas que les
permitan realizar sus procesosproductivos connormalidad. Cabe
destacar que, dependiendo deltipo de empresa,los criterios pueden
variar pero estos son los criterios más importantes.
 Accesoa materias primas: estar cerca de las materias primas
con las que realizas tus productos te ayudará a tener un mayor
control sobre ellas y reducir el coste de conseguirlas.
 Mano de obra cualificada: es necesario tener tu empresaen un
lugar donde puedas encontrar trabajadores que puedan
desarrollar tu actividad. Si no es el caso,tendrás problemas para
conseguirel personal necesario.
 Comunicacionesy transportes: tu empresanecesita tener unas
buenas comunicaciones con las redes de carreteras y una buena
accesibilidad para conseguiruna logísticay distribución óptima.
 Ayudaso beneficiosfiscales: si las corporacioneslocales ofrecen
ayudas fiscales a las empresas para que lleven los negocios a
sus municipios, es probable que llame la atención a muchas
compañías.
Factores de localización comercial
El aspecto comerciales vital para las empresas del sectorservicios,
las cuales dependenexclusivamente del lugar en el que se encuentren
y la accesibilidad que tengan los establecimientos para sus clientes.
 Coste del establecimiento: las mejores localizaciones son las
más caras y, además, hay que contar con la cantidad de dinero
que puede costar la reforma.
 Proximidad a la demanda:estar cerca de la demanda y de
nuestro target es imprescindible para que puedan llegar a
nosotros.Estar cerca de los clientes es la mejor forma que
conseguirque nos elijan.
 Local visible:la importancia de la visibilidad es tal, que un
negocio difícilde encontrar o que no destaque, puede hacer que
un consumidor no satisfaga sus necesidades.
 Comunicacionesy facilidadde acceso:este aspecto es
fundamental para las empresas,ya que si es difícilaccedera
ellas, los clientes pueden optar por otras opciones.
 Actividades complementarias: si alrededorde nuestra empresa
existen otros tipos de actividades,puede ayudar, y mucho, a
aumentar el número de clientes en nuestro negocio.
2.8. Misión y Visión.
Misión.
¿Qué necesidades o problemas se resuelven?
Satisfaceruna necesidad básicade alimento, con nuevos sabores de
helados.
¿Quiénes son nuestros clientes potenciales?
Todo público,ya que la mayoría come helado, en especialparejas,
familias y jóvenes.
¿Cómo es la forma de satisfacerla necesidad del cliente?
 Escucha a los clientes.
 Ponte en su lugar.
 Experimenta tus propios productos.
 Aprende de tu competencia.
 Proporcionauna experiencia completaa los clientes.
 Transmite seguridad a tus clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
karina2512
 
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchezGestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchezoscpivot
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
SILVIALISETH
 
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi ManninoConceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi ManninoCristina Dino
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Carlos Villanueva
 
Estudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangelEstudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangel
MariangelZambrano3
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
ocatvio
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresagajonafe
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
ruth_rebk
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
cristhianmendoza30
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Emprende Ahora
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
Bethsabely
 
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
NataliaM122
 

La actualidad más candente (20)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchezGestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
Gestion de empresas unidad 1 oscar sanchez
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
 
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi ManninoConceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
 
Estudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangelEstudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangel
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
 
Teoría empresarial
Teoría empresarial Teoría empresarial
Teoría empresarial
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
solucion
solucion solucion
solucion
 
Actividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdfActividad II.I segundo corte .pdf
Actividad II.I segundo corte .pdf
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
 
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
 

Similar a Documento 2

La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
KillianFarias
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Jhaymar Rojas Shaii
 
Presentación La Empresa
Presentación La EmpresaPresentación La Empresa
Presentación La Empresa
emersongarcia94
 
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptxMEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
cubomex7
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
onielmejia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ori_lopez19
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
CelesteHurtado21
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
Lupita Canseco
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
IvetteOJuradoLozano
 
Empresario y empresa
Empresario y empresaEmpresario y empresa
Empresario y empresa
Jorge Mario Alvarez Restrepo
 
presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica
jonathan112209
 
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
dianis0705
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNmario0990
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
mario0990
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
josmaryandreina
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo nirce
 

Similar a Documento 2 (20)

La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Presentación La Empresa
Presentación La EmpresaPresentación La Empresa
Presentación La Empresa
 
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptxMEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
 
Empresario y empresa
Empresario y empresaEmpresario y empresa
Empresario y empresa
 
presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica presentación de proyecto final de ofimatica
presentación de proyecto final de ofimatica
 
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNN
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
 
E
EE
E
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Documento 2

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA INFORMATICA EN NEGOCIOS Profa. Yazmyn Alvarado armenia Profr. Jesús Olmedo Ávila PLAN DE NEGOCIOS “HELADOS DEL INFINITO” Integrantes: Castañeda Corona Iris Cristal Castillo Camacho Marco Antonio De la Cruz Rodríguez Celic Sofia Rodríguez Bautista Víctor Manuel Segovia Olvera Rosa Guadalupe
  • 2. 2.1. ¿Qué es un producto? Un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. 2.2. ¿Qué es y clasificación de empresa? La empresa, es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Clasificación. Según su propiedad.  Empresas públicas: El capital es del estado.  Empresas privadas: De capital privado.  Empresas mixtas: Una parte del capital es privado y otra parte del capital es estatal. Según su actividad  Empresas primarias: Dedicadas a obtener recursos naturales o materias primas.  Empresas secundarias: Dedicadas a procesar o transformar materias primas o bienes en otros más elaborados.  Empresas Terciarias: Básicamente las empresas de servicios. Según su tamaño Según su tamaño las empresas pueden dividirse en pequeñas, medianas y grandes. Existen distintas formas de determinar el tipo de empresa según su tamaño, siendo las más comunes por su cantidad de empleados o bien por su facturación anual. Existe también la denominación PyMES que significa Pequeñas y Medianas Empresas y son consideradas el motor principal de la economía de cualquier país. Monopolios Los monopolios se dan cuando existe una sola empresa ofertando en el mercado y una demanda muy grande de los consumidores. Es una
  • 3. situación no deseada, ya que los precios no pueden regularse por sí mismos y no hay competencia (hay sólo un vendedor en el mercado que provee ese bien o servicio). 2.3. Descriptivo: habla específicamente del producto, aunque con una valoración incluida. Original: es único ya que el producto es innovador. Claro: Explica bien el objetivo que tiene así como lo que desea lograr Agradable: Es interesante y llamativo para el publico Atractivo: Es llamativo, que logra atraer a los clientes Significativo: Su contenido logra cautivar a sus consumidores 2.4. ¿Qué es un logo y eslogan? Logo: diseño gráfico que representa la imagen corporativa e identidad visual de una marca. https://drive.google.com/open?id=1N1Lykl3HRAC_Lh5umbhUEyZMcO FWFycy Eslogan: es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema original e impactante. 2.5. ¿Qué es un organigrama? Representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, que incluye las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor. 2.6. ¿Qué es un giro de empresa? Se refiere a la actividad o negocio que desarrolla la misma. Estas actividades se clasifican en diferentes categorías de acuerdo con su propósito y su importancia dentro de la empresa. Tipos de giros.
  • 4. Empresa de giro industrial Las empresas del giro industrial se dedican a crear productos con valor añadido a partir del procesamiento de materias primas (extraídas del medio natural). Es decir, que participan en algún punto de la cadena de producción que lleva a crear productos manufacturados aptos para ser vendidos. Las empresas de giro industrial pueden ser divididas en las siguientes actividades. Empresas agropecuarias: se enfoca hacia la ganadería, la agricultura y la pesca, y por consiguiente tienen una gran importancia a la hora de cubrir las necesidades de subsistencia de la población en general. Empresasmanufactureras: las empresas manufactureras se dedican a procesar productos para darles valor añadido modificándolos o combinándolos con otros elementos. Empresas extractivas: estas organizaciones del giro empresarial industrial se dedican a extraer recursos naturales (no seres vivos) de aquellos lugares en los que estén disponibles en la naturaleza, independientemente de si son recursos renovables o no renovables. Empresa de giro de servicios Las empresas que pertenecen a esta categoría no ganan dinero aportando productos concretos, sino realizando acciones que beneficianal cliente. Estos servicios pueden ser ofrecidos a personas o a otras organizaciones. Es uno de los giros de la empresa más cambiantes y flexibles, porque puede generar servicios prácticamente ilimitados en cuanto a su variedad: siempre están surgiendo nuevas necesidades de servicios innovadores o creativos. Empresa de giro comercial El giro empresarial comercial está dedicado a poner en contacto a vendedores y compradores, es decir, que el valor añadido se basa en la posibilidad de que haya un intercambio de dinero por bienes o servicios.
  • 5. Las organizaciones que se dedican a este ámbito pueden ser clasificadas, a su vez, en estas categorías: Mayoristas: las empresas mayorías compran y venden grandes lotes de mercancía, de manera que es muy frecuente que se centren en vender no al consumidor final, sino a otros intermediarios. Minoristas: las empresas minoristas suelen vender la mercancía en unidades pequeñas, y suelen estar en contacto directo con el consumidor final, con quien comercian. Comisionistas: los comisionistas no compran aquello que le venden al cliente; solo se quedan una comisión de las ganancias si consiguen una venta, por lo que su implicación en la cadena de producción es menor que en los dos anteriores. 2.7. ¿Qué factores determina la ubicación? Debemos tener en cuenta a la hora de montar un negocio, es elegir la localización del negocio adecuada una elección adecuada puede hacer que nuestro negocio funcione a la perfección o que, por el contrario sea un fracaso. Es necesario atender a cuestiones logísticas o comerciales que aporten cosas positivas a nuestro negocio.Por ello, hay que saberla importancia de la localización del negocio y tener en cuenta los siguientes criterios de localización de una empresapara decidirdónde vamos a instalarnos. Factores de localización industrial En el ámbito industrial, sobre todo las fábricas y las empresas manufactureras, se basan sobre todo en cuestiones logísticas que les permitan realizar sus procesosproductivos connormalidad. Cabe destacar que, dependiendo deltipo de empresa,los criterios pueden variar pero estos son los criterios más importantes.  Accesoa materias primas: estar cerca de las materias primas con las que realizas tus productos te ayudará a tener un mayor control sobre ellas y reducir el coste de conseguirlas.
  • 6.  Mano de obra cualificada: es necesario tener tu empresaen un lugar donde puedas encontrar trabajadores que puedan desarrollar tu actividad. Si no es el caso,tendrás problemas para conseguirel personal necesario.  Comunicacionesy transportes: tu empresanecesita tener unas buenas comunicaciones con las redes de carreteras y una buena accesibilidad para conseguiruna logísticay distribución óptima.  Ayudaso beneficiosfiscales: si las corporacioneslocales ofrecen ayudas fiscales a las empresas para que lleven los negocios a sus municipios, es probable que llame la atención a muchas compañías. Factores de localización comercial El aspecto comerciales vital para las empresas del sectorservicios, las cuales dependenexclusivamente del lugar en el que se encuentren y la accesibilidad que tengan los establecimientos para sus clientes.  Coste del establecimiento: las mejores localizaciones son las más caras y, además, hay que contar con la cantidad de dinero que puede costar la reforma.  Proximidad a la demanda:estar cerca de la demanda y de nuestro target es imprescindible para que puedan llegar a nosotros.Estar cerca de los clientes es la mejor forma que conseguirque nos elijan.  Local visible:la importancia de la visibilidad es tal, que un negocio difícilde encontrar o que no destaque, puede hacer que un consumidor no satisfaga sus necesidades.  Comunicacionesy facilidadde acceso:este aspecto es fundamental para las empresas,ya que si es difícilaccedera ellas, los clientes pueden optar por otras opciones.  Actividades complementarias: si alrededorde nuestra empresa existen otros tipos de actividades,puede ayudar, y mucho, a aumentar el número de clientes en nuestro negocio. 2.8. Misión y Visión. Misión. ¿Qué necesidades o problemas se resuelven?
  • 7. Satisfaceruna necesidad básicade alimento, con nuevos sabores de helados. ¿Quiénes son nuestros clientes potenciales? Todo público,ya que la mayoría come helado, en especialparejas, familias y jóvenes. ¿Cómo es la forma de satisfacerla necesidad del cliente?  Escucha a los clientes.  Ponte en su lugar.  Experimenta tus propios productos.  Aprende de tu competencia.  Proporcionauna experiencia completaa los clientes.  Transmite seguridad a tus clientes.